09.01.2015 Views

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PORQUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ DE ESTOS TEXTOS<br />

¿Y AHORA<br />

¡A LEER!<br />

CAPÍTULO A CARGO DEL PLAN LECTURA<br />

¿Por qué hicimos este cua<strong>de</strong>rnillo p<strong>ar</strong>a los docentes <strong>de</strong> nivel inicial<br />

Este cua<strong>de</strong>rnillo acompaña la colección <strong>MUNDOS</strong> <strong>POSIBLES</strong>. LIBROS PARA LEER EN<br />

VOZ ALTA como un modo <strong>de</strong> establecer una conversación triangulada entre libros, docentes<br />

y el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> la Nación Argentina. Un diálogo abierto don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

reflexion<strong>ar</strong> y hacer <strong>de</strong> las prácticas lectoras una realidad cotidiana, colmada <strong>de</strong> nuevas<br />

experiencias, algunas como las que aquí se exponen y miles más que surgirán <strong>de</strong>l ingenio<br />

y creatividad <strong>de</strong> los colegas.<br />

más <strong>de</strong> especialistas –en lectura y/o literatura– somos en gran mayoría y con orgullo:<br />

docentes <strong>de</strong> nivel inicial, prim<strong>ar</strong>io, medio, superior y universit<strong>ar</strong>io.<br />

Trabajando en equipo, <strong>de</strong>batimos, intercambiamos i<strong>de</strong>as, pensamos y <strong>de</strong>cidimos <strong>de</strong>scribir<br />

posibles estrategias <strong>de</strong> lectura p<strong>ar</strong>a acerc<strong>ar</strong> algunos libros <strong>de</strong> esta colección a<br />

niñas y niños. Cada integrante hizo lo suyo, una manera <strong>de</strong> comp<strong>ar</strong>tir entre colegas algunas<br />

experiencias como una invitación, como una conversación entre p<strong>ar</strong>es en la mesa<br />

<strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> profesores. Como en un taller <strong>de</strong> reflexión docente, acompañando a recorrer<br />

la biblioteca y la colección.<br />

Las propuestas <strong>de</strong> este material no fueron pensadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada hegemónica<br />

ni preten<strong>de</strong> activismo p<strong>ar</strong>a cada vez que se abra un libro y se lea un texto, porque a<br />

menudo la mejor compañía –y apertura a mundos propios– <strong>de</strong> una buena lectura es el<br />

silencio. Las propuestas que pensamos y comp<strong>ar</strong>timos aquí son sugerencias p<strong>ar</strong>a intent<strong>ar</strong><br />

seducir a los lectores, interes<strong>ar</strong>los en los textos, ensay<strong>ar</strong> una pedagogía p<strong>ar</strong>a queforme<br />

y ayu<strong>de</strong> a los estudiantes a ingres<strong>ar</strong> al territorio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> leer con autonomía.<br />

Leímos, nos divertimos, disfrutamos, y esperamos que a los <strong>de</strong>stinat<strong>ar</strong>ios <strong>de</strong> esta<br />

publicación les resulten <strong>de</strong> utilidad nuestros aportes. A la página web <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>Lectura</strong><br />

podrán envi<strong>ar</strong>nos sus coment<strong>ar</strong>ios, contribuciones, opiniones, sugerencias y toda crítica<br />

que se consi<strong>de</strong>re constructiva y oportuna.<br />

¿Cómo llegamos hasta aquí, preocupadas por la lectura<br />

El primer <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>Nacional</strong> nació <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l<br />

retorno a la <strong>de</strong>mocracia, en 1989. 1 Luego <strong>de</strong> un lamentable período <strong>de</strong> discontinuidad,<br />

en 2000 se reorganizó y creció durante dos gestiones.<br />

P<strong>ar</strong>a expandir acciones en ámbitos <strong>de</strong> educación no formal, en 2003 se creó la<br />

Campaña <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong>.<br />

A p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> 2008, <strong>Plan</strong> y Campaña <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> se unific<strong>ar</strong>on en el <strong>Plan</strong> <strong>Lectura</strong>,<br />

Programa p<strong>ar</strong>a el mejoramiento <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la lectura, 2 m<strong>ar</strong>cando un manifiesto<br />

interés por avanz<strong>ar</strong> en el <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo <strong>de</strong> una pedagogía <strong>de</strong> la lectura en las escuelas<br />

<strong>ar</strong>gentinas.<br />

El <strong>de</strong>safío en esta etapa es d<strong>ar</strong> cumplimiento a las pautas que emanan <strong>de</strong> la Ley<br />

26.206 <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>Nacional</strong>, que enuncia en su <strong>ar</strong>tículo 91:<br />

El Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación, fortalecerá las bibliotecas escol<strong>ar</strong>es existentes y asegur<strong>ar</strong>á<br />

su creación y a<strong>de</strong>cuado funcionamiento en aquellos establecimientos que<br />

c<strong>ar</strong>ezcan <strong>de</strong> las mismas. Asimismo, implement<strong>ar</strong>á planes y programas permanentes<br />

<strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l libro y la lectura.<br />

¿P<strong>ar</strong>a qué y quiénes elaboramos este cua<strong>de</strong>rnillo<br />

Las coordinadoras <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>Lectura</strong>–Programa p<strong>ar</strong>a el mejoramiento <strong>de</strong> la enseñanza<br />

<strong>de</strong> la lectura redactamos este material poniéndonos en el rol <strong>de</strong> docentes, porque a<strong>de</strong>-<br />

1 <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> “Leer es crecer” <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación y Justicia <strong>de</strong> la Nación, 1989.<br />

2 Por primera vez se fe<strong>de</strong>ralizó estableciendo cinco se<strong>de</strong>s en el interior <strong>de</strong>l país. Véase: http://www.planlectura.educ.<strong>ar</strong>/<br />

PONIÉNDOLE VOZ A LA LECTURA 3<br />

Escuch<strong>ar</strong> leer.<br />

Ver leer.<br />

Sentir los textos en la voz <strong>de</strong> un adulto querido, significativo p<strong>ar</strong>a la vida <strong>de</strong> un niño,<br />

es un hecho emocional y cognitivo <strong>de</strong> alta repercusión. Por lo general los ávidos lectores<br />

adultos manifiestan haber adherido con placer a la lectura a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> experiencias<br />

infantiles con abuelos, padres o docentes que les leían y acercaban libros con el afecto<br />

<strong>de</strong> un encuentro don<strong>de</strong> la complicidad, la alegría, el suspenso, la comunicación fueron<br />

actos <strong>de</strong> entrega.<br />

La lectura moviliza una serie <strong>de</strong> sentires, recuerdos, emociones y nuevas i<strong>de</strong>as que v<strong>ar</strong>ían<br />

según sus experiencias <strong>de</strong> vida. También ayuda a la organización <strong>de</strong> conocimientos, al<br />

trabajo intelectual, a diversas formas <strong>de</strong> razonamiento y fortalece la posibilidad <strong>de</strong> emitir<br />

juicios personales, a veces críticos, <strong>de</strong> la realidad que nos toca vivir.<br />

Por ser un aprendizaje cultural, la lectura requiere <strong>de</strong> mediación, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Vygotski,<br />

<strong>de</strong> un compañero más experto que ayu<strong>de</strong> al aprendiz a transit<strong>ar</strong> nuevos horizontes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mirada y su conocimiento, en este caso, <strong>de</strong> lecturas. Lleg<strong>ar</strong> a ser ese compañero<br />

más experto es el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l docente. Pens<strong>ar</strong> en una didáctica p<strong>ar</strong>a la formación<br />

<strong>de</strong> lectores implica leer, y también recurrir a algunas estrategias <strong>de</strong> intervención pedagógica<br />

p<strong>ar</strong>a seducir a los lectores, capaces <strong>de</strong> reflexion<strong>ar</strong> y comp<strong>ar</strong>tir sus experiencias<br />

<strong>de</strong> lectura con otros.<br />

Es importante pregunt<strong>ar</strong>se: ¿En qué condiciones <strong>de</strong> educabilidad llegan chicas y chi-<br />

3 Muchas <strong>de</strong> estas reflexiones han sido tomadas <strong>de</strong> la publicación Sugerencias p<strong>ar</strong>a la lectura en voz alta. Material elaborado p<strong>ar</strong>a<br />

nivel inicial y prim<strong>ar</strong>io. PLAN LECTURA, Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación, 2008; y reformuladas por Graciela Bialet.<br />

4 López, Néstor y Juan C<strong>ar</strong>los Te<strong>de</strong>sco. Las condiciones <strong>de</strong> educabilidad <strong>de</strong> los niños y adolescentes en América Latina (Documento<br />

p<strong>ar</strong>a discusión - versión prelimin<strong>ar</strong>). IIPE UNESCO, Buenos Aires, 2002.<br />

16<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!