05.01.2015 Views

(BOLET\315N 10) - Universidad del Norte

(BOLET\315N 10) - Universidad del Norte

(BOLET\315N 10) - Universidad del Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 1<br />

BOLETÍN DIVISIÓN DE INGENIERÍAS<br />

DISTINCIONES A LA EXCELENCIA ACADÉMICA<br />

Cuadro de Honor<br />

División de<br />

Ingenierías<br />

II Semestre 2006<br />

Ingeniería Civil<br />

Carlos Casas Calle<br />

Federico Díaz Martínez<br />

Hugo Esquivel Otero<br />

Jader Hoyos Simanca<br />

Vicente Mercado Puche<br />

Manuel Navarro De la Hoz<br />

Angelit Navas Basanta<br />

Iván Sánchez Díaz<br />

Ingeniería Eléctrica<br />

Carlos De La Cruz Mengual<br />

José De León Villalba<br />

Javier Guerrero Sedeño<br />

Laura Hinestroza Olascuaga<br />

Carlos A. Moya Sierra<br />

Rafael Páez Florian<br />

Andrés Zuleta Iriarte<br />

Ingeniería Electrónica<br />

Damian Almarales Núñez<br />

José Bermúdez Castro<br />

Carlos Camargo Barbosa<br />

Margarita Gamarra Acosta<br />

Natalia Hernández Vargas<br />

Paola Mantilla Pérez<br />

Alexandra Oliveros Villalba<br />

Juan Rodríguez Silva<br />

Laura Rueda Delgado<br />

Jorge Viera Olivero<br />

Ingeniería Industrial<br />

Lilian Ariza Recio<br />

Pierina Carroll Portillo<br />

Carlos Ferro Valencia<br />

Nathaly Hamburger Pagano<br />

María Otero Pineda<br />

Rodrigo Peñabaena Alzate<br />

Carlos Portilla López<br />

Sandra Rodríguez Ballesteros<br />

Adriana Rosado Porto<br />

Yulid Ruiz Ossio<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

Ingeniería Mecánica<br />

Cesar Carbonell Lajud<br />

Fernán Castillo Meneses<br />

Carlos De Castro Payares<br />

Fabian Farelo Ahumada<br />

Armando Montalvo Lascano<br />

Jorge Giraldo Navarro<br />

Javier Noriega Cuello<br />

Hector Torres Hernández<br />

John Turizo Santos<br />

Ingeniería de Sistemas<br />

José Alemán Vellojin<br />

Ricardo Ariza Aguilar<br />

Alexandra García Arevalo<br />

Oscar Lara Yejas<br />

Fabio Turizo Correa<br />

Nestor Turizo Jiménez<br />

Ricardo Villanueva Polanco<br />

Diseño Industrial<br />

María Ibarra Hernán<br />

Claudia Ochoa Jiménez<br />

Julie Cristina Vigna Saade<br />

Reconocimientos en la<br />

Ceremonia <strong>del</strong> 22 de<br />

Septiembre de 2006<br />

MEDALLA DE ORO A LA<br />

EXCELENCIA ACADÉMICA<br />

Es el máximo reconocimiento que<br />

concede la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> para<br />

premiar el esfuerzo, la consagración al<br />

estudio y la permanente búsqueda de la<br />

excelencia.<br />

Se otorga al graduando que haya<br />

obtenido el más alto rendimiento<br />

académico entre los graduandos de la<br />

promoción. En la pasada ceremonia de<br />

grado fue galardonado con esta<br />

Medalla:<br />

Nicolás Bolívar Díaz:<br />

Egresado <strong>del</strong> Programa de<br />

Ingeniería Electrónica, se<br />

distinguió durante su<br />

p e r m a n e n c i a e n l a<br />

universidad, por sus<br />

calidades intelectuales y<br />

humanas, perseverancia, compañerismo<br />

y responsabilidad, espíritu emprendedor<br />

y compromiso con el<br />

estudio y la investigación.<br />

Su excelente rendimiento académico,<br />

le ha permitido obtener distinciones<br />

en diferentes ámbitos,<br />

entre las que se encuentran:<br />

Miembro <strong>del</strong> Cuadro de la División<br />

de Ingenierías, durante los años<br />

2003, 2004, 2005 y 2006; Medalla<br />

de Oro en XX Olimpiada Colombiana<br />

de Matemáticas; Medalla de<br />

Plata en la III Olimpiada de Matemáticas<br />

Centroamericana y <strong>del</strong><br />

Caribe; Medalla de Bronce en la<br />

XVI Olimpiada Iberoamericana de<br />

Matemáticas; Diploma <strong>del</strong> Ministerio<br />

de Educación Nacional por su<br />

participación destacada en la XX<br />

Olimpiada Colombiana de Matemáticas.<br />

Fue Representante Estudiantil en<br />

el Comité de División de Ingenierías<br />

por espacio de un año y colaboró<br />

con la División como Par Estudiantil,<br />

en Seguimiento Académico.<br />

Igualmente, se destacó como<br />

Miembro Activo de la Rama Estudiantil<br />

de la asociación mundial<br />

IEEE, Instituto de Ingenieros Eléctricos<br />

y Electrónicos.<br />

Su continuo deseo por alcanzar<br />

metas y adquirir nuevos conocimientos,<br />

le han llevado a que hoy<br />

obtenga el máximo reconocimiento<br />

entre los graduandos <strong>del</strong> Segundo<br />

semestre de 2006.<br />

RECONOCIMIENTO AL MÉRITO<br />

CIENTÍFICO<br />

Reconocimiento que otorga la<br />

Institución al graduando que haya<br />

obtenido una calificación de<br />

“Laureada” o “Meritoria” en su<br />

proyecto de grado. En la pasada<br />

ceremonia fue otorgada a los<br />

siguientes estudiantes de la División:<br />

Boletín No. <strong>10</strong><br />

Diciembre de 2006<br />

Puntos de interés<br />

especial:<br />

☺ Nicolás Bolívar Díaz<br />

“Medalla de Oro a la<br />

Excelencia Académica”.<br />

☺ Primer y Tercer Lugar<br />

en el Premio Otto de<br />

Greiff.<br />

Contenido:<br />

Distinciones a la<br />

Excelencia<br />

Nuestros<br />

profesores<br />

Dirección<br />

Ing. Javier A. Páez<br />

1<br />

4<br />

Eventos de Interés 5<br />

Actividades Culturales<br />

y Deportivas<br />

9<br />

Edición: Ing. Lina Prada A.<br />

Diagramación: Diana Bilbao<br />

BOLETIN DIVISION DE INGENIERIAS


Página 2<br />

DISTINCIONES A LA EXCELENCIA ACADÉMICA<br />

Monografías de Grado Laureadas en Pregrado<br />

Nicolás Bolívar Díaz: Egresado <strong>del</strong> Programa de Ingeniería Electrónica, realizó<br />

el proyecto de grado: “Mo<strong>del</strong>o bandabase de un sistema de comunicaciones<br />

satelitales OFDM de última generación”.<br />

María Carolina Sarabia Viaña: Egresada <strong>del</strong> Programa de Ingeniería Industrial,<br />

realizó el proyecto de grado: “Mo<strong>del</strong>o de Simulación para la planeación<br />

y programación de operaciones de transporte fluvial”.<br />

Tesis de Grado Laureada en Maestría<br />

Carlos Julio Ardila Hernández: Egresado de la Maestría en Ingeniería Industrial,<br />

realizó el proyecto de grado: “Diseño y Análisis comparativo <strong>del</strong> algoritmo<br />

híbrido ant-colony evolutivo con respecto al algoritmo ant-colony en la<br />

solución de un problema de optimización multiobjetivo en redes ópticas”.<br />

Monografías de Grado Meritorias en Pregrado<br />

Jorge Daguer Borré y Gina Zuleta Oñate: Egresados <strong>del</strong> Programa de Ingeniería<br />

Electrónica, realizaron el proyecto de grado: “Dispositivo electrónico<br />

automático para medición continua, no invasiva de la presión arterial”.<br />

Marlen López Becerra y Katty Cantero Vergara: Egresadas <strong>del</strong> Programa de<br />

Ingeniería Mecánica, realizaron el proyecto de grado: “Diseño y simulación<br />

de un control de mo<strong>del</strong>o predictivo tipo DMC en un proceso continuo de<br />

producción biodiesel”.<br />

Tesis de Grado Meritorias en Maestría<br />

Adrián Ávila Gómez: Egresado de la Maestría en Ingeniería Mecánica, realizó<br />

el proyecto de grado: “Desarrollo de cinética química de la reacción de<br />

transesterificación de la oleína de palma”.<br />

Alfredo Gutiérrez Vivius: Egresado de la Maestría en Ingeniería Mecánica,<br />

realizó el proyecto de grado: “Supervisión inteligente para los factores móviles<br />

de supresión de un algoritmo de control dinámico-matricial”.<br />

DIPLOMAS GRADUANDOS DE EXCELENCIA<br />

La <strong>Universidad</strong> otorgó a los siguientes graduandos de la<br />

División de Ingenierías el Diploma de Excelencia por su<br />

sobresaliente rendimiento académico durante su permanencia<br />

en esta Institución:<br />

Ingeniería Civil<br />

• Martha Cecilia Calderón Araujo<br />

• Elena Del Carmen Pilar Olivero Sanjuanelo<br />

Ingeniería de Sistemas<br />

• David Ignacio González Samudio<br />

Ingeniería Eléctrica<br />

• Jaime Alfredo Mier Anaya<br />

Ingeniería Electrónica<br />

• Jazmín Marina Flórez Marino<br />

• Ariel Mauricio Núñez Gómez<br />

• Paola Alejandra Rodríguez Carrillo<br />

Ingeniería Industrial<br />

• Lina Margarita Prada Angarita<br />

• Luis Alberto Tapias Avendaño<br />

• María Carolina Sarabia Viaña<br />

Estudiante Uninorteño gana<br />

Convocatoria de Diseño <strong>del</strong> Afiche<br />

Oficial <strong>del</strong> Segundo Simposio de Diseño<br />

e Ingeniería Naval<br />

MEDALLA DE PLATA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA<br />

Es el reconocimiento que concede la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> para premiar los<br />

sobresalientes logros obtenidos por el graduando con el mayor rendimiento<br />

académico en cada uno de los programas. Los siguientes graduandos fueron<br />

galardonados con esta Medalla:<br />

• Folger Eduardo Fonseca Velasco, Programa Ing. De Sistemas<br />

• Jannethe Viviana Joya Martínez, Programa Ing. Industrial<br />

• Marco Andrés Atencio De Lima, Programa Ing. Mecánica<br />

• Jaime Alfredo Mier Anaya, Programa Ing. Eléctrica<br />

• Martha Cecilia Calderón Araujo, Programa Ing. Civil<br />

Diseño <strong>del</strong> Afiche Oficial, Ganador de la Convocatoria <strong>del</strong> Segundo<br />

Simposio de Diseño e Ingeniería Naval.<br />

El estudiante Carlos Cepeda Danies <strong>del</strong> Programa de Diseño<br />

Industrial ganó la Convocatoria hecha por COTECT-<br />

MAR para el Diseño <strong>del</strong> Afiche Oficial <strong>del</strong> Segundo Simposio<br />

de Diseño e Ingeniería Naval, llevado a acabo en la<br />

ciudad de Cartagena <strong>del</strong> 23 al 25 de Agosto de 2006.<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

BOLETIN DIVISION DE INGENIERIAS


Página 3<br />

DISTINCIONES A LA EXCELENCIA ACADÉMICA<br />

Egresados en Ingeniería Mecánica obtienen<br />

Beca Colciencias como Jóvenes Investigadores<br />

Los Egresados Pedro Villalba, Fabio Bermejo y Roger Pinzón,<br />

estudiantes o inscritos en la Maestría de Ingeniería Mecánica<br />

acaban de obtener Beca Colciencias como Jóvenes<br />

Investigadores.<br />

Primer y Tercer Lugar en el Premio Otto de<br />

Greiff a nivel nacional para estudiantes<br />

Uninorteños<br />

Cada año, el grupo de las <strong>10</strong> mejores universidades <strong>del</strong> país<br />

realiza el Concurso Nacional Otto de Greiff que busca resaltar,<br />

reconocer y premiar los mejores trabajos de grado de pre-grado de<br />

estas instituciones.<br />

El concurso está compuesto por 6 grandes áreas que son:<br />

• Ciencias Naturales<br />

• Ciencias Sociales y Económicas<br />

• Tecnologías Apropiadas<br />

• Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente<br />

• Creatividad y Expresión en artes y letras<br />

• Ciencias de la Salud<br />

Este tipo de concursos incentivan la realización de trabajos de<br />

grado al interior de los programas académicos ya que le permite a<br />

los jóvenes obtener logros adicionales en su formación profesional.<br />

En la X versión <strong>del</strong> concurso realizada el pasado 4 de Agosto en la<br />

<strong>Universidad</strong> Industrial de Santander, obtuvimos premios en las<br />

áreas de Tecnologías Apropiadas y Desarrollo Sostenible y Medio<br />

Ambiente, nuestros estudiantes premiados fueron:<br />

PRIMER LUGAR EN EL ÁREA DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE<br />

Y MEDIO AMBIENTE<br />

El proyecto "Dextrinación de polisacáridos de<br />

almidón de yuca por medios biológicos" <strong>del</strong> joven<br />

egresado <strong>del</strong> programa Ingeniería Mecánica<br />

Pedro Villalba Amarís bajo la dirección <strong>del</strong> Ing.<br />

Antonio Bula obtuvo el Primer Lugar en el Área<br />

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente<br />

TERCER LUGAR EN EL ÁREA DE<br />

TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

El proyecto "Conversor de texto a lenguaje<br />

Braille" de los jóvenes egresados <strong>del</strong><br />

programa de Ingeniería Electrónica Nayid<br />

Abouantoun Naddour y Carlos Alberto<br />

Cepeda, bajo la tutoría <strong>del</strong> Ing. Luis Torres<br />

obtuvo el tercer lugar en el Área de<br />

Tecnologías Apropiadas.<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

Destacada Labor de Estudiante <strong>del</strong> Programa<br />

de Ingeniería de Sistemas<br />

Dentro de la proyección social de la <strong>Universidad</strong> y la División de<br />

Ingenierías, con apoyo <strong>del</strong> grupo CCEIS (Comité Científico de<br />

Estudiantes de Ingeniería de Sistemas) se destacó la labor<br />

realizada por el Estudiante Rodolfo Rey Santamaría al desarrollar<br />

la Página Web para le Fundación Nutrir Barranquilla. Una ONG que<br />

trabaja a favor de la niñez desnutrida y vulnerable situada en los<br />

barrios más marginales de la ciudad. Esta página está montada<br />

en el sitio http://nutrirbarranquilla.org/.<br />

Mejor Ponencia en Congreso Latinoamericano de<br />

Estudiantes de Ingeniería Mecánica y<br />

Metalúrgica Y XI Congreso Nacional de<br />

Estudiantes de Ingeniería Mecánica<br />

La estudiante de Décimo Semestre <strong>del</strong> Programa de Ingeniería<br />

Mecánica, Irina González Sandoval,<br />

obtuvo Premio a la Mejor<br />

Ponencia presentada en el Congreso Latioamericano de<br />

Estudiantes de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica y XI Congreso<br />

Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica con su trabajo<br />

titulado “Evaluación experimental de los métodos de remoción de<br />

impurezas <strong>del</strong> biodiesel”<br />

Estudiante Uninorteña obtuvo I puesto en el<br />

“III Encuentro Departamental de Semilleros<br />

de Investigación. Nodo Atlántico”<br />

Se realizó en la <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>del</strong> Caribe, los días <strong>10</strong>, 11 y<br />

12 de Agosto de 2006, organizado por el Nodo Costa Atlántica, la<br />

Red Colombiana de Semilleros de Investigación — RedCOLSI, la<br />

gobernación <strong>del</strong> Atlántico, CODI y COLCIENCIAS.<br />

Fueron más de treinta ponencias y la estudiante Graciela Annie<br />

Angulo Ramos <strong>del</strong> Programa Ingeniería Electrónica ganó el primer<br />

puesto en Ingenierías con el proyecto “Dispositivo Electrónico para<br />

terapias en niños con Déficit de Atención con o sin Hiperactividaddetda/h”<br />

dirigido por la Ingeniera Ingrid Oliveros con asesoría de la<br />

Terapista Ocupacional María Inés Arteta y la Psicóloga Soraya<br />

Lewis, este proyecto está adscrito a la línea de investigación en<br />

bioingeniería.<br />

BOLETIN DIVISION DE INGENIERIAS


Título <strong>del</strong> art ículo int erior<br />

Página 4<br />

NUESTROS PROFESORES<br />

PROFESOR GENARO PEÑA RECIBE RECONO-<br />

CIMIENTO ACADEMICO<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> en ceremonia realizada el 26 de<br />

Octubre de 2006 otorgó el reconocimiento de Maestro de<br />

Maestros al Ingeniero Genaro Peña por su notable trayectoria<br />

como Docente dentro de la Institución y su contribución<br />

a la permanente formación integral de sus estudiantes,<br />

contando con la aprobación de sus pares académicos.<br />

Felicitación al Ingeniero Peña por este reconocimiento.<br />

Expert Conference "Trends in the Development of Machinery<br />

and Associated Technology" en Barcelona - Lloret de Mar,<br />

España el día 12 de Septiembre de 2006.<br />

PROFESORES UNINORTEÑOS DE ESTANCIA<br />

EN MEXICO<br />

En la foto, el Ingeniero Mecánico Heriberto Maury<br />

DECANO DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS<br />

EN BRASIL<br />

En la foto los Ingenieros Lácides Ripoll e Ingrid Oliveros acompañados <strong>del</strong> Dr.<br />

Emilio Sacristán, Diseñador <strong>del</strong> Corazón Artificial.<br />

Del 26 al 30 de junio los Ingenieros Ingrid Oliveros Pantoja<br />

y Lácides Ripoll Solano participaron de una estancia<br />

científica en la <strong>Universidad</strong> Autónoma Metropolitana de<br />

México donde visitaron las instalaciones de la institución,<br />

laboratorios, asistieron a las conferencias dictadas por los<br />

coordinadores de grupos de investigación y mostraron los<br />

grupos de investigación en Telecomunicaciones y Bioingeniería.<br />

PONENCIA DE PROFESORES<br />

UNINORTEÑOS EN ESPAÑA<br />

Los ingenieros Heriberto Maury y Humberto Gómez presentaron<br />

la ponencia "Definition and Validation of a<br />

knowledge base and the architecture of a computer<br />

tool to assist the design and manufacturing of welded<br />

products" en el marco <strong>del</strong> <strong>10</strong> th International Research/<br />

El Ingeniero Javier Páez Saavedra, Decano de la División de<br />

Ingenierías asistió en calidad de invitado al XXXIV Congreso<br />

Brasilero de Ensino de Engenharia en Passo Fundo, Brazil durante<br />

los días comprendidos entre el 11 y 16 de Septiembre.<br />

Así mismo, asistió como Presidente de ASIBEI a una reuniones<br />

organizadas por ASIBEI y LACCEI durante los días comprendidos<br />

entre el 6 y el 15 de octubre de 2006 en Río de<br />

Janeiro, Brazil, en la cual recibió el nombramiento de<br />

“Miembro <strong>del</strong> Comité <strong>del</strong> IFEES” (International Federation<br />

of Engineering Education Societies) y luego fue nombrado<br />

Vicepresidente de esta federación.<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

BOLETÍN DIVISIÓN DE INGENIERÍAS


Título <strong>del</strong> art ículo int erior<br />

Página 5<br />

EVENTOS DE INTERÉS<br />

SEMANA INTERNACIONAL DE GESTION<br />

Introducción Semana de la Ingenierías<br />

DEL CONOCIMIENTO<br />

En el Marco de los 40 años de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> se llevó a<br />

cabo <strong>del</strong> 20 al 25 de febrero de 2006, la Semana de la Ingeniería,<br />

que convocó a más de XXXX personas de América Latina, Europa y<br />

Estados Unidos.<br />

Se realizaron 11 eventos dentro de la Semana organizados pr los<br />

diferentes Departamentos de la División: XVII Congreso Nacional y VI<br />

Internacional de estudiantes de Ingeniería Civil; Primara Maratón de<br />

Programación bajo la Web Uninorte, Muestra de proyectos e investigación<br />

<strong>del</strong> IOEHA: 20 años en el Río Magdalena; III Congreso Internacional<br />

de Ingeniería Mecánica; I Concurso de Robótica Movil Uninorte;<br />

III Jornada de Bioingeniería; XI Punto de Encuentro: Mercadeo<br />

Estratégico; Seminario de Ingeniería Eléctrica; Primer Encuentro Ambiental<br />

2006. Ecodiseños; ACOFI: “Asamblea de la Asociación Co-<br />

En la foto, reunidos en una Rueda de Prensa encontramos a los Doctores Raimundo<br />

lombiana Abello Llanos de (Colombia), Facultades Glenn de Arce Ingeniería, Larrea (Perú), Segundo Gabriel Foro Ramírez Preparatorio Méndez (Chile),<br />

“<br />

Angel Estrategias Arboníes curriculares Ortega (España), para Angel la León formación González <strong>del</strong> Ariza Ingeniero (Colombia) <strong>del</strong> y Alazne año<br />

Mujica<br />

2020” y ** el Seminario de Diseño Alberdi e (España).<br />

Innovación de Producto.<br />

La Semana Internacional de Gestión <strong>del</strong> Conocimiento se llevó a<br />

cabo en las instalaciones de Sistemas<br />

nuestra institución durante la semana<br />

<strong>del</strong> 23 al 27 de Octubre. Este evento fue organizado por la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Norte</strong>, la Comunidad Iberoamericana de los Sistemas <strong>del</strong><br />

conocimiento CISC, Colciencias, Sena, Icetex, Convenio Andrés Bello,<br />

entre otros.<br />

Las actividades realizadas en el marco <strong>del</strong> evento tenían por objetivo<br />

contribuir en la consolidación de la cultura de la gestión de conocimiento<br />

y la innovación para fortalecer la articulación de acciones<br />

entre el sistema de la educación superior, el sistema nacional de<br />

ciencia y tecnología y su subsistema nacional de innovación, el<br />

sector productivo empresarial, el sector financiero y el Estado, como<br />

estrategia nacional orientada hacia una visión estratégica y<br />

prospectiva que propicie el desarrollo y el bienestar social.<br />

El evento estuvo Dirigido a empresarios PYME, dirigentes y funcionarios<br />

de incubadoras de empresas y parques tecnológicos, directo-<br />

En<br />

res el<br />

o marco<br />

miembros de la semana<br />

de centros de la<br />

de Ingeniería<br />

investigación se llevó<br />

y a<br />

desarrollo cabo La Primera<br />

tecnológi-<br />

Maratón de Programación bajo la Web.<br />

co, investigadores, instructores, docentes y estudiantes universita-<br />

Este rios, evento funcionarios tuvo como de entidades objeto poner públicas a prueba o privadas los conocimientos responsables que de<br />

sobre las áreas programación de planeación, bajo Web, investigación tienen los y estudiantes desarrollo de regional, Ingenierías y todas<br />

de aquellas Sistemas personas de la Región interesadas Caribe. o comprometidas en el tema.<br />

En Para el mundo su desarrollo en que vivimos se contó es fundamental con la participación tener la información 30 expertos en el de 9<br />

momento países iberoamericanos en que lo seguiremos. de alto Con nivel tales nacimiento como de Brasil, Internet, Colombia,<br />

se<br />

posibilita<br />

Chile, España, la comunicación<br />

El Salvador, instantánea<br />

Francia, y<br />

Guatemala, por ende se<br />

México logra que<br />

y el<br />

Perú ser<br />

quie-<br />

humano pueda acceder, actualizar y mantener la información propia<br />

de<br />

nes la<br />

se compañía<br />

encargaron a la que<br />

de pertenece<br />

dirigir tres sin<br />

talleres, necesidad<br />

ocho de trasladarse<br />

conferencias hacia<br />

magis-<br />

el trales, lugar tres donde paneles está depositada, y una mesa para redonda.<br />

esta se hace necesario el desarrollo<br />

de aplicaciones software que permita conectarse al sitio donde<br />

Los están participantes indicados los puntos quedaron de información. plenamente satisfechos por los contactos<br />

realizados y los compromisos para realizar proyectos conjuntos<br />

entre Esta maratón los países contó de con la la CISC, participación además de de 27 los estudiantes comentarios de universidades<br />

de la por ciudad la calidad y otras ciudades de los expositores de la costa. y Se la resaltan temática Universi-<br />

emergente<br />

altamente<br />

favorables como dad Autónoma,<br />

es la gestión Corporación<br />

<strong>del</strong> conocimiento Universitaria<br />

y de<br />

Desarrollo la Costa,<br />

Basado Simón Bolívar,<br />

en Conoci-<br />

<strong>Universidad</strong> San Martín y <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> de Barranquilla, UDES<br />

miento, Ciudad – Región <strong>del</strong> conocimiento, Usos y Aplicaciones de<br />

de Valledupar, CECAR de Sincelejo. Así mismo, estuvo patrocinada<br />

la por Tics, Ingeldatos, Inteligencia Redsis, de En Negocios red, SISA y EBD. la Economía <strong>del</strong> conocimiento.<br />

XXVI REUNIÓN NACIONAL DE ACOFI<br />

Retos en la Formación <strong>del</strong> Ingeniero para el año 2020<br />

En Cartagena de Indias se llevó a cabo desde el 20 al 22 de Septiembre,<br />

la XXVI reunión nacional de la Asociación Colombiana de Facultades<br />

de Ingeniería -ACOFI-.<br />

El evento contó con varios invitados nacionales e internacionales<br />

entre los cuales se destacan: Alfredo Soeiro, ex Presidente de la Sociedad<br />

Europea para la Enseñanza de la Ingeniería; José Zayas-<br />

Castro, de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Sur de la Florida. Premio de la Academia<br />

Nacional de Ingeniería (USA); Leonardo Pineda S., ENIM. ; Michael<br />

Raghib Moreno, de la <strong>Universidad</strong> de Princeton. ; Jose Cruz, Jr. de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Estado de Ohio/Academia Nacional de Ingeniería. ;<br />

Guillermo Heins , Presidente Dupont para Colombia, Ecuador, Perú y<br />

Venezuela. ; Ricardo Smith Quintero, Director Área Metropolitana <strong>del</strong><br />

Valle de Aburrá, Me<strong>del</strong>lín.<br />

Todos los trabajos expuestos se encontraron enmarcados dentro de<br />

alguna de las siguientes temáticas: Estrategias Curriculares, Formación<br />

Pedagógica, Sistema Educativo y El perfil <strong>del</strong> ingeniero para el<br />

año 2020.<br />

Los ingenieros de nuestra institución participaron con diferentes ponencias<br />

orales y posters, entre las cuales están:<br />

• “Assessment:: referente de mejora al proceso enseñanza aprendizaje”<br />

de Carmen Berdugo Correa y Lina Prada Angarita.<br />

• “Propuesta metodológica de trabajo en una plataforma de comunicación<br />

virtual para procesos de aprendizaje colaborativo - APCUN”<br />

de Pedro Wightman, Wilmer González, José Márquez y Daladier<br />

Jabba.<br />

• “Sistema de gestión para evaluar el aprendizaje es espacios virtuales”<br />

de José Rafael Capacho Portilla<br />

• “Formación de Doctores y su Impacto en la Docencia e Investigación”<br />

de Javier Páez Saavedra y José Daniel Soto Ortiz.<br />

• “Videostreaming: herramienta tecnológica para el apoyo de la enseñanza<br />

y el aprendizaje en programas de ingeniería de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Norte</strong>” de Amparo Camacho y Javier Páez.<br />

Industrial<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

BOLETIN DIVISION DE INGENIERIAS


Página 66<br />

Estudiantes de Ingeniería realizaron Pasantía<br />

de Investigación en Me<strong>del</strong>lín<br />

Jaime Roberto García y Jorge Giraldo Navarro, estudiantes de<br />

Décimo Semestre <strong>del</strong> Programa de Ingeniería Mecánica, pertenecientes<br />

al Grupo de Estudiantes Investigadores Uso Racional<br />

de la Energía y Preservación <strong>del</strong> Medio Ambiente — UREMA,<br />

realizaron un pasantía de investigación en la ciudad de Me<strong>del</strong>lín<br />

dentro <strong>del</strong> desarrollo de los proyectos: “Estudio teóricoexperimental<br />

<strong>del</strong> ciclo termodinámico completo de motores Otto<br />

y Diesel operando con combustibles alternativos — CITERCOM” y<br />

“Mejoramiento de las propiedades de flujo en frío <strong>del</strong> biodiesel<br />

de aceite crudo de palma”. Los grupos de investigación que los<br />

acogieron y patrocinaron su estancia fueron: Grupo de Ciencia y<br />

Tecnología <strong>del</strong> Gas y Uso Racional de la Energía — GASURE —<br />

Con el Dr. John Ramiro Agu<strong>del</strong>o de la <strong>Universidad</strong> de Antioquia,<br />

Grupo de Procesos Fisicoquímicos Aplicados - PFA — con el Dr.<br />

Luís Alberto Ríos Nel Benjumea de la <strong>Universidad</strong> Nacional de<br />

Colombia Sede Me<strong>del</strong>lín. Por intermedio de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Norte</strong> hicieron posible esta experiencia los Ingenieros Lesme<br />

Antonio Corredor, Antonio José Bula y Marco Enrique Sanjuán<br />

<strong>del</strong> Grupo de Investigación en Uso Racional de la Energía y Preservación<br />

<strong>del</strong> Medio Ambiente — UREMA.<br />

PROYECTO CARNAVAL DE BARRANQUILLA<br />

EVENTOS DE INTERÉS<br />

espacios <strong>del</strong> Cumbiódromo para el disfrute de los tres grandes<br />

desfiles en los Carnavales 2007.<br />

Los Ingenieros que trabajan en el proyecto son:<br />

ο Humberto Gómez<br />

ο Pedro Therán<br />

ο Jose Soto<br />

ο Elisama Dugarte<br />

ο William Villamil<br />

ο Javier Páez Saavedra<br />

Como Diseñador tenemos a:<br />

ο Edgar Moreno<br />

Apoyo de los Estudiantes:<br />

ο Carlos Cepeda<br />

ο Yira Caballero<br />

CWCAS 2006 (Colombian Workshop on Circuits<br />

And Systems).<br />

Este proyecto que la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> ha venido desarrollando<br />

desde el mes de septiembre por solicitud de la Fundación<br />

Carnaval de Barranquilla, tiene por objeto establecer un marco<br />

técnico-legal para la ubicación de las personas en la vía 40 en<br />

los desfiles de Batalla de flores, Gran parada y Desfile de fantasía,<br />

con todas las normas que implican este tipo de eventos y<br />

que permitirán al escenario proyectar una mejor imagen a nivel<br />

internacional.<br />

La <strong>Universidad</strong> ha trabajado en el Diseño arquitectónico y estructural<br />

de Palcos y Minipalcos, estableciendo criterios estandarizados<br />

respecto a graderías (accesos y salidas, dimensiones,<br />

comunicaciones), Escaleras y rampas (Dimensiones, pasamanos,<br />

pasillos y corredores, asientos), cerramientos (dimensiones,<br />

condiciones físicas, barandas de protección contra vacíos), entre<br />

otros.<br />

En la foto, de izquierda a derecha: Gustavo Campo, Ismael Bustillo, Paola Mantilla,<br />

Ing. Diana Carolina Gil, Hernán Álvarez, Ing. Lorena García, David Pabón.<br />

Micro y nanotecnologías, desarrollos tecnológicos de punta<br />

“Made in Colombia”, panorama de la situación actual colombiana<br />

de los ingenieros electrónicos y electricistas en el mundo empresarial<br />

y en investigación, hacia dónde va la computación reconfigurable,…<br />

Todos estos temas, expuestos por distinguidos conferencistas,<br />

hicieron parte <strong>del</strong> programa <strong>del</strong> CWCAS 2006<br />

(Colombian Workshop on Circuits And Systems).<br />

El CWCAS es un espacio propicio para el intercambio de experiencias<br />

en temas relacionados con la teoría, el diseño y la implementación<br />

de circuitos y sistemas electrónicos. De esta forma,<br />

permite una actualización continua en los campos relacionados a<br />

Circuitos y Sistemas en nuestro país.<br />

Diseño de la propuesta para los minipalcos<br />

Los Minipalcos son pequeñas estructuras modulares metálicas<br />

con gradas de madera, a diferentes niveles, para garantizar una<br />

visualización óptima, con capacidad para 15 personas. La ubicación<br />

de estos Minipalcos permitirá aprovechar y maximizar los<br />

En su primera versión, el evento se llevó a cabo en la ciudad<br />

turística por excelencia de la Costa Caribe Colombiana, Cartagena,<br />

el pasado 2 y 3 de octubre. Fue organizado por la <strong>Universidad</strong><br />

de los Andes y la <strong>Universidad</strong> Tecnológica de Bolívar, con el<br />

auspicio <strong>del</strong> Capítulo Profesional de la Sociedad de “Circuits and<br />

Systems” <strong>del</strong> IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers).<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

BOLETÍN DIVISIÓN DE INGENIERÍAS


Título <strong>del</strong> art ículo int erior<br />

Página 7<br />

EVENTOS DE INTERÉS<br />

En representación de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong>, asistió un grupo de<br />

estudiantes de 8º y 9º semestres <strong>del</strong> programa de Ingeniería Electrónica.<br />

Además, algunas de las ponencias, producto de proyectos de grado,<br />

fueron realizadas por egresadas <strong>del</strong> mismo programa. Las Ingenieras<br />

Lorena García Posada y Diana Carolina Gil presentaron la ponencia<br />

“Codec de Video MPEG-4 usando lógica programable y co-diseño HW/<br />

SW”. De igual manera, la Ing. Elizabeth Gómez participó con la ponencia<br />

“Interfaz Inalámbrica para la Interconexión de dos Controladores<br />

Industriales”. Ambos proyectos estuvieron enmarcados dentro <strong>del</strong><br />

Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Señales de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Norte</strong>, bajo la supervisión <strong>del</strong> Ing. Winston Percybrooks.<br />

ACTIVIDADES DEL IDS<br />

II JORNADA EN REDES Y<br />

TELECOMUNICACIONES<br />

Encuentros Ambientales<br />

Directivos de la Rama y el Capítulo, Jennifer Freja, Piedad Mora, César Viloria y Paola Manti-<br />

lla con Francisco Jiménez, conferencista <strong>del</strong> evento.<br />

El día 28 de Octubre de 2006 se llevó a cabo en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Norte</strong> la II Jornada en Redes y Telecomunicaciones organizada por la<br />

Rama Estudiantil IEEE Uninorte y en especial el Capítulo de Computación<br />

y Comunicaciones.<br />

La actividad consistió en toda un día dedicado a temas como Radioenlaces<br />

terrestres ópticos, seguridad en redes, movilidad IP y como tema<br />

central, el auge de la tecnología WiMAX desde puntos de vista teóricos,<br />

técnicos y económicos.<br />

Las conferencias estuvieron a cargo de profesionales expertos en cada<br />

área y provenientes de diferentes ciudades <strong>del</strong> país. Ellos fueron: José<br />

David Cely, actual presidente <strong>del</strong> capítulo de Comunicaciones Colombia;<br />

Angela Marcela Mejía, actual vicepresidente; Francisco Jímemez,<br />

ejecutivo Orbitel; Lácides Ripoll, director de la especialización en Sistemas<br />

de Telecomunicaciones de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> y Tomás Ramírez,<br />

gerente técnico y consultor de la empresa PATH.<br />

Con un auditorio lleno y asistentes de Barranquilla, Cartagena, Valledupar<br />

y Venezuela; el capítulo de Computación y Comunicaciones dio por<br />

finalizada la II Jornada en Redes y Telecomunicaciones <strong>del</strong> año 2006,<br />

esperando que para el 2007 la tercera versión de esta actividad sea<br />

igualmente exitosa.<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

En el marco de la celebración de los 40 años de la <strong>Universidad</strong>,<br />

el Instituto para el Desarrollo Sostenible, de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Norte</strong>, en conjunto con Grupos de Investigación de la<br />

misma universidad, ejecutaron durante el 2006, seis Encuentros<br />

Ambientales que tuvieron como temas: “Eco Diseños,<br />

Una Metodología Para El Desarrollo Sostenible” desarrollado<br />

en conjunto con el Grupo de Investigación en Materiales,<br />

Procesos y Diseños-GIMYP; “El Derecho Ambiental, Un<br />

Apoyo Para El Desarrollo Ambientalmente Sostenible” desarrollado<br />

en conjunto con el Grupo de Investigación en Derecho-<br />

Línea Ambiental; “Contaminación Electromagnética”<br />

desarrollado en conjunto con el Grupo de Investigación en<br />

Sistemas de Potencia, “Ecosistemas Estratégicos, II Parte”<br />

desarrollado en conjunto con el Grupo de Investigación en<br />

Desarrollo Urbano Regional Sostenible-URBES; “Manejo Ambiental<br />

De La Contaminación Térmica” desarrollado en conjunto<br />

con el Grupo de Investigación en Gas Natural y Termodinámica-GNT<br />

y “Salud Y Ambiente” desarrollado en conjunto<br />

con el Grupo de Investigación en Ambiente y Salud-GIAS.<br />

Los Encuentros ambientales se realizaron en las instalaciones<br />

de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> y estuvieron dirigidos al público<br />

en general interesado en el tema contaron con ponentes<br />

internacionales, nacionales, de la ciudad y con docentes<br />

de Uninorte integrantes de los grupos de investigación que<br />

compartieron la responsabilidad con el IDS en la realización<br />

de los Encuentros.<br />

7<br />

BOLETÍN DIVISIÓN DE INGENIERÍAS


Página 88<br />

DIPLOMADO DE MANEJO INTEGRADO DE ZONAS<br />

COSTERAS-MIZC<br />

EVENTOS DE INTERÉS<br />

La combinación de fases virtuales y presenciales y el que la fase<br />

presencial se concretó en una sola semana de cuatro días hábiles<br />

facilitó intercalarlo con el cumplimiento de las obligaciones<br />

diarias de cada participante y redujo sus costos de desplazamiento.<br />

Producción Más Limpia<br />

El Instituto para el Desarrollo Sostenible-IDS de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Norte</strong> y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras<br />

“José Benito Vives de Andreis” –INVEMAR, ejecutaron el Diplomado<br />

sobre “MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS-MIZC”<br />

MIZC”,<br />

que se desarrolló, en su parte virtual, <strong>del</strong> 29 de Septiembre al<br />

12 de Noviembre y en su parte presencial, desde el 6 hasta el<br />

12 de Noviembre de 2006, en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong>, Barranquilla,<br />

con el apoyo de la Fundación Fulbright y <strong>del</strong> Centro de<br />

Educación Continuada-CEC de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> y <strong>del</strong><br />

grupo de Nuevas Tecnologías <strong>del</strong> IESE.<br />

Se unieron las experiencias de los docentes investigadores internacionales<br />

<strong>del</strong> Centro de Manejo Integrado de Zonas Costeras<br />

de la <strong>Universidad</strong> de Rhode Island de Estados Unidos, nacionales,<br />

de INVEMAR y de UNINORTE y las de los participantes (de<br />

chile, San Andrés, Cauca, Bogotá y la Costa Caribe) que aseguraron<br />

la calidad científica <strong>del</strong> evento.<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> por intermedio <strong>del</strong> Instituto para el Desarrollo<br />

Sostenible-IDS, en convenio con la Corporación Autónoma<br />

Regional <strong>del</strong> Atlántico vienen realizando el proyecto<br />

“Observatorio de Calidad Ambiental <strong>del</strong> Atlántico-OCA”<br />

en el cual<br />

se ejecutan actividades de seguimiento ambiental a los sectores<br />

productivos dentro de las que se encuentran las de recopilar<br />

información ambiental en el sector de explotación minera y de<br />

salud en el departamento.<br />

CEREMONIA DE ENTREGA DE<br />

CERTIFICADOS PARES ESTUDIANTILES<br />

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS<br />

El día 4 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de<br />

certificados a un grupo de 19 estudiantes distinguidos que culminaron<br />

exitosamente este semestre el proceso de formación para<br />

Pares estudiantiles.<br />

El diplomado brindó a los participantes (actores sociales) responsables<br />

<strong>del</strong> cambio hacia el manejo integral de nuestras regiones<br />

costeras, una valiosa herramienta de gestión, de planificación,<br />

de administración que permitirá avanzar en la misión de<br />

nuestro Instituto que propende por la construcción <strong>del</strong> Desarrollo<br />

Sostenible en la Región Caribe Colombiana.<br />

Este proceso de formación consistió en una capacitación durante<br />

todo este semestre en diferentes temas relacionados con aspectos<br />

didácticos, académicos y psicológicos que son importantes<br />

para que estos estudiantes pudieran desarrollar adecuadamente<br />

el apoyo académico que le brindaron a un grupo de estudiantes<br />

que pertenecen al Programa de Seguimiento Académico y Recuperación.<br />

Este año el programa de pares estudiantiles cumplió<br />

cinco años de funcionamiento en nuestra División.<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

BOLETÍN DIVISIÓN DE INGENIERÍAS


Título <strong>del</strong> art ículo int erior<br />

Página 9<br />

ACTIVIDADES<br />

ACTIVIDADES<br />

CULTURALES Y DEPORTIVAS<br />

Y DEPORTIVAS<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

III OLIMPIADAS INTER-PROGRAMAS<br />

UNINORTE 2006<br />

En la primera foto el pebetor y en la segunda Kabir Suescún, Estudiante de Décimo Semestre<br />

<strong>del</strong> Programa Ing. Mecánica, encendiendo el pebetero.<br />

Desempeño deportivo de los estudiantes<br />

Este año y por tercera vez consecutiva el programa de Ingeniería Industrial<br />

quedó Campeón en las Olimpiadas Inter-programas 2006, con <strong>10</strong>6 puntos.<br />

Adicionalmente, Sistemas quedó en tercer lugar con 96 puntos, Electrónica<br />

de cuarto con 95 puntos, Mecánica quinto con 77 puntos, Civil octavo con 51<br />

puntos, Diseño industrial de doceavo puesto con 29 puntos y Eléctrica con 17<br />

puntos quedó en catorceavo lugar. Debemos destacar los mejores representantes<br />

de Ingenierías en cada una de las disciplinas:<br />

Ajedrez<br />

• Individual Femenino<br />

Medalla de Plata — María José Marulanda <strong>del</strong> Programa Ing. Industrial.<br />

• Individual Masculino<br />

Medalla de Plata — Renzo Castro <strong>del</strong> Programa Ingeniería Electrónica.<br />

• Equipos Masculino<br />

Medalla de Plata — Libardo Gómez y Daniel Rada <strong>del</strong> Programa<br />

Ing. de Sistemas.<br />

Racquetbol<br />

• Categoría 1 Masculino<br />

Medalla de Plata — Ramón Caballero <strong>del</strong> Programa Ingeniería<br />

Industrial.<br />

• Categoría 2 Masculino<br />

Medalla de Plata — Victor Bandera <strong>del</strong> Programa Ingeniería Civil.<br />

Medalla de Oro — Cesar Cepeda <strong>del</strong> Programa Ingeniería Industrial.<br />

Tenis de Campo<br />

• Masculino Principiantes<br />

Medalla de Oro — Humberto Pérez <strong>del</strong> Programa Ingeniería de<br />

Sistemas.<br />

• Mediano Avanzado<br />

Medalla de Plata — Cesar Augusto Urzola <strong>del</strong> Programa de Ingeniería<br />

Industrial.<br />

• Dobles Masculinos<br />

Medalla de Plata — David Peña y Rafael Gómez <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Industrial.<br />

Medalla de Oro — Luis Santos y Andrés Cuervo <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Electrónica.<br />

Tenis de Mesa<br />

• Individual Femenino<br />

Medalla de Plata — Ángela Posada <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

Medalla de Oro — Ana María Posada <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

• Individual Masculino<br />

Medalla de Plata — Carlos Gallego <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Electrónica.<br />

Medalla de Oro — Rony Guzmán <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Industrial.<br />

Taekwondo<br />

Ganadoras Rama Femenina<br />

• Minimosca Principiante<br />

Medalla de Oro — Alexandra García <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

• Gallo Novato<br />

Medalla de Oro — María Carolina Amador <strong>del</strong><br />

Programa Ingeniería Electrónica.<br />

Medalla de Plata — Donna López <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

• Gallo Principiante<br />

Medalla de Oro — Silvana Pezzano <strong>del</strong> Programa<br />

Ing. Civil.<br />

Medalla de Plata — Rebeca López <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

• Pluma Principiante<br />

Medalla de Oro — Pamela Vergara <strong>del</strong> Programa<br />

Ing. Civil.<br />

Ganadores Rama Masculina<br />

• Mosca Novato<br />

Medalla de Oro— Mario Rodríguez <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Electrónica.<br />

Medalla de Plata — Kedyn Rebolledo <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

• Pluma Novato<br />

Medalla de Oro — Jaime Rave <strong>del</strong> Programa Ingeniería<br />

de Sistemas.<br />

Medalla de Plata — Yamid Ruiz <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Mecánica.<br />

• Ligero Novato<br />

Medalla de Oro — Edgardo Rodríguez <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Electrónica.<br />

Medalla de Plata — Gustavo Ochoa <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

• Pesado Principiante<br />

Medalla de Oro — Jorge Africano <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería de Sistemas.<br />

Medalla de Plata — Carlos Camargo <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Electrónica.<br />

9<br />

BOLETÍN DIVISIÓN DE INGENIERÍAS


Título <strong>del</strong> art ículo int erior<br />

Página <strong>10</strong><br />

ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS<br />

• Mosca Principiante<br />

Medalla de Oro — Jorhabib Eljaik <strong>del</strong> Programa Ingeniería Electrónica.<br />

Medalla de Plata — Manuel Guzmán <strong>del</strong> Programa Ingeniería de<br />

Sistemas.<br />

• Pluma Principiante<br />

Medalla de Oro — Miguel Altamiranda <strong>del</strong> Programa Ingeniería de<br />

Sistemas.<br />

Medalla de Plata — Hernán Blanco <strong>del</strong> Programa Ingeniería de<br />

Sistemas.<br />

• Superligero Principiante<br />

Medalla de Oro — Mauricio Mejía <strong>del</strong> Programa Ingeniería de<br />

Sistemas.<br />

Medalla de Plata — Carlos Campo <strong>del</strong> Programa Ingeniería Electrónica.<br />

• Ligero Avanzado<br />

Medalla de Oro — Julián Samper <strong>del</strong> Programa Ingeniería de Sistemas.<br />

Medalla de Plata — Jorge Suárez <strong>del</strong> Programa Ingeniería de Mecanica.<br />

Baloncesto<br />

Rama Femenina<br />

• Medalla de Plata — Estudiantes Programa Ingeniería Industrial:<br />

Adriana Salcedo, Tania Saade, Lorena Valencia, Mónica Guzmán,<br />

Aurora Movilla, Karen Cortés, Diana Prada, Luz Ochoa, Ana Carolina<br />

Barba y Guisilla Ruiz.<br />

• Medalla de Oro— Estudiantes Programa Ingeniería Electrónica:<br />

Andrea Cárdenas, Giselle Pereira, Rebbecca Calderón, Laura Rueda,<br />

Natalia Hernández, Stephany Escamilla, Ilsa Mendoza, Claudia<br />

Manjares y Kathia Doria.<br />

Rama Masculina<br />

• Medalla de Plata — Estudiantes Programa Ingeniería Mecánica:<br />

Armando Yepez, Ronald González, Ricardo Gutiérrez, Omar Eslait,<br />

Carlos Rueda, Yamid Ruiz, Fernando De la Hoz, Fabián Llinás,<br />

William Castila, Christian Garavito, Ramiro Franco y Jairo Rueda.<br />

• Medalla de Oro — Estudiantes Programa Ingeniería Industrial:<br />

José Matías Sara, Pedro Domínguez, Antonio Jiménez, Freddy<br />

Riaño, Diomedez Padilla, Javier Moreno, Pedro García, Conrado<br />

Gutiérrez, Ismael González.<br />

Nota importante: Cabe destacar los mejores la actuación de los siguientes<br />

estudiantes <strong>del</strong> Programa de Ingeniería Mecánica:<br />

• Yamid Ruiz, Mejor Encestador Hombre.<br />

• Pamela Gutiérrez, Mejor Encestadora Mujer.<br />

Fútbol Sala<br />

Medalla de Oro: Equipo conformado por Estudiantes <strong>del</strong> Programa<br />

Ingeniería Mecánica:<br />

Rafael Navarro, Edgar Bocanegra, Javier Noriega, Javier Arroyo, Carlos<br />

Arrieta, Nelson Hernández, Leonardo Solano, Luis Julio, Hernán Muriel,<br />

Luis Morales, Andrés Otero, Telly Bolaño y Jean De Luis.<br />

Nota Importante: Se destacaron los siguientes jugadores:<br />

• Javier Arroyo, como Mejor Goleador.<br />

• Nelson Hernández, como Mejor Arquero.<br />

Boletín nº <strong>10</strong><br />

En la primera foto Psicología Vs. Ing. Eléctrica y en la Segunda foto Ing.<br />

Mecánica Vs. Ing. de Sistemas en partidos de Miniflutbol.<br />

Fútbol<br />

Medalla de Plata: Equipo conformado por Estudiantes<br />

<strong>del</strong> Programa Ingeniería Civil:<br />

Álvaro Maestre, Andrés Berrío, Larry Barreto, Sergio<br />

Ramón, Jorge Martínez, Jorge Altamar, Armando Montes,<br />

Eder Pinto, Lorenzo Iguarán, Jeison Ortiz, Marco<br />

Quintero, N. Alfaro, Leonardo Vizcaíno, Boris Ávila,<br />

David Vásquez, Carlos Campo, Javier Vásquez, Harrison<br />

Vitoria, Rainero Valencia, Mauro González, José<br />

Negrete, Laureano Cotes, Oscar Oliva.<br />

Nota Importante: En esta categoría tuvimos empate<br />

entre tres jugadores, quienes anotaron cinco goles cada<br />

uno, ellos fueron:<br />

Marco Quintero, Jorge Martínez y Franklin Arroyo,<br />

Goleadores.<br />

Voleibol<br />

Rama Masculina<br />

Medalla de Oro: Equipo conformado por Estudiantes<br />

<strong>del</strong> Programa Ingeniería Mecánica:<br />

Augusto Meléndez, Ángel Sarmiento, Jaime García,<br />

Ricardo Rodríguez, Alejandro Patrón, José David Aldana,<br />

Yamid Ruíz, Fernando De la Hoz, Hugo Rodríguez,<br />

Erick Márquez y Dayron A.<br />

Mini Fútbol Femenino<br />

Medalla de Plata: Equipo conformado por Estudiantes<br />

<strong>del</strong> Programa Ingeniería de Sistemas:<br />

Pamela Espitia, Karoll Navas, Marinel Rangel, Jennifer<br />

Barriga, Leidy Quintero, Sabina Bastos, Cindy Lamadrid,<br />

Catherine Barrios, Angélica Tabada, Tatiana Molina<br />

y María Elvira de Vounio.<br />

Nota Importante: En esta categoría se destacó como<br />

Goleadora Karoll Navas, <strong>del</strong> Programa Ing. De Sistemas,<br />

quién anotó 16 goles durante el desarrollo de los partidos.<br />

<strong>10</strong><br />

BOLETÍN DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!