16.01.2015 Views

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA ANTE LAS AMENAZAS COSTERAS...<br />

de limpieza de desperdicios. La basura, los vectores de enfermedades como<br />

ratas e insectos y la pobre calidad de agua coloca la salud de los residentes<br />

en alto riesgo. Los datos revelan que en Miñi-Miñi más de la mitad de<br />

los entrevistados informaron problemas de salud después de los huracanes<br />

mientras que en Piñones, entre 14% y 22% de los entrevistados se<br />

enfermaron. No se encontró relación entre impacto a la salud y variables<br />

como empleo, acceso a seguro médico privado o lugar de refugio. Esto es,<br />

personas con seguro médico, empleo y residencia segura se enfermaron<br />

igual que los que no tenían empleo, refugio seguro o plan médico. Sin<br />

embargo, los datos revelaron una relación dramática entre la salud y <strong>las</strong><br />

personas con pobre acceso a agua limpia.<br />

Los datos demuestran que ninguno de los 23 entrevistados que tuvieron<br />

acceso a agua limpia se enfermaron después del huracán Georges.<br />

En contraste, de <strong>las</strong> 85 personas cuyo servicio de agua fue interrumpido,<br />

aproximadamente la mitad se enfermaron. En Miñi-Miñi, un mayor número<br />

de residentes informaron problemas de acceso a agua limpia y un<br />

mayor número se enfermó. Es import<strong>ante</strong> recordar que la muestra está<br />

compuesta mayormente por mujeres (75%) y que son éstas <strong>las</strong> encargadas<br />

de la preparación de alimentos y el cuido de los niños y ancianos. Esta<br />

labor es crítica, si la mujer es vulnerable hace vulnerable a sus hijos y<br />

ancianos. Los resultados revelan la importancia de otorgarle prioridad al<br />

acceso a agua limpia inmediatamente después de un huracán.<br />

Un 50% de los encuestados de ambas comunidades indicó que no<br />

tuvo acceso a la educación después de los huracanes, siendo la situación<br />

un poco más severa para la población de Miñi-Miñi. Las escue<strong>las</strong> son<br />

utilizadas como refugio y hasta que no se reubican los refugiados éstas no<br />

ofrecen sus servicios con normalidad. Con los niños en la casa, compartir<br />

los escasos recursos, especialmente la comida se torna en una situación<br />

crítica. Muchas familias de <strong>las</strong> comunidades dependen de los desayunos<br />

y almuerzos que provee la escuela para garantizar la nutrición de sus hijos.<br />

Después de un huracán la necesidad de alimentos aumenta. Por esta<br />

razón es import<strong>ante</strong> prepararse con <strong>ante</strong>lación al evento. Sin embargo los<br />

encuestados indicaron (60%) que no compraban alimentos como mínimo<br />

para una semana por razones presupuestarias.<br />

Otro factor que complicó la situación para los residentes de Miñi-Miñi<br />

y Piñones después de los tres huracanes fue que los caminos y carreteras<br />

se inundaron substancialmente y quedaron aislados del resto de la isla por<br />

varios días. Después del huracán Georges, 93% de los residentes de Miñi-<br />

Miñi y 56% de Piñones se afectaron por la falta de transportación. Este<br />

patrón se había repetido en <strong>las</strong> dos ocasiones <strong>ante</strong>riores.<br />

12<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •<br />

<strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>resiliencia</strong>_ZMM.indd 12<br />

3/15/2007 11:45:25 AM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!