07.01.2015 Views

Download (9Mb)

Download (9Mb)

Download (9Mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuaderno de AnáIis, v Pmpuesli<br />

EI hecbo quc la dinámica de cobertura de la energía eléctrica rcsponda a la cercanía<br />

de las redes de distribución, repercute en que los hogares ruraies presenten bajos<br />

niveles de cobertura no obstante, en el contexto de la privatización la cobertura del<br />

servicìo ha aumentado más en los hogares rurales que en los urbanos, pero continúa<br />

siendo niuy baja, sólo el 59.7% dc los hogares cuenla con el servicio de la energía<br />

e]éctrica. E1 Centro para la Defensa del Consumidor CDC señala que la baja<br />

cobertura on la zona ,-ural se debe; eii primer lugar, a aspectos de carácter norrnativo<br />

institucional, ya que no existen normas claras sohre ]0s procesos de e]ectrificación<br />

en la zona rural y ni compromisos de las ernpresas para atender esa zona. Segundo.<br />

dada ]a baja capacidad adquisitiva y los altos niveles de pobreza de los hogares<br />

ruralcs, éstos pasan a constituirse corno consumidores no atractivos y poco rentab]es<br />

para las empresas.<br />

Es imporl.ante señalar que los servicios básicos son íundanientales para combatir ]a<br />

pobreza, en la medida se deii Jas faci]idades para eI acceso dc lo mismos. Por lo<br />

tanto, aumentar ]a cobertura de la energía eléctrica, especialmente en eI ál-ea rural,<br />

es un Coinpromiso que debe ser asumido seiiamente por las ernpresas junto c.on el<br />

EsLado ya que los hogares con acceso a la energía eléctrica tieriden a presentar<br />

nienores niveles de pobreza que aqiiellos quc nÙ tienen.<br />

En la medida que a los hogares se lcs proporcionan los servicios básicos en conWciones<br />

asequihles, stos disponen de rnedios para superar ]a pohreza. Por ejemplo,<br />

los bogares que tienen acceso a la electricidad tienen un nivel de pobreza del 31 .5%<br />

es decir que el 31.5% dc esos hogares viven en pobreza. mientras que en los hogares<br />

sin acceso a Ta electricidad, e] 668% vive eii situación dc pobreza Anexo l.<br />

Estos resultados demuestraii que ta incidencia de la pohreza cs mayor en los hogares<br />

sifl acceso ì la energfa eléctrica.<br />

Otro indicador iniportante para evaluar los resoltados de la privatizacióii en los<br />

hogares, lo consÉituye la tarifa eléctrica; !a cual con la privatización qiieda integrada<br />

por es cargos atención al eliente, coilsurno y uso de red Cuadro 2.3, los<br />

cua]es rntiehos de esos no íorinaban parte de Ja larila duranÉe Ja Administración<br />

Púbïica. Tanibién, hay que agregar el cargo de la tasa municipal por alunibrado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!