09.01.2015 Views

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

MUNDOS POSIBLES. - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lean lo que ellos escogen, léanlos cuando están escogiendo y van a apren<strong>de</strong>r<br />

muchísimas cosas sobre la condición humana. 10<br />

Favorecer la lectura emergente realizada en voz alta por los chicos, leer como<br />

pueda, pero leer solo y también en ronda, ritual iniciado por el maestro y acompañado<br />

por un maestro que es un lector (aprendiz también frente a un nuevo texto) más experto,<br />

que ayuda y también legitima esas formas <strong>de</strong> lecturas. Esto posiciona tempranamente<br />

a los niños como lectores y tiene un fuerte impacto en la alfabetización inicial.<br />

Los docentes que registran en un di<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> lectura los primeros criterios intuitivos<br />

<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> libros por p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> los niños tendrán mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocer<br />

sus apetencias a la hora <strong>de</strong> proponer y contraproponer recorridos <strong>de</strong> lectura. Con su<br />

mediación permitirán que evolucionen estas primeras elecciones y las representaciones<br />

que conllevan. Enseñ<strong>ar</strong> a elegir, seleccionando y poniendo en palabras estas <strong>de</strong>cisiones,<br />

implica acciones y conversaciones que habitualizan el contacto con los libros y el<br />

circuito por don<strong>de</strong> se va formando el lector.<br />

Propici<strong>ar</strong> la circulación <strong>de</strong> los libros hacia la familia p<strong>ar</strong>a que los libros se lean en<br />

voz alta en casa, acompañados <strong>de</strong> una bitácora don<strong>de</strong> los padres o quienes fueran<br />

<strong>de</strong>jen registro <strong>de</strong> la experiencia, si lo <strong>de</strong>sean.<br />

Al final <strong>de</strong> este capítulo, se presenta<br />

un Di<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> lecturas p<strong>ar</strong>a<br />

propici<strong>ar</strong> registros que ayu<strong>de</strong>n a<br />

proyect<strong>ar</strong> más lecturas.<br />

TEXTOS PARA COMPARTIR<br />

LECTURA EN FAMILIA 11<br />

1. Hable con sus hijos e hijas. Hágalo al jug<strong>ar</strong>, al ir <strong>de</strong> compras y al hacer los trabajos<br />

<strong>de</strong> la casa. Escuche con interés a sus chicas y chicos y hágales preguntas. Si usted habla<br />

con ellos, los ayuda a apren<strong>de</strong>r cómo manej<strong>ar</strong> el idioma.<br />

2. Lea en voz alta a sus niñas y niños. Procure leerles cada día a la misma hora, por<br />

ejemplo, a la hora <strong>de</strong> acost<strong>ar</strong>se. Deje que elijan la lectura.<br />

3. Haga que sus niños y niñas lo vean leyendo. Esta es la mejor manera <strong>de</strong> mostr<strong>ar</strong>les<br />

que usted valora la lectura y que también disfruta <strong>de</strong> ella.<br />

4. Anime a los hermanos mayores a que lean a los más chicos. Esta es una manera <strong>de</strong><br />

que hermanos y hermanas mayores muestren sus habilida<strong>de</strong>s. Así, los menores aspira-<br />

10 http://portal.educ.<strong>ar</strong>/noticias/entrevistas/post-7.php<br />

Yolanda Reyes, escritora, editora y especialista en primera infancia.<br />

11 Folleto publicado por Reading is Fundamental, Inc. (1989). Otorga permiso p<strong>ar</strong>a la reproducción y distribución <strong>de</strong> esta publicación<br />

con propósitos educativos y no comerciales. Esta institución fue <strong>de</strong> las primeras (1964) que inició proyectos <strong>de</strong> trabajo y difusión<br />

sobre <strong>Lectura</strong> en familia. En Argentina, es representada por la Fundación Leer.<br />

rán a imit<strong>ar</strong>los.<br />

5. Visiten la biblioteca juntos. Pídale a la bibliotec<strong>ar</strong>ia o al bibliotec<strong>ar</strong>io que los ayu<strong>de</strong><br />

a encontr<strong>ar</strong> sus libros favoritos. Las personas enc<strong>ar</strong>gadas <strong>de</strong> la biblioteca están dispuestas<br />

a ayud<strong>ar</strong>los. Asegúrense <strong>de</strong> tener un c<strong>ar</strong>net p<strong>ar</strong>a acce<strong>de</strong>r a la biblioteca.<br />

6. Deles libros a sus niños y niñas sobre temas que les interesen. ¿Les gustan los<br />

animales, los <strong>de</strong>portes o la magia Sorpréndalos con algún libro o revista sobre su<br />

tema favorito.<br />

7. Conserve libros, revistas y periódicos p<strong>ar</strong>a que siempre tengan algo p<strong>ar</strong>a leer.<br />

Lean también en voz alta otras cosas que están a su alre<strong>de</strong>dor. Por ejemplo, mientras<br />

pasean por la calle, lean las señales <strong>de</strong> tránsito y los c<strong>ar</strong>teles. Y en casa, lean t<strong>ar</strong>jetas<br />

y postales <strong>de</strong> famili<strong>ar</strong>es que están lejos <strong>de</strong>l hog<strong>ar</strong>.<br />

8. Lleve a sus niñas y niños a lug<strong>ar</strong>es distintos. Llévelos al p<strong>ar</strong>que o a pase<strong>ar</strong>. Los<br />

niños y las niñas apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aquello que los ro<strong>de</strong>a. Infórmese y p<strong>ar</strong>ticipe en activida<strong>de</strong>s<br />

que ofrece su comunidad.<br />

9. Practique rimas, poesías y canciones. Las rimas son fáciles <strong>de</strong> record<strong>ar</strong>, así que<br />

niñas y niños pequeños pue<strong>de</strong>n recit<strong>ar</strong>las con los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la familia sin dificultad.<br />

Las rimas también los ayudan a apren<strong>de</strong>r cómo suenan las letras.<br />

10. Cuente historias <strong>de</strong> su familia e historias favoritas <strong>de</strong> su infancia. Anime a los<br />

abuelos y abuelas y otros famili<strong>ar</strong>es p<strong>ar</strong>a que también les cuenten historias. La n<strong>ar</strong>ración<br />

es una buena manera <strong>de</strong> transmitir la tradición.<br />

¿P<strong>ar</strong>a qué les sirve a<br />

niñas y niños que les lean en voz alta 12<br />

Captan mejor el <strong>ar</strong>gumento y se les facilita la comprensión <strong>de</strong>l tema porque les p<strong>ar</strong>ece<br />

una conversación.<br />

Des<strong>ar</strong>rollan habilidad p<strong>ar</strong>a escuch<strong>ar</strong>.<br />

Recomendamos ampli<strong>ar</strong> el tema en:<br />

http://www.leerenfamilia.com/<br />

y “Leer en famila” en: http://www.fundalectura.org<br />

Sienten que la lectura es agradable y que ellos también pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>rla.<br />

12 Tomado <strong>de</strong> http://www.colombiaapren<strong>de</strong>.edu.co/mml/<br />

Mil maneras <strong>de</strong> leer. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> Colombia. CERLARC. Mil Maneras <strong>de</strong> Leer es una manera <strong>de</strong> <strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong> el trabajo <strong>de</strong><br />

aula y el quehacer académico con el material que ofrecen las bibliotecas públicas municipales. Son i<strong>de</strong>as básicas, estrategias y ejercicios<br />

p<strong>ar</strong>a estimul<strong>ar</strong> en los alumnos el interés por la lectura y p<strong>ar</strong>a propici<strong>ar</strong> el <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo <strong>de</strong> saberes apoyándose en los recursos<br />

que ofrecen estas bibliotecas.<br />

20<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!