09.01.2015 Views

Globalog - Itene

Globalog - Itene

Globalog - Itene

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía para ser más competitivos a través de la logística<br />

CASO DE ESTUDIO:<br />

Modelo para la gestión del contenedor vacío y aplicación en zona portuaria.<br />

Agentes participantes:<br />

China Shipping Spain Agency, S.L.<br />

Problemas detectados a solucionar:<br />

La logística del contenedor vacío es uno de los costes<br />

más importantes para las compañías navieras dado el<br />

gran desequilibrio existente en las principales rutas<br />

comerciales. Cualquier mejora en su gestión puede resultar<br />

interesante desde el punto de vista económico y<br />

medioambiental.<br />

Antecedentes<br />

En las últimas cuatro décadas el contenedor como<br />

unidad de carga ha alcanzado una indudable importancia<br />

en el transporte marítimo de mercancías a<br />

nivel internacional. Con el incremento de la contenerización,<br />

el número de terminales marítimas de<br />

contenedores ha ido en alza.<br />

La localización de contenedores vacíos se considera<br />

uno de los principales problemas a los que se enfrentan<br />

la logística de distribución y las compañías de<br />

transporte marítimo: la gestión de la importación de<br />

contenedores vacíos en previsión de la futura escasez<br />

de los mismos o la exportación de contenedores<br />

vacíos con el fin de reducir la demasía de éstos en un<br />

puerto.<br />

Hay que mencionar que la relevancia de este problema<br />

viene avalada por el hecho de que la reposición<br />

de contenedores vacíos no produce ningún beneficio<br />

sino que, por el contrario, sólo aumenta los costes.<br />

En la logística del contenedor vacío se pueden diferenciar<br />

dos niveles: El nivel internacional que tiene<br />

que ver con el movimiento de contenedores a escala<br />

internacional como consecuencia del imbalance de<br />

las principales rutas comerciales (la gestión de estos<br />

movimientos la realiza la compañía naviera de<br />

forma centralizada). Y el nivel regional o local que<br />

tiene que ver con el movimiento terrestre de contenedores<br />

vacíos entre terminales, depots e instalaciones<br />

de cargadores y receptores (La gestión de<br />

estos movimientos la realiza el agente marítimo o<br />

consignatario, responsable de la gestión del equipo<br />

de la compañía naviera en su zona)<br />

Aplicación desarrollada:<br />

En el presente caso se afronta el problema desde la óptica<br />

del agente marítimo local, que controla la logística<br />

terrestre del contenedor vacío. El objetivo se ha centrado<br />

en el desarrollo de una metodología para conseguir<br />

la mejor asignación del contenedor vacío para los movimientos<br />

a realizar en los próximos días en función de<br />

las demandas de contenedores que se tengan.<br />

Para ello, se desarrolló un modelo matemático<br />

MILP (Mixed Integer Linear Programming) que trata<br />

de minimizar esos movimientos. En concreto, la<br />

implementación de este modelo matemático ayuda<br />

a decidir el movimiento óptimo de contenedores vacíos<br />

aplicados al hinterland del puerto de Valencia.<br />

Los datos se cargan desde el sistema informático<br />

de la naviera y a través de una interface de usuario<br />

se ofrecen los resultados. Algunas pantallas que<br />

ofrece esta nueva aplicación son las siguientes:<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!