28.12.2014 Views

Entrevista a Manuel Borja Senent, presidente del Consejo ... - Aimme

Entrevista a Manuel Borja Senent, presidente del Consejo ... - Aimme

Entrevista a Manuel Borja Senent, presidente del Consejo ... - Aimme

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigación <strong>Aimme</strong><br />

SOLDADURA POR FRICCIÓN MEDIANTE<br />

AGITACIÓN O BATIDO EN ALEACIONES<br />

DE ALUMINIO<br />

La tendencia actual a buscar estructuras cada vez más ligeras<br />

está aumentando la demanda de soldadura de aluminio<br />

de manera considerable y en este contexto el proceso de<br />

FSW resulta muy apropiado. Asimismo, existe por parte de<br />

las empresas un creciente interés por la búsqueda de procesos<br />

de soldadura automatizados e inteligentes y el proceso<br />

FSW lo es.<br />

El proceso de soldadura por fricción mediante agitación o<br />

batido (FSW) se trata de una unión en estado sólido y sin<br />

aporte de material, cuyos excelentes resultados de calidad<br />

y gran rango de aplicación en diversos materiales, incluso<br />

en algunos considerados hasta ahora insoldables, lo convierten<br />

en una tecnología muy atractiva para numerosos e<br />

importantes sectores industriales. Este novedoso proceso<br />

ha sido capaz de eliminar defectos en aleaciones de aluminio<br />

difícilmente soldables por fusión (2xxx y 7xxx) tales<br />

como agrietamiento o microporosidad y también se ha<br />

aplicado con éxito en otras aleaciones de aluminio endurecibles<br />

por precipitación (6xxx) y en otros materiales como<br />

pueden ser aceros al carbono, aleaciones de cobre, titanio,<br />

magnesio, etc.<br />

Con la elaboración <strong>del</strong> proyecto: OPTIMIZACIÓN DE PROCE-<br />

SOS DE UNIÓN MEDIANTE FRICTION STIR WELDING PARA<br />

ELEMENTOS DE ALTA EXIGENCIA SOMETIDOS A FATIGA EN<br />

EL TRANSPORTE “COMPOSOLDA V2” con expediente Nº<br />

IMIDIC/2010/117, financiado por el IMPIVA y cofinanciado<br />

por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), AI-<br />

MME pretende convertirse en un instituto de referencia de<br />

esta técnica en el ámbito autonómico y nacional.<br />

Para ello trabaja mancomunadamente con LORTEK, Centro<br />

de Investigación en Tecnologías de Unión de Ordizia (Gipuzkoa),<br />

que posee años de experiencia en FSW. El proyecto<br />

es una manera excelente de comprobar porqué dicha técnica<br />

empieza a ser novedosa en el transporte y al mismo tiempo<br />

de ayudar a producir ese impulso definitivo para su incorporación<br />

en la industria, lo que conllevaría gran cantidad de<br />

ahorro en costes y una notable disminución de productos<br />

contaminantes y pérdidas energéticas.<br />

El plan de trabajo que se está desarrollando se resume dos<br />

aspectos principales: el conocimiento de los fundamentos<br />

y variables de proceso de la soldadura por FSW y el estudio<br />

de los fundamentos y detalles microestructurales que controlan<br />

la resistencia a fatiga y las propiedades mecánicas de<br />

uniones FSW.<br />

El impacto de los resultados previstos se manifiesta fundamentalmente<br />

desde el punto de vista tecnológico, en el<br />

aumento de la capacidad productiva y de la calidad de los<br />

productos fabricados. En primer lugar, esta técnica permite<br />

fabricar uniones soldadas de mejores características, lo que<br />

incrementará la calidad de los productos fabricados. Por otro<br />

lado, con esta tecnología se pueden fabricar productos con<br />

características adecuadas para los sectores de alta tecnología,<br />

sector de automoción, transporte avanzado y sector de<br />

subcontratistas de segundo nivel para el sector aeronáutico,<br />

lo que permitiría un avance cuantitativo de las empresas <strong>del</strong><br />

sector metalmecánico y la diversificación en sectores de un<br />

mayor valor añadido que los tradicionales donde la competencia<br />

exterior es mucho mayor.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!