04.01.2015 Views

Código Civil del Estado de México

Código Civil del Estado de México

Código Civil del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por las razones expuestas, el Ejecutivo a mi cargo consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la mayor importancia para el <strong>Estado</strong>,<br />

contar con un Código <strong>Civil</strong> acor<strong>de</strong> no sólo a los requerimientos actuales, sino también a los futuros,<br />

para que se constituya en un eficiente y eficaz instrumento que regule los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n privado concernientes a las personas, a sus bienes y a sus relaciones.<br />

La presente iniciativa <strong>de</strong> Código <strong>Civil</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México, es uno <strong>de</strong> los esfuerzos más notables que<br />

en materia legislativa se ha llevado a cabo en los últimos años en nuestro Entidad, por el tiempo que<br />

se <strong>de</strong>dicó a esta labor, por la diversidad <strong>de</strong> especialistas en <strong>de</strong>recho civil y <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> abogados que participaron, por las fuentes <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> información<br />

consultadas, que comprendieron la asistencia <strong>de</strong> los Magistrados <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, la<br />

consulta a la legislación comparada y la exposición <strong>de</strong> eminentes tratadistas nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

civil.<br />

El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo coordinó los trabajos <strong>de</strong> elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que se presenta a la alta<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> esa H. Soberanía Popular, en la que también participaron activamente, el Sistema<br />

para el Desarrollo Integral <strong>de</strong> la Familia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México; la Subsecretaría <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos,<br />

la Dirección General Jurídica y Consultiva; la Dirección General <strong><strong>de</strong>l</strong> Registro <strong>Civil</strong>; y la Dirección<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Registro Público <strong>de</strong> la Propiedad.<br />

Con la participación conjunta <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res Ejecutivo y Judicial y <strong>de</strong> las personas físicas y<br />

organizaciones señaladas fue posible formular esta iniciativa <strong>de</strong> Código <strong>Civil</strong>, e n el cual se modifican<br />

títulos, capítulos, artículos, cambios <strong>de</strong> secuencia y <strong>de</strong> relación, para una mejor congruencia y<br />

claridad, la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> epígrafe correspondiente a cada uno <strong>de</strong> los artículos y la eliminación <strong>de</strong> las<br />

disposiciones objeto <strong>de</strong> materias reglamentarias y <strong>de</strong> preceptos <strong>de</strong> otras ramas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

En la iniciativa se procuró dar un paso a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante sobre el conocimiento <strong>de</strong> la realidad concreta y<br />

material, para profundizar en la realidad formal y en la situación que guarda la legislación vigente<br />

con respecto a los elementos conceptuales <strong><strong>de</strong>l</strong> universo que preten<strong>de</strong> normarse.<br />

Como elemento innovador establecido en el Código Administrativo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México, se adopta la<br />

estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> articulado con dos dígitos, el primero <strong>de</strong> ellos permite i<strong>de</strong>ntificar el libro al que<br />

pertenecen; y, el segundo, <strong>de</strong>termina el or<strong>de</strong>n progresivo <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> cada libro, <strong>de</strong> manera<br />

que cuando se adicione uno <strong>de</strong> los libros no sea necesario recorrer la numeración <strong>de</strong> los<br />

subsiguientes.<br />

El Código <strong>Civil</strong> que se somete a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> ese H. Cuerpo Legislativo, se compone <strong>de</strong> los<br />

libros siguientes:<br />

LIBRO PRIMERO<br />

LIBRO SEGUNDO<br />

LIBRO TERCERO<br />

LIBRO CUARTO<br />

LIBRO QUINTO<br />

LIBRO SEXTO<br />

LIBRO SEPTIMO<br />

LIBRO OCTAVO<br />

Parte General<br />

De las Personas<br />

Del Registro <strong>Civil</strong><br />

Del Derecho Familiar<br />

De los Bienes<br />

De las Sucesiones<br />

De las Obligaciones<br />

Del Registro Público <strong>de</strong> la Propiedad<br />

El Libro Primero <strong>de</strong>nominado Parte General, se compone <strong>de</strong> los artículos <strong><strong>de</strong>l</strong> 1.1 al 1.15 que se<br />

refieren al ámbito territorial y material <strong>de</strong> las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>Civil</strong>; inicio <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la<br />

Ley; obligatoriedad <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong>rechos renunciables; nulidad <strong>de</strong> actos contrarios a la ley; <strong>de</strong>rogación<br />

y abrogación <strong>de</strong> la ley; observancia <strong>de</strong> la ley; aplicación <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> excepción a las reglas<br />

generales; personas sometidas a las leyes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>; actos y contratos fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>; bienes<br />

sujetos al Código <strong>Civil</strong>; formalidad <strong>de</strong> los actos prescritos por el Código <strong>Civil</strong>; límite a los <strong>de</strong>rechos;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!