13.01.2015 Views

Joaquim Gomis en la Fundació Miró - Diario de Ibiza

Joaquim Gomis en la Fundació Miró - Diario de Ibiza

Joaquim Gomis en la Fundació Miró - Diario de Ibiza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIARIO <strong>de</strong> IBIZA<br />

VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2012 Entrevista La miranda 25<br />

Fernando Delgado | ESCRITOR<br />

«Me gustaría conocer al confesor<br />

<strong>de</strong> políticos corruptos»<br />

El escritor canario regresa a <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> con una historia construida a partir <strong>de</strong> unas confesiones radiofónicas<br />

Alfons García<br />

El rostro <strong>de</strong>l Telediario <strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>ta,<br />

Fernando Delgado (Santa Cruz <strong>de</strong> T<strong>en</strong>erife,<br />

1947), que publicó su primera nove<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong> 1973, vuelve a <strong>la</strong> radio <strong>en</strong> su último<br />

libro, ‘También <strong>la</strong> verdad se inv<strong>en</strong>ta’, recién<br />

editado por P<strong>la</strong>neta, una historia<br />

construida a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s confesiones a un<br />

programa nocturno.<br />

—¿Qué pret<strong>en</strong><strong>de</strong> con el fresco <strong>de</strong> id<strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s<br />

confusas que es esta nove<strong>la</strong><br />

—La id<strong>en</strong>tidad es una constante <strong>en</strong> todas<br />

mis nove<strong>la</strong>s. No creo que mintamos cuando<br />

hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> nuestras vidas inv<strong>en</strong>tadas.<br />

De pequeño era muy dado a s<strong>en</strong>tirme<br />

un día maestro y otro, cura, y sé que<br />

otros cultivan personajes <strong>de</strong> adultos. Esa<br />

conviv<strong>en</strong>cia nos <strong>en</strong>riquece y a veces nos<br />

reconocemos mejor <strong>en</strong> ellos que <strong>en</strong> el personaje<br />

real.<br />

De pequeño era muy dado a<br />

s<strong>en</strong>tirme un día maestro y otro,<br />

cura, y sé que otros cultivan<br />

personajes <strong>de</strong> adultos<br />

El pesimismo es una forma<br />

<strong>de</strong> luci<strong>de</strong>z. Carlos Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino<br />

<strong>de</strong>cía que para vivir es necesaria<br />

<strong>la</strong> alucinación<br />

De <strong>la</strong> televisión se dijo que era<br />

una caja tonta y hemos visto<br />

series magníficas, incluso<br />

<strong>en</strong> el franquismo<br />

—«La vida es r<strong>en</strong>uncia y elección», «un<br />

cúmulo <strong>de</strong> acabami<strong>en</strong>tos», dic<strong>en</strong> los<br />

personajes <strong>de</strong> «También <strong>la</strong> verdad se inv<strong>en</strong>ta».<br />

¿Se pue<strong>de</strong> ser maduro y no ser<br />

pesimista<br />

—El pesimismo es una forma <strong>de</strong> luci<strong>de</strong>z.<br />

Carlos Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino <strong>de</strong>cía que para vivir<br />

es necesaria <strong>la</strong> alucinación, porque<br />

una asunción pl<strong>en</strong>a <strong>de</strong> lo que es <strong>la</strong> vida<br />

nos lleva a <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión.<br />

—¿El español es más l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong> dinero y<br />

subv<strong>en</strong>ción que <strong>de</strong> arte<br />

—El dinero y <strong>la</strong> subv<strong>en</strong>ción alcanzan a todos,<br />

no creo que sea especialm<strong>en</strong>te español,<br />

pero si juzgamos lo ocurrido <strong>en</strong> tiempos<br />

reci<strong>en</strong>tes, quizás también.<br />

—«Si algo admiro <strong>de</strong> los católicos es su<br />

capacidad <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción», dice su<br />

Alma. ¿Lo comparte<br />

—Sí. El católico estereotipo lleva una<br />

vida <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción con frecu<strong>en</strong>cia para<br />

parecer virtuoso <strong>en</strong> el tiempo <strong>en</strong>tre confesión<br />

y confesión. Me gustaría conocer<br />

al confesor <strong>de</strong> políticos corruptos. Si lo<br />

logro algún día, procuraría hacer una nove<strong>la</strong>.<br />

—¿La re<strong>la</strong>ción importante es aquel<strong>la</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> que el sexo no es lo primero<br />

—El sexo es siempre fundam<strong>en</strong>tal, porque<br />

<strong>la</strong> sexualidad nos explica, pero no ti<strong>en</strong>e<br />

por qué ser lo primero; a veces es <strong>la</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cia. No sé si hay imaginación<br />

sin sexo, pero sexo sin imaginación seguro<br />

que no.<br />

—¿El sexo es el eje oculto <strong>de</strong> nuestras vidas,<br />

porque <strong>en</strong> el libro hay mucho sexo<br />

—No t<strong>en</strong>dría que ser tan oculto. Lo que<br />

pasa es que no nos acercamos a él con naturalidad<br />

y limpieza. Hacerlo sin miedo<br />

nos haría a todos más naturales.<br />

Fernando Delgado. FERNANDO BUSTAMANTE<br />

—En nombre <strong>de</strong>l amor se sigu<strong>en</strong> cometi<strong>en</strong>do<br />

crím<strong>en</strong>es, pero su prestigio nunca<br />

resulta dañado. ¿Es <strong>la</strong> evid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

que es indisp<strong>en</strong>sable para vivir<br />

—Es <strong>la</strong> evid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que es lo m<strong>en</strong>os contro<strong>la</strong>ble<br />

y racional, lo más instintivo. El<br />

amor lo abarca todo y no siempre es limpio<br />

y <strong>de</strong>c<strong>en</strong>te: pue<strong>de</strong> ser una verda<strong>de</strong>ra<br />

cloaca que se te vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong>cima.<br />

—Dice Don Mario (Vargas Llosa) que es<br />

una tragedia que <strong>la</strong> cultura acabe <strong>en</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

¿Si<strong>en</strong>te también que <strong>la</strong><br />

literatura se ha banalizado<br />

—Sí. Los medios <strong>de</strong> comunicación hemos<br />

<strong>de</strong> ser más autocríticos. Me asombra<br />

que <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa seria trate <strong>de</strong> banalizarse<br />

igual que otros medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Publiqué mi segunda nove<strong>la</strong> <strong>en</strong> los 80 <strong>en</strong><br />

una editorial comercial y hoy no me <strong>la</strong> publicaría<br />

nadie. Lo mismo dice don Mario<br />

<strong>de</strong> alguna suya. Hoy duram<strong>en</strong>te se abriría<br />

paso una nove<strong>la</strong> experim<strong>en</strong>tal, con<br />

una expresión original. Leer cuesta y <strong>la</strong><br />

g<strong>en</strong>te no está mucho por ello <strong>en</strong> esta sociedad<br />

<strong>de</strong>l sin esfuerzo, cuando <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es<br />

se cre<strong>en</strong> material sufici<strong>en</strong>te para el<br />

juicio.<br />

—¿Es <strong>en</strong>tonces crítico con <strong>la</strong>s nuevas<br />

tecnologías<br />

—Soy crítico con <strong>la</strong> idiotez humana. De<br />

<strong>la</strong> televisión se dijo que era una caja tonta<br />

y hemos visto series magníficas, incluso<br />

<strong>en</strong> el franquismo.<br />

—Cumple 40 años publicando, ¿si<strong>en</strong>te<br />

nostalgia <strong>de</strong> aquel mundo literario, <strong>de</strong><br />

más carne y m<strong>en</strong>os plástico<br />

—No soy nostálgico. En lo literario he podido<br />

t<strong>en</strong>er amigos como Vic<strong>en</strong>te Aleixandre,<br />

Carlos Bousoño, Francisco Brines,<br />

José Hierro. Con esa g<strong>en</strong>te he vivido<br />

una vida cercana y familiar, porque <strong>en</strong>tonces<br />

el mundo literario era muy <strong>de</strong> amigos.<br />

Le preguntaba a Luis Antonio <strong>de</strong> Vill<strong>en</strong>a<br />

qué pasa ahora y me <strong>de</strong>cía que es<br />

más difícil que esa re<strong>la</strong>ción se produzca,<br />

porque somos más.<br />

—Veinte años <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia, ¿alguna conclusión<br />

sobre esta sociedad<br />

—Es muy abierta y acogedora, don<strong>de</strong> uno<br />

se si<strong>en</strong>te muy integrado y convive con facilidad<br />

con <strong>la</strong>s dos l<strong>en</strong>guas. Como <strong>de</strong>fecto<br />

ti<strong>en</strong>e los que vemos <strong>en</strong> los periódicos<br />

y que son comunes a otras comunida<strong>de</strong>s,<br />

pero aquí lo bu<strong>en</strong>o y lo malo es muy exagerado.<br />

Val<strong>en</strong>cia es una gran exageración.<br />

Por eso es muy difícil hacer una narración<br />

realista <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida pública val<strong>en</strong>ciana; no<br />

<strong>la</strong> pued<strong>en</strong> escribir Galdós ni B<strong>la</strong>sco Ibáñez,<br />

es para Valle Inclán, porque es un<br />

gran esperp<strong>en</strong>to. Pero. oiga, que lo digo<br />

sin antipatía a un lugar que me ha acogido<br />

tan bi<strong>en</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!