28.12.2014 Views

Memoria Anual 2009 - Issfam

Memoria Anual 2009 - Issfam

Memoria Anual 2009 - Issfam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA ANUAL ISSFAM <strong>2009</strong><br />

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS<br />

E. Base de datos ISSFAM<br />

En el año <strong>2009</strong> se concluyó la captura de información del Personal Militar<br />

Retirado, sus Derechohabientes y Pensionistas en la nueva base de datos, con<br />

lo que este Instituto cuenta con información confiable y actualizada del citado<br />

personal.<br />

F. Incremento al Haber de Retiro y a la Pensión<br />

Con motivo de la reforma en noviembre de 2008 a la Ley del ISSFAM, en el<br />

mes de enero <strong>2009</strong> se aplicó el incremento autorizado por la S.H.C.P. al<br />

personal militar que pasa a situación de retiro con 30 ó más años de servicio,<br />

este incremento benefició a un total de 8,920 militares retirados, con un importe<br />

de $30’137,904.17.<br />

En la nómina del mes de octubre se aplicó el incremento autorizado por la<br />

S.H.C.P. del 5% retroactivo a enero de <strong>2009</strong>, beneficiando a 55,706 militares<br />

retirados y 25,832 pensionistas, con un importe de $283’783,680.85.<br />

G. Potenciación de la Suma Asegurada del Seguro<br />

Institucional<br />

El párrafo tercero del artículo 21 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la<br />

Federación para el Ejercicio Fiscal <strong>2009</strong>, así como el Oficio Circular<br />

SP/100/030/<strong>2009</strong> emitido por la Secretaría de la Función Pública, establecen<br />

las disposiciones especificas para el otorgamiento del pago por riesgo a los<br />

servidores públicos que ocupen puestos de mando del personal civil y militar.<br />

De conformidad a la normatividad antes señalada, este Organismo solicitó ante<br />

la Secretaría de la Hacienda y Crédito Público la potenciación de la Suma<br />

Asegurada del Seguro Institucional a 51 meses de la Compensación<br />

Garantizada Bruta para los puestos de mando considerados de riesgo,<br />

presentando el estudio de valuación actuarial por el que se determinó que era<br />

financieramente sustentable la potenciación de la suma asegurada del Seguro<br />

Institucional para los servidores públicos que conforman el Catálogo de Puestos<br />

emitidos por las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, señalando que<br />

el importe de las primas del Seguro Institucional respecto a la potenciación de la<br />

suma asegurada, estará a cargo del Gobierno Federal y que sería cubierto por<br />

las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina con cargo a sus respectivos<br />

presupuestos, así mismo una vez que el servidor público se separe del puesto<br />

de mando considerado de riesgo o el puesto deje de considerarse de riesgo, el<br />

importe de la suma asegurada continuará de 40 meses de la Compensación<br />

Garantizada Bruta.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!