09.01.2015 Views

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recepción <strong>de</strong> fondos: invent<strong>ar</strong>io y sellado<br />

P<strong>ar</strong>a la organización <strong>de</strong> los libros y otros materiales que se ubic<strong>ar</strong>án en la biblioteca<br />

<strong>de</strong>l j<strong>ar</strong>dín o <strong>de</strong> la sala, es neces<strong>ar</strong>io realiz<strong>ar</strong> dos activida<strong>de</strong>s que los i<strong>de</strong>ntifican como<br />

patrimonio <strong>de</strong> la institución.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s son: el registro <strong>de</strong> invent<strong>ar</strong>io y el sellado.<br />

Invent<strong>ar</strong>io<br />

¿Qué es<br />

El invent<strong>ar</strong>io es un registro que consigna los materiales bibliográficos tanto impresos<br />

como en otros soportes, que ingresan a la biblioteca.<br />

¿P<strong>ar</strong>a qué sirve<br />

Llev<strong>ar</strong> un invent<strong>ar</strong>io es una buena práctica <strong>de</strong> la información: saber qué tenemos,<br />

quién lo envió, cuándo ingresó y, en el caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>cidiera d<strong>ar</strong>lo <strong>de</strong> baja, p<strong>ar</strong>a indic<strong>ar</strong><br />

la causa y la fecha. También se registr<strong>ar</strong>á cualquier otra información <strong>de</strong> relevancia.<br />

¿Cómo se hace<br />

La forma más sencilla es por medio <strong>de</strong> una planilla en cuyas columnas se escribe la<br />

información que i<strong>de</strong>ntifica al libro u otro material que hace su ingreso a la biblioteca.<br />

Invent<strong>ar</strong>io Autor Título Fecha <strong>de</strong> ingreso Proce<strong>de</strong>ncia Notas<br />

010 Schujer, S. Puro huesos 25/05/2008 Donación ME<br />

011 Falconi, M. I. El llorón 27/05/2008 Compra COOP<br />

012 Roldán, G. El secreto <strong>de</strong> las... 16/06/2008 Donación ME Baja 12/2008<br />

013 Roldán, G. El secreto <strong>de</strong> las... 16/06/2008 Donación ME<br />

014 Roldán G. El secreto <strong>de</strong> las... 16/06/2008 Donación ME<br />

015 Bianki El mono c<strong>ar</strong>ayá 16/06/2008 Donación ME<br />

Descripción <strong>de</strong> las columnas<br />

Invent<strong>ar</strong>io: en esta columna se consigna el número que se le ha asignado a cada uno<br />

<strong>de</strong> los materiales, que <strong>de</strong>berá ser correlativo y no se repetirá.<br />

Autor: se anota primero el apellido y luego el nombre.<br />

Título: se consignan las primeras palabras <strong>de</strong>l título.<br />

Fecha <strong>de</strong> ingreso: se anota la fecha en que fueron ingresados a la biblioteca.<br />

Proce<strong>de</strong>ncia: se registra el nombre <strong>de</strong> la institución o <strong>de</strong> la persona que donó o compró<br />

el material.<br />

Notas: en esta columna se escriben otras informaciones que ameriten ser consignadas.<br />

Esta planilla pue<strong>de</strong> ser confeccionada en:<br />

• un libro foliado.<br />

• un cua<strong>de</strong>rno al que se le dibujen las columnas.<br />

• un procesador <strong>de</strong> textos o una planilla <strong>de</strong> cálculo.<br />

Sellado<br />

¿Qué es y p<strong>ar</strong>a qué sirve<br />

Todos los materiales que ingresan a la biblioteca se <strong>de</strong>berán sell<strong>ar</strong>, con el fin <strong>de</strong> indic<strong>ar</strong><br />

que son propiedad <strong>de</strong> la institución.<br />

¿Cómo se hace<br />

El sello <strong>de</strong>berá coloc<strong>ar</strong>se en un lug<strong>ar</strong> visible <strong>de</strong> los materiales. Es conveniente normaliz<strong>ar</strong><br />

este procedimiento, colocándolo siempre en un mismo lug<strong>ar</strong>, p<strong>ar</strong>a que los niños<br />

se habitúen a esta señalización, y los padres y la comunidad en general puedan reconocer<br />

el libro como p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> la biblioteca.<br />

Se recomienda que el sello no sea <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> p<strong>ar</strong>a que no cubra el texto o<br />

las imágenes, pero sí lo suficientemente cl<strong>ar</strong>o como p<strong>ar</strong>a que contenga el nombre <strong>de</strong> la<br />

biblioteca <strong>de</strong>l j<strong>ar</strong>dín.<br />

Registro <strong>de</strong> la información<br />

Una vez realizado el invent<strong>ar</strong>io y el sellado <strong>de</strong>l material, que constituiría la etapa <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>scripción física, continúa la etapa ligada a la organización intelectual y <strong>de</strong> contenido.<br />

En la primera, se realiza la catalogación que supone la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> autores y<br />

títulos. En la segunda, se analiza el contenido a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación temática, que<br />

da como resultado, en su posterior agrupamiento, el proceso <strong>de</strong> clasificación. Este, a su<br />

vez, permite la señalización y categorización <strong>de</strong>l fondo.<br />

Catalogación<br />

J<strong>ar</strong>dín 903<br />

Valeria <strong>de</strong>l M<strong>ar</strong><br />

Esc. 4 D.E. 7<br />

Biblioteca<br />

¿Qué es y p<strong>ar</strong>a qué sirve<br />

Es el procedimiento por medio <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>scribe el libro, <strong>de</strong> tal manera que que<strong>de</strong><br />

diferenciado individualmente <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los materiales que alberga la biblioteca.<br />

¿Cómo se hace<br />

Se registran los datos <strong>de</strong>l libro en una ficha catalográfica -si el procedimiento es<br />

manual- o en la hoja <strong>de</strong> c<strong>ar</strong>ga <strong>de</strong> un programa automatizado <strong>de</strong> bibliotecas.<br />

Existen normas internacionales (RCAA2r) que indican cuáles son los elementos básicos<br />

que han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scritos, su or<strong>de</strong>n y puntuación, pero en una biblioteca <strong>de</strong> j<strong>ar</strong>dín<br />

un nivel mínimo <strong>de</strong> c<strong>ar</strong>ga <strong>de</strong> datos es a<strong>de</strong>cuado, ya que los requerimientos <strong>de</strong> información<br />

son menores.<br />

56<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!