01.01.2015 Views

Sistema MACFORCE - Instituto Vial Ibero-Americano

Sistema MACFORCE - Instituto Vial Ibero-Americano

Sistema MACFORCE - Instituto Vial Ibero-Americano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 1 Edición Nº 01<br />

Central: 719-8350 / Fax: 718-6352 - Nextel: 428*6300<br />

E-mail: info@construyendocaminos.pe/ Web: www.construyendocaminos.pe<br />

FOTO PORTADA : IIRSA<br />

DIRECCIÓN GENERAL<br />

Ing. Néstor Huamán Guerrero<br />

COMITÉ CONSULTIVO<br />

IBEROLATINOAMERICANO<br />

• Dr. Jorge O. Agnusdei:<br />

Comisión Permanente del Asfalto - Argentina<br />

• Ing. Pablo E. Bolsan:<br />

Consultor independiente - Argentina<br />

• Dra. Liedi Bariani Bernucchi:<br />

Universidad de Sao Paulo - Brasil<br />

• Dra. Leni Leite Figuereido: PETROBRÁS Brasil<br />

• Ing. Celso Reinaldo Ramos:<br />

<strong>Instituto</strong> Brasilero del Petróleo - Brasil<br />

• Ing. Luis Loria: LANAMME UCR - Costa Rica<br />

• Ing. Roberto Orellana L.:<br />

<strong>Instituto</strong> Chileno del Asfalto - Chile<br />

• Ing. Guillermo Thenoux:<br />

Consultor Independiente - Chile<br />

• Dr. Fredy Reyes Lizcano:<br />

Pontificia Universidad Javeriana - Colombia<br />

• Ing. Luis Enrique Sanabria:<br />

CORASFALTOS - Colombia<br />

• Ing. José A. Salvador U.:<br />

Pontificia Univ. Católica del Ecuador - Ecuador<br />

• Dra. Marta Rodrigo Pérez:<br />

Asociación Española de la Carretera - España<br />

• Dr. Delmar R. Salomón:<br />

Paviment Preservation Systems, LLC - EE.UU.<br />

• Ing. Javier Herrera Lozano:<br />

Asociación Latinoamericana de Asfalto - Méjico<br />

• Dr. Arnaldo Carrillo Gil:<br />

A.C.G. Ingenieros Consultores S.A.C. - Perú<br />

• Ing. Carlos Amorós Marquina:<br />

Carlos Amorós Heck S.A. - Perú<br />

• Ing. Víctor López Chegne:<br />

Universidad Nacional de Ingeniería - Perú<br />

• Ing. Elva Bengoa Pérez:<br />

Consultor Independiente - Perú<br />

• Ing. Samuel Mora Quiñonez:<br />

Universidad Nacional de Ingeniería - Perú<br />

• Ing. Jorge Grgich:<br />

Consultor Independiente - Uruguay<br />

• Ing. Augusto Jugo Burguera:<br />

<strong>Instituto</strong> Venezolano del Asfalto - Venezuela<br />

• Ing. Gustavo Corredor Muller:<br />

<strong>Instituto</strong> Venezolano del Asfalto - Venezuela<br />

GERENCIA COMERCIAL<br />

Michael Vega Garrido<br />

Néstor Huaman Mendez<br />

ADMINSTRACIÓN<br />

Amanda Torres Silva<br />

JEFA DE PRENSA<br />

Jessica Terreros Jorge<br />

REDACTOR<br />

Hugo Velarde<br />

MARKETING & PUBLICIDAD<br />

Silvanna Mazzini<br />

Diana Rojo López<br />

Isabel Frias León<br />

DISEÑO & DIAGRAMACIÓN<br />

Mariella Mazzini Cumpa<br />

Brian Quispe Goméz<br />

PUBLICACIÓN:<br />

Grupo Imagen Empresarial S.A.C<br />

Néstor Huamán & Asociados SRLtda<br />

IMPRENTA<br />

M&D Corporación Asociados S.A.C<br />

4Nextel: 132*4100<br />

EDITORIAL<br />

05 Estimados amigos y colegas<br />

ENTREVISTAS<br />

06 IIRSA NORTE; Apostando por la Integración de las Regiones<br />

14 “El proyecto Línea amarilla le cambiará la cara a la ciudad de Lima”<br />

18 Un Metro en Lima<br />

Ing. Raúl Delgado Sayán, Presidente de CESEL Ingenieros<br />

24 Innovaciones tecnológicas para muros de contención - <strong>Sistema</strong> <strong>MACFORCE</strong><br />

ARTÍCULOS TÉCNICOS<br />

Humberto López, Gerente de responsabilidad socila,<br />

comunicaciones y Medio ambiente de LAMSAC<br />

Jesús Aguilar Aida – César Torres Chung<br />

Departamento de ingeniería y proyectos - Maccaferri de Perú S.A.C.<br />

25 La Deformación Permanente en las Mezclas Asfálticas y el consecuente<br />

Mag. Ing. Néstor W. Huamán Guerrero, Profesor Titular del Curso de<br />

Pavimentos en las Universidades Nacional de Ingeniería y Ricardo Palma<br />

30 Diseño de Pavimentos Flexibles por Metodología Racional<br />

Fredy Reyes Lizcano, Ing PhD, Profesor Titular, investigador en pavimentos<br />

Director de la Maestria en Ingenieria Civil de La Universidad Javeriana<br />

34 Conservación de Pavimentos: Metodología y Estrategias<br />

Dr. Delmar Salomón, Presidente Pavement Preservation Systems, l.l.c.<br />

Hecho el Depósito Legal Nº 2009-12940.- El contenido de la revista Construyendo Caminos podrá ser reproducido<br />

con autorización de los editores. Se solicita indicar, en un lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La<br />

responsabilidad, así como los derechos de los contenidos de los textos corresponden a cada autor.


EDITORIAL Año 1 Edición Nº 01<br />

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS:<br />

Les confieso que desde hace algunos años atrás he tenido la preocupación de<br />

responder a una expectativa que nos permita en el Perú mejorar nuestra tecnología<br />

de los pavimentos y de esta manera consolidar e incrementar conocimientos en esta<br />

importante especialidad de la Ingeniería Civil, con el objetivo básico que nuestras<br />

carreteras y específicamente nuestros pavimentos alcancen la vida útil para la<br />

que fueron diseñados y no colapsen prematuramente como lamentablemente con<br />

frecuencia sucede en el Perú; produciéndose ingentes pérdidas económicas al país<br />

que finalmente se traducen en daño social al no poder el estado atender mejor la<br />

necesidades de nuestros compatriotas que más lo necesitan.<br />

Es ante esta necesidad que ahora con mucho esfuerzo, entusiasmo y optimismo nace la Revista especializada<br />

CONSTRUYENDO CAMINOS, esperando alcanzar el reto que nos hemos propuesto, para lo cual invitamos a<br />

todos los actores que participan en esta especialidad como son profesionales, instituciones públicas, empresas<br />

privadas, universidades, etc., que se sumen a estos esfuerzos en bien de nuestro querido y hermoso país; para esto<br />

contamos también con el soporte de muchos amigos y colegas extranjeros que con sus artículos, experiencias y<br />

participación nos permitirán internacionalizar nuestra revista y de esta manera poder equiparar esta tecnología<br />

por lo menos a nivel latinoamericano.<br />

Esperamos CONSTRUYENDO CAMINOS colme las expectativas de nuestros lectores, a quienes les rogamos<br />

hacernos llegar sus artículos, opiniones y sugerencias, que serán muy importantes para ser cada día<br />

mejores…………..hasta la próxima<br />

Ing. Néstor W. Huamán Guerrero<br />

Director<br />

5


informe<br />

Tramo I - Fuente: Odebrecht<br />

IIRSA NORTE<br />

Apostando por la Integración<br />

de las Regiones<br />

La construcción de la carretera IIRSA NORTE se convierte en un poderoso eje de crecimiento<br />

económico e integración de las regiones.<br />

IIRSA<br />

La integración de la Infraestructura<br />

Regional Sudamericana (IIRSA)<br />

es un foro de diálogo entre<br />

las autoridades responsables de la<br />

infraestructura de transporte, energía<br />

y comunicaciones en los doce países<br />

de América del Sur. El objetivo trazado<br />

es promover el desarrollo de la<br />

infraestructura bajo una visión regional,<br />

procurando la integración física de<br />

los países y el logro de un patrón<br />

de desarrollo territorial equitativo y<br />

sustentable. Esta iniciativa surgió en<br />

la Cumbre de Presidentes de América<br />

del Sur realizada entre los días 30 de<br />

agosto y 01 de septiembre del año<br />

2000 en la ciudad de Brasilia. Los<br />

mandatarios acordaron en esta reunión<br />

realizar acciones conjuntas para la<br />

región. Dichas acciones contemplaban<br />

impulsar el proceso de integración<br />

política, social y económica, incluyendo<br />

la modernización de la infraestructura<br />

regional y acciones específicas para<br />

estimular la integración y desarrollo<br />

de subregiones aisladas. De los nueve<br />

ejes de integración y desarrollo, tres<br />

se ubican en territorio peruano. El Eje<br />

Multimodal Amazonas Norte es uno<br />

de ellos y comprende principalmente<br />

el mejoramiento de la infraestructura<br />

vial y portuaria en el ámbito de<br />

la infraestructura de transportes<br />

en territorio peruano, de allí la<br />

denominación de “eje multimodal”.<br />

Las infraestructuras involucradas son<br />

la Carretera IIRSA Norte y los puertos<br />

de Paita, Yurimaguas e Iquitos. El<br />

17 de junio de 2005, se firmó el<br />

contrato de construcción, rehabilitación,<br />

mejoramiento,<br />

conservación,<br />

mantenimiento y explotación de los<br />

tramos viales del Eje Multimodal<br />

Amazonas Norte, consistentes en 955km<br />

que van desde el puerto marítimo de<br />

Paita (Océano Pacífico) hasta el puerto<br />

fluvial de Yurimaguas (Río Huallaga),<br />

entre el Estado Peruano, representado<br />

por el Ministerio de Transportes y<br />

Comunicaciones, y la Concesionaria<br />

6


Año 1 Edición Nº 01<br />

IIRSA Norte, formada por Odebrecht<br />

Perú Ingeniería y Construcción y<br />

Graña Montero. El proyecto conecta<br />

la Costa con la Selva, atravesando los<br />

Andes en su punto más bajo (apenas<br />

2.100 m sobre el nivel del mar) y seis<br />

regiones del país: Piura, Lambayeque,<br />

Cajamarca, Amazonas, San Martín y<br />

Loreto. Para la ejecución de las obras<br />

el proyecto fue dividido en dos Etapas.<br />

La Primera Etapa, con trabajos de<br />

construcción, recapeo y ensanchamiento<br />

de la berma, está concluida al 100%<br />

y estuvo conformada por el Tramo 1,<br />

Tarapoto-Yurimaguas; Tramo 5, Olmos-<br />

Piura y Tramo 6, Piura-Paita. Por su<br />

parte, la Segunda Etapa, con trabajos<br />

de rehabilitación, mejoramiento y<br />

estabilización, se encuentra al 94%,<br />

e incluye el Tramo 2, Tarapoto-Rioja,<br />

Tramo 3, Rioja-Corral Quemado y<br />

Tramo 4, Corral Quemado-Olmos. En el<br />

año 2006 la Concesionaria IIRSA NORTE<br />

inició los trabajos de rehabilitación,<br />

mejora y mantenimiento a lo largo de<br />

955 km de carretera que unen el puerto<br />

marítimo de Paita hasta el puerto<br />

fluvial de Yurimaguas. Estos trabajos se<br />

enmarcan dentro de la iniciativa para<br />

la Integración de la Infraestructura<br />

Regional Sudamericana – IIRSA. La<br />

carretera posibilita la interconexión<br />

fluvial del Norte Peruano con el Brasil<br />

porque atraviesa las regiones de Piura,<br />

Lambayeque, Cajamarca, Amazonas,<br />

San Martín y Loreto.<br />

Tramo 1: Yurimaguas – Tarapoto.<br />

127.2 km<br />

Se ubica entre la selva alta y baja.<br />

En este tramo para ampliar la<br />

vía, preservar la seguridad de los<br />

trabajadores y usuarios, y proteger la<br />

conservación del entorno, fue necesario<br />

implementar medios puentes, lozas<br />

prefabricadas, muros en voladizo, y<br />

terramesh. Los trabajos del tramo 1, con<br />

127 km de extensión fueron culminados<br />

el 17 de marzo de 2009. Este tramo,<br />

posiblemente comprende en términos<br />

de ingeniería, el tramo más complejo de<br />

toda la concesión. Así tenemos entre los<br />

kilómetros 33 al 37, un sector que está<br />

formado por condiciones geológicas y<br />

topográficas bastante desfavorables,<br />

presenta fuertes fenómenos de<br />

geodinámica externa con caídas de<br />

bloques de roca, deslizamientos<br />

sueltos o en bloques. Este sector es<br />

conocido como “El Paredón”. Además<br />

de las difíciles condiciones técnicas<br />

de ingeniería, había el desafío de<br />

ejecutar esta obra dentro de un Área<br />

de Conservación Regional (ACR). La<br />

Cordillera Escalera que es la primera<br />

ACR establecida en el Perú, cuenta con<br />

una muestra representativa de bosques<br />

montañosos tropicales, propios de la<br />

zona norte del país.<br />

La Llorona (KM 15+16+000)<br />

• Estabilización de talud<br />

7


Estabilización de talud Lozas en Voladizo<br />

Antes Antes Antes<br />

Revestimiento del túnel con<br />

concreto<br />

La Llorona (KM 15+16+000) El Paredón (KM 36 + 560) Túnel (KM 19+420 L=90M)<br />

Después<br />

Después<br />

Después<br />

la estabilidad de los taludes superiores.<br />

Además, una vez iniciados los trabajos<br />

de ampliación de plataforma, con<br />

los cortes previstos de acuerdo a la<br />

alternativa del cliente, las condicones<br />

de los taludes fueron alteradas,<br />

acelerando factores desencadenadores<br />

de inestabilizaciones de los taludes.<br />

El Paredón (KM 36 + 560)<br />

• Lozas en Voladizo<br />

Condiciones geológicas y topográficas<br />

El Paredón forma parte del área<br />

geográfica de Pongo de Caynarachi.<br />

Se encuentra localizado en las unidades<br />

morfo-estructurales identificadas<br />

como Cordillera Subandina, que<br />

se caracteriza por la presencia de<br />

taludes altos con laderas escarpadas<br />

y quebradas profundas y encajonadas.<br />

En este tramo, la carretera avanzaba<br />

con curvas continuas en una plataforma<br />

bastante estrecha, que no presentaba<br />

el ancho requerido por las normas<br />

peruanas de carreteras. Se encontraban<br />

taludes altos y con bastante pendiente,<br />

en algunas zonas con una caída<br />

desfavorable que se volvían bastante<br />

inestables ante cualquier corte mínimo<br />

que se realizase en condiciones<br />

climáticas adversas.<br />

Con el inicio de las obras, especialmente<br />

lo que se refiere a las excavaciones<br />

en los taludes superiores, fueron<br />

observadas marcadas e imprevistas<br />

anomalías geotécnicas y geológicas<br />

que repercutirán substancialmente en<br />

Eventos ocurridos<br />

Aún sin realizar ningún tipo de<br />

intervención en los taludes de este sector,<br />

diversos procesos de inestabilización<br />

se presentaron. En enero del 2008,<br />

después de fuertes lluvias, hubo un<br />

gran deslizamiento en el km 34, que<br />

presentó por lo menos 3 eventos más<br />

posteriormente.<br />

Durante la primera mitad del año de<br />

2008, diversos eventos ocurrieron,<br />

inclusive con obstrucción total de vía,<br />

especialmente en los km 33, km 34 y km<br />

36. A inicios de agosto de 2008 ocurrió<br />

un gran deslizamiento en el km 33, que<br />

interrumpió los trabajos de contención<br />

que venían siendo realizados en el<br />

lugar de acuerdo a la alternativa del<br />

MTC, así como el tránsito vehicular por<br />

algunos días. En el mismo mes, pocos<br />

días después, un nuevo deslizamiento de<br />

grandes proporciones ocurrió en el km<br />

34, interrumpiendo el tránsito vehicular<br />

8


Año 1 Edición Nº 01<br />

Mapa General<br />

por dos días, y paralizando los trabajos<br />

en todo el sector, para una revalidación<br />

de los proyectos. Túnel (KM 19+420<br />

L=90M)<br />

Tramo 2: Tarapoto – Rioja. 133 km<br />

Se ubica en selva alta. En este tramo<br />

se realizán intervenciones de obras en<br />

46 km para estabilización de zonas<br />

críticas, taludes, plataformas,<br />

rehabilitación y construcción de puentes.<br />

Tramo 3: Rioja – Corral Quemado.<br />

274 km<br />

Se sitúa en la selva alta y sierra. Se<br />

realizan intervenciones de obras en 100<br />

km para estabilización de zonas críticas,<br />

taludes y de defensas ribereñas.<br />

Tramo 4: Corral Quemado – Olmos.<br />

196.2 km Situado en la sierra,<br />

requiere la evaluación exhaustiva<br />

y determinación de zonas críticas y<br />

replanteamiento de ingeniería para su<br />

mejoramiento y estabilización.<br />

194 km de obras accesorias<br />

Tramo 5: Olmos – Piura. 168.9 km<br />

Ubicado en la costa. Se llevó a cabo<br />

el recapeo y ensanchamiento de la<br />

berma, además de la reconstrucción y<br />

rehabilitación de puentes en 163 km de<br />

este trayecto.<br />

Tramo 6<br />

Se ubica también en la costa. Se llevó a<br />

cabo intervenciones de obras en 48 km,<br />

recapeo y ensanchamiento de bermas.<br />

Maquinaria utilizada<br />

En movimiento de tierra se mantiene<br />

una media de 145 equipos /mes,<br />

destacándose excavadora, tractores<br />

de oruga, motoniveladoras, rodillos<br />

compactadores. En transporte<br />

mantenemos una media de 140<br />

equipos, se desctacan volquetes cap.24<br />

ton. En asfalto se mantiene una media<br />

de 40 equipos, destacando los “trenes”<br />

de asfalto formados por esparcidoras,<br />

rodillos neumáticos y camiones<br />

imprimadores. Entre los principales<br />

equipos se ha mantenido una media de<br />

400 equipos con pico de 421, sin contar<br />

equipos menores y de apoyo.<br />

En el área de centrales, que provisionan<br />

la obra de agregados para la<br />

composición de los suelos, concretos<br />

y carpeta asfáltica, se han montado<br />

04 unidades industriales compuestas<br />

de chancadoras y plantas de asfalto;<br />

destacándose la Unidad Industrial<br />

Shucayacu (Tramo III) y El Huabal<br />

(Tramo IV), siendo esta una de las<br />

planta de asfalto más moderna de<br />

América Latina, containerizada en su<br />

totalidad y considerada ecológica por<br />

la baja emisión de residuos.<br />

Soluciones de Ingeniería y Avance<br />

Tecnológico<br />

De acuerdo al gerente general de la<br />

Concesionaria IIRSA Norte, Ronny Loor<br />

Campoverde, se presentaron varios<br />

desafíos de ingeniería.<br />

Tramo 2: Tarapoto – Rioja. 133 km - Ubicado en selva alta, en este tramo se realizarán<br />

intervenciones de obras en 46 km para estabilización de zonas críticas, taludes, plataformas,<br />

rehabilitación y construcción de puentes.<br />

“Después de luchar con los problemas<br />

durante el inicio del año 2008,<br />

resolvemos establecer, como premisa,<br />

cambiar los proyectos originales,<br />

considerando no tocar el talud superior.<br />

9


Año 1 Edición Nº 01<br />

Tramos 2 y 3: Estado Actual<br />

Tramo 3: Rioja – Corral Quemado. 274 km - Situado en selva alta y sierra, se realizarán<br />

intervenciones de obras en 100 km para estabilización de zonas críticas, taludes y de defensas<br />

ribereñas.<br />

Tramo 4: Estado Actual<br />

Tramo 4: Corral Quemado – Olmos. 196.2 km - Situado en la sierra, requiere la<br />

evaluación exhaustiva y determinación de zonas críticas y replanteamiento de ingeniería<br />

para su mejoramiento y estabilización.<br />

A partir de ahí pasamos a desarrollar diversas<br />

soluciones de ingeniería que permitiesen<br />

obtener un ancho específico para la vía,<br />

siempre obedeciendo las normas de trazo/<br />

diseño peruana. Estas soluciones, consistían<br />

básicamenteen atacar el talud inferior, es<br />

decir, desarrollar estructuras en volado, como<br />

muros, cajones, lozas, medios puentes, así como<br />

Tramo 5: Olmos – Piura. 168.9 km - Ubicado en la costa, se llevó<br />

a cabo el recapeo y ensanchamiento de la berma, además de la<br />

reconstrucción y rehabilitación de puentes en 163 km de este trayecto.<br />

Tramo 6 - Ubicado también en la costa, se llevó a cabo intervenciones de<br />

obras en 48 km, recapeo y ensanchamiento de bermas.<br />

10


Beneficios Directos<br />

una adaptación de estructuras ya ejecutadas en nuevas estructuras con<br />

voladizo debido al cambio del trazo. A pesar de ser soluciones más<br />

elaboradas y en principio más caras, con una improductividad de ejecución<br />

de los cortes de los taludes superiores, debido a las paralizaciones por<br />

las lluvias y deslizamientos, así como debido a mayores cantidades<br />

resultantes de estos deslizamientos, estas soluciones se volvieron muy<br />

atractivas, desde el punto de vista económico.<br />

Además de eso, los deslizamiento que venían ocurriendo, generaban<br />

un riesgo altísimo para los trabajadores y posteriormente para los<br />

usuarios de la vía. Con las soluciones en voladizo, las condiciones de<br />

trabajo eran mucho más seguras, y las condiciones finales, con la obra<br />

concluida, también”. Por otro lado sostiene que con el plazo apretado y<br />

todos los recursos mobilizados para realizar las obras, fueron obligados<br />

a realizar un trabajo exhaustivo de ingeniería con revisiones de trazo,<br />

así como reevaluaciones geológicas-geomecánicas, hidráulicas y<br />

estructuras permanentemente durante todo el periodo de ejecución de<br />

la obra debido a los cambios necesarios. De una forma simplificada, las<br />

estructuras proyectadas para cada local eran definidas en función de la<br />

medida de balance necesario para atender el ancho necesario para la<br />

plataforma de la carretera, conforme se presenta en la Tabla 1.<br />

“Es importante resaltar que, en función a la escasa información geológica<br />

disponible, las decisiones del tiempo de solución eran practicamente<br />

tomadas en el momento de la excavación para la implementación de la<br />

estructura”, sostiene el representante.<br />

Por medida de seguridad, en todas las estructuras especiales<br />

contempladas en el proyecto se consideró la colocación de barreras<br />

vehiculares tipo New Jersey, debido principalmente al alto riesgo por<br />

encontrarse en zonas de precipicios.<br />

Muros Convencionales con Voladizo<br />

Basado en el diseño de muros convencionales con tres elementos<br />

representativos que son la zapata que distribuye el esfuerzo sobre el<br />

estrato de apoyo, la pantalla que básicamente retiene el material de<br />

relleno y la estructura en volado que varía desde 0.50 m hasta 1.00<br />

m. En función al grado de inestabilidad se diseñan con anclaje y sin<br />

anclaje. Estos anclajes cumplen la función de aportar un empuje pasivo<br />

para compensar las fuerzas desestabilizantes cuando no es posible la<br />

ampliación de la zapata.<br />

Estructuras tipo cajón<br />

Para zonas en las cuales el proceso de construcción de estructuras de<br />

muros con voladizo, implicaba riesgos de seguridad más altos o no se<br />

recomendaba la colocación de anclajes (tirantes), se buscó otra solución<br />

que pudiera ser auto-estable, sin necesidad de incrementar el ancho de<br />

su zapata (que podría impedir el flujo vehicular durante la construcción);<br />

para ello se diseñaron estructuras tipo cajón, que fueran estables<br />

básicamente debido a sus dimensiones y que pudieran compensar las<br />

cargas desestabilizantes generadas por la carga vehicular en el volado,<br />

de hasta 1.50m.<br />

Losa en voladizo pre-fabricada<br />

Concebidas para situaciones en las cuales se requieren volados mayores<br />

de 1.40 m. hasta 2.50 m para completar el ancho de calzada exigido.<br />

11


Estructuralmente está compuesta de<br />

02 estructuras de apoyo paralelas:<br />

una viga de cimentación y un muro<br />

de concreto que cumple la función de<br />

contener el relleno y soportar la carga<br />

de la losa en voladizo. La losa prefabricada<br />

tiene un espesor de 0.35 m,<br />

de 6.80 m de largo y 2.00 m de ancho,<br />

que una vez fabricadas se colocan<br />

sobre la estructura de apoyo fijadas con<br />

4 pernos de anclaje.<br />

En aquellos sectores en los cuales,<br />

el volado era mayor a 2.50m y las<br />

condiciones geotécnicas lo permitían, se<br />

diseño estructuras tipo puente de una<br />

sola vía. Siguiendo el procedimiento<br />

de diseño del AASHTO – LRFD. En estos<br />

casos un gran limitante es el empleo<br />

de encofrados, ya que esta labor de<br />

colocación del encofrado implica mucho<br />

riesgo al trabajarse sobre el precipicio.<br />

Se buscó dar solución al problema del<br />

empleo de falso puente, mediante el<br />

diseño de una estructura que sea autoportante;<br />

un sistema de pre-losa que<br />

sirva como encofrado de la losa y ser<br />

parte de la misma; y que los estribos<br />

sean estructuras tipo cajón muy estables<br />

que puedan soportar la carga de la<br />

pre-losa y de la losa propiamente.<br />

12<br />

Año 1 Edición Nº 01<br />

<strong>Sistema</strong> Terramesh<br />

En el km 34+225 al km 34+270 para<br />

solucionar el problema de ancho de<br />

plataforma se propuso la ejecución de<br />

una estructura combinada de enrocado<br />

en la base complementado con un<br />

sistema Terramesh. La longitud en la<br />

corona es de 35 m y la altura total<br />

de la estructura es de 15 m, dividido<br />

en cuatro niveles de 7m, 2m, 3m y 3m<br />

medido desde la corona a la base,<br />

empleándose 400 m3 de piedra para<br />

gavión y 650 m3 roca en la base.<br />

En el interior de la estructura se han<br />

colocado geocompuestos de drenaje<br />

que permiten captar filtraciones de<br />

agua y evacuarlos al exterior, así<br />

mismo se ha previsto la construcción de<br />

cunetas colectoras que captan las aguas<br />

superficiales evitando así los procesos<br />

de erosión regresiva.<br />

Otras intervenciones importantes<br />

Túnel<br />

Con una longitud de 86 m, se encuentra<br />

ubicado en el km 19+387 de la<br />

Carretera Tarapoto – Yurimaguas, y fue<br />

excavado en roca. Esta obra contempla<br />

el ensanchamiento del túnel, colocación<br />

de drenes horizontales profundos (DHP),<br />

colocación de pernos de anclaje en los<br />

hastiales y bóveda al interior del túnel<br />

y afrontonamientos, el revestimiento<br />

primario y secundario de la bóveda<br />

reforzado con mallas de acero electrosoldadas<br />

en capas de 8 y 5 cm<br />

respectivamente, reforzamiento de las<br />

caras de los afrontonamientos con una<br />

capa de shotcrete de espesor de 5 a<br />

10 cm. La losa estará conformada por<br />

pavimento rígido.<br />

Muro pantalla reforzados km 22+776<br />

al km 22+882<br />

Es una estructura de concreto armado<br />

de 94.40 m de longitud y de espesor<br />

constante de 0.30 m, con alturas<br />

variables que van desde los 11.30 m<br />

hasta los 5.80 m medidos desde la corona<br />

a la base del muro, la cimentación está<br />

formada por una zapata de concreto<br />

de 0.40 de altura y 1.00 m de ancho,<br />

mínima requerida para este tipo de<br />

estructura. Para efectos de estabilidad<br />

el muro ha sido reforzado mediante la<br />

colocación de 214 pernos de anclaje<br />

tipo pasivo de 9.00 m anclados en roca<br />

y que sobrepasan el plano de falla<br />

dando estabilidad al muro. El muro se<br />

complementa con drenes que permitan<br />

conducir las filtraciones de la napa<br />

freática al exterior, distribuidos a todo<br />

lo largo del muro en mallas de 2.00 x<br />

2.00 m.<br />

La Llorona: muro pantalla reforzados<br />

km 15+760 al km 15+779<br />

En este sector la solución presentada<br />

contemplaba la construcción de un<br />

medio túnel para ampliar la vía, en<br />

condiciones geológicas desfavorables<br />

por el talud negativo existente. Como<br />

medida alterna para minimizar los<br />

cortes de roca se hizo una adecuación<br />

al trazo considerando la construcción de<br />

muros pantalla reforzados, consistente<br />

en una estructura de concreto armado de<br />

19 m de longitud y de espesor constante<br />

de 0.30 m, con alturas variables que<br />

van desde los 10.10 m hasta los 8.40<br />

m medidos desde la corona a la base<br />

del muro, la cimentación está formada<br />

por una zapata de concreto de 0.40<br />

de altura y 1.00 m de ancho, mínima<br />

requerida para este tipo de estructura.<br />

Para efectos de estabilidad el muro ha<br />

sido reforzado mediante la colocación<br />

de 93 pernos de anclaje tipo Pasivo de<br />

9.00 m y 16 tirantes de acero de 12<br />

m anclados en roca y que sobrepasan<br />

el plano de falla dando estabilidad al<br />

muro. El muro se complementa con drenes<br />

que permitan conducir las filtraciones de<br />

la napa freática al exterior, distribuidos<br />

a todo lo largo del muro en mallas de<br />

2.50 x 2.50 m.<br />

Objetivo<br />

La Concesionaria constructora IIRSA<br />

Norte conformada por las empresas<br />

Odebrecht y Graña y Montero, se han<br />

trazado el objetivo de alcanzar altos<br />

estándares de calidad que permitan<br />

posicionarnos como una de las mejores<br />

vías de circulación de América Latina.<br />

La carretera se transforma en un<br />

instrumento para el crecimiento<br />

económico y la integración de los<br />

pueblos. Sus beneficios van más allá<br />

de los resultados tangibles, como son<br />

la mejora de la infraestructura vial,<br />

el fomento y la promoción de las<br />

economías locales, la competitividad<br />

territorial, el desarrollo de capacidades<br />

y la inclusión social.<br />

Ficha Técnica<br />

• Concedente: El Estado Peruano actuando a través del Ministerio de<br />

Transportes y Comunicaciones<br />

• Cliente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones<br />

• Concesionario: Concesionaria IIRSA Norte S.A<br />

• Constructor: Odebrecht Perú, Ingeniería y Construcción SAC y Graña y<br />

Montero S.A<br />

• Obra: Construcción, Rehabilitación, Mejoramiento, Conservación y<br />

Explotación de los tramos viales del Eje Multimodal Amazonas Norte.


ENTREVISTA<br />

Humberto López, Gerente de responsabilidad socila, comunicaciones y Medio ambiente de LAMSAC<br />

“El Proyecto Línea Amarilla le cambiará la cara<br />

a la ciudad de Lima”<br />

El proyecto de la línea amarilla ha presentado ha presentado algunas controversias que<br />

giran en torno al desalojo de las familias, factor importante para el desarrollo de este<br />

proyecto urbano.<br />

Humberto López Pérez,<br />

Gerente de Responsabilidad<br />

Social, Comunicaciones y<br />

Medioambiente de LAMSAC*, nos<br />

comenta y aclara las dudas sobre el<br />

proyecto.sustentable.<br />

¿En qué consiste el Proyecto<br />

El Proyecto Línea Amarilla es un<br />

megaproyecto que consiste en una<br />

obra vial que parte desde el trébol<br />

de Javier Prado hasta Morales Duárez<br />

con Universitaria. Es una vía expresa<br />

que consta de ocho viaductos, tres<br />

intercambios viales, tres bypass, un<br />

túnel de casi dos kilómetros de longitud<br />

que pasará debajo del Río Rímac, 16<br />

Km de la línea 4 del Metropolitano<br />

con 32 estaciones y 32 puentes. Todo<br />

*Línea Amarilla SAC es una división de OAS, grupo brasilero con amplia experiencia en el sector construcción, inversión en concesiones y<br />

proyectos inmobiliarios. Pionero en concesiones viales urbanas en América Latina. Actualmente desarrolla proyectos en 16 países del mundo.<br />

14


Año 1 Edición Nº 01<br />

este conjunto de obras conforman la<br />

Línea Amarilla. El costo de inversión es<br />

de aproximadamente 570 millones de<br />

dólares incluido impuestos.<br />

Este proyecto es muy antiguo, data<br />

del año 1947. A través de los años<br />

se han hecho diferentes estudios con<br />

los diferentes alcaldes y organismos<br />

competentes. Lo que sucede ahora es<br />

que actualmente la Vía de Evitamiento<br />

colapsó. Hay lugares en que los autos<br />

recorren a 4 ó 5 km por hora. La vía<br />

no cumple su función, al contrario, ahora<br />

hay polución, contaminación, asaltos,<br />

accidentes, etc. Es una vía totalmente<br />

colapsada y más aún con todo el tránsito<br />

nuevo que va a traer la Interoceánica<br />

Centro o la ampliación del muelle Norte.<br />

El aumento de las exportaciones en el<br />

país está generando que más camiones<br />

pasen por esa vía. La cantidad de<br />

camiones de carga que circulan aquí es<br />

impresionante, además del transporte<br />

interprovincial, público y privado. El<br />

proyecto Línea Amarilla contempla<br />

aliviar en 80% el tránsito en esa vía.<br />

¿A quiénes beneficiará el Proyecto Línea<br />

Amarilla<br />

Esta obra beneficia<br />

a trece distritos de<br />

Lima alrededor de la<br />

Vía de Evitamiento.<br />

Esta vía conecta a los<br />

distritos con mayor<br />

población como San<br />

Juan de Lurigancho<br />

con más de un millón y<br />

medio de habitantes,<br />

Comas, Independencia,<br />

es decir, son grandes<br />

distritos que necesitan<br />

tener vías. El proyecto<br />

Línea Amarilla va<br />

a ayudar en gran<br />

medida el problema<br />

actual de tránsito en la<br />

Vía de Evitamiento.<br />

Se estiman en $1.000MM las perdidas anuales en Lima por<br />

el tráfico. La Línea Amarilla contribuirá estratégicamente en<br />

resolver la conectividad metropolitana y nacional con el HUB<br />

Callao, para elevar el Índice de Competitividad y Desarrollo<br />

de Lima y el Perú.<br />

¿Qué puede decirnos<br />

sobre el tema social<br />

Este es el primer<br />

proyecto que se hace<br />

con un Estudio de<br />

Impacto Ambiental lo<br />

que lleva a un proceso<br />

15


Año 1 Edición Nº 01<br />

un poco lento pero hay que entenderlo. El<br />

otro tema es la reubicación de la población.<br />

No se va a hacer ninguna obra hasta que se<br />

reubique a la población. Se esta construyendo<br />

complejos de edificios donde se va a ubicar<br />

a los pobladores y se les entregará un<br />

departamento totalmente gratuito.<br />

Hay que entender que el 70% de<br />

estos pobladores no tienen títulos de<br />

propiedad. La ribera del río Rímac es<br />

una zona intangible por decreto ley. El<br />

río esta socavando las casas, hace un<br />

mes se desplomó una vivienda. Es una<br />

zona muy peligrosa, las casas están<br />

muy mal construidas, además que<br />

esos terrenos no son para vivienda.<br />

Entonces este proyecto no solo<br />

es una obra vial sino que tiene<br />

un gran componente social que<br />

va a ayudar a mudar a esta<br />

población a una zona más segura,<br />

de manera gratuita y además es una<br />

ocasión para mejorar el ornato de la<br />

ciudad. Se va a invertir en las zonas<br />

circundantes de menores recursos (1ero<br />

de Mayo, 2 de Mayo) y hacer que<br />

estos barrios sean mejores sitios para<br />

vivir. También estamos trabajando en<br />

la implementación de colegios, salas<br />

de cómputo gratuitas, hay proyectos<br />

para mejorar una biblioteca, una posta<br />

médica. Todo esto es parte fundamental<br />

del proyecto para tener una buena<br />

convivencia porque vamos a ser vecinos<br />

por el tiempo que dura la concesión (30<br />

años).<br />

Perspectiva de Complejo de edificios de Jr. Acomayo<br />

“<br />

No se va a hacer ninguna obra hasta que se<br />

reubique a la población.<br />

¿Cuánto tiempo durarán las obras<br />

La construcción de las obras dura tres<br />

años y dos años más el COSAC, en total<br />

cinco años de obra. Esta concesión tiene<br />

algo muy particular. Primero estamos<br />

invirtiendo en el tema social, estamos<br />

haciendo también varias obras sociales<br />

en la zona y en el tercer año y medio,<br />

luego de haber invertido cuatrocientos<br />

millones de dólares, recién vamos a<br />

cobrar el peaje que servirá para seguir<br />

financiando el proyecto.<br />

”<br />

¿En que situación se encuentra<br />

actualmente el proyecto<br />

Existe un contrato firmado por la<br />

Municipalidad que van a respetar.<br />

Estamos conversando con ellos de la<br />

manera más proactiva por ambas partes<br />

para afinar algunos temas. Les hemos<br />

brindado toda la información que nos<br />

han solicitado y todo va encaminado en<br />

muy buenos términos. El inicio de la obra<br />

se dará una vez que esté aprobado el<br />

Estudio de Impacto Ambiental lo que<br />

no debe pasar de los cinco meses.<br />

Esto es indistinto a la construcción de<br />

las viviendas donde se ubicaran a los<br />

pobladores. Se está terminando el<br />

primer complejo de edificios ubicado en<br />

el Jr. Acomayo, luego se construirá otro<br />

complejo de edificios en Parque Unión<br />

y luego veremos otras alternativas más<br />

de vivienda para la población. Es decir,<br />

primero reubicamos a la gente y luego<br />

empezamos las obras.<br />

“<br />

Recién al tercer año<br />

y medio se empezará a<br />

cobrar peaje<br />

”<br />

16<br />

Departamento modelo


Año 1 Edición Nº 01<br />

CRONOLOGÍA DE ESTUDIOS Y PRESENTACIÓN DE INICIATIVA PRIVADA<br />

2007-2008: Inicio de estudios sobre el Proyecto<br />

31-03-2009: Constructora OAS presenta a la Municipalidad Metropolitana de Lima un proyecto de iniciativa<br />

privada denominado “Proyecto Línea Amarilla”.<br />

26-06-2009: El proyecto Línea Amarilla es declarado de interés público.<br />

03-07-2009: Publicación en El Peruano de declaración de interés público.<br />

01-10-2009: Expira el plazo para presentación de intereses de terceros para el proyecto.<br />

12-10-2009: La Iniciativa Privada del Proyecto Línea Amarilla es aprobada y adjudicada a OAS.<br />

27-10-2009: Se firma el acta de la versión definitiva del contrato de concesión “Proyecto Línea Amarilla”.<br />

12-11-2009: Firma del contrato de concesión del proyecto Línea Amarilla por la Municipalidad<br />

Metropolitana de Lima y OAS.<br />

Principales componentes del Proyecto<br />

Objetivo: Solución para Transporte Público, Privado, de Carga, Interprovincial con<br />

Responsabilidad Social.<br />

Modalidad contractual: Concesión. Plazo de 30 años.<br />

• Construcción de 16km de vías y 32 estaciones para un corredor de transporte<br />

público masivo (COSAC IV) bajo especificaciones y operación a cargo de<br />

Protransporte, en el recorrido de la actual Vía de Evitamiento.<br />

• Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de una nueva vía expresa de<br />

9km, desde el Puente Huáscar en El Agustino que incluye 2kms de túnel debajo<br />

del Río Rímac y luego por la Av. M. Duárez hasta la Av. Universitaria.<br />

• Mejora, Operación, Mantenimiento de la Vía Expresa Evitamiento existente,<br />

en su recorrido de 16km desde los intercambios de las avenidas Javier Prado<br />

hasta Eduardo de Habich, conservando el nivel de servicio.<br />

Complejo de Jr. Acomayo actualmente en<br />

fase final<br />

17


ENTREVISTA<br />

Ing. Raúl Delgado Sayán, Presidente de CESEL Ingenieros<br />

UN METRO EN LIMA<br />

Actualmente CESEL Ingenieros es la empresa que se encuentra supervisando la primera línea<br />

del Metro de Lima o Tren eléctrico. En esta primera etapa que va desde Villa El Salvador<br />

hasta la avenida Grau, la construcción se encuentra a un 86% de avance con la finalidad de<br />

entrar a operar en junio o julio del presente año.<br />

Internacionalmente se denomina<br />

“Metro” a un sistema de transporte<br />

rápido masivo que se desplaza sobre<br />

rieles y que generalmente es impulsado<br />

por energía eléctrica. Entonces, la Línea<br />

1 del Tren Eléctrico que se inicia en Villa<br />

El Salvador y a futuro llegará a San<br />

Juan de Lurigancho, es la primera línea<br />

del Metro de Lima. Debemos tener en<br />

cuenta que un metro no necesariamente<br />

es subterráneo, sino que puede recorrer<br />

la ciudad por distintos tipos de viaductos,<br />

los cuales se adaptan las características<br />

de la zona. En cuanto a estos viaductos<br />

tenemos los que son amigables y<br />

ofrecen menos interferencia en el día a<br />

día de la ciudad en su etapa operativa.<br />

Teniendo en cuenta los que son más<br />

amigables, el orden sería: subterráneos,<br />

trinchera cubierta, elevados, trinchera<br />

abierta y a nivel. De acuerdo al tipo de<br />

viaducto que se realiza se necesitará un<br />

tiempo diferente de construcción.<br />

18


Año 1 Edición Nº 01<br />

La Red<br />

El 24 de diciembre del 2010, se<br />

promulgó el Decreto Supremo Nº<br />

059-2010-MTC que por primera vez<br />

oficializa la Red Básica del Metro de<br />

Lima, consistente en 5 líneas que suman<br />

un total de 135 km y 115 estaciones:<br />

Línea 1: Villa El Salvador – San Juan<br />

de Lurigancho 37.28 Km<br />

Línea 2: Puerto del Callao –<br />

Municipalidad de Ate 26.93 Km<br />

Línea 3: Ovalo Los Cabitos (Surco) –<br />

Chimpu Ocllo (Comas) 31.62 Km<br />

Línea 4: Aeropuerto Jorge Chávez<br />

(Callao) – Ovalo Monumental (La<br />

Molina) 26.00 Km<br />

Línea 5: Trébol Peaje Panamericana<br />

Sur (Chorrillos) – Av. Benavides<br />

(Miraflores) 13.85 Km<br />

Línea 1: Villa El Salvador – San Juan de<br />

Lurigancho: Línea Norte – Sur, con una<br />

longitud de 39.3 kms y 34 estaciones.<br />

Línea que une el taller principal y el<br />

centro de operaciones en el distrito<br />

de Villa El Salvador con el distrito de<br />

San Juan de Lurigancho, pasando por<br />

los distritos de Villa María del Triunfo,<br />

San Juan de Miraflores, Surco, Surquillo,<br />

San Borja, La Victoria, Cercado de<br />

Lima, Rímac y Canto Grande. Esta línea<br />

pasa cerca de lugares importantes y<br />

estratégicos de la ciudad como Puente<br />

Atocongo (cruce con salida al sur de<br />

Lima), Ovalo Los Cabitos (óvalo con 6<br />

vertientes y conglomerado comercial);<br />

Estación Abancay (centro de Lima y el<br />

Congreso), Estación Próceres (Centro<br />

Comercial de Zárate), Estación Basadre<br />

(Centro de Canto Grande); y finalmente<br />

Estación Héroes del Cenepa (Pujante<br />

Emporio Industrial).<br />

Línea 2: ATE (Av. Separadora Industrial)<br />

– Callao: Línea Este – Oeste, con una<br />

longitud de 25 kms y 21 estaciones.<br />

Línea que une el distrito de Ate<br />

Vitarte con la provincia constitucional<br />

del Callao, el Centro Comercial de<br />

Operaciones Portuarias; pasando por<br />

los distritos de Santa Anita, La Victoria,<br />

Breña, Jesús María, Pueblo Libre, San<br />

Miguel, La Perla y Bellavista. Esta línea<br />

pasa cerca de lugares importantes como<br />

el Estadio Monumental, Mercado Santa<br />

Anita, Ovalo de Santa Anita, Clínica<br />

San Juan de Dios, el Hospital Guillermo<br />

Almenara, Hospital de Emergencias<br />

de Grau, los Terminales de Buses para<br />

el Norte y Centro del país, la Plaza<br />

Manco Cápac, la Municipalidad de La<br />

Victoria, Gran Parque de Lima, Estadio<br />

Nacional, Plaza Bolognesi, la Ciudad<br />

Universitaria de San Marcos, el Parque<br />

de las Leyendas, Puerto del Callao.<br />

Línea 3: Surco (Óvalo Los Cabitos)<br />

– Comas: Línea Sur – Norte, con una<br />

longitud de 30.6 kms y 26 estaciones.<br />

Línea que une el distrito de Surco con<br />

el distrito de Comas, eje de movimiento<br />

del sector norte de la ciudad de Lima;<br />

pasando por los distritos de Surquillo,<br />

Miraflores, San Isidro, Lince, Jesús María,<br />

Breña, Cercado, Rímac, Independencia,<br />

parte de Los Olivos, Comas, y un primer<br />

tramo de San Felipe. Esta línea atraviesa<br />

o pasa cerca de lugares importantes y<br />

estratégicos de la ciudad como: la Vía<br />

Expresa, Parque Kennedy, el Ovalo de<br />

Miraflores, Universidad Ricardo Palma,<br />

19


Angamos, Embajadas de Alemania y<br />

Francia, Universidad Garcilazo de La<br />

Vega, la concurrida Av. Javier Prado,<br />

los grandes centros comerciales en<br />

Córpac, el Estadio Nacional, el Gran<br />

Parque de Lima, Plaza Grau, el histórico<br />

Paseo Colón, la Plaza de Armas de<br />

Lima, la Prefectura de Lima, Hospital<br />

Arzobispo Loayza, el Congreso de la<br />

República, el Palacio de Gobierno, el<br />

Parque Chabuca Granda, los Centros<br />

Comerciales Informáticos más grandes<br />

de Lima (Wilson), la Universidad<br />

Nacional Federico Villarreal, el Cuartel<br />

General del Ejército Hoyos Rubios, la<br />

Universidad Nacional de Ingeniería<br />

(UNI). Los nuevos centros comerciales<br />

de gran auge del distrito de Los<br />

Olivos, hasta interconectarse con la Av.<br />

Universitaria, zona conglomerada de<br />

población estudiantil.<br />

Línea 4: La Molina (Óvalo Melgarejo)<br />

– Callao (Aeropuerto): Línea Este –<br />

Noroeste, con una distancia de 25.9 kms<br />

y 28 estaciones. Línea que une el distrito<br />

de La Molina, zona de confluencia de<br />

público de clase media-alta, con el<br />

distrito del Callao Aeropuerto Jorge<br />

Chávez, eje principal para el turismo<br />

internacional; pasando por los distritos<br />

de La Molina, la Victoria, San Borja,<br />

San Luis, Lince, San Isidro, Jesús María,<br />

Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel,<br />

Carmen de La Legua. Esta línea<br />

atraviesa o pasa cerca de lugares<br />

importantes como la Universidad San<br />

Martín de Porras, el Centro Comercial<br />

Camino Real, la Universidad de Mujeres<br />

UNIFE, el Centro Comercial La Fontana,<br />

Club de Golf Los incas, Universidad de<br />

Lima, Centro Comercial Jockey Plaza,<br />

Facultad de Veterinaria UNMS, Parque<br />

Zonal Túpac Amaru, el Boulevard de<br />

la Literatura, Centro Comercial Metro<br />

(Canadá), Universidad UPC, Centro<br />

Cultural Peruano Japonés, Hospital<br />

Central PNP Luis N. Sáenz, Hospital<br />

Militar Luis Arias Schreiber, la Av. Brasil,<br />

Parque de Las Leyendas, Av. Colonial, y<br />

finalmente el Aeropuerto Internacional<br />

Jorge Chávez.<br />

Línea 5: Chorrillos (Trébol Peaje<br />

Panamericana Sur) – Miraflores<br />

(Benavides): Línea Sur – Norte, con una<br />

distancia de 12.6 kms y 6 estaciones.<br />

Línea que une Chorrillos con el distrito<br />

de Miraflores, lugar de concentración<br />

de centros de trabajo de sector<br />

privado; pasando por los distritos de<br />

Chorrillos, Barranco, Santiago de Surco<br />

y Miraflores. Esta línea atraviesa o<br />

pasa cerca de lugares importantes de<br />

la ciudad como: Cruce de Trébol que<br />

da salida a la Panamericana Sur, los<br />

Pantanos de Villa (Reserva Ecológica<br />

más cercana a la ciudad), <strong>Instituto</strong><br />

Nacional de Salud, el Centro Comercial<br />

Plaza Lima Sur de Chorrillos, Coliseo<br />

Mariscal Cáceres, el Centro de Altos<br />

Estudios Militares (CAEM), Escuela<br />

Militar de Chorrillos, Club Villa Militar,<br />

Clínica Maison de Santé, Municipio de<br />

Barranco, Compañía de Bomberos de<br />

Grau, Ovalo Balta, Parque El Reducto<br />

(Monumento Histórico Nacional).<br />

20


Año 1 Edición Nº 01<br />

Red Básica Integral del Metro de Lima según estudio actualizado por Cesel S.A.<br />

Miraflores) hasta Villa El Salvador.<br />

Hasta allí avanzó el gobierno del<br />

presidente Alan García en su primer<br />

gobierno y del presidente Fujimori.<br />

Y hace casi un año, se adjudicaron<br />

contratos desde Atocongo hasta llegar<br />

a la estación Grau. En julio entrará en<br />

operación este tramo construido más el<br />

tramo nuevo. Además se ha anunciado<br />

la convocatoria a licitación de este<br />

segundo tramo que va desde Grau<br />

hasta San Juan de Lurigancho.<br />

El estudio para el diseño de la Red<br />

del Metro de Lima, sobre el cual se ha<br />

basado el Decreto Supremo Nº059-<br />

2010-MTC se realizó inicialmente entre<br />

los años 1997 – 1998 por la Autoridad<br />

Autónoma del Tren Eléctrico (AATE)<br />

con un horizonte de proyección al año<br />

2030, por lo cual mantiene su plena<br />

vigencia. Sin embargo este estudio fue<br />

actualizado entre los años 2008 y 2009<br />

para incluir y corregir interferencias de<br />

obras urbanas que se habían realizado<br />

entre la etapa inicial y la actualizada,<br />

manteniendo las zonas de influencia y<br />

patrones de viaje detectados desde el<br />

estudio inicial, estableciéndose que por<br />

la magnitud de la ciudad era prioritario<br />

que el sistema de transporte público<br />

tenía que ser tipo Metro.<br />

En el año 1998 CESEL hizo un estudio<br />

sobre la red del metro en consorcio<br />

con dos empresas internacionales una<br />

francesa y una mexicana. Después de<br />

estudiar toda la demanda de viajes<br />

de la ciudad de Lima llegaron a la<br />

conclusión de que el metro debería<br />

contener 5 líneas: 3 líneas de Norte-<br />

Sur y 2 líneas de Este-Oeste. Con la<br />

finalidad de evitar confusión en el<br />

nombre de las líneas que van de Norte<br />

a Sur tienen números impares por<br />

ejemplo, la línea: 1, 3 y 5 y las que<br />

atraviesan la ciudad de Este a Oeste<br />

son las líneas con número pares: 2 y 4.<br />

Actualmente se encuentra construido<br />

el tramo de Atocongo (San Juan de<br />

Importancia de este metro para la<br />

capital<br />

De acuerdo al Ing. Raúl Delgado Sayán,<br />

presidente de CESEL Ingenieros, los<br />

principales problemas que enfrenta la<br />

ciudad son la seguridad y el transporte.<br />

“La ciudadanía siente esa esclavitud<br />

permanente de tener que perder<br />

tres a cuatro horas de su vida para<br />

transportarse de su casa a la oficina. La<br />

causa fundamental es que no contamos<br />

con un sistema de transporte masivo<br />

como tienen ciudades pequeñas. En<br />

estos momentos existen 182 ciudades<br />

en el mundo que tienen sistemas de<br />

metro operando. En Sudamérica existen<br />

11 ciudades que tienen un sistema de<br />

metro operando. Las ciudades más<br />

pequeñas que Lima como Santiago,<br />

Medellín, Venezuela: Maracaibo,<br />

Caracas, Valencia o ciudades pequeñas<br />

como Arrecife en el Brasil, tienen<br />

su sistema de metro operando. Se<br />

busca que el 80% de los viajes de la<br />

población se realicen en un transporte<br />

rápido masivo”, sostiene el ingeniero<br />

Sayán.<br />

¿Siendo un proyecto de suma importancia,<br />

a que se debió su retraso<br />

Este transporte se ha retrasado por<br />

motivos políticos. Se tomó esta primera<br />

línea un tanto apresurada, siempre se<br />

dijo que no había el diseño de ingeniería<br />

definitivo para poder hacer esta línea.<br />

Se fue avanzado por tramos además<br />

el Perú no tenía recursos y la situación<br />

en el mercado financiero internacional<br />

no se encontraba en su mejor momento.<br />

Iban saliendo tramos de 1 km ó 2 km<br />

era un avance sumamente lento.<br />

Después se cometió lo que considero<br />

un error que se ha subsanado con<br />

el tiempo, durante la época del<br />

21


Año 1 Edición Nº 01<br />

gobierno de transición el proyecto<br />

se transfirió del gobierno central a<br />

la municipalidad. Debemos tener en<br />

cuenta que la Municipalidad de Lima<br />

no está en la capacidad de realizar<br />

este proyecto. Además este proyecto<br />

tiene que recorrer las dos regiones:<br />

Lima y Callao. Según la legislación<br />

los proyectos que transcurren por dos<br />

regiones son proyectos nacionales, no<br />

municipales. A lo anterior podemos<br />

añadir que la municipalidad no tiene<br />

la cantidad de recursos para hacer una<br />

obra de esta magnitud, por ejemplo:<br />

el presupuesto de la municipalidad es<br />

de 200 millones de soles al año, para<br />

desarrollar la red hay que dedicar 400<br />

millones de dólares al año. Entonces es<br />

difícil que la municipalidad se haga<br />

cargo de este proyecto.<br />

Si la municipalidad no cuenta con el<br />

presupuesto suficiente, ¿cómo se podría<br />

hacer para que exista una continuidad<br />

porque cada gobierno que ingresa<br />

reordena todo<br />

Unos de los problemas que hubo fue<br />

que no se institucionalizó la red, es<br />

más muchos de los gobernantes que<br />

siguieron no se enteraron que la red<br />

del metro de Lima ya estaba diseñada<br />

como se está viendo ahora y que<br />

está diseñada desde el año 1998. La<br />

mayoría no se enteró que había todo<br />

ese proyecto de red al punto que<br />

el ex alcalde anunció que se iba a<br />

hacer el estudio con una cooperación<br />

francesa de la red del metro de Lima,<br />

es decir se iba a hacer un estudio<br />

que estaba determinado con una<br />

donación francesa y no se dio cuenta<br />

de dos cosas primero que el estudio ya<br />

estaba hecho y en segundo lugar que<br />

se estaba construyendo la línea<br />

1. Entonces si<br />

se estaba construyendo la línea 1, es<br />

lógico, que esa línea era parte de<br />

una red de transporte rápido masivo.<br />

Lo que se trata ahora es de lograr<br />

institucionalizar la red para lo cual el<br />

gobierno debe dar un dispositivo que<br />

seguramente lo dará en los próximos<br />

días, estableciendo que esta es la red<br />

básica del metro de Lima de esa manera<br />

los siguientes gobiernos se encuentran<br />

informados sobre este proyecto de<br />

gran envergadura. En el momento en<br />

que las personas comiencen a ver los<br />

beneficios de viajar cómodamente en<br />

un transporte rápido que no se afecta<br />

en horas punta y que además es masivo<br />

y confiable, comenzarán a exigir a los<br />

gobernantes que sigan con el metro.<br />

Uno pude vivir donde quiera y trabajar<br />

donde quiera. Si a un poblador de San<br />

Juan de Lurigancho se le ofrece una<br />

posibilidad de trabajo en el Callao<br />

no va desperdiciar esa oportunidad<br />

porque tardaría un aproximado de<br />

30 minutos en llegar a su centro de<br />

trabajo.<br />

¿Cuánto es lo que se pierde por no tener<br />

este sistema operando<br />

Hemos hecho un cálculo preciso que<br />

por dos efectos: uno que es el ahorro<br />

en combustible, porque ahora tenemos<br />

un tráfico sumamente congestionado.<br />

Se pierde tiempo sentado en un auto<br />

que está quemando combustible y que<br />

no avanza mucho. Entonces solamente<br />

considerando un galón de combustible<br />

al día y el desperdicio de estar parado<br />

horas de horas versus lo que sería un<br />

tráfico más fluido solamente<br />

por ese concepto se<br />

g e n e r a n<br />

717 millones de dólares de gasto al año<br />

innecesario. Y por el menor tiempo de<br />

transporte, estamos suponiendo que el<br />

80% de la población económicamente<br />

activa que viaja por servicio público,<br />

que es 4 millones 600 casi la mitad de<br />

la población según el INEI, si de allí<br />

tomamos el 80% que sería: 3 millones<br />

700 y aplicamos la remuneración<br />

promedio mensual de 1070 soles<br />

según el INEI, entonces quiere decir<br />

que en un día tendríamos un ahorro<br />

de 16 millones de soles, en un mes 331<br />

millones de soles y en el año 3900<br />

millones de soles. Entonces eso significa<br />

que cada poblador que usa el sistema<br />

de transporte ya sea público o privado<br />

gasta 460 dólares más en el año de lo<br />

que debería gastar.<br />

¿Tiempo de construcción<br />

La construcción nunca puede ser<br />

consecutiva porque el tráfico de la<br />

ciudad no lo aguantaría, lo que la<br />

ciudad de Lima puede aguantar en<br />

un ritmo acelerado, es más o menos<br />

a 8 ó 10 km de construcción por año,<br />

por toda la estructura que tiene que<br />

armarse, si es por arriba y toda la<br />

excavación si es por abajo.<br />

La única línea que va ser totalmente<br />

elevada es la línea 1. Comenzó<br />

siendo elevada y simplemente sigue<br />

elevada, las otras líneas pueden<br />

tener tramos elevados en sus inicios<br />

cuando no cruzan sitios de<br />

la ciudad pero<br />

22


COTA TOPE DEL RIEL<br />

Año 1 Edición Nº 01<br />

inmediatamente cuando entran a centros<br />

más poblados lo conveniente es que<br />

pasen por debajo de la superficie, lo<br />

que comúnmente llamamos subterráneo.<br />

Hay dos tipos de subterráneo, el<br />

subterráneo profundo, donde la<br />

línea está a unos 12 ó 14 metros<br />

de profundidad. El subterráneo más<br />

superficial, donde simplemente abres la<br />

calle, haces el túnel y luego vuelves a<br />

arreglar la calle. Es superficial porque<br />

corre por debajo pero prácticamente<br />

a una distancia reducida 6 metros.<br />

Entonces la línea 1 es la única elevada,<br />

el resto es subterránea. Toda la línea<br />

1 va a ser construida en elevado que<br />

son como 32 km y entra en operación<br />

en julio. Luego se convoca a licitación<br />

y se adjudica probablemente en abril,<br />

etc. Totalmente terminado estará en<br />

aproximadamente 3 años. Sin embargo,<br />

eso no quiere decir que en ese tiempo<br />

no se hace nada más, antes incluso se<br />

puede licitar y comenzar a construir<br />

la línea 2 del metro, paralelamente a<br />

la ejecución de esta línea se puede ir<br />

ejecutando la otra línea. Una vez que<br />

se tienen operativas las dos líneas,<br />

se comienza a tener una red, una<br />

conexión norte que une los dos distritos<br />

más poblados del Perú: San Juan de<br />

Lurigancho que tiene cerca de un millón<br />

de habitantes con Villa el Salvador<br />

que tiene cerca de medio millón de<br />

habitantes.<br />

Puntos de Interconexión<br />

Debemos tener en cuenta que en cada<br />

de estos cruces hay estaciones de<br />

interconexión, es decir, se puede bajar<br />

de una línea y subir a la otra. Por<br />

ejemplo, si se va a municipalidad de Ate<br />

y se quiere llegar a Villa el Salvador, se<br />

tendría que bajar en la estación de 28<br />

de julio. En la misma estación se puede<br />

cambiar sin necesidad de pagar un<br />

nuevo boleto. Entonces con s/1.50 se<br />

puede viajar cómodamente instalado<br />

y sin paralizaciones. Este trayecto de<br />

22 km se puede realizar en 30 minutos.<br />

Mientras no se salga del sistema se<br />

puede pasar todo el tiempo que uno<br />

desee.<br />

Otros Beneficios<br />

Este sistema no solo beneficia al que usa<br />

el sistema sino también al que no lo usa,<br />

los que tiene movilidad privada se van<br />

Dimensiones principales típicas del Metro tipo Túnel<br />

VEREDA<br />

400<br />

3660<br />

330 300<br />

1570<br />

1070<br />

GALIBO DINAMICO<br />

TRAZO HORIZONTAL<br />

TRAMO EN TUNEL<br />

3660<br />

300<br />

330 400<br />

VEREDA<br />

400<br />

1050<br />

250<br />

8.4040<br />

600<br />

GALIBO DINAMICO TRAZO HORIZONTAL<br />

TRAMO EN TRINCHERA<br />

CERRADA (O TECHADA)<br />

1070 1570<br />

150<br />

150<br />

3500<br />

2650<br />

2850<br />

COTA TOPE DEL RIEL<br />

EJE DE LA<br />

250<br />

8.4040<br />

300<br />

EJE DE LA<br />

EJE DE LA<br />

VIA IZQUIERDA<br />

600<br />

EJE DE LA<br />

PLATAFORMA<br />

COTA TOPE DEL RIEL<br />

EJE DE LA<br />

VIA DERECHA<br />

1435 802.5 802.5 1435<br />

5075<br />

3500<br />

2860<br />

NIVEL DEL PISO DEL VEHICULO<br />

2850<br />

EJE DE LA<br />

VIA IZQUIERDA<br />

802.5<br />

NIVEL DE SERVICIO<br />

AREA DE SERVICIO<br />

500<br />

EJE DE LA<br />

PLATAFORMA<br />

60<br />

5075<br />

802.5<br />

EJE DE LA<br />

VÍA DERECHA<br />

1435<br />

TUNEL DE CONCRETO<br />

ARMADO<br />

VEREDA<br />

BLOQUE DE CONCRETO<br />

PARA APOYO DE VIA<br />

NOTA; MEDIDAS EN MIL METRO<br />

SALVO INDICA<br />

Dimensiones principales típicas del Metro tipo Trinchera<br />

a encontrar con las calles despejadas.<br />

Si el sistema es exitoso, va absorber el<br />

30 ó 35 % de viajes de la ciudad y con<br />

eso el resto de las calles de la ciudad es<br />

que como si fuera día domingo. Otros<br />

beneficios son el tema de contaminación,<br />

no emite gases tóxicos porque es con<br />

electricidad, es un sistema verde y el<br />

ordenamiento vehicular. Cuando este<br />

sistema se encuentre operativo las rutas<br />

automáticamente se reordenan porque<br />

se convierten en alimentadores de la<br />

red. Todas las ciudades, por ejemplo<br />

TRINCHERA DE CONCRETO<br />

BALAZO<br />

BLOQUE DE CONCRETO<br />

NOTA : MEDIDAS EN MILIMETROS<br />

SALVO INDICADO<br />

Transporte rápido masivo: “Solo tiene paradas programadas en sus estaciones<br />

para dejar y recoger pasajeros durante un tiempo aproximado de 30 segundos.<br />

Luego continúa a la siguiente estación. La distancia que recorrerá una persona de<br />

su hogar a su centro de trabajo será entre 25 ó 30 minutos, viajando cómodamente<br />

instalado. Como este es un medio público el pasaje no será superior a lo que se<br />

cobra en los medios de transporte actualmente, debido a que se busca que la<br />

población se vuelque masivamente a este sistema, no solamente porque es más<br />

rápido sino también porque cuesta igual”.<br />

Madrid, comenzó con 4 líneas hoy<br />

tiene 11, la ciudad de México, también<br />

comenzó con 4 líneas hoy tiene 12, la<br />

ciudad de New York, tenía 7 líneas<br />

hoy tiene 23. Cuando culmina la red<br />

básica sigues trabajando otras líneas<br />

adicionales que va cubriendo otras<br />

áreas pero el tráfico de superficie de la<br />

ciudad se reordena no porque lo diga<br />

el alcalde, sino porque este sistema<br />

obligará a los transportistas a que se<br />

asocien corporativamente con otros.<br />

23


Muro de contención de chancadora primaria con sistema MacForce<br />

Innovaciones tecnológicas para<br />

muros de contención - <strong>Sistema</strong> <strong>MACFORCE</strong><br />

Jesús Aguilar Aida – César Torres Chung<br />

Departamento de ingeniería y proyectos - Maccaferri de Perú S.A.C.<br />

Generalidades<br />

Los sistemas de suelo reforzado son sin duda una de las innovaciones tecnológicas más<br />

revolucionarias del campo geotécnico en las últimas 5 décadas. Éstos se basan en el principio<br />

de suelo reforzado y la tecnología desarrollada a inicios de los años 60 por el Profesor Henri<br />

Vidal. El <strong>Sistema</strong> MacForce es una técnica constructiva que permite la utilización de soluciones<br />

disponibles a bajo costo con máxima seguridad. La solución comprende de un relleno compactado<br />

reforzado con cintas poliméricas lineales de alta adherencia colocadas dentro del suelo en capas<br />

sucesivas, y conectados a un paramento de concreto prefabricado. Éste se basa en una idea muy<br />

simple: crear una unión permanente entre los dos elementos primordiales que lo constituyen (suelo y<br />

refuerzo). Para adaptarse a la única demanda de cada proyecto en particular, el sistema MacForce<br />

ofrece la posibilidad de utilizar refuerzos poliméricos de alta adherencia con variadas resistencias<br />

para optimizar la eficiencia del muro. Sus características permiten la construcción de estructuras<br />

altas capaces de soportar grandes cargas. Esta tecnología permite reemplazar ampliamente a los<br />

muros de contención tradicionales debido a las múltiples ventajas que posee frente a éstos:<br />

• Flexibilidad: permite su construcción sobre terrenos muy compresibles.<br />

• Rapidez constructiva: debido su simple instalación y utilización de materiales prefabricados.<br />

• Estética del proyecto: Su paramento frontal de concreto se presta para una infinidad de<br />

acabados.<br />

• Economía del proyecto: El bajo costo de sus materiales y equipos de instalación frente a<br />

soluciones tradicionales de concreto armado.<br />

• Resistencia: La utilización de refuerzos de variadas resistencias permite que el sistema<br />

soporte grandes cargas estáticas y dinámicas.<br />

Geometría del refuerzo<br />

El dimensionamiento del refuerzo se obtiene mediante análisis de estabilidad interna del sistema<br />

de suelo reforzado. Para ello se utilizan metodologías aceptadas mundialmente en normas como<br />

la AASHTO LRFD y la FHWA NHI. Debido a ello se deben de utilizar programas que permitan<br />

la aplicación de las normas mencionadas. Uno de ellos es el programa MSEW elaborado por<br />

la empresa ADAMA, el cual es utilizado ampliamente por la administración de carreteras de los<br />

Estados Unidos (FHWA).<br />

Fig. 1. Sección típica – <strong>Sistema</strong> MacForce<br />

Fig. 2. Modelación Muros de Suelo<br />

Reforzado <strong>Sistema</strong> MacForce – Programa<br />

MSEW<br />

Componentes del sistema<br />

Los componentes del sistema incluyen: paneles de concreto prefabricado, refuerzo polimérico de alta adherencia, accesorios para la instalación de<br />

los refuerzos poliméricos, sistema de conexión para unir los refuerzos con los paneles frontales, pines de izaje, kit de izaje y material para el relleno.<br />

Aplicaciones<br />

Por último, dentro de las aplicaciones que tiene este sistema nombramos las principales.<br />

- Intercambios viales - Aproximaciones a puentes - Muros de contención de chancadoras primarias - Estribos de puentes - Rampas de acceso.<br />

24


PERÚ<br />

ARTÍCULO TÉCNICO<br />

La Deformación Permanente en las<br />

Mezclas Asfálticas y el consecuente<br />

deterioro de los Pavimentos Asfálticos<br />

en el Perú<br />

Mag. Ing. Néstor W. Huamán Guerrero, Profesor Titular Facultad de Ingeniería<br />

Escuela Profesional de Ingeniería Civil<br />

RESUMEN<br />

La Deformación Permanente en sus diferentes formas es una de las fallas más importantes e incidentes<br />

en el comportamiento de los Pavimentos Asfálticos en el Perú, motivo por cual considero que es<br />

importante elaborar un estudio dirigido a encontrar las principales causas que generan estas fallas;<br />

ya que su conocimiento nos permitirá tratarlas mejor, para aportar las recomendaciones que se<br />

puedan dar; ayudando de esta manera a solucionar por lo menos en parte el deterioro prematuro<br />

de los pavimentos en el Perú que generan ingentes pérdidas económicas al país, haciendo más difícil<br />

la buscada solución para la mejora socio-económica del Perú.<br />

En el Perú no se tiene un conocimiento<br />

real sobre el comportamiento de<br />

las mezclas asfálticas y por lo tanto<br />

se presentan frecuentemente deterioros<br />

prematuros por efecto de esta falla, no<br />

alcanzando los pavimentos la vida útil<br />

para la que fueron diseñados; motivo<br />

por el cual con este estudio se buscan<br />

como objetivos generales y específicos:<br />

a) Identificar las causas y efectos de la<br />

deformación permanente en las mezclas<br />

asfálticas y el consecuente deterioro<br />

de los pavimentos; coadyuvando a que<br />

los pavimentos asfálticos alcancen su<br />

vida útil para la que fueron diseñados;<br />

evitando el deterioro prematuro de los<br />

mismos.<br />

b) Dar a conocer los resultados que se<br />

obtengan referidos al deterioro de los<br />

pavimentos asfálticos por efectos de la<br />

deformación permanente de las mezclas<br />

asfálticas en el Perú; recomendando los<br />

ensayos de laboratorio y de control de<br />

campo más convenientes para su diseño<br />

y construcción, así como las técnicas de<br />

conservación y/o rehabilitación para<br />

este tipo de fallas.<br />

Par lograr estos objetivos, el autor ha<br />

efectuado en esta primera etapa una<br />

profunda investigación bibliográfica<br />

respecto a esta falla existente en todos<br />

los pavimentos del mundo, para tener<br />

un mayor conocimiento de ella y de<br />

esta manera relacionarla con las que<br />

presentan en nuestro país (PERÚ).<br />

1.0 ANTECEDENTES SOBRE EL TERRITORIO<br />

PERUANO<br />

Como es conocido la durabilidad de los<br />

pavimentos asfálticos está relacionada<br />

directamente con el clima del lugar de<br />

ubicación de estos, además de otros<br />

parámetros como carga, suelo, humedad,<br />

proceso constructivo, etc.; los que en su<br />

conjunto influyen para un determinado<br />

comportamiento del pavimento que<br />

traerá como consecuencia fallas por<br />

deformación permanente<br />

En este contexto es muy importante<br />

considerar que la Geografía del Perú<br />

es una de las más complejas y diversas.<br />

Perú se encuentra situado en la parte<br />

central y occidental de América del Sur .<br />

Está conformado por un territorio de una<br />

superficie continental de 1.285.215,60<br />

km² de superficie, lo que representa el<br />

0.87% del planeta, que se distribuyen<br />

en región costeña 136.232,85 km²<br />

(10,6%), región andina 404.842,91<br />

km² (31,5%) y región amazónica<br />

754.139,84 km² (57,9%). El pico más<br />

alto del Perú es el Huascarán en la<br />

Cordillera Blanca, con una altura de<br />

6.768 msnm; la zona más profunda es el<br />

cañón de Cotahuasi, incluso superando<br />

al famoso Cañón del Colorado; el río<br />

más largo de Perú es el río Ucayali<br />

(afluente del río Amazonas con 1.771<br />

km de longitud; el lago navegable más<br />

alto del mundo es el Lago Titicaca en<br />

Puno/Bolivia con 8.380 km² y la isla<br />

más grande del litoral peruano es la<br />

Isla San Lorenzo en Callao con 16.48<br />

km². Es el tercer país más grande de<br />

Sudamérica.<br />

LA VARIEDAD DE CLIMAS EN EL PERÚ<br />

El hecho de estar el Perú cerca de la<br />

línea ecuatorial indicaría que su clima<br />

debería ser eminentemente tropical,<br />

sin embargo dos factores alteran<br />

notablemente el clima. En primer lugar<br />

la existencia de la elevada Cordillera<br />

de los Andes paralela en América del<br />

Sur al Océano Pacífico y, en segundo<br />

lugar, la fría Corriente Peruana o de<br />

Humboldt que se manifiesta de sur a<br />

norte hasta la latitud 5° y que choca<br />

con la Corriente del Niño en las costas<br />

de Piura y Tumbes hasta la latitud 3.2°,<br />

al sur de la línea ecuatorial.<br />

Estos accidentes, más el anticiclón<br />

del Pacífico sur en esta parte del<br />

continente, originan una disminución<br />

de las temperaturas promedio anuales<br />

de unos diez grados centígrados en la<br />

costa y una gran variedad de climas<br />

simultáneos en todo el país el cual ha<br />

situado al Perú como el país con mayor<br />

variedad de climas en el mundo: 28<br />

de 32 posibles. Definitivamente esta<br />

característica especial de variedad<br />

de climas que se generan en el Perú<br />

hace más compleja e interesante la<br />

25


correcta aplicación de la tecnología de<br />

los pavimentos asfálticos; resultando<br />

un reto para los estudiosos de esta<br />

importante especialidad. Las ocho<br />

regiones naturales del Perú y que<br />

inciden en sus diferentes climas son:<br />

1. Costa o chala. Se localiza entre el<br />

océano pacifico hasta los 300m de<br />

altitud desde la frontera de Ecuador<br />

hasta la frontera con chile.<br />

2. Yunga. Corresponde desde los 500m<br />

de altitud hasta los 2 500 m sobre el<br />

nivel del mar.<br />

3. Quechua. Se extiende desde 2<br />

500m hasta 3 500m de altitud sobre<br />

los dos flancos de la cordillera.<br />

4. Suni. Se halla situado entre 3 500m<br />

y 4 100m sobre el nivel del mar.<br />

5.Puna. Se encuentra entre 4 100m y<br />

4 800m de altitud ocupando el área<br />

geográfica de las altas mesetas andinas<br />

6.Jalca o cordillera. Situados a más de<br />

4800m sobre el nivel del mar.<br />

7.Selva Alta o Región Rupa Rupa.<br />

Se extiende entre 500m y 1 500m de<br />

altitud sobre el flanco oriental de la<br />

Cordillera de los Andes.<br />

8. Selva baja o región Omagua.<br />

Comprende la gran llanura amazónica<br />

cuyo territorio está por debajo de los<br />

500m.<br />

2.0 LA DEFORMACIÓN PERMANENTE COMO<br />

FALLA DEL PAVIMENTO<br />

2.01: ALGUNAS DEFINICIONES DE DEFORMACIÓN<br />

PERMANENTE<br />

Cuando no recobra su forma anterior<br />

La deformación permanente se da<br />

cuando un material pasa de su límite<br />

elástico, o lo que es lo mismo, cuando<br />

un objeto no recupera su forma inicial<br />

una vez que desaparece la carga.<br />

Deformaciones permanentes, tales<br />

como pandeo o grietas, pueden darse<br />

debidas a estiramiento, flexión o torsión.<br />

Debido a que estas respuestas<br />

estructurales críticas van asociadas<br />

con fallas de diseño, la capacidad<br />

de obtener la deformación final es<br />

especialmente valiosa; por ello se debe<br />

determinar causas de falla y entender<br />

los procesos de colapso.<br />

Deformación Permanente: Cambio<br />

en la longitud de un material plástico<br />

después de retirar la fuerza que ha<br />

producido su deformación<br />

2.02: LAS DEFORMACIONES PERMANENTES EN<br />

EL CONCRETO ASFÁLTICO:<br />

Conceptos Importantes<br />

El asfalto es un material que puede<br />

ser considerado elástico – lineal a<br />

temperaturas bajas y frecuencias de<br />

carga altas, pero muestra propiedades<br />

viscosas y plásticas a temperaturas<br />

mayores. Debido a este comportamiento,<br />

las cargas repetidas del tránsito<br />

generan deformaciones permanentes<br />

en las capas asfálticas, especialmente<br />

durante el Periodo de temperaturas<br />

altas. El comportamiento de las<br />

mezclas asfálticas con respecto a las<br />

deformaciones permanentes dependen<br />

fuertemente del tipo de ligante<br />

utilizado, así como de la composición<br />

de la mezcla, forma y tamaño de las<br />

partículas, calidad de los agregados y<br />

aditivos, cuando éstos son empleados.<br />

Todas las mezclas asfálticas presentan<br />

distintas propiedades reológicas,<br />

dependiendo de las propiedades<br />

del ligante en sí, la proporción<br />

de los diferentes componentes, la<br />

distribución de tamaño de partículas,<br />

la angularidad de los agregados y la<br />

densidad. Las propiedades de estas<br />

mezclas asfálticas también variaran con<br />

el tiempo debido al envejecimiento del<br />

ligante.<br />

El conocimiento del Índice de<br />

Susceptibilidad Térmica es muy<br />

importante ya que se obtiene de 4<br />

ensayos que miden el comportamiento<br />

reológico del asfalto y que permite<br />

obtener información sobre el origen y<br />

tratamiento de éstos. Estos ensayos son:<br />

Penetración, Punto de Ablandamiento<br />

Anillo y Bola, Punto de Fragilidad<br />

Fraass y medidas de Viscosidad. La<br />

deformación permanente se caracteriza<br />

por una sección de superficie cruzada<br />

que ya no se encuentra en su posición<br />

de diseño. Se le llama permanente<br />

porque representa una acumulación de<br />

pequeñas cantidades de deformación<br />

irrecuperable que ocurre cada vez que<br />

se le aplica la carga. Así a través del<br />

Nomograma de Heukelom se obtiene<br />

el índice de Penetración (IP) ó Índice<br />

26


Año 1 Edición Nº 01<br />

de Pfeiffer, en el que se obtienen<br />

las curvas tipo “S”, “W” y “B” que<br />

clasifica la calidad de los ligantes;<br />

siendo recomendables los que se<br />

encuentran entre los valores -1 < IP<br />

< +1. La deformación permanente es<br />

uno de los defectos más comunes de la<br />

pavimentación asfáltica, pudiendo ser<br />

atribuida a la carpeta de rodadura<br />

o a las subcapas, ó aún a una<br />

combinación de efectos. Las capas no<br />

asfálticas debajo de la carpeta pueden<br />

presentar deformaciones permanentes<br />

principalmente por densificación<br />

adicional por el tráfico o por ruptura a<br />

el cizallamiento. Estos problemas pueden<br />

ser evitados por una selección de los<br />

materiales y compactación adecuada<br />

y un buen proyecto estructural a fin<br />

de evitar las tensiones actuantes a los<br />

niveles admisibles y seguros.<br />

APLICACIÓN NOMOGRAMA DE HEUKELOM<br />

FUENTE: Texto “Pavimentación Asfáltica” - Formação Básica para Engenheiros<br />

BRASIL……………… (*)<br />

2.03: IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS Y<br />

EFECTOS QUE GENERA LA DEFORMACIÓN<br />

PERMANENTE<br />

Desde el punto de vista Mecanicista,<br />

existen dos principales criterios de<br />

falla para los materiales bituminosos:<br />

Deformaciones Permanentes y<br />

Agrietamiento por Fatiga. Según lo<br />

establecido, la primera de ellas, objeto<br />

de nuestro estudio, se origina por<br />

deformación permanente de alguna<br />

de las capas del pavimento o de la<br />

subrasante, generada por deformación<br />

plástica del concreto asfáltico o por<br />

deformación de la subrasante debido<br />

a la fatiga de la estructura ante la<br />

repetición de cargas; como es el caso<br />

del Ahuellamiento u otros tipos de<br />

fallas. La deformación plástica de la<br />

mezcla asfáltica tiende a aumentar en<br />

climas cálidos, y también puede darse<br />

por una compactación inadecuada de<br />

las capas durante la construcción, por el<br />

uso de asfaltos blandos o de agregados<br />

redondeados. La falla estructural<br />

del pavimento puede manifestarse<br />

con daños de este tipo debido a<br />

una deficiencia de diseño, la cual se<br />

manifiesta cuando la vía está sometida<br />

a cargas de tránsito muy altas. El ancho<br />

de carriles y la velocidad del tránsito<br />

también pueden afectar la deformación<br />

permanente. La distribución lateral de<br />

la zona de rodadura está influenciada<br />

por la velocidad del tránsito, ancho<br />

de carril y profundidad de las huellas.<br />

Las velocidades bajas del tránsito, las<br />

cuales corresponden a frecuencias de<br />

carga más bajas, también contribuyen<br />

directamente al desarrollo de<br />

deformaciones permanentes en las capas<br />

bituminosas.La deformación permanente<br />

en carpetas asfálticas ocurre debido a<br />

una combinación del flujo del material<br />

(viscoelástico ó viscoplástico) y el daño<br />

en este material, representado por la<br />

formación y propagación de fisuras. La<br />

capacidad de una mezcla de resistir<br />

este tipo de deformación depende de<br />

diversos factores, entre los cuales, la<br />

consistencia del ligante y la volumetría<br />

de la mezcla (agregados y ligantes). La<br />

temperatura del asfalto es un factor que<br />

afecta fuertemente a la deformación<br />

permanente; no sólo las temperaturas<br />

máximas, sino también los gradientes de<br />

temperatura pueden tener una influencia<br />

sobre la deformación permanente.<br />

OCURRE A TEMPERATURAS ALTAS<br />

INFLUENCIA PREDOMINANTE<br />

DEL AGREGADO<br />

INFLUENCIA MENOR DEL<br />

LIGANTE<br />

VISTA FOTOGRÁFICA DE AHUELLAMIENTO<br />

FUENTE: Texto “Pavimentación Asfáltica” -<br />

Formação Básica para Engenheiros-BRASIL<br />

La temperatura máxima, así como el<br />

gradiente de temperatura pueden ser<br />

cambiados por la conductividad térmica<br />

de la mezcla, así como la brillantez o<br />

reflectividad, por medio de la selección<br />

del agregado.<br />

3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

3.01: El tipo de fallas que más<br />

preocupa a los diseñadores de mezclas<br />

asfálticas es la deformación de las<br />

capas que contienen material asfaltico.<br />

Esta deformación es el resultado de<br />

una mezcla de asfalto sin la suficiente<br />

capacidad de fuerza para resistir<br />

cargas pesadas. Una mezcla débil<br />

va acumulando pequeñas, pero<br />

permanentes deformaciones con cada<br />

camión que pasa, y eventualmente<br />

forma una ruta caracterizada<br />

(Ahuellamiento) con una inclinación y<br />

deslizamiento lateral de la mezcla.<br />

(*) El autor de este trabajo ha participado recientemente en este curso en la ciudad de Florianópolis - Brasil<br />

27


Año 1 Edición Nº 01<br />

3.02: Los ahuellamientos de una mezcla<br />

débil ocurren típicamente durante el<br />

verano, bajo temperaturas altas del<br />

pavimento. Mientras esto podría sugerir<br />

que los ahuellamientos del cemento<br />

asfáltico son un problema causado por<br />

el sol, es más correcto pensar que son<br />

una combinación entre la resistencia de<br />

los agregados minerales y el cemento<br />

asfáltico.<br />

3.03: Estas fallas son la acumulación de<br />

pequeñas deformaciones permanentes<br />

y una manera de incrementar la fuerza<br />

contra el deslizamiento de las mezclas<br />

es no sólo utilizar cemento asfáltico<br />

más duro, sino otro que se comporte<br />

más como un sólido elástico a altas<br />

temperaturas del pavimento. Así,<br />

cuando se aplique la carga, el cemento<br />

asfáltico actuará como una banda de<br />

goma y volverá a su posición original en<br />

lugar de deformarse.<br />

3.04: Otra manera de generar cortes<br />

de fuerza en las mezclas asfálticas es,<br />

seleccionando un agregado que tenga<br />

un alto grado de fricción interna, uno<br />

que sea cúbico, que tenga una superficie<br />

rugosa y pueda desarrollar un grado<br />

de contacto partícula a partícula.<br />

Cuando se aplica una carga a una<br />

mezcla, las partículas de los agregados<br />

se cierran unidas de tal manera que<br />

fungen más como una sola, larga y<br />

elástica piedra. Como en el cemento<br />

asfáltico, los agregados actuarán como<br />

una banda de goma que volverá a su<br />

forma original cuando desaparezca la<br />

carga; de esta forma, no se acumula<br />

una deformación permanente.<br />

3.05: Los Ahuellamientos por fallas<br />

en la subrasante, son causados por un<br />

excesivo esfuerzo repetido en las capas<br />

interiores (base o subbase) bajo la capa<br />

de asfalto. Si bien los materiales duros<br />

pueden reducir parcialmente este tipo<br />

de roderas, es considerado un problema<br />

estructural más que de los materiales<br />

en sí. Esencialmente, no hay suficiente<br />

fuerza en el pavimento o dureza para<br />

reducir la fuerza aplicada en un nivel<br />

tolerable; puede más bien ser causado<br />

por el inesperado debilitamiento de<br />

una de las capas generadas por la<br />

intrusión de humedad. La deformación<br />

ocurre en las capas inferiores más que<br />

en las capas de asfalto.<br />

3.06: En vista que en Perú aún no<br />

tenemos un avance importante para<br />

evitar esta falla, el autor en función a<br />

las experiencias que permanentemente<br />

se obtienen en la performance de los<br />

pavimentos asfálticos y la normatividad<br />

vigente a la fecha, sugiere se tomen las<br />

siguientes acciones:<br />

a) Tener mayor celo en la selección,<br />

diseño, y verificación de la calidad<br />

y propiedades de los agregados<br />

con que se preparan las mezclas<br />

asfálticas, considerando que éstos<br />

conforman el esqueleto estructural del<br />

pavimento en su conjunto y por lo tanto<br />

su respuesta para resistir las cargas<br />

de los vehículos es determinante para<br />

una mayor durabilidad del mismo. Las<br />

Tablas entre la 410-1 y 410-8 de las<br />

EG 2000, deben ajustarse a nuevas<br />

investigaciones; más aún si alguna de<br />

ellas limita su uso a la altitud sobre el<br />

nivel del mar (3,000 metros) .<br />

b) Respecto a la Tecnología SHRP, hay<br />

consenso de que las propiedades de los<br />

agregados tienen influencia directa en<br />

el comportamiento de las carpetas de<br />

rodadura en cuanto a las deformaciones<br />

permanentes, y afectan, sin embargo<br />

en menor grado el comportamiento<br />

relacionado al fisuramiento por<br />

fatiga y por bajas temperaturas. Se<br />

deben identificar dos categorías de<br />

propiedades de los agregados que<br />

deben ser consideradas: propiedades<br />

de consenso y propiedades de origen.<br />

3.07: En cuanto a los cementos asfálticos<br />

es indiscutible tener en cuenta que si<br />

bien es cierto la Tabla 400-1 de las<br />

EG2000 norma el uso de estos ligantes<br />

según Temperatura Media Anual de la<br />

zona en función a su clasificación por<br />

penetración; definitivamente esta no es<br />

representativa del real comportamiento<br />

del asfalto en campo; por lo que el autor<br />

sugiere empezar a clasificar en forma<br />

paralela con la Tecnología SUPERPAVE<br />

que acerque mejor el trabajo de estos<br />

ligantes a las reales exigencias de<br />

la zona donde se ejecutará la obra<br />

(Además aún no se cumple el hecho que<br />

deba utilizarse asfaltos modificados en<br />

zonas de climas extremos).<br />

3.08: Es imprescindible y urgente que<br />

las instituciones públicas y privadas<br />

del Perú que orientan sus actividades<br />

a esta tecnología adquieran equipos<br />

de laboratorio en acuerdo a los nuevos<br />

avances, que permitan mejorar la<br />

selección de los materiales y efectuar<br />

los diseños más convenientes que<br />

aseguren un mejor comportamiento<br />

del pavimento ante las deformaciones<br />

permanentes.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1)Texto: Pavimentación Asfáltica -<br />

Formação Básica para Engenheiros -<br />

Brasil, Laura María Goretti da Motta,<br />

Liedi Bariani Bernucci, Jorge Barbosa<br />

Soares, Jorge Augusto Pereira Ceratti.<br />

- Tercera Reimpresión 2010.<br />

2)Manual para la Inspección Visual<br />

de Pavimentos Flexibles Universidad<br />

Nacional de Colombia, Ministerio de<br />

Transporte - <strong>Instituto</strong> Nacional de Vías<br />

Octubre 2006 – Bogotá – Colombia.<br />

3)Revista Infraestructura <strong>Vial</strong><br />

Laboratorio Nacional de Materiales y<br />

Modelos Estructurales de la Universidad<br />

de Costa Rica – LANAMME UCR.<br />

4)Especificaciones Técnicas Generales<br />

para Construcción de Carreteras -<br />

EG 2000 Ministerio de Transportes y<br />

Comunicaciones - Perú.<br />

5)Ensayos de Materiales - EM<br />

2000 - Ministerio de Transportes y<br />

Comunicaciones - Perú.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

Mag. Ing. Néstor W. Huamán<br />

Guerrero: Gerente General de<br />

NÉSTOR HUAMÁN & ASOCIADOS<br />

SRLtda., Profesor Titular del Curso<br />

de Pavimentos en las Universidades<br />

Nacional de Ingeniería y Ricardo<br />

Palma<br />

Tabla N° 400-1 Mezclas en Caliente<br />

Tipo de Cemento Asfáltico Clasificado según Penetración<br />

28


COLOMBIA<br />

ARTÍCULO TÉCNICO<br />

Diseño de pavimentos flexibles por<br />

metodología racional<br />

Fredy Reyes Lizcano, Ing PhD, Profesor Titular, investigador en pavimentos<br />

Director de la Maestria en Ingenieria Civil de La Universidad Javeriana<br />

RESUMEN<br />

La metodología racional basada en el cálculo de esfuerzos y deformaciones en las interfaces de<br />

las capas del pavimento Asfáltico, permiten el diseño óptimo y durable de pavimentos ya que se<br />

puede verificar su vida útil con respecto a las admisibilidades propias de cada capa del pavimento.<br />

El método hace uso de la teoría de la elasticidad y aplicación de las leyes de fatiga de las capas,<br />

integrando modelos matemáticos de Burmister, y las rutinas de cálculo Alize III. A nivel experimental<br />

se integra la medición de Módulos Elásticos y Leyes de Fatiga para las capas asfálticas, granulares,<br />

y suelos por medio de equipos Triaxiales, el NAT, Nottinghan asfalt test.<br />

La modelación se ha adaptado para<br />

ser compatible con el programa<br />

CEDEM, y su uso simple, hace ésta<br />

metodología muy sencilla comparada<br />

con métodos de cálculo de pavimentos.<br />

Sirviendo tanto para pavimentos<br />

flexibles, rígidos, semirigidos o<br />

estructuras no convencionales como los<br />

Geobloques. Esta metodología de gran<br />

aceptación y validada en Europa, se ha<br />

venido aclimatando al caso de la malla<br />

urbana de Bogotá Colombia.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Este artículo presenta los datos<br />

necesarios para la aplicación del<br />

método de diseño racional. Los datos se<br />

clasifican en cuatro categorías:<br />

El tránsito<br />

Los parámetros de base de cálculo:<br />

Trata de los parámetros de cálculo<br />

cuya escogencia de valores se basan<br />

en el análisis de la función económica<br />

de la calzada del pavimento. Los datos<br />

climáticos y del ambiente: Esto agrupa<br />

los datos descriptivos de las condiciones<br />

climáticas del sitio del proyecto que<br />

tienen una influencia directa sobre la<br />

selección de las variables de cálculo.<br />

Los Parámetros descriptivos de los<br />

materiales: Este conjunto corresponde<br />

a las propiedades de los materiales<br />

de calzada y del soporte que son<br />

necesarias en el cálculo de estructura<br />

de la calzada, en base a los módulos<br />

dinámicos, coeficiente de Poisson y leyes<br />

de fatiga.<br />

1.1. EL TRANSITO<br />

El conocimiento de los vehículos pesados<br />

interviene en:<br />

Como el criterio de la selección de<br />

las calidades de ciertos constituyentes<br />

que entran en la fabricación de los<br />

materiales de la calzada por ejemplo:<br />

La dureza de los granulares.<br />

Como parámetro de entrada para el<br />

análisis mecánico del comportamiento a<br />

la fatiga de la estructura de calzada.<br />

Son definidos como pesos pesados los<br />

vehículos cuya carga útil es superior<br />

o igual a 5 Toneladas. Una primera<br />

información sobre el volumen diario<br />

del tránsito de vehículos pesados<br />

generalmente es suficiente sin necesidad<br />

que se detalle su composición y esta<br />

información debe referirse a la noción<br />

de la clase de tránsito.<br />

Para el cálculo del dimensionamiento,<br />

este tránsito acumulado sobre la<br />

duración inicial de vida se tomará en<br />

cuenta en consideración a través de la<br />

noción del tránsito equivalente.<br />

1.1.1. LAS CLASES DE TRÁNSITO<br />

La clase de tránsito está determinada<br />

a partir del tránsito de los vehículos<br />

pesados por sentido teniendo en cuenta<br />

el promedio anual diario para la vía<br />

más cargada en el año de puesta en<br />

servicio. En el caso de calzadas de dos<br />

vías de pequeño ancho, inferior a 6 m,<br />

para tener en cuenta el recubrimiento<br />

de las bandas de rodadura se tendrá en<br />

cuenta la regla siguiente para calcular<br />

el tránsito anual diario promedio.<br />

Si el ancho es inferior a 5 m, asumir<br />

el 100% del tránsito total de los dos<br />

sentidos Si el ancho esta comprendido<br />

entre 5 y 6 m, asumir el 75% del<br />

tránsito total de los dos sentidos. En<br />

el caso de calzadas que comprenden<br />

vías separadas, el carril más cargado<br />

es generalmente la vía lenta, si no se<br />

tiene información sobre la repartición<br />

probable del tránsito entre las vías se<br />

tomará como sigue:<br />

Calzadas rurales:<br />

Vías de dos por dos calzadas. Se<br />

tomará 90% de los vehículos pesados<br />

en el sentido considerado y 10% en el<br />

carril rápido. Si las vías son de dos por<br />

tres. Se considerará el 80% en la vía<br />

lenta, en la vía media el 20%, en la vía<br />

rápida o de sobrepaso 0%.<br />

Vías dentro del perímetro urbano:<br />

En las vías de dos por dos calzadas se<br />

debe hacer un estudio particular para<br />

cada caso. Para las vías de dos por tres<br />

calzadas se tomará 65% para la vía<br />

lenta, 30% para la media, y 5% para<br />

la vía rápida.<br />

1.1.2. EL TRÁNSITO EQUIVALENTE<br />

Para el cálculo del dimensionamiento<br />

de la calzada el tránsito se caracteriza<br />

por el número equivalente de ejes de<br />

referencia correspondiente al tránsito<br />

de vehículos pesados acumulados en<br />

la duración inicial del cálculo retenido<br />

(vida útil). El eje de referencia es un eje<br />

simple con ruedas gemelas cuya carga<br />

30


Año 1 Edición Nº 01<br />

es de 130 kilo - newton. El número<br />

de ejes equivalente es función de los<br />

valores de los conteos del tránsito en el<br />

año de puesta en servicio de este, de la<br />

taza de crecimiento durante la duración<br />

de vida, de la composición del tránsito<br />

y de la naturaleza de la estructura<br />

de la calzada. Se calcula teniendo en<br />

cuenta la siguiente relación:<br />

NE = N x CAM ( factor camión)<br />

N: numero acumulado de pesos<br />

pesados para el período de cálculo de<br />

P años CAM: agresividad media de los<br />

pesos pesados con relación al eje de<br />

referencia.<br />

Cálculo del número total N de pesos<br />

Pesados.<br />

N = 365 x MJA x C<br />

C : factor acumulado en el período de<br />

cálculo<br />

MJA : tránsito pesado promedio anual<br />

diario.<br />

Para P años y una tasa de crecimiento<br />

geométrica t constante sobre este<br />

período se obtienen el valor de C por<br />

la fórmula siguiente:<br />

1.1.3. VALOR DEL COEFICIENTE DE AGRESIVIDAD<br />

CAM<br />

La configuración de ejes (tandem,<br />

tridem) con ruedas (simples o gemelas)<br />

y su carga son variables de un peso<br />

pesado con respecto a otro. Para<br />

una carga dada los esfuerzos y las<br />

deformaciones en la calzada a un cierto<br />

nivel son función de la estructura de la<br />

misma, del comportamiento en la fatiga<br />

y de los daños que pueda provocar<br />

la aplicación de una carga dada, la<br />

cual depende de la naturaleza propia<br />

de los materiales. Un peso pesado no<br />

tendrá la misma agresividad si circula<br />

sobre una calzada bituminosa flexible o<br />

sobre una calzada que está compuesta<br />

y tratada por capas con ligantes<br />

hidráulicos.<br />

1.2. PARÁMETROS DE LA BASE DE CÁLCULO<br />

En todo dimensionamiento de una<br />

estructura de calzada se debe tener<br />

en cuenta los términos probabilísticos<br />

en una primera etapa del cálculo, se<br />

debe tomar un valor de probabilidad<br />

de ruptura de la calzada en los N<br />

años de diseño; si se tiene en cuenta<br />

los conteos del tránsito esta duración<br />

inicial variará según el riesgo de los<br />

daños que se tomen, un menor daño<br />

equivale a incrementos económicos en<br />

la construcción de esta vía.<br />

1.3. LOS DATOS CLIMÁTICOS Y DEL AMBIENTE<br />

En las condiciones climáticas se debe<br />

tener en cuenta la abundancia de<br />

las precipitaciones y los drenajes<br />

dispuestos para la vía, los ciclos<br />

estacionarios y los valores extremos<br />

de la temperatura, particularmente<br />

en las calzadas tratadas con ligantes<br />

hidráulicos en donde la durabilidad<br />

y la deformabilidad dependen de la<br />

temperatura, de la resistencia del suelo<br />

soporte y del estado hídrico de la subrasante.<br />

1.4. LOS PARAMETROS DESCRIPTIVOS DE LA<br />

PLATAFORMA DE SOPORTE<br />

1.4.1. EL SUELO SOPORTE<br />

Para los cálculos de las solicitaciones<br />

en el cuerpo de la calzada bajo el<br />

eje de referencia, el suelo soporte es<br />

generalmente asimilado a un medio<br />

elástico definido por: el módulo de<br />

Young y el coeficiente de Poisson,<br />

estos parámetros mecánicos definen el<br />

comportamiento a largo tiempo para la<br />

parte superior de la sub-rasante; para<br />

el coeficiente de Poisson se tomará un<br />

valor medio de 0.35 sabiendo que<br />

este parámetro varía con la naturaleza<br />

de los suelos, su estado hídrico y las<br />

solicitaciones aplicadas. Se recomienda<br />

tomar el módulo como 5 CBR (en MPa)<br />

ó 8,5 CBR0.825 (MPa). En el caso de<br />

las calzadas flexibles y bituminosas de<br />

gran espesor el cuerpo de la calzada<br />

debe ser dimensionado para evitar<br />

que el ahuellamiento del soporte por<br />

acumulación de las deformaciones<br />

permanentes a este nivel lleguen a<br />

deformarlo.<br />

Para las estructuras de calzadas rígidas<br />

el criterio de la resistencia se determina<br />

por las leyes de fatiga de las capas.<br />

La deformación admisible de la<br />

subrasante, se puede tomar:<br />

Tabla No. 1. Deformación Admisible en función del Tránsito.<br />

1.4.2. LA CAPA DE BASE<br />

En lo que concierne a la selección de la<br />

capa de base y en la verificación del<br />

dimensionamiento del cuerpo de la<br />

calzada, dos aproximaciones son<br />

empleadas en la práctica, la primera<br />

es la más tradicional y consiste en<br />

el seleccionamiento del espesor de<br />

la capa de sub-base en función de<br />

la importancia del suelo soporte, en<br />

donde se asimila para los cálculos de<br />

la verificación de los espesores de<br />

suelo soporte más capa de sub-base un<br />

proceso de tener un masivo homogéneo<br />

que es descrito por el módulo de Young<br />

y el coeficiente de Poisson, se verifica<br />

el criterio sobre la deformación vertical<br />

que satisfaga los valores admisibles de<br />

la subrasante. En el segundo método la<br />

capa de sub-base se individualiza como<br />

una capa de calzada más en el cálculo<br />

de la estructura, esta aproximación<br />

es válida en el caso donde se busca<br />

optimizar los espesores del conjunto de<br />

calzada y de la capa de sub-base en<br />

función de las características mecánicas<br />

que pueden ser obtenidas en obra<br />

con los materiales de sub-base. En<br />

este segundo caso las características<br />

mecánicas de estos materiales deben<br />

ser determinadas estrictamente en<br />

laboratorio. Cuando se utilizan capas<br />

de sub-base en materiales no tratados<br />

se debe verificar que los valores de<br />

la deformación vertical en la parte<br />

superior de la capa de la sub-base<br />

y del suelo soporte son admisibles y<br />

cuando se utilizan materiales tratados<br />

se debe verificar la leyes de fatiga<br />

adoptando los modelos propios para el<br />

caso del material que se esté utilizando.<br />

1.4.3. MATERIALES ELABORADOS DE LA CAPA<br />

DE CALZADA<br />

1.4.3.1. Gravas no Tratadas<br />

Características intrínsecas<br />

El método de cálculo que se requiere<br />

para representar el comportamiento<br />

reversible bajo una carga está dado<br />

en función del modulo de Young y del<br />

coeficiente de Poisson para una grava<br />

no tratada.<br />

31


Año 1 Edición Nº 01<br />

Tabla No. 2. Valores del Modulo de Young de Capas de Gravas<br />

No Tratadas Para el dimensionamiento<br />

por dos cargas que ejercen una presión<br />

uniformemente repartida de 0.662<br />

Mpa sobre dos discos de 0.125 m de<br />

radio y con una separación entre ejes<br />

de 0.375 m.<br />

3 Etapa - Verificación en Fatiga de<br />

la estructura de las deformaciónes<br />

del soporte. La verificación es hecha<br />

comparando los esfuerzos y las<br />

deformaciones calculadas en la etapa 2<br />

con los valores admisibles. Estos valores<br />

límites son determinados en función:<br />

Del tránsito acumulado sobre el período<br />

de cálculo considerado. Del riesgo de<br />

ruina admitido para este período. De<br />

las características de resistencia por<br />

fatiga de los materiales. De los efectos<br />

térmicos.<br />

A falta de ensayos o valores particulares<br />

para cada tipo de estos materiales el<br />

coeficiente de Poisson tendrá un valor<br />

0.35<br />

1.4.3.3. Pavimentos Asfálticos.<br />

Características Intrínsecas<br />

Las características mecánicas de los<br />

materiales bituminosos dependen de la<br />

temperatura y de la frecuencia de la<br />

solicitación, el cálculo debe ser hecho<br />

para valores representativos de las<br />

condiciones propias del proyecto.<br />

La frecuencia de solicitación que debe<br />

evaluarse es a 10 Hz. El método de<br />

cálculo necesita para representar el<br />

comportamiento reversible bajo una<br />

carga el valor del modulo de Young E,<br />

el coeficiente de Poisson será tomado en<br />

promedio alrededor de 0.35.<br />

Para representar el daño por fatiga:<br />

Los datos de la deformación 6<br />

La pendiente b de la ley de fatiga<br />

Los valores de , y b deben ser<br />

escogidos del valor de la temperatura<br />

equivalente del ciclo térmico anual.<br />

La dispersión en obra cuando se utiliza<br />

este tipo de material esta dada por:<br />

Tabla No. 3. Dispersión Sobre Los Espesores De Los Materiales Asfálticos<br />

1.5. LA METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO<br />

Comprende las siguientes etapas :<br />

1 Etapa - Predimensionamiento<br />

Una vez reunidos los datos para el<br />

cálculo se procede a una primera<br />

selección de la capa de rodadura<br />

y a un predimensionamiento de la<br />

estructura por referencia con otras vías<br />

comparables.<br />

2 Etapa - Cálculo de la Estructura<br />

Se calculan los esfuerzos y las<br />

deformaciones por el modelo<br />

matemático de la estructura de<br />

calzada predimensionada en la etapa<br />

uno, teniendo en cuenta que el eje de<br />

referencia es de 130 kilo-Newton,<br />

cada semi-eje está compuesto por un<br />

eje de ruedas gemelas representado<br />

De los datos de observación del<br />

comportamiento de calzadas del mismo<br />

tipo. Este último punto se traduce en<br />

la introducción de un coeficiente que<br />

se llama ajuste que permite tener<br />

en cuenta globalmente todos los<br />

efectos que el modelo matemático<br />

no puede representar debido a las<br />

simplificaciones hechas y de otra parte<br />

a la representabilidad de los ensayos<br />

de laboratorio que describen las<br />

propiedades de los materiales.<br />

4 Etapa - Ajuste de los espesores<br />

calculados<br />

• Los espesores de capa<br />

determinados siguiendo la etapa<br />

tres deben ser ajustados para:<br />

• Tener en cuenta las facilidades<br />

tecnológicas de hacer espesores<br />

mínimos y máximos que dependen<br />

de los equipos que se utilicen.<br />

• Reducir los riesgos de defectos de<br />

la liga entre las interfaces y limitar<br />

el número de capas.<br />

• Asegurar una protección suficiente<br />

de las capas tratadas para tener<br />

en cuenta fenómenos como el de<br />

las fisuras particulares que no<br />

pueden ser determinadas en base<br />

al modelo matemático.<br />

32


Año 1 Edición Nº 01<br />

1.6. DISEÑO PARA LAS DIFERENTES FAMILIAS<br />

DE ESTRUCTURAS DE CALZADAS<br />

En este capítulo para cada técnica se<br />

explica la metodología. La modelización<br />

retenida para los cálculos. Los criterios<br />

retenidos para el diseño. Las etapas<br />

de metodología de dimensionamiento.<br />

Cada representación se ilustra por un<br />

ejemplo.<br />

• Verificación común de la<br />

subrasante y de las capas no<br />

ligadas.<br />

Estos criterios comunes, indicados para<br />

las diferentes estructuras no serán<br />

repetidos en los párrafos siguientes:<br />

• Suelo Soporte<br />

Para las diferentes estructuras de<br />

la calzada se verificará que el<br />

Ahuellamiento permanezca inferior<br />

al valor retenido como admisible. A<br />

falta de otros datos se tomará esta<br />

verificación teniendo en cuenta los<br />

criterios sobre la deformación vertical<br />

z de la forma z,ad = f(NE):<br />

CALZADAS DE TRANSITO MEDIO A<br />

ELEVADO (T T3) z,ad =0.012 (NE)- 0.222<br />

CALZADAS DE BAJO TRANSITO (T < T3)<br />

z,ad =0.016 (NE) -0.222<br />

las calzadas definidas como flexibles y<br />

bituminosas gruesas.<br />

• Modelización de la estructura de<br />

la calzada<br />

La estructura está representada por un<br />

modelo multicapas elástico, las capas<br />

están pegadas entre si (Continuidad de<br />

los desplazamientos en las interfases).<br />

El Modulo de Young afecta la grava<br />

no tratada y varía según la naturaleza<br />

de la capa, el espesor de la capa de<br />

fundación, la naturaleza del suelo<br />

soporte y la calidad de la grava.<br />

1.6.1. 1. Criterios Retenidos Para el<br />

Dimensionamiento<br />

Caso de calzadas con tránsito pequeño<br />

Este es el caso de las calzada<br />

constituidas por una capa de rodadura<br />

delgada sobre una capa de grava no<br />

tratada cuyo tránsito es del orden de<br />

250.000 ejes estándar.<br />

La capa de rodadura puede ser un<br />

tratamiento superficial simple hasta un<br />

tránsito equivalente NE de 100.000<br />

ejes o un concreto bituminoso cuyo<br />

espesor se puede escoger de los<br />

ábacos. El espesor de la capa de base<br />

de grava no tratada se puede fijar en<br />

15 cm si el tránsito acumulado de ejes<br />

Tabla No. 4. Valores del Coeficiente de Agresividad Media según el Tránsito<br />

importancia de la plataforma. Para<br />

asegurar el perfecto funcionamiento se<br />

debe verificar la ruptura por fatiga en<br />

la base de las capas bituminosas y el<br />

ahuellamiento de las capas no ligadas<br />

y del soporte. Esto quiere decir que se<br />

debe verificar que la deformación<br />

t en la base de las capas bituminosas<br />

permanece inferior a un valor admisible<br />

y que la deformación z en la superficie<br />

de las capas no ligadas y de suelo<br />

soporte también será inferior a un valor<br />

límite.<br />

Determinación de la deformación<br />

admisible t,ad admisible en la base<br />

de las capas bituminosas.<br />

El valor de t,ad esta dado por la<br />

relación:<br />

(NE,eq,f) : Es la deformación para la<br />

cual la ruptura convencional por flexión<br />

sobre la probeta es obtenida al fin de<br />

los NE ciclos con una probabilidad de<br />

falla del 50% para una temperatura<br />

equivalente eq y a la frecuencia f<br />

característica de las solicitaciones<br />

exigidas a la capa considerada.<br />

La ley La ley de fatiga para<br />

los materiales bituminosos está<br />

representada por una relación del tipo:<br />

Para las estructuras en clima cálido y<br />

• Capas Granulares<br />

En el caso de calzadas de tránsito bajo<br />

(Tránsito acumulado inferior a 250.000<br />

ejes estándar) compuestos de una capa<br />

de rodadura de pequeño espesor<br />

sobre una capa granular no tratada<br />

no se introducirá el criterio de cálculo<br />

para el material de la capa. En los<br />

otros casos la calzada bituminosa sobre<br />

la fundación en grava no tratada<br />

en el caso de la estructura inversa se<br />

procederá a hacer la verificación del<br />

ahuellamiento en la parte alta de la<br />

capa granular no tratada según los<br />

criterios retenidos para este mismo tipo<br />

de capas y los retenidos para el suelo<br />

soporte.<br />

1.6.1. LAS CALZADAS FLEXIBLES Y LAS CAPAS<br />

ASFALTICAS GRUESAS<br />

El método cubre el dimensionamiento de<br />

equivalentes es inferior a 100.000 ejes.<br />

El espesor de la grava no tratada se<br />

determina en función del ahuellamiento<br />

del suelo soporte. El criterio a verificar<br />

está en función de la deformación<br />

vertical z en la superficie del suelo<br />

soporte y debe ser en todo caso inferior<br />

al valor límite. El buen comportamiento<br />

de la grava no tratada se garantizará<br />

única y exclusivamente en el momento<br />

en que las especificaciones sobre los<br />

materiales sean respetadas y que<br />

la capa de rodadura garantice la<br />

impermeabilidad.<br />

• Caso de otras calzadas flexibles<br />

y capas asfálticas gruesas<br />

Para las calzadas con fundación<br />

en grava recompuesta humedecida<br />

no tratada el espesor del material<br />

granular esta fijado en función de la<br />

para las temperaturas altas a falta<br />

de datos experimentales se aconseja<br />

tener en cuenta que la influencia de la<br />

temperatura sobre el comportamiento<br />

en fatiga está representada por la<br />

relación:<br />

La ley de fatiga generalmente se<br />

establece experimentalmente para una<br />

temperatura de 10 C y a una frecuencia<br />

de 25 Hz, usualmente se considera<br />

que para las capas la frecuencia<br />

característica de las solicitaciones es del<br />

orden de 10 Hz y que la corrección de<br />

la frecuencia sobre 10 y 25 Hz sobre<br />

un valor de 6 puede ser despreciada<br />

para las temperaturas promedio.<br />

ContinuarÁ en la Edición Nª 2<br />

33


ARTÍCULO TÉCNICO<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

Conservación de Pavimentos:<br />

Metodología y Estrategias<br />

Dr. Delmar Salomón, Presidente Pavement Preservation Systems, l.l.c.<br />

Resumen<br />

La conservación de pavimentos no es un tema nuevo, como tampoco lo son los tratamientos que se<br />

emplean para extender la vida útil del pavimento. La novedad actual es que se están llevando a cabo<br />

cambios fundamentales en el sistema tradicional de gestión de pavimentos y la administración de la<br />

infraestructura vial. Este artículo presenta la Conservación de Pavimentos (CP) conforme al modelo<br />

estadounidense en desarrollo sobre Gestión de Pavimentos (Pavement Management) e Inventario <strong>Vial</strong><br />

(Asset Management). Dicho modelo tuvo su inició en la industria privada y hoy se afirma a través de<br />

asociaciones gubernamentales tales como la Administración Federal de Carreteras (Federal Highway<br />

Administration, FHWA) y Asociación Americana de Carreteras Estatales y Oficiales de Transporte<br />

(American Association of State Highway and Transportation Officials, AASHTO). La implementación<br />

y transferencia de tecnología del nuevo programa se ha establecido con la colaboración de la<br />

industria privada, agencias gubernamentales y universidades.<br />

Este ensayo propone que<br />

una Gestión de Pavimentos<br />

completa, integra los sistemas de<br />

infraestructura vial a la conservación<br />

de pavimentos logrando así la<br />

optimización de los recursos económicos.<br />

Se argumenta que no es posible tomar<br />

decisiones estratégicas benéficas sin<br />

una integración efectiva de todos los<br />

componentes de la administración vial.<br />

Se hace hincapié en que la integración<br />

de los sistemas mencionados, incluyendo<br />

la conservación de pavimentos, depende<br />

en gran medida del acogimiento, la<br />

implementación que reciba a nivel<br />

regional, así como del entendimiento<br />

del concepto de manejo de la vida<br />

útil, de la red vial. Se presenta como<br />

ejemplo, una red de 7,000 Km. con dos<br />

diferentes estrategias de Gestión <strong>Vial</strong>.<br />

Se usa la definición de carril-km-año<br />

para comparar estas dos estrategias<br />

que sirven para demostrar un ahorro<br />

económico además una metodología<br />

sencilla e integrada.<br />

departamentos de transporte se dividen<br />

en gerencias que no están totalmente<br />

integradas. Por ejemplo, pocas veces se<br />

llegan a difundir, en toda su extensión,<br />

los datos recopilados acerca del<br />

desempeño de las carreteras en los<br />

departamentos de mantenimiento. Por<br />

lo general estos hacen tratamientos<br />

basados en alguna falla funcional o<br />

por reaccionar a las quejas de los<br />

usuarios; invariablemente esto no<br />

conduce al mejor uso del presupuesto.<br />

Se ha comprobado que la vida útil<br />

de los pavimentos se prolonga a<br />

menor costo cuando se implementa un<br />

sistema de conservación a intervalos<br />

Figura 1. Integración de Gestión de Pavimentos y Conservación de Pavimentos<br />

1. Introducción<br />

En la actualidad el modelo tradicional<br />

para la gestión de pavimentos no<br />

integra el mantenimiento preventivo.<br />

En gran parte esto se debe a que los<br />

34


Año 1 Edición Nº 01<br />

estratégicamente planeados e<br />

integrados a un programa de Gestión<br />

de Pavimentos en el cual se usa un<br />

modelo económico para optimizar los<br />

fondos públicos destinados a la red vial.<br />

Queda establecido que los tratamientos<br />

de pavimentos no deben realizarse<br />

al azar, sino que se deben aplicar<br />

estratégicamente y de acuerdo<br />

a un programa que fomente la<br />

administración efectiva de la red<br />

vial (Asset Management) en base a<br />

las condiciones existentes de la red<br />

y las estrategias de expansión y<br />

mantenimiento de la misma.<br />

La conservación de pavimentos se define<br />

como las actividades orientadas a<br />

proporcionar y mantener las carreteras<br />

usando tratamientos donde se ha<br />

tomado en cuenta su costo/beneficio en<br />

base a la vida útil restante (VUR) del<br />

pavimento y el presupuesto disponible.<br />

CP incluye el mantenimiento preventivo,<br />

pero no incluye los pavimentos nuevos<br />

o aquellos que necesitan reconstrucción<br />

[1]. La figura 1 muestra como mejor<br />

lograr una organización donde la<br />

Gestión de Pavimentos se integra y<br />

define los diferentes aspectos de la<br />

administración vial.<br />

El lema de la CP en EUA tiene como<br />

fundamento la siguiente filosofía<br />

--“selección del tratamiento adecuado<br />

con una aplicación al pavimento<br />

adecuado en el momento preciso”.<br />

Dicho de otra manera, este modelo para<br />

la gestión de la red vial propone hacer<br />

uso efectivo de los recursos económicos<br />

limitados, al identificar acertadamente<br />

las fallas de los pavimentos a ser<br />

tratados, empleando los tratamientos<br />

adecuados dentro del marco de tiempo<br />

más propicio y por la selección precisa<br />

del pavimento. Se necesita la siguiente<br />

información para poder implementar<br />

este programa:<br />

1. costos de los tratamientos,<br />

2. vida útil de los tratamientos;<br />

3. efectos del tratamiento y<br />

4. una metodología de cuando inicias<br />

los tratamientos. Las agencias deben<br />

recopilar los datos relacionados con<br />

el desempeño de los pavimentos en su<br />

sistema de administración. En EUA el<br />

desarrollo de estrategias para la CP<br />

y la corriente de cambio al modelo<br />

tradicional se debe al apoyo brindado<br />

por las asociaciones industriales<br />

(AEMA, ISSA, ARRA) [2,3] que<br />

conjuntamente con las organizaciones<br />

gubernamentales han mostrado su<br />

liderazgo. La entidad gubernamental<br />

FHWA, en estrecha alianza de trabajo<br />

con NCPP y Foundation for Pavement<br />

Preservation (FP2), han desempeñando<br />

un papel primordial; proporcionando<br />

entrenamiento e información para la<br />

gestión efectiva de redes viales.<br />

El programa de la CP en EUA comprende<br />

cinco asociaciones en diferentes<br />

regiones estratégicas donde cada una<br />

se especializa en algún aspecto de<br />

la Conservación. Estas Asociaciones<br />

dedicadas a las tecnologías y la<br />

capacitación en temas de conservación<br />

son: Midwestern Pavement Preservation<br />

Partnership (MWPPP), Northeastern<br />

Pavement Preservation Partnership<br />

(NEPPP), Southeast Pavement<br />

Preservation Partnership (SEPPP),<br />

Rocky Mountain Pavement Preservation<br />

Partnership (RMPPP) y Western<br />

Pavement Preservation Partnership<br />

(WPPP). La implementación del<br />

programa de la CP en EUA tiene<br />

como objetivos, la conservación<br />

de inversión en sus redes viales, el<br />

proporcionar al público pavimentos<br />

de mayor seguridad, además de<br />

menores molestias e interrupciones<br />

por la frecuencia de reconstrucciones.<br />

Esto nos permite entrever la magnitud<br />

del emprendimiento y el gran reto<br />

que representa la implementación<br />

sistemática de la CP.<br />

2. Deterioro de las Carreteras<br />

La evolución del estado físico de las<br />

carreteras debe ser<br />

monitoreado por las<br />

agencias a intervalos<br />

determinados. En<br />

EUA las agencias<br />

identifican y coleccionan<br />

98 parámetros que<br />

incorporan a su base<br />

de datos, <strong>Sistema</strong> de<br />

Monitoreo de Desempeño<br />

de Carreteras (Highway<br />

Performance Monitoring<br />

System, HPMS). Es en<br />

base a estos datos<br />

que el gobierno federal entrega un<br />

análisis económico global a través<br />

del modelo <strong>Sistema</strong> de Requisitos<br />

Económicos para Carreteras (Highway<br />

Economic Requirements System, HERS)<br />

por este medio el Congreso planea el<br />

presupuesto para la infraestructura vial<br />

de los EUA, incluyendo el mantenimiento<br />

de la red vial. Actualmente, existe un<br />

escrutinio que refleja un índice de la<br />

condición del pavimento (ICP) el cual se<br />

describe en ASTM D 5340 [4]. El ICP es<br />

una cuantificación numérica del estado<br />

de los pavimentos. Clasifica el pavimento<br />

de acuerdo al grado y la severidad de<br />

los tipos de daños presentes. La escala<br />

numérica es del 0 al 100, en la cual el<br />

0 equivale a la peor condición y 100<br />

a la mejor condición del pavimento. La<br />

figura 2 representa una curva típica de<br />

la taza de deterioro del pavimento. Se<br />

observa que 40% de deterioro ocurre<br />

al 75% de vida útil del pavimento.<br />

Se sugiere que en este punto se debe<br />

tomar la decisión de aplicar la acción<br />

preventiva, de no haberse hecho antes.<br />

Cada entidad gubernamental debe<br />

decidir cuando activa el dispositivo<br />

de mantenimiento preventivo, diferir<br />

esta acción dará como resultado la<br />

necesidad de rehabilitar o reconstruir<br />

el pavimento y esto es mucho más<br />

costoso. En la figura 3 se ilustran, por<br />

kilómetro carril, los gastos relativos<br />

a la construcción, rehabilitación y<br />

mantenimiento preventivo. Según el<br />

siguiente esquema, el programa de<br />

conservación de carreteras debe<br />

incluir un análisis detallado de las<br />

fallas funcionales del pavimento, el<br />

cual se obtiene haciendo un inventario<br />

de daños, que se realiza en un tiempo<br />

definido.<br />

35


Año 1 Edición Nº 01<br />

de los escrutinios de las fallas y los tratamientos de estas. Estos<br />

tratamientos se deben hacer de uno a seis años en pavimentos<br />

flexibles y de 3 a 8 años en pavimentos rígidos. Es crítico tener<br />

un programa para extender la vida útil del pavimento (VUP). Este<br />

proceso consiste de las siguientes tareas: 1) Monitorear y establecer<br />

la condición del pavimento existente; 2) Determinar las causas de los<br />

daños; 3) Desarrollar alternativas viables; 4) Hacer un análisis de<br />

costo del ciclo de vida y 5) Seleccionar el tratamiento preferido en<br />

base de su costo-beneficio.<br />

3. Conservación de Pavimento a<br />

Futuro<br />

La investigación futura de CP debe incluir<br />

la selección de tratamientos apropiados<br />

destinados a las fallas correctamente<br />

identificadas [5,6]. Debemos conocer<br />

a que punto 1) es demasiado tarde;<br />

2) o demasiado temprano para los<br />

tratamientos preventivos. ¿Qué es lo que<br />

se debe medir, para poder predecir<br />

las fallas Desafortunadamente, aún<br />

no contamos con las herramientas que<br />

nos ayuden a predecir con precisión<br />

el tiempo correcto de aplicación de<br />

los tratamientos adecuados. La Tabla<br />

I es un listado de tratamientos, vida<br />

útil y costo. Estos varían por región,<br />

pero da una indicación de costos de<br />

los diferentes tratamientos. A menudo,<br />

debido a los presupuestos limitados,<br />

nos vemos forzados a no tomar ninguna<br />

acción, lo cual incrementa el deterioro<br />

del pavimento. Lo que si conocemos es<br />

el progreso de las fallas de pavimentos,<br />

conocemos cuales son y sabemos cuando<br />

es demasiado tarde para la aplicación<br />

de tratamientos de mantenimiento<br />

preventivo.<br />

Además de identificar la oportunidad para el inicio de tratamiento<br />

preventivo, se debe determinar la frecuencia apropiada de<br />

aplicaciones adicionales. Se desconoce exactamente cuando un<br />

tratamiento llega a su vida útil. La Tabla 1 da algunas indicaciones<br />

según prácticas en EUA. La vida útil de un tratamiento es diferente<br />

en cada situación, dependiendo del tipo de pavimento, las<br />

condiciones climatológicas, los materiales y la infraestructura misma del pavimento.<br />

Iniciar el programa de conservación de pavimentos cuando el pavimento aún esta<br />

en buenas condiciones, rinde un alto nivel de servicio con repetidas aplicaciones de<br />

tratamientos de bajo costo [7,8].<br />

Tabla 1. Comparación de Costos Relativos de Diferentes Tratamientos Superficiales<br />

Tabla 2. Despliegue de Proyectos para las tres categorías principales de mantener la red<br />

Como se indica en la figura 3, el<br />

deterioro del pavimento y su desempeño<br />

se aprecia con relación a las diferentes<br />

categorías de mantenimiento preventivo,<br />

rehabilitación y reconstrucción. El<br />

mantenimiento preventivo es una<br />

actividad que se debe iniciar temprano<br />

en la vida del pavimento, cuando su<br />

condición aún es buena y no tiene fallas<br />

estructurales.<br />

La efectividad del programa de<br />

conservación de pavimentos, depende<br />

36


Año 1 Edición Nº 01<br />

4. Ejemplo de dos estrategias para la<br />

red de 7000 Km.<br />

Un ejemplo de dos estrategias que<br />

incluyen la reconstrucción, rehabilitación<br />

y conservación que muestra en la<br />

Tabla 2. Una definición en años de<br />

la vida útil de la red es el total de<br />

carrilkilómetros multiplicado por un año<br />

[10]. Para ilustrar las dos estrategias de<br />

manutención de la red tomamos una red<br />

de 7,000 Km. multiplicamos por un año<br />

que equivale a 7,000 carril-Km.- años.<br />

Equivale esto a decir que la red se<br />

deteriora 7,000 carril-Km.-años por<br />

año. Cada año se tendrá que planear<br />

un programa que abarca proyectos de<br />

reconstrucción (RC), rehabilitación (RH)<br />

y de conservación (CP). La estrategia<br />

A resultaría en un déficit de 2,825<br />

carril-Km.-años y un costo total de<br />

$35,483,000. Los costos por carril-Km.<br />

son para EUA y son aproximados, pero<br />

demuestran la metodología empleada<br />

para planear las diferentes estrategias.<br />

La estrategia B se ilustra en la Tabla<br />

3 y tiene un costo total $29,549,500<br />

y mantiene el status quo de la red, es<br />

decir 7000 carril-Km.-años además de<br />

un ahorro de $5,933,500.<br />

Tabla 3. Estrategia B<br />

Figura 4: Mapleton City, Utah, EUA - Distribución de la vida útil en 2004<br />

5. Conclusiones<br />

Un programa de conservación de<br />

carreteras bien estructurado ahorra<br />

dinero a largo plazo y este servicio es<br />

siempre bien recibido por los usuarios,<br />

quienes como contribuyentes de<br />

impuestos proveen los fondos monetarios<br />

a las entidades gubernamentales. Hemos<br />

ilustrado un ejemplo simple de una red<br />

de 7000 Km., donde se demuestran dos<br />

estrategias que abarcan las categorías<br />

de reconstrucción, rehabilitación y<br />

conservación. Una de las estrategias no<br />

detiene el deterioro de la red, mientras<br />

que la otra mantiene la red y además<br />

representa un ahorro. Es primordial<br />

poder escoger los tratamientos que dan<br />

el mejor costo-beneficio.<br />

Finalmente, como parte de un plan de<br />

conservación de carreteras debemos<br />

ser capaces de generar (Figura 4)<br />

cuadros de distribución de la vida útil<br />

lo cual nos permitirá enfocar nuestro<br />

plan de conservación a la carretera<br />

con menor vida útil y si no conforma<br />

un porcentaje alto de la red vial total,<br />

entonces podríamos priorizar con un<br />

nivel bajo, de acuerdo a la cantidad de<br />

nuestro presupuesto.<br />

5. Referencias<br />

[1] Insights into Pavement Preservation,<br />

A Compendium, Publication FHWA-<br />

IF-00-011, January, 2000.<br />

[2] Pavement Preservation in the United<br />

Status: Survey by the Lead States Team<br />

on Pavement Preservation (AASHTO,<br />

1999).<br />

[3] Pavement Preservation Research<br />

Problem Statements, FHWA and The<br />

Foundation for Pavement Preservation,<br />

Publication No. FHWA IF-02-017,<br />

Sacramento, California, June 21-22,<br />

2001.<br />

[4] Delmar Salomón, “Conservación de<br />

pavimentos: conservando la inversión<br />

del patrimonio vial” en Asfáltica<br />

Revista Técnica, Numero 4, Enero<br />

2006, Asociación Mexicana del Asfalto<br />

(AMAAC).<br />

[5] ASTM D 5340 “Standard Test<br />

Method for Airport Pavement Condition<br />

Index Surveys”, Vol 04.03.<br />

[6] Selecting Preventive Maintenance<br />

Treatments for Flexible Pavements,<br />

Publication FHWA-IF-00-027, August<br />

2000.<br />

[7] Pavement Preventive Maintenance<br />

Guidelines, Foundation for Pavement<br />

Preservation and FHWA, 2001.<br />

[8] Pavement Preservation Compendium,<br />

Publication No. FHWA-IF-03-21,<br />

September, 2003.<br />

[9] D.G. Peshkin and T.G. Hoerner,<br />

Pavement Preservation: Practices,<br />

Research Plans, and Initiatives, NCHRP<br />

Project No. 20-07, Task 184, May,<br />

2005.<br />

[10] Larry Galehouse, Jim Sorenson, “A<br />

Quick Check of Your Highway Network<br />

Health”, Publication No. FHWA-<br />

IF-07-006<br />

37


ESTAS EMPRESAS QUIEREN<br />

CONOCER SUS PRODUCTOS.<br />

Apoyo Institucional:<br />

Y EL LUGAR YA ESTÁ DEFINIDO.<br />

10 A 13 DE<br />

AGOSTO<br />

DEL 2011<br />

SãO PAULO<br />

BRASIL<br />

CENTRO DE<br />

ExPOSIçõES<br />

IMIGRANTES<br />

M&T Partes y Servicios 2011 cuenta con el apoyo directo de las principales empresas constructoras y<br />

asociaciones de la región latinoamericana y es la única feria especializada en componentes, repuestos, insumos para<br />

mantenimiento y talleres, herramientas, arrendamiento y todos los demás servicios relacionados con la maquinaria<br />

de construcción. Encuéntrese frente a frente con quien decide en el mercado de máquinas y equipos de construcción:<br />

n directores, n ingenieros, n proyectistas, n compradores en general y n gerentes de mantenimiento, provisión y servicios.<br />

RESERVE YA SU ESPACIO<br />

3 37 600 metros cuadrados de superficie expositiva<br />

3 Más del 85% de los espacios reservados<br />

3 350 expositores brasileños y extranjeros<br />

3 Público esperado de 18 000 personas<br />

Realización<br />

Lugar<br />

VISITE EN EL MISMO LUGAR Y FEChA<br />

& 5511 3662-4159 @ contato@mtexpops.com.br<br />

www.mtexpops.com.br<br />

www.constructionexpo.com.br<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!