28.11.2014 Views

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HERBARIO GEOGRÁFICO<br />

Perenne con innovaciones mixtas, rizomas muy largos (hasta 1,50 m ) con extremidad<br />

protegida por una vaina áfila, acartuchada, que se renueva continuamente y termina<br />

en punta muy fuerte; internodios macizos, cubiertos por las vainas persistentes; nudos<br />

con po<strong>de</strong>rosas raíces y yemas vigorosas que se <strong>de</strong>sarrollan originando nuevas<br />

plantas; tallos tloríferos cilíndricos, macizos y frágiles, <strong>de</strong> 1- 1,50 m <strong>de</strong> altura y 0,5 cm<br />

<strong>de</strong> diámetro portadores <strong>de</strong> 6-8 hojas bien <strong>de</strong>sarrolladas; lámina filiforme acanalada, <strong>de</strong><br />

0,60- 1 m <strong>de</strong> largo por 2,5 mm <strong>de</strong> diámetro terminadas en punta fina; panoja <strong>de</strong>nsa,<br />

espiciforme, <strong>de</strong> 0,50- 0,60 cm <strong>de</strong> largo por 1 cm <strong>de</strong> diámetro, a<strong>de</strong>lgazada en sentido<br />

distal y más o menos interrupta basalmente; espiguillas glabras <strong>de</strong> 5,5 -7,5 mm <strong>de</strong><br />

largo, brevemente pediceladas; cariopse esferoidal o alargado <strong>de</strong> 2- 2,5 mm <strong>de</strong> largo<br />

por 1,6 mm <strong>de</strong> ancho con pericarpio rugoso, fácilmente soluble en agua.<br />

Distribución Argentino-chilena. En Mendoza, en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Las Heras,<br />

Luján, San Martín, La Paz , San Rafael, Malargüe, etc. creciendo en suelos arenosos<br />

don<strong>de</strong> forma comunida<strong>de</strong>s extensas conocidas como junquillales o junquillares.<br />

Esta especie ha sido citada como la más importante <strong>de</strong> las especies samófilas<br />

indígenas para la consolidación <strong>de</strong> dunas, por su rápido crecimiento, su altura y su<br />

resistencia a la sequía. Sus granos, que pue<strong>de</strong>n cosecharse con facilidad por su<br />

tamaño, su abundancia y por persistir en la panoja hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> maduros, pue<strong>de</strong>n<br />

ser sembrados sin dificultad con medios mecánicos. Su valor forrajero es muy<br />

reducido ya que es una grama muy dura, aunque algunos animales llegan a comerla<br />

en años <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> otro alimento.<br />

Leña Amarilla<br />

A<strong>de</strong>smia pinifolia<br />

Arbusto alto <strong>de</strong> corteza amarilla, erecto, glabro; ramas apretadas, que llevan las<br />

yemas foliares; pocas espinas, breves, robustas, poco ramificadas; hojas 3- jugas,<br />

foliolos lineares <strong>de</strong> 10-20 mm <strong>de</strong> largo; inflorescencias en racimos breves; cáliz <strong>de</strong> la<br />

flor con dientes breves, agudos; legumbres con tres artículos, <strong>de</strong>nsamente plumosossetosos<br />

y senos amplios y obtusos.<br />

Argentina y Chile. En el pe<strong>de</strong>monte y la cordillera <strong>de</strong> Mendoza entre 2.200-3.000<br />

m.s.n.m; también en San Juan. El tipo proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Mendoza, don<strong>de</strong> ha generado el<br />

tiponímico Valle <strong>de</strong> las Leñas Amarillas.<br />

Ese tiponímico, muy exacto, <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a la misma localidad que actualmente se<br />

conoce simplemente como Valle <strong>de</strong> Las Leñas, mucho menos evocativo que el<br />

primero, ya que, es ese Valle, A<strong>de</strong>smia pinifolia constituye extensas comunida<strong>de</strong>s, a<br />

cierto nivel hipsométrico, siendo sustituida mas arriba por A<strong>de</strong>smia obovata, también<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!