28.12.2014 Views

Entrevista a Manuel Borja Senent, presidente del Consejo ... - Aimme

Entrevista a Manuel Borja Senent, presidente del Consejo ... - Aimme

Entrevista a Manuel Borja Senent, presidente del Consejo ... - Aimme

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Información OTEA<br />

http://observatorio.aimme.es<br />

que, además de los presuntos problemas derivados <strong>del</strong> incumplimiento<br />

de REACH y DSGP por causa de su toxicidad,<br />

habría que añadir los derivados de un fraude involuntario hacia<br />

el resto de integrantes de la cadena de suministro, incluidos<br />

los usuarios finales.<br />

El Reglamento (CE) Nº 1272/2008 (modificación de REACH) establece<br />

la concentración límite admisible para el antimonio metal<br />

en las mezclas (aleaciones metálicas) en términos de % en peso.<br />

Los valores umbrales son aplicables a los productos que se<br />

forman al contacto con la piel: cloruros (en el seno de la sudoración)<br />

y óxidos e hidróxidos (sobre la superficie de la joya).<br />

Algunos de los riesgos más relevantes asociados a los compuestos<br />

de Sb liberados y sus valores umbrales son:<br />

Tabla 4. Clases de riesgo y valores umbrales asociados a<br />

los derivados <strong>del</strong> antimonio (cloruros y óxidos)<br />

Riesgo Clase Valor umbral<br />

Carcinógeno 2 C ≥ 0,1 % en peso<br />

Corrosividad cutánea 1B C ≥ 0,1 % en peso<br />

En consecuencia, y ante la dualidad de riesgos asociados, el<br />

valor umbral que prevalece es el más restrictivo, es decir, el de<br />

0,1 % en peso.<br />

El óxido de antimonio es un fuerte corrosivo para la piel y, tras<br />

su penetración a través de las zonas dañadas, genera lesiones<br />

de naturaleza hapténica en las zonas afectadas. De igual<br />

modo que con el Cd, REACH no establece los umbrales de liberación<br />

en términos de µg/cm2/semana para el Sb y por ello<br />

no está definida su correlación con el contenido porcentual.<br />

Con independencia de ello, en los ensayos realizados por AI-<br />

MME durante 2009 se determinó tanto su contenido como<br />

su liberación. De este modo se ensayaron:<br />

- Tres partidas de objetos de Ag procedentes de Italia (2) y<br />

China (1) y presentando concentraciones de Sb superiores<br />

a las admisibles.<br />

- Siendo el Sb un componente <strong>del</strong> recubrimiento, las muestras<br />

no deben ser sometidas a ensayos previos de corrosión<br />

y abrasión por el riesgo inherente de pérdida <strong>del</strong> material<br />

homogéneo.<br />

- Para verificar este extremo, uno de los ensayos de liberación<br />

se realizó por duplicado (con y sin tratamientos previos).<br />

Se confirmó la hipótesis sobre la menor liberación de metal<br />

tóxico en la solución de sudor artificial tras someter la muestra<br />

a un ensayo de desgaste.<br />

Los resultados obtenidos son:<br />

- Un recubrimiento de Ag-Sb sobre una aleación de Ag/Cu.<br />

El espesor <strong>del</strong> recubrimiento se juzga considerable ya que<br />

ejerce un efecto de pantalla muy pronunciado sobre la aleación<br />

base (contenido aparente de Cu: 9,2 milésimas frente<br />

a un nominal de 75 milésimas). Siendo el contenido en Sb<br />

no inferior al 1,3 % en peso, se ensayó su liberación de dos<br />

modos diferentes: 1) precediendo <strong>del</strong> ensayo de corrosión y<br />

abrasión y 2) directamente en solución de sudor artificial. Los<br />

valores de liberación obtenidos fueron: 1) de 0,15 µg y 2) de<br />

0,30 µg. Nótese que la muestra no sometida a desgaste duplica<br />

la cantidad de Sb por cm2 y semana.<br />

- Un recubrimiento de Ag-Sb de gran espesor sobre una aleación<br />

de Ag que no pudo ser identificada por encontrarse totalmente<br />

apantallada. Su contenido en antimonio es de 2,2<br />

% en peso, y su valor de liberación: 5,3 µg.<br />

- Una secuencia de recubrimientos Ag-Sb + Rh sobre una<br />

aleación de Ag/Cu. El espesor de la subcapa de Ag-Sb se juzga<br />

considerable por el pronunciado efecto de pantalla que<br />

ejerce sobre la aleación base (contenido aparente de Cu: 4,6<br />

milésimas frente a un nominal de 75 milésimas). Siendo el<br />

contenido de Sb no inferior al 1,1 % en peso, se decidió no<br />

realizar ensayos de liberación e informar al cliente para que<br />

adviertiera a su proveedor que incorporase recubrimientos<br />

de Ag pura en lugar de Ag-Sb.<br />

Los resultados derivados de esta actuación se describen posteriormente<br />

(véase apartado de “Reacciones y discrepancias<br />

acontecidas”) por el interés que encierra.<br />

LIBERACIÓN DE COBALTO<br />

Los casos de cobalto (Co) lo han sido como recubrimientos de<br />

aleación con estaño (Sn) destinados a proporcionar a la plata<br />

una coloración negra más intensa que los recubrimientos de<br />

níquel (Ni) negro.<br />

Los Reglamentos (CE) Nº 1272/2008 y (CE) Nº 790/2009 (modificaciones<br />

de REACH) establecen la concentración límite admisible<br />

para el cobalto metal en las mezclas (aleaciones metálicas)<br />

en términos de % en peso. Estos valores umbrales son<br />

igualmente aplicables a los productos que se formen en contacto<br />

con el sudor (cloruros y óxidos).<br />

Algunos de los riesgos más relevantes asociados al Co y sus<br />

valores umbrales son:<br />

Tabla 5. Clases de riesgo y valores umbrales asociados al<br />

cobalto y sus derivados (cloruros y óxidos)<br />

Riesgo Clase Valor umbral<br />

Carcinógeno 1B C ≥ 0,01 % en peso<br />

Mutágeno 2 C ≥ 0,1 % en peso<br />

Sensibilizante cutáneo 1 C ≥ 0,1 % en peso<br />

Consecuentemente los riesgos para la salud humana son similares<br />

a los <strong>del</strong> níquel y particularmente por la carcinogenicidad<br />

y mutagenicidad de sus compuestos y su carácter alergénico<br />

en contacto con la piel.<br />

Como en los casos anteriores, ante la multiplicidad de riesgos<br />

asociados, el valor umbral que prevalece es el más restrictivo,<br />

es decir, el de 0,01 % en peso. A diferencia <strong>del</strong> Ni, REACH no<br />

establece los umbrales de liberación en términos de µg/cm2/<br />

semana para el Co y por ello no está definida su correlación<br />

con el contenido porcentual.<br />

Con independencia de ello, en los ensayos realizados por AI-<br />

MME durante 2009 se determinó tanto su contenido como<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!