16.01.2015 Views

El Comportamiento del Sector Productivo - iisec

El Comportamiento del Sector Productivo - iisec

El Comportamiento del Sector Productivo - iisec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especial, a los agricultores pequeños. Por otra parte, el efecto económico de un desempeño<br />

favorable de la agricultura se manifiesta en un mayor volumen de exportaciones de productos<br />

como la soya, el algodón y el café. Desafortunadamente, los precios internacionales de estos<br />

productos tuvieron bajas muy fuertes.<br />

Manufactura<br />

<strong>El</strong> sector manufacturero aumentó su ritmo promedio de crecimiento a 5% en el período y su<br />

participación en el PIB, a pesar de la alteración de las condiciones <strong>del</strong> mercado interno, al<br />

entrar en vigencia un nuevo régimen tributario y otro sistema arancelario que obliga a enfrentar<br />

un mercado más desprotegido. En los dos últimos años el Indice de Volumen Físico<br />

Manufacturero (INVOFIM) tuvo un crecimiento superior al promedio de los anteriores. Los<br />

sectores de industria liviana tuvieron una buena tasa de crecimiento, en especial los<br />

relacionados con la elaboración de productos agropecuarios (Cuadro 6). La mayor parte de las<br />

empresas bolivianas están relacionadas a estas actividades y, por tanto, superan holgadamente<br />

los niveles de producción anteriores.<br />

Las ramas de mayor crecimiento fueron las de productos lácteos, bebidas malteadas y<br />

malta y la industria alimenticia y la industria <strong>del</strong> cemento, cal y yeso. En cambio, se nota que<br />

las ramas de la industria pesada y de alta tecnología no retomaron un crecimiento adecuado.<br />

Muchos de estos sectores presentan niveles de producción inferiores a los de la década anterior<br />

(Cuadro 7).<br />

La industria manufacturera boliviana esta dedicada a servir al mercado interno y, por<br />

consiguiente, sufre las consecuencias <strong>del</strong> bajo poder adquisitivo de la población debido a la<br />

situación salarial en el país. Bajo estándares internacionales y aun latinoamericanas, la<br />

industria boliviana está atrasada. Las plantas son generalmente pequeñas, dispersas, y no<br />

desarrollan productos de alta tecnología. Por tanto, sufren fuertemente por la competencia<br />

extranjera, en especial ante medidas arancelarias y otras de política comercial.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!