11.01.2015 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«ariesta» ( = «gari bizarra» para Larramendi) (67), como que usara <strong>de</strong>l<br />

vasco «aritz». Entre las donaciones antiguas <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Navarra se<br />

pue<strong>de</strong>n recordar: una a Leire <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> «Ariztuya» (68), y otra<br />

al monasterio <strong>de</strong> Irache, <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> «Aristiya» (69), campo situado<br />

muy al sur <strong>de</strong>l término conocido <strong>de</strong> habla vasca, entre Muez e Irujo. Lo<br />

que no cabe duda es que hoy «ariesta», «areSta» y «arista» se documentan,<br />

históricamente, mejor que «aritza»: y esto ha <strong>de</strong> hacernos reflexionar,<br />

así como otros datos que Se van perfilándo, correspondientes a aquellas<br />

épocas oscuras. Observemos, en fin, que, según el mismo Príncipe <strong>de</strong> Viana,<br />

la «ariesta» fue emblema y apodo <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Iñigo y <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>scendientes (70). En todo caso, también hay que advertir que el roble<br />

es menos corriente que la encina en tierras <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Yerri, etc. (71),<br />

y que en vasco navarro «areSta» se registra todavía en algunas zonas con la<br />

acepción <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong>l lino sobre todo ( 72 ) .<br />

PAMPLONA Y LOS uCOMEDIOSn<br />

Estos reyes primeros son reyes <strong>de</strong> Pamplona, según va dicho. A este<br />

respecto es curioso observar, cómo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la capitalidad urbana es aquí<br />

anterior a la <strong>de</strong> la capitalidad territorial. Esto, en primer término, hay que<br />

ponerlo en relación con el papel que <strong>de</strong>sempeña Pamplona en la vida <strong>de</strong>l<br />

Norte <strong>de</strong> la península <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación (73), papel <strong>de</strong> primerísima importancia<br />

según 10 ha venido a confirmar la «De lau<strong>de</strong> Pampilone epistola»,<br />

publicada por Lacarra, que se refiere a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los Pirineos, frente<br />

a los bárbaros, entre los años 407 y 409 a la que acompaña una alabanza y<br />

<strong>de</strong>scripción a la par <strong>de</strong> la «urbs», la cual parece escrita por mano monacal,<br />

visigótica o servidora <strong>de</strong> los visigodos, en momento en que el campo estaba<br />

dominado por otras gentes y la ciudad la poseían aquéllos (74). La pose-<br />

(67) "Diccionario...", 1, p. 106, 2.<br />

(68) Zuaznavar, "Ensayo ..." 1, p. 206 (año 1042).<br />

(69) Zuaznavar, "Ensayo ..." 1, p. 216 (año 1050). Sobre los topónimos y apellidos<br />

ron la palabra "areitz", "aritz", Michelena, "Apellidos vascos", p. 44 (núm. 77).<br />

(70) "Crónica <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Navarra...", pp. 47 (cap. IX), (Sancho Abarca,<br />

lleva las abarcas <strong>de</strong> oro", "sobre las dichas ariestas").<br />

(71) La encina es "arte". Azkue, 1, p. 81, 2; Larramendi, 1, p. 367, 2. Para compuestos,<br />

Michelena, "Apellidos vascos.. .", p. 47 (núm. 95).<br />

(72) Azkue, 1, p. 63, 1. En cambio por la Ribera, en Ablitas y Mélida, "ariesta" es,<br />

todavía, la envoltura seca <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong>l cáñamo y el lino que salta al espadar. José María<br />

Iribarren, "Vocabulario navarro", p. 57, l. La "ariesta" aparece también en las or<strong>de</strong>nanzas<br />

<strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>leros <strong>de</strong> Pamplona <strong>de</strong> 1572, según este gran erudito.<br />

(73) Dedicada por lo menos a Pompeyo, según Estrabón, 111, 4, 10 (161) y <strong>de</strong> espíritu<br />

"pompeyano" <strong>de</strong>spués, es <strong>de</strong>cir, conservador. El nomen "Pompeius" se da en inscripción<br />

navarra, C-1-L, 11, 2958, referente a Pamplona misma (año 57 <strong>de</strong> J. C.).<br />

(74) Lacarra, "Textos <strong>de</strong>l códice <strong>de</strong> Roda...", pp. 268-270.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!