28.12.2014 Views

Plan de Desarrollo Municipal - Secretaria de Finanzas

Plan de Desarrollo Municipal - Secretaria de Finanzas

Plan de Desarrollo Municipal - Secretaria de Finanzas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

<strong>Plan</strong> <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 2011-2013<br />

Magdalena Zahuatlán, Oax.<br />

mismo que en la indumentaria que anteriormente eran calzón <strong>de</strong> manta con huaraches <strong>de</strong> patas <strong>de</strong><br />

gallo como el traje <strong>de</strong> los hombres; y <strong>de</strong> las mujeres enagua <strong>de</strong> manta bordada, blusa y rebozo.<br />

Lo que <strong>de</strong> alguna manera se conserva es la tradición en cuanto a fiestas familiares, como<br />

casamientos, bautizos y parabienes (cumpleaños). Lo mismo que las celebraciones comunitarias<br />

como son: Fiesta Patronal que se realiza el 22 <strong>de</strong> julio, y otras entre las que se pue<strong>de</strong> mencionar el<br />

Quinto Viernes <strong>de</strong> cuaresma, semana santa, jueves <strong>de</strong> corpus, 12 <strong>de</strong> diciembre, Navidad y año<br />

nuevo; lo mismo que las fiestas patrias, entre las que <strong>de</strong>stacan15 y 16 <strong>de</strong> septiembre, y el 20 <strong>de</strong><br />

noviembre.<br />

Como tradiciones también se pue<strong>de</strong> mencionar, ofrenda a la madre tierra cuando se va a hacer<br />

algún trabajo, ya sea <strong>de</strong> cultivo o construcción <strong>de</strong> alguna obra, se lleva alimentos al “chaneque”<br />

(dueño <strong>de</strong> lugar). También las ofrendas o altares para el día <strong>de</strong> muertos, el 31 <strong>de</strong> octubre y el 1° <strong>de</strong><br />

noviembre; el primer día es <strong>de</strong> los angelitos, entonces se disfrazan los niños, el segundo es<br />

<strong>de</strong>dicado a los difuntos (muertos adultos), en este día los jóvenes se disfrazan <strong>de</strong> “viejos” y<br />

recorren a la mayoría <strong>de</strong> las casas don<strong>de</strong> al llegar se hincan ante el altar y hacen una oración, y los<br />

familiares les obsequian parte <strong>de</strong> las ofrendas, lo que al final se reparte entre los participantes y<br />

sus amigos.<br />

Respecto a comida típica, existen: pozole, tamales, amarillito <strong>de</strong> pollo, barbacoa, nopalitos, frijol<br />

con ombligo <strong>de</strong> masa con chile, ticumbele (tamal <strong>de</strong> flojera), empanada <strong>de</strong> ticamama o<br />

(huitlacoche), ticucu (tortilla remojada con salsa), ditashatu (tortilla <strong>de</strong> elote), endu (maíz <strong>de</strong> elote<br />

asado), chile atole, atole <strong>de</strong> maíz, atole <strong>de</strong> trigo, atole <strong>de</strong> panela, lliqui (maíz tostado con carne <strong>de</strong><br />

conejo), masa con sebo <strong>de</strong> borrego.<br />

2.3.11 Sectores específicos <strong>de</strong>l municipio<br />

Siendo esta comunidad relativamente pequeña, no hay organización <strong>de</strong> sectores específicos <strong>de</strong> la<br />

población, excepto la <strong>de</strong> los adultos mayores quienes solo se organizan en ocasión <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l<br />

subsidio que se les otorga. También existe una Representante <strong>de</strong> Mujeres que forma parte <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Social <strong>Municipal</strong>, pero aún no tiene programa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cabe mencionar en este rubro que la niñez es muy apreciada, basta ver que existen al menos tres<br />

parques infantiles. Asimismo que los espacios educativos se ven bien conservados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!