09.01.2015 Views

75 años sin García Lorca, el Poeta fusilado...VIVE EL POETA Agosto ...

75 años sin García Lorca, el Poeta fusilado...VIVE EL POETA Agosto ...

75 años sin García Lorca, el Poeta fusilado...VIVE EL POETA Agosto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En tiempos democráticos, en 1979, hubo una<br />

investigación oficial por parte de la Diputación de Granada,<br />

para determinar <strong>el</strong> lugar exacto o aproximado donde se<br />

encuentran los resto d<strong>el</strong> poeta. Los diputados provinciales de<br />

UCD, PSOE y PCA se entrevistan con expertos y llegan a la<br />

conclusión que <strong>el</strong> lugar más exacto es <strong>el</strong> de Gibson “junto a<br />

los olivos, frente a la Fuente de Aynadamar, que son los<br />

mismos más o menos que dijeron Brenan y Couffon. Yo creo<br />

que algunos documentos secretos deben quedar en los<br />

archivos oficiales, salvo que se destruyeran por la ley de<br />

reconciliación nacional; ¿Dónde está la denuncia que<br />

redactara Ramón Ruiz Alonso, y la sentencia a muerte que<br />

firmó Valdés por indicaron de Quipo de Llano<br />

Las autoridades franquistas de Granada, tras la<br />

contienda civil, tuvieron muchos años para camuflar las<br />

zonas de los enterramientos repoblando con pinos sobre la<br />

fosas para taparl las tumbas, se cree que pueden existir<br />

varias fosas. "Tuvieron mcuhos años para ocultar las tumbas<br />

y mover las tierras", señala Paco González <strong>el</strong> responsable de<br />

la Asociaicón para la Recuperación de la Memoria<br />

Histórica.(Foro por la Memoria)<br />

4.- Elegías a la muerte de Federico García <strong>Lorca</strong><br />

Muchos fueron los poetas que lloraron la muerte de<br />

Federico con sus <strong>el</strong>egías, recojo algunos de los que se<br />

escribieron en su momento, y no a toro pasado.<br />

4.1.-Antonio Machado publicó en la revista Ayuda.<br />

Semanario de la solidaridad, n.º 18, 19 de septiembre de<br />

1936, p. 3. Luego en Antonio Machado, La guerra (1936-<br />

1937), Madrid, Espasa-Calpe, 1937, pp. 25-29.<br />

I<br />

<strong>EL</strong> CRIMEN<br />

Se le vio, caminando entre fusiles<br />

por una calle larga,<br />

salir al campo frío,<br />

aún con estr<strong>el</strong>las, de la madrugada.<br />

Mataron a Federico<br />

cuando la luz asomaba.<br />

El p<strong>el</strong>otón de verdugos<br />

no osó mirarle a la cara.<br />

Todos cerraron los ojos;<br />

rezaron: ¡ni Dios te salva!<br />

Muerto cayó Federico<br />

—sangre en la frente y plomo en las entrañas—.<br />

... Que fue en Granada <strong>el</strong> crimen<br />

sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!