11.01.2015 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más por el contexto que por una traducción clara y directa. En casos también<br />

con un grafismo que expresa cierta variación dialectal.<br />

Es digna <strong>de</strong> estudio -por ejemplo- la palabra empleada para <strong>de</strong>signar<br />

la pena en que incurrian los que dañaban árboles o cortaban ramas, en<br />

ciertos montes: «gauqua aari» (272). Consi<strong>de</strong>ro que alu<strong>de</strong> a un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><br />

nocturnidad: el que cortaba <strong>de</strong>bía hacerlo sin que le vieran y ser un «gaukalari»<br />

o «gaukaari» (273). Pero, en fin, no estoy seguro <strong>de</strong> ello. Con relación<br />

a las grafías haré unas últimas observaciones.<br />

CASA Y FAMILIA<br />

XII<br />

Habla el «Fuero.. . » <strong>de</strong> la «chandra» y <strong>de</strong> la «echandra» (274) y<br />

<strong>de</strong>l «echaun» o «echaiaun» (275). La forma primera nos hace recordar algunos<br />

apellidos navarros (también alaveses y vizcainos) en que se suprime<br />

la «e» <strong>de</strong> la palabra «etxe»=casa. El primero será el <strong>de</strong>l gran escritor <strong>de</strong>l<br />

siglo XVI Fray Pedro Malon <strong>de</strong> Chai<strong>de</strong>: Echai<strong>de</strong> en otras formas. Pero en<br />

el mismo caso esta Chavarri por Echavarri, etc. (276). Incluso «Javier»,<br />

según la opinión más común. La forma «echandra» <strong>de</strong> Azkue, junto con<br />

otra similar («etSan<strong>de</strong>ra», «etSandra») (277), como propia <strong>de</strong>l vizcaíno,<br />

mientras que para el navarro, alto o bajo, el labortans y el suletino da «etseko-an<strong>de</strong>re*<br />

y para el guipuzcoano «etseko-andre» (278). Podría sospecharse<br />

que el redactor <strong>de</strong>l «Fuero.. .» recogió las palabras en tierras muy meridionales<br />

<strong>de</strong>l área vasco navarra, en don<strong>de</strong> se registran aún en topónimos y<br />

otros elementos formas que recuerdan a las vizcaínas y alavesas: «uri», «uli»<br />

en vez <strong>de</strong> «iri», «barri», en vez <strong>de</strong> «berri», como en «Ulibarri», <strong>de</strong> Lana, o<br />

«Mendilibarri», cerca <strong>de</strong> Estella. Otras transcripciones parecen indicar, por<br />

lo contrario, una influencia <strong>de</strong> ultrapuertos en el tratamiento <strong>de</strong> topónimos<br />

vascos: «Belat», por «Belate» (279 ) , «Iranz» por «Iranzu» ( 280). También<br />

(272) "F-G", p. 236 (lib. VI, tít. 11, caps. V y VI y el glosario (p. 299).<br />

(273) Azkue, 1, p. 335, 2, da la forma "gaukari" para parran<strong>de</strong>ro o trasnochador,<br />

en bajo navarro y labortano.<br />

(274) "F-G", p. 165 (lib. IV, tít. 111, cap. V): "bonas echandías" y "chandras<br />

aduytas".<br />

(275) Pue<strong>de</strong> pensarse también que acaso la forma "etxelro" ("an<strong>de</strong>l" o "jaun") es<br />

más mo<strong>de</strong>rna.<br />

(276) Michelena "Apellidos vascos.. .", p. 63 (núm. 236).<br />

(277) Azkue, 1, p. 287, 2-3.<br />

(278) Azkue, 1, p. 288, 2.<br />

(279) "F-G", p. 123 (lib. 111, tít. XV, cap. XVII).<br />

(280) "F-G", p. 151 (lib. 111, tít. XXII, cap. 1) y el texto citado en la nota anteiior,<br />

don<strong>de</strong> se habla <strong>de</strong> "Yranz" y <strong>de</strong> "Yranzu".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!