28.12.2014 Views

Plan de Desarrollo Municipal - Secretaria de Finanzas

Plan de Desarrollo Municipal - Secretaria de Finanzas

Plan de Desarrollo Municipal - Secretaria de Finanzas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35<br />

<strong>Plan</strong> <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 2011-2013<br />

Magdalena Zahuatlán, Oax.<br />

2. Diagnóstico municipal<br />

2.1 Contexto municipal<br />

2.1.1 Origen e historia<br />

Se <strong>de</strong>sconoce a ciencia cuando se inicio nuestra comunidad Zahuatlán como tal. Pero se comenta<br />

que osamentas, utensilios <strong>de</strong> barro, ja<strong>de</strong>, conchas, etc., que aquí se encuentran por la similitud <strong>de</strong><br />

las vasijas <strong>de</strong> Monte Albán, <strong>de</strong>muestran que nuestra Comunidad tuvo su fundación, incluso antes<br />

que o bien a la par <strong>de</strong> esa antigua ciudad.<br />

El nombre original <strong>de</strong> nuestra comunidad o como se conocía antiguamente es Yukukata en idioma<br />

Mixteco, palabra compuesta: yuku que se traduce como monte o cerro, y kata que se pue<strong>de</strong> traducir<br />

como comezón. Lo que quiere <strong>de</strong>cir “monte <strong>de</strong> la comezón”, <strong>de</strong>bido a que existían en el lugar<br />

infinidad <strong>de</strong> magueyes que producía aguamiel base <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> pulque.<br />

En otra versión es Yuknkata, quizá la más aceptable, es también es una palabra compuesta: yukn<br />

que en Mixteco significa planta, y kata nombre <strong>de</strong> una planta cuyo camote se utilizaba para lavar la<br />

ropa, dice la gente <strong>de</strong> la comunidad que es la planta que se conoce como “amole”.<br />

El término Zahuatlán es también una palabra compuesta <strong>de</strong> origen Náhuatl, zagua-“zarna o lepra” y<br />

tlan-“lugar”, que quiere <strong>de</strong>cir lugar entre sarnosos y leprosos. Así lo refieren, quienes piensan que<br />

los aztecas, que sirvieron como informantes <strong>de</strong> los invasores españoles pusieron nombre a los<br />

pueblos.<br />

Hay referencias que el viejo Zahuatlán fue fundado en el año <strong>de</strong> 1,100 <strong>de</strong> nuestra era. Asimismo que<br />

los años 1522-1523, fueron trágicos para esta Comunidad porque casi <strong>de</strong>sapareció, <strong>de</strong>bido a las<br />

epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> cólera, sarampión y viruela, enfermeda<strong>de</strong>s que trajeron consigo los españoles. Y que<br />

fue en el año <strong>de</strong> 1710, cuando vuelve a resurgir con nuevas formas <strong>de</strong> trabajar el barro y una mejor<br />

perspectiva para el futuro.<br />

2.1.2 División política administrativa<br />

Nuestro municipio Magdalena Zahuatlán, nosotros lo consi<strong>de</strong>ramos como una sola localidad con el<br />

mismo nombre, sin embargo el INEGI reporta cinco localida<strong>de</strong>s: Magdalena Zahuatlán, El Sabino,<br />

San Francisco, Lomas <strong>de</strong> Llullilli y Yutayucu, y la comunidad tradicionalmente reconoce los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!