08.12.2012 Views

La caricatura gráfica

La caricatura gráfica

La caricatura gráfica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>caricatura</strong> <strong>gráfica</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>caricatura</strong> es un signo. Pero ¿por qué lo es? Umberto Eco, el más<br />

reconocido de los especialistas en el estudio de los signos del siglo XX,<br />

retoma la idea medieval que definía el signo como “una cosa que está<br />

en lugar de otra cosa”, la amplía y la precisa, dándole un carácter social.<br />

En palabras de Eco, el signo es definido como “todo lo que, a partir de<br />

una convención o acuerdo, es aceptado previamente, pueda entenderse<br />

como alguna cosa que está en lugar de otra”. Recordemos que para que<br />

exista una convención o acuerdo, debe existir el grupo de personas que<br />

lo validan. Y para que algo sea signo, debe significar para alguien.<br />

Continuemos con el análisis de por qué la <strong>caricatura</strong> es un signo. En todo<br />

signo, se establece una relación entre dos elementos que pertenecen a<br />

1<br />

9<br />

Lenguaje<br />

sistemas diferentes. Uno es el significante –el cual proviene del plano de<br />

la expresión– y otro, el significado, que pertenece al plano del contenido.<br />

En la <strong>caricatura</strong>, asociamos el elemento gráfico –significante–, que representa<br />

a un ser humano, un animal u objeto, con un significado, que<br />

es el que nos permite deducir lo que lo dibujado representa.<br />

<strong>La</strong> <strong>caricatura</strong>, en forma genérica, puede entenderse a partir de la definición<br />

elaborada por Barbieri 1 : “Modo de representar personajes y objetos,<br />

destacando en ellos ciertas características y deformándolas para expresar<br />

alguno de sus aspectos en detrimento de otros. Lo grotesco o extravagante,<br />

más que lo cómico, es su característica principal, la cual puede ser<br />

usada para diferentes finalidades expresivas, como lo pueden ser: ironizar,<br />

ilustrar o cuestionar.<br />

1 BaRBiERi, Daniel. Los lenguajes del cómic, Barcelona: Paidós, 1996, p. 75.


Lenguaje 9<br />

<strong>La</strong> palabra <strong>caricatura</strong> –precisa Gubern 2 – desciende<br />

del italiano caricare (cargar, acentuar o exagerar rasgos).<br />

El caricaturista logra objetivar (volver objetos en<br />

sí mismos) ciertos rasgos de la expresión del personaje<br />

representado en la <strong>caricatura</strong>, “recortándolos” y deformándolos<br />

mediante la exageración. <strong>La</strong> <strong>caricatura</strong>, a<br />

través de la exageración, se convierte entonces en un<br />

nuevo signo que sustituye al sujeto representado.<br />

así las cosas, podemos afirmar que la <strong>caricatura</strong> es<br />

un signo que comparte con los otros signos sus elementos:<br />

tiene un significante que ha sido intervenido<br />

por el caricaturista y un significado que es elaborado<br />

por quien interpreta la <strong>caricatura</strong>. En ambos,<br />

están presentes elementos culturales e ideológicos,<br />

formas de pensar, modos de vida, costumbres y<br />

conocimientos.<br />

adaptado de GONZÁLEZ aRCE, Jorge. <strong>La</strong>s<br />

mascotas <strong>gráfica</strong>s: una imagen de identidad.<br />

México: Universidad de Guadalajara, 2004.<br />

2 GUBERN, Román. <strong>La</strong> mirada opulenta,<br />

exploración de la iconografía contemporánea,<br />

Barcelona: Gustavo Gili, 1994, p. 215.<br />

2<br />

<strong>La</strong> <strong>caricatura</strong> <strong>gráfica</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!