09.01.2015 Views

El sintagma nominal

El sintagma nominal

El sintagma nominal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong><br />

7<br />

Lenguaje Español<br />

<strong>El</strong> nombre, núcleo del <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong><br />

<strong>El</strong> nombre es el principal constituyente del <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong> (su núcleo).<br />

Todos los determinantes y adjetivos que pueden rodearlo han de adoptar<br />

su mismo género y su mismo número, es decir, han de concordar con él.<br />

La concordancia en género y en número, dentro del <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong>,<br />

contribuye a asegurar su cohesión, permitiéndole funcionar como una<br />

unidad en el seno de la oración donde figura.<br />

Funciones del <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong><br />

en la oración<br />

<strong>El</strong> <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong>, tanto si su estructura es muy simple como si es<br />

compleja, puede desempeñar las siguientes funciones en una oración:<br />

→ → Sujeto: La policía de tráfico puso una multa.<br />

→ → Atributo: Ignacio es el novio de Luisa.<br />

→ → Vocativo: Hijo de mi vida, no te vayas.<br />

→ → Complemento directo del verbo: La policía de<br />

tráfico puso una multa.<br />

→ → Complemento indirecto: La policía de tráfico<br />

puso una multa al motorista.<br />

→ → Complemento circunstancial: La policía puso<br />

una multa en la carretera.<br />

Función de sujeto: reconocemos el <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong> como sujeto porque<br />

el verbo de la oración se refiere a él (y concuerda con él en persona<br />

y número), expresando que hace algo, que es o está de una manera,<br />

o que le sucede algo. Naturalmente, en las oraciones interrogativas, el<br />

verbo pregunta algo relativo al sujeto; y, en las imperativas, le manda.<br />

<strong>El</strong> <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong> sujeto puede preceder o seguir al verbo. Y se construye<br />

siempre sin preposición, con excepción de las preposiciones hasta<br />

y entre (en cuyo caso no funcionan como verdaderas preposiciones).<br />

Función de vocativo: cuando utilizamos el <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong> para llamar<br />

o invocar a alguien o a algo, desempeña la función de vocativo. Se construye<br />

también sin preposición y se enuncia con entonación independiente<br />

(entre comas en la escritura; y puede ir en cualquier parte de la oración).<br />

Función de atributo: el <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong> funciona como atributo cuando<br />

se une al sujeto mediante un verbo copulativo. La función de atributo no<br />

es exclusiva del nombre; también puede desempeñarla el adjetivo con<br />

los verbos ser y estar. En muchas ocasiones, por supresión del sujeto y<br />

del verbo ser, la oración queda reducida al atributo.<br />

Función de complemento directo: únicamente en el <strong>sintagma</strong> verbal,<br />

pueden darse los complementos directo, indirecto... Desempeña la función<br />

de complemento directo el <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong> que muchos verbos<br />

necesitan para completar su significación. Se llaman verbos transitivos<br />

los que, para significar plenamente, necesitan un complemento directo<br />

e intransitivos, los que no precisan ese complemento.<br />

1


Lenguaje 7<br />

<strong>El</strong> complemento directo<br />

con preposición a y sin ella<br />

<strong>El</strong> complemento directo puede aparecer precedido de la preposición a<br />

o sin ella. Va sin la preposición casi habitualmente, y con la preposición<br />

cuando su núcleo es un nombre de ser humano. Pero un nombre humano<br />

se construye sin preposición, si no está bien individualizado y a puede<br />

preceder a nombres no humanos cuando son complementos directos de<br />

verbos que, habitualmente, llevan un complemento humano o bien cuando<br />

el hablante percibe la realidad nombrada como humanizada.<br />

Función de complemento indirecto<br />

Desempeña tal función un <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong> con la preposición a, que<br />

indica la persona, animal o cosa que recibe el provecho o el daño de la<br />

acción del verbo. Puede acompañar tanto a verbos transitivos como a<br />

verbos intransitivos.<br />

Función de complemento circunstancial<br />

<strong>El</strong> complemento circunstancial de un verbo expresa circunstancias de<br />

la acción. Esta función la desempeñan los adverbios y los <strong>sintagma</strong>s<br />

<strong>nominal</strong>es con o sin preposición. Todos los verbos pueden llevar complemento<br />

circunstancial.<br />

Otras palabras pueden ser núcleo<br />

del <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong><br />

Algunas palabras pueden equivaler al nombre y, en esa medida, funcionan<br />

como si fueran nombres también a la hora de ser núcleos del<br />

<strong>El</strong> <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong><br />

<strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong>. Esas palabras son: los pronombres, los infinitivos<br />

(precedidos o no de determinante) y los adjetivos (precedidos siempre<br />

de determinante).<br />

Los pronombres son sustitutos de un <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong>. Hay varias clases:<br />

personales, reflexivos, recíprocos, demostrativos, posesivos, indefinidos,<br />

interrogativos y relativos.<br />

→→<br />

→→<br />

→→<br />

Los pronombres personales señalan directamente las personas que<br />

intervienen en el coloquio y la que no interviene. Poseen rasgos gramaticales<br />

muy importantes: tienen formas distintas según las funciones<br />

que desempeñan; algunos también tienen formas distintas,<br />

aunque desempeñen la misma función, según se construyan o no<br />

con preposición.<br />

Los pronombres reflexivos y recíprocos son variedades de los pronombres<br />

personales. <strong>El</strong> reflexivo sustituye al <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong>, cuando<br />

este es igual al sujeto. Puede funcionar como complemento directo<br />

o indirecto. Los recíprocos señalan una acción que intercambian dos<br />

o más sujetos.<br />

Los pronombres demostrativos equivalen al adjetivo demostrativo<br />

más un nombre, aunque existen también las formas neutras, que<br />

señalan un objeto desconocido.<br />

→→ Los demás pronombres sustituyen a un adjetivo determinativo más<br />

un nombre. Sus formas coinciden con las formas tónicas de los adjetivos<br />

determinativos. Son los pronombres demostrativos, posesivos,<br />

numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos.<br />

Bibliografía de apoyo<br />

<strong>El</strong> <strong>sintagma</strong> <strong>nominal</strong>: Núcleo y funciones. [Consultado 14 marzo 2010].<br />

Disponible en <br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!