04.01.2015 Views

Código Civil del Estado de México

Código Civil del Estado de México

Código Civil del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. A extranjeros cuyo domicilio se ubique <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio <strong>de</strong> la entidad;<br />

VI. A extranjeros cuyo domicilio se ubique <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional; y<br />

VII. A extranjeros cuyo domicilio se ubique fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional.<br />

En el caso <strong>de</strong> que los concubinos que así lo acrediten jurídicamente, la mujer o el hombre solteros<br />

sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia; <strong>de</strong>seen adoptar, solamente podrán hacerlo respecto <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong><br />

edad en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, y <strong>de</strong> conformidad con éste artículo.<br />

Consentimiento entre cónyuges para adoptar<br />

Artículo 4.180.- Los cónyuges podrán adoptar cuando estén <strong>de</strong> acuerdo.<br />

Número <strong>de</strong> personas que pue<strong>de</strong>n adoptar<br />

Artículo 4.181.- Nadie pue<strong>de</strong> ser adoptado por más <strong>de</strong> una persona, salvo en el caso previsto en el<br />

artículo anterior.<br />

Requisitos para que el tutor adopte a su pupilo<br />

Artículo 4.182.- El tutor no pue<strong>de</strong> adoptar al pupilo, sino hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que hayan sido<br />

<strong>de</strong>finitivamente aprobadas las cuentas <strong>de</strong> la tutela.<br />

Plazo para que el adoptado impugne su adopción<br />

Artículo 4.183.- El menor o el incapacitado que hayan sido adoptados podrán impugnar la adopción<br />

simple <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> año siguiente a la mayoría <strong>de</strong> edad o a la fecha en que haya <strong>de</strong>saparecido la<br />

incapacidad.<br />

Relación jurídica entre adoptante y adoptado<br />

Artículo 4.184.- Entre el adoptante y el adoptado habrá los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones que<br />

entre padres e hijos.<br />

Personas que <strong>de</strong>ben consentir en la adopción<br />

Artículo 4.185.- Para que la adopción pueda tener lugar <strong>de</strong>berán consentirla en sus respectivos<br />

casos:<br />

I. El que ejerce la patria potestad sobre el menor que se trata <strong>de</strong> adoptar;<br />

II. El tutor <strong><strong>de</strong>l</strong> que se va a adoptar;<br />

III. Las personas que hayan acogido al que se preten<strong>de</strong> adoptar y lo traten como a hijo cuando no<br />

hubiere quien ejerza la patria potestad ni tenga tutor;<br />

IV. El Ministerio Público a falta <strong>de</strong> los anteriores; o cuando quien lo acogió pretenda adoptarlo;<br />

V. El menor que se va adoptar cuando tenga más <strong>de</strong> diez años;<br />

VI. El Sistema para el Desarrollo Integral <strong>de</strong> la Familia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México y los Sistemas<br />

Municipales e instituciones <strong>de</strong> asistencia privada <strong>de</strong>berán dar seguimiento a las adopciones a fin <strong>de</strong><br />

verificar las condiciones físicas, educativas y emocionales <strong><strong>de</strong>l</strong> menor.<br />

Suplencia <strong>de</strong> consentimiento por el Juez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!