06.01.2015 Views

m01-la-ed-sexual-ok

m01-la-ed-sexual-ok

m01-la-ed-sexual-ok

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a trabajar. No es un buen ejemplo de una manifestación<br />

de nuestra <strong>sexual</strong>idad. Ahora bien,<br />

otra cepil<strong>la</strong>da de dientes, un rato antes de ver a<br />

<strong>la</strong> persona a <strong>la</strong> que queremos agradar, porque<br />

nos gusta y nos atrae, a raíz de <strong>la</strong> importancia<br />

que nosotros le asignamos a los dientes limpios<br />

y el aliento fresco en el encuentro… Ahora sí, el<br />

mismo acto manifiesta nuestra <strong>sexual</strong>idad. Y a<br />

propósito usamos un ejemplo donde no apareciera<br />

una práctica <strong>sexual</strong> y donde no se necesitan <strong>la</strong><br />

presencia de dos o más personas.”<br />

Las <strong>sexual</strong>idades no son algo estático, el<strong>la</strong>s se<br />

combinan, reinventan, construyen dinámicamente<br />

en función de los diferentes lugares, sensaciones,<br />

personas y momentos.<br />

Al decir de Weeks, <strong>la</strong> <strong>sexual</strong>idad “es un complejo<br />

sociocultural históricamente determinado consistente<br />

en re<strong>la</strong>ciones sociales, instituciones sociales<br />

y políticas, así como concepciones del mundo que<br />

definen <strong>la</strong>s identidades básicas de los sujetos. Contiene<br />

y supone también los roles sociales, <strong>la</strong>s funciones<br />

y <strong>la</strong>s actividades económicas y sociales asignadas<br />

sobre <strong>la</strong> base del sexo, a los grupos sociales<br />

y al trabajo, al erotismo, al arte, a <strong>la</strong> política y en<br />

todas <strong>la</strong>s experiencias humanas. Consiste además,<br />

en el acceso y <strong>la</strong> posesión de saberes, lenguajes,<br />

conocimientos y creencias específicas, implicando<br />

rangos y posiciones con re<strong>la</strong>ción al poder.”<br />

¿Qué es lo primero que se nos viene a <strong>la</strong><br />

cabeza cuando pensamos en <strong>sexual</strong>idad<br />

Si hacemos este ejercicio en c<strong>la</strong>se y que los/as<br />

adolescentes escriban en una pa<strong>la</strong>bra o dibujen<br />

con qué asocian <strong>sexual</strong>idad, seguramente<br />

encontremos una concepción de <strong>sexual</strong>idad<br />

acorde al modelo hegemónico. Una <strong>sexual</strong>idad:<br />

• y Falocéntrica, dónde el órgano principal es el<br />

pene, generalmente se piensa en algo que se<br />

introduce en algo y cuando se trata de una re<strong>la</strong>ción<br />

entre dos mujeres, frente a <strong>la</strong> ausencia<br />

de pene aparece el “conso<strong>la</strong>dor”.<br />

• y Coitocéntrica, dónde el coito vaginal es el<br />

que se valora socialmente, muchas veces<br />

se asocia el inicio de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>sexual</strong>es<br />

a <strong>la</strong> penetración vaginal, adolescentes,<br />

generalmente mujeres, expresan que aún<br />

no han iniciado sus re<strong>la</strong>ciones <strong>sexual</strong>es,<br />

cuando en realidad quieren expresar que<br />

no han realizado prácticas <strong>sexual</strong>es coitales.<br />

Otro ejemplo cuando nos referimos a<br />

“juego previo”, previo al coito que es lo que<br />

se considera socialmente que hace a una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>sexual</strong> “completa”.<br />

• y Genitalizada, donde los genitales parecen<br />

ser los órganos <strong>sexual</strong>es por excelencia<br />

cuando en realidad sabemos que<br />

damos y recibimos p<strong>la</strong>cer a través de todo<br />

nuestro cuerpo.<br />

• y Centrada en <strong>la</strong> reproducción, donde socialmente<br />

se valora y promueven aquel<strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones que posibilitan <strong>la</strong> reproducción,<br />

en <strong>ed</strong>ad reproductiva, hetero<strong>sexual</strong>es, con<br />

penetración vaginal. De hecho durante<br />

mucho tiempo los servicios de salud, estuvieron<br />

dirigidos a <strong>la</strong>s mujeres y sus posibilidades<br />

de reproducción.<br />

• y Adultocéntrica, donde <strong>la</strong> <strong>sexual</strong>idad de<br />

niños y niñas es negada, y cargada de significado<br />

adulto y <strong>la</strong> <strong>sexual</strong>idad en personas<br />

adultas mayores es desvalorizada.<br />

• y Heterocentrada, homofóbica, lesbofóbica<br />

y transfóbica, donde se parte de <strong>la</strong><br />

base que <strong>la</strong>s personas “son” hetero<strong>sexual</strong>es,<br />

p<strong>la</strong>nteado como lo “normal” y todo lo que no<br />

cumple con esos parámetros es estigmatizado<br />

y discriminado.<br />

Distinción entre <strong>sexual</strong>idad,<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>sexual</strong> y genitalidad.<br />

Frecuentemente confundimos <strong>sexual</strong>idad con<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>sexual</strong>es, con genitalidad.<br />

El coito implica <strong>la</strong> penetración y sea vaginal o<br />

anal es una práctica <strong>sexual</strong> más, entre <strong>la</strong>s tantas<br />

posibles.<br />

La genitalidad refiere aquel<strong>la</strong>s prácticas <strong>sexual</strong>es<br />

en <strong>la</strong>s que los órganos genitales intervienen.<br />

Las prácticas <strong>sexual</strong>es “Son todas aquel<strong>la</strong>s actividades,<br />

comportamientos o acciones simples o<br />

complejas que realizamos solos o con otras personas,<br />

con el fin de obtener p<strong>la</strong>cer <strong>sexual</strong>: besar,<br />

acariciar, <strong>la</strong>mer, oler, tocar, masturbarse, mirar,<br />

decir, rozar, incluso bai<strong>la</strong>r pu<strong>ed</strong>e convertirse en<br />

una práctica <strong>sexual</strong> cuando lo que hacemos busca<br />

generar p<strong>la</strong>cer <strong>sexual</strong>. Afortunadamente, <strong>la</strong>s prácticas<br />

<strong>sexual</strong>es son muchísimas y dependen sólo de<br />

<strong>la</strong> creatividad y de los permisos que se den a sí mismas<br />

<strong>la</strong>s personas.” (López, Ferrari. 2008 pag 43)<br />

Las re<strong>la</strong>ciones <strong>sexual</strong>es: “Cada vez que nos<br />

excitamos con alguien y cada vez que compartimos<br />

una experiencia con otras personas que nos<br />

atraen y experimentamos diversas formas de obtener<br />

p<strong>la</strong>cer <strong>sexual</strong>, se da una re<strong>la</strong>ción <strong>sexual</strong>. Y<br />

esto pu<strong>ed</strong>e darse en una p<strong>la</strong>za al besarse, o en un<br />

MÓDULO 1: La Educación Sexual. Marco conceptual y metodológico<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!