28.11.2014 Views

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HERBARIO GEOGRÁFICO<br />

Se usa como ornamental por su hermoso porte y también en construcciones rústicas<br />

para lo que se forman manojos con sus hojas y se cubre el techo <strong>de</strong> viviendas<br />

rústicas.<br />

ECOSISTEMA DEL DISCONTINUO DEL BLOQUE EXHUMADO<br />

DE SAN RAFAEL<br />

Jarilla<br />

Larrea divaricata<br />

Arbusto ramoso hasta 3 metros <strong>de</strong> altura, resinoso, tallos leñosos, ramas jóvenes sub<br />

prismáticas, pubescentes; internodios regulares; hojas resinosas; opuestas,<br />

cortamente pecioladas, biestipuladas, con foliolos soldados en el tercio inferior,<br />

divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescentes y mucrón<br />

en el extremos <strong>de</strong> la soldadura <strong>de</strong> los foliolos; estípulas obtusas, carnosas, rojizas;<br />

flores solitarias, seudoaxilares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes;<br />

pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos, a veces<br />

irregularmente lobulados en la parte superior; estambres 10, rojizos, en dos ciclos <strong>de</strong><br />

longitud <strong>de</strong>sigual; filamentos soldados cerca <strong>de</strong> la base a una escama interna,<br />

carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario, y frutos, como la especie anterior.<br />

Argentina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,<br />

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc.<br />

El tipo <strong>de</strong> la especie proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Mendoza y también fue recogido por don Luis Née.<br />

Jarilla Nítida<br />

Larrea nítida<br />

Arbusto <strong>de</strong> hasta 3 m <strong>de</strong> altura, resinoso, leñoso, ramas subprismáticas, pubescentes,<br />

resinosas; internodios regulares; hojas opuestas, subsésiles, biestipuladas, 8-14-jugas,<br />

<strong>de</strong> ámbito ovalado; estípulas rojizas, carnosas, subtriangulares, agudas, pubescentes,<br />

resinosas; folíolos sésiles, asimétricos, oblongos, con la base ensanchada, obtusos,<br />

con pelos en los bor<strong>de</strong>s y algunos adpresos esparcidos en ambas<br />

caras; flores menores que en las especies prece<strong>de</strong>ntes; 5 sépalos imbricados,<br />

amarillos, escasamente pubescentes, ovados, mucronados; pétalos amarillos,<br />

imbricados, oblongo-lanceolados, obtusos, con bor<strong>de</strong>s irregulares en la parte superior;<br />

filamentos soldados en su base a una escama interna, entera o diversamente<br />

laciniada; anteras bitecas provistas <strong>de</strong> un mucrón poco notable, con <strong>de</strong>hiscencia<br />

longitudinal; ovario estipitado, velloso; fruto esferoidal con pubescencia cortísima,<br />

blanco grisácea, separable en 5 mericarpios; semilla subreniforme, lisa.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!