11.01.2015 Views

Revista Fedhemo Nº 31 - Hemofilia

Revista Fedhemo Nº 31 - Hemofilia

Revista Fedhemo Nº 31 - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factores humanos VIII y IX<br />

transgénicos<br />

Dr. Antonio Liras<br />

Federación Española de <strong>Hemofilia</strong><br />

“En el principio no existía la luz, solo las tinieblas sobre<br />

la faz del abismo. Estos son los orígenes de los cielos y de<br />

la tierra cuando fueron creados, y toda planta del campo<br />

antes que fuese en la tierra, y toda hierba antes que naciese»<br />

(Génesis 2,4 ).<br />

«Entonces Dios creó al hombre del polvo de la tierra, y<br />

le sopló aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente»<br />

(Génesis 2,7 ) y de una costilla de Adán, hizo a la mujer<br />

(Génesis 2,25 ).<br />

El Génesis nos dice que así fue, que de la nada se<br />

creó todo y aunque para nuestro corto entendimiento<br />

esto es difícil de admitir, lo que sí es cierto e irrebatible,<br />

a pesar de las muchas hipótesis, es que debió<br />

existir antes de todo una “nada”. Hoy día, ya que no<br />

somos dioses, no podemos crear algo de la nada pero<br />

sí ya somos capaces de simular la creación de vida. Las<br />

nuevas tecnologías del ADN recombinante nos han<br />

permitido transferir información genética a distintas<br />

células, hecho que hasta ahora era un cometido exclusivo<br />

de la naturaleza, e incluso a clonar a la famosa<br />

y “artrítica” oveja Dolly de la foto.<br />

Todos sabemos muy bien, especialmente los pacientes<br />

hemofílicos y nuestros “pacientes” familiares<br />

que la historia se repite: “Un codo, una rodilla, un<br />

hombro... comienza a doler; mañana tengo mucho<br />

trabajo, tengo una gran fiesta, me declaro a mi novia...Abro<br />

el frigorífico y mi dosis de factor me espera”.<br />

Esto viene a ser la rutina de un autotratamiento<br />

de hoy día, que todos conocemos, de un paciente hemofílico,<br />

no de todos sino de los privilegiados del planeta<br />

ya que una dosis supone miles de euros y muchos<br />

países no se lo pueden permitir. También sabemos,<br />

aunque sea de oídas, que los nuevos factores recombinantes<br />

aún son menos asequibles, porque todo<br />

está en función de los sofisticados métodos de diseño<br />

y purificación y del bajo rendimiento en su producción<br />

industrial.<br />

Pero he aquí que la tecnología recombinante es<br />

muy versátil una vez asentados los conocimientos teóricos<br />

y establecido el desarrollo de las técnicas experimentales,<br />

lo que permite desde un simple análisis de<br />

material genético para el diagnóstico o el establecimiento<br />

de una paternidad, pasando por la transferencia<br />

de genes que se encuentran defectuosos mediante<br />

terapia génica, hasta la “creación” de animales clónicos,<br />

que son idénticos genéticamente, o la obtención,<br />

en animales, de proteínas importantes para el<br />

tratamiento de enfermedades humanas. Este último<br />

aspecto es precisamente lo que se denomina la obtención<br />

de proteínas transgénicas.<br />

El origen de la historia de los productos transgénicos,<br />

a veces polémicos, comenzó como todos recordamos<br />

en un mes de noviembre de 1996 en que los<br />

periódicos británicos mostraban la protesta de los botes<br />

de la organización Greenpeace que bloqueaban la<br />

entrada de un buque en el puerto de Liverpool. Se<br />

transportaba, desde Estados Unidos a Gran Bretaña,<br />

el primer envío de soja modificada genéticamente ya<br />

que contenía un transgén bacteriano que confería<br />

una resistencia específica al glifosato, un herbicida de<br />

mala hierba y dañino para la soja.<br />

IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA GENETICA EN<br />

NUESTRA SOCIEDAD<br />

FEDHEMO Nº <strong>31</strong> Ciencia<br />

Pensemos, por ejemplo, en el algodón de nuestras<br />

prendas de vestir. Procede de algodonales que son diferentes<br />

de sus ancestros naturales porque los hemos<br />

modificado mediante la aplicación de postulados genéticos<br />

convencionales; nuestro arroz, trigo, pollos,<br />

terneras o cerdos, se seleccionan mediante plantas y<br />

animales mejorados por métodos genéticos.<br />

La Revolución Verde que fue ni más ni menos el aumento<br />

del rendimiento de las cosechas a escala mundial,<br />

fue posible gracias al éxito genético. La introducción<br />

de genes que confieren resistencia a organismos 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!