04.01.2015 Views

Código Civil del Estado de México

Código Civil del Estado de México

Código Civil del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

previstos por la ley. De una manera clara y sencilla se regulan las actas <strong>de</strong> nacimiento, su contenido<br />

y forma, tanto <strong>de</strong> hijo <strong>de</strong> matrimonio como <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> matrimonio, <strong>de</strong> los expósitos, <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> hijos, <strong>de</strong> adopción plena y <strong>de</strong> <strong>de</strong>función, así como <strong>de</strong> la inscripción <strong>de</strong> resoluciones<br />

que <strong>de</strong>claren o modifiquen el estado civil <strong>de</strong> las personas.<br />

Por último, en este rubro, se establece que la rectificación y modificación <strong><strong>de</strong>l</strong> acta <strong>de</strong> estado civil, sólo<br />

se dará por resolución judicial, así como los casos en que proce<strong>de</strong>.<br />

En relación al Libro Cuarto, se elimina el concepto ya rebasado <strong>de</strong> que el matrimonio se trata <strong>de</strong> un<br />

contrato, se da una correcta <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo como una institución <strong>de</strong> carácter público e interés<br />

social, por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> cual un hombre y una mujer <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n compartir un estado <strong>de</strong> vida para su<br />

realización personal y fundación <strong>de</strong> la familia, suprimiendo como fin <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio el <strong>de</strong> la<br />

procreación <strong>de</strong> los hijos porque no siempre se tiene este propósito.<br />

Se establecen las solemnida<strong>de</strong> s <strong>de</strong> la celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio, se conserva la edad para contraerlo<br />

que es <strong>de</strong> 16 años para el hombre y 14 para la mujer, previa dispensa por parte <strong>de</strong> un juez y no <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte municipal, y en su caso, el consentimiento <strong>de</strong> quienes ejerzan sobre ellos la patria<br />

potestad.<br />

Se precisan con una a<strong>de</strong>cuada terminología jurídica los impedimentos para contraer matrimonio,<br />

resaltando el relativo a la bisexualidad; la imposibilidad <strong>de</strong> contraerse entre adoptante y adoptado,<br />

tutor y pupilo, dándose faculta<strong>de</strong>s al Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> Registro <strong>Civil</strong> para abstenerse <strong>de</strong> celebrarlo cuando<br />

tenga conocimiento <strong>de</strong> algún impedimento <strong>de</strong> los consortes, ya sea <strong>de</strong> oficio o por <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> parte.<br />

Se hace el enunciado principal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y obligaciones que <strong>de</strong>rivan <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio como son,<br />

entre otros, el <strong>de</strong> guardarse fi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad, respetarse y contribuir a los fines <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio; la obligación<br />

<strong>de</strong> contribuir económicamente al sostenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar y a proporcionar alimentos a sus hijos y<br />

velar por la conservación <strong>de</strong> su patrimonio; así como <strong>de</strong> vivir en el domicilio conyugal que se<br />

establezca; el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar cualquier oficio o actividad siempre y cuando no dañen a la<br />

moral <strong>de</strong> la familia o a la estructura <strong>de</strong> ésta.<br />

Se regulan los rubros <strong>de</strong> guarda y custodia <strong>de</strong> menores, dándose una mejor estructura a las<br />

cuestiones sobre patria potestad, tutela, curatela, adopción simple y plena, <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> ausencia y<br />

presunción <strong>de</strong> muerte.<br />

Se <strong>de</strong>fine la adopción internacional como la promovida por ciudadanos <strong>de</strong> otro país, con resi<strong>de</strong>ncia<br />

habitual fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional, cuyo objeto es incorporar en una familia en su país <strong>de</strong> origen, a<br />

un menor que no pueda encontrar una familia en territorio nacional. En todo caso, ésta se regirá por<br />

los tratados internacionales suscritos y ratificados por el <strong>Estado</strong> Mexicano y, en lo conducente, por<br />

las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>Civil</strong>.<br />

En materia <strong>de</strong> alimentos se mantienen los principios <strong>de</strong> equidad y proporcionalidad entre <strong>de</strong>udor y<br />

acreedor alimentario, enriquecidos con criterios jurispru<strong>de</strong>nciales establecidos para el efecto.<br />

Con claridad se prevén los casos <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> matrimonio; se regula lo relativo a capitulaciones<br />

matrimoniales para hacer más operativo este rubro, estableciendo como regla general que el<br />

matrimonio se tendrá por celebrado bajo el régimen <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> bienes cuando no se estipule<br />

éste.<br />

Se reestructuran las causales <strong>de</strong> divorcio con clasificación <strong>de</strong> las que son <strong>de</strong> tracto sucesivo en las<br />

que no opera la caducidad, se incorporan las relativas al permitir ser instrumento, <strong>de</strong> un método <strong>de</strong><br />

concepción humana artificial, sin el consentimiento <strong>de</strong> su cónyuge, y la bisexualidad manifestada<br />

posterior a los seis meses <strong>de</strong> celebrado el matrimonio; se suprimen la indicada en la actual fracción<br />

XI <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 253.<br />

La disposición relacionada con el plazo para contraer nuevo matrimonio en los casos <strong>de</strong> divorcio<br />

voluntario, se suprime para posibilitar a las personas divorciadas a contraer nupcias <strong>de</strong> acuerdo a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!