09.01.2015 Views

75 años sin García Lorca, el Poeta fusilado...VIVE EL POETA Agosto ...

75 años sin García Lorca, el Poeta fusilado...VIVE EL POETA Agosto ...

75 años sin García Lorca, el Poeta fusilado...VIVE EL POETA Agosto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Madrid, 16 ago (EFE)<br />

“Lo sabe todo <strong>el</strong> mundo, es decir, en esta ocasión <strong>el</strong> mundo entero: Federico García <strong>Lorca</strong> fue una<br />

criatura extraordinaria”. Así describe Jorge Guillénal poeta de Granada, de cuya muerte mañana se<br />

cumplen <strong>75</strong> años, una fecha que, más allá de polémicas, sirve para volver a la grandeza e influencia<br />

de su obra.<br />

<strong>Poeta</strong>s consagrados y de todas las generaciones coinciden en la magnitud d<strong>el</strong> poeta, al que algunos<br />

consideran no como “un escritor contemporáneo <strong>sin</strong>o como un poeta descolgado d<strong>el</strong> tiempo, un<br />

clásico”, como dice a Efe <strong>el</strong> poeta granadino Luis Muñoz.<br />

Y todos <strong>el</strong>los, desde Francisco Brines, Antonio Colinas, Javier Lostalé, Ignacio Elguero, Luis Muñoz y<br />

hasta los más jóvenes, Carlos Pardo o Elena Med<strong>el</strong> han resaltado a Efe su obra extraordinaria y<br />

experimental, y su influencia, para algunos como un “padecimiento”, no como “un don”, porque es un<br />

poeta de “voz única e inimitable”, como dice Colinas.<br />

Para Brines (Oliva, Valencia, 1932) superviviente de la llamada generación española de los 50, junto<br />

con Rafa<strong>el</strong> Caballero Bonald, la obra de <strong>Lorca</strong> que más le ha conmocionado es <strong>el</strong> “Llanto por Ignacio<br />

Sánchez Mejías”. “Es la mejor <strong>el</strong>egía en cast<strong>el</strong>lano, junto con la de Jorge Manrique. Hablar de esta<br />

<strong>el</strong>egía es hablar de un poeta extraordinario como fue <strong>Lorca</strong>”, apunta Brines.<br />

“Hay poetas cuya capacidad expresiva es tan grande, que su influencia es p<strong>el</strong>igrosa, porque tiñen las<br />

aguas de su color. Hay otros grandísimos, como Juan Ramón o Machado, que son mejores como<br />

influencia, pero en <strong>el</strong> caso de <strong>Lorca</strong>, como domina tanto su expresión <strong>sin</strong>gularísima, es p<strong>el</strong>igroso como<br />

maestro, cosa que también ocurre con Góngora”, añade.<br />

Esta misma idea la comparte <strong>el</strong> poeta Colinas (León, 1946). “<strong>Lorca</strong> nos marcó a todos, y su muerte<br />

fue un hecho de lo más terrible. Tiene un lenguaje muy libre y muy rico. Yo destacaría, al margen de<br />

sus grandes libros, sus primeros trabajos, ese <strong>Lorca</strong> neopopular de „Romancero gitano‟ o <strong>el</strong> de „Diván<br />

de Tamarit‟”.<br />

El poeta y periodista Javier Lostalé (Madrid, 1942) reconoce que <strong>Lorca</strong> le ha producido “<strong>el</strong><br />

deslumbramiento de lo genial”. “Me ha dado a entender que la poesía puede tocar <strong>el</strong> lugar máximo, y<br />

hay momentos de esa genialidad que no he encontrado en otro poeta”.<br />

“Y aunque es destacadísimo „<strong>Poeta</strong> en Nueva York‟, por ser vanguardia, yo me quedo con „Romancero<br />

Gitano‟ y „Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías‟, uno de los grandes poemas d<strong>el</strong> siglo XX”,<br />

matiza.<br />

Para <strong>el</strong> también poeta y periodista Ignacio Elguero (Madrid, 1964), “<strong>Poeta</strong> en Nueva York” es uno de<br />

los libros que más le marcaron en su vida, por <strong>el</strong> surrealismo y por las imágenes, que le abrieron a un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!