16.01.2015 Views

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA ANTE LAS AMENAZAS COSTERAS...<br />

aunque residan en la misma localidad bajo <strong>las</strong> mismas condiciones físicas.<br />

Los procesos que crean <strong>las</strong> diferencias en vulnerabilidad son los mismos<br />

que generan <strong>las</strong> diferencias en riquezas, control de recursos y poder a nivel<br />

local, nacional e internacional (Cannon 1004:1).<br />

La vulnerabilidad está relacionada al acceso y calidad de activos que<br />

posea el individuo o comunidad (Moser 1996). A mayor acceso o mejor<br />

calidad de activos, menos vulnerables son los individuos o comunidades; a<br />

menor acceso o peor calidad, mayor es la vulnerabilidad (Ibíd). El esquema<br />

de Moser pl<strong>ante</strong>a activos tangibles como el trabajo, el capital humano,<br />

la infraestructura, la vivienda y activos intangibles como <strong>las</strong> relaciones<br />

en el hogar y el capital social. La habilidad de los individuos para evitar<br />

o reducir la vulnerabilidad depende no sólo de los activos iniciales que<br />

posea, sino de su flexibilidad o <strong>resiliencia</strong> para transformar los mismos<br />

en oportunidades y herramientas que le permitan responder o ajustarse a<br />

los cambios.<br />

El concepto de <strong>resiliencia</strong> social puede considerarse el antónimo de<br />

vulnerabilidad. Es un concepto tomado de la teoría ecológica, relacionado<br />

al funcionamiento de un ecosistema y no a la estabilidad de su población o<br />

a su habilidad para m<strong>ante</strong>ner un balance o equilibrio (Holling et al. 1995).<br />

Es la capacidad de un ecosistema para absorber perturbaciones, a través<br />

de ajustes y transformaciones, sin cambiar de estructura. Defino <strong>resiliencia</strong><br />

social como la habilidad de <strong>las</strong> comunidades para absorber cambios<br />

externos y tensiones m<strong>ante</strong>niendo la sustentabilidad de su subsistencia.<br />

La <strong>resiliencia</strong>, igual que la vulnerabilidad, está ligada a la dependencia en<br />

activos tangibles y no tangibles claves para la sobrevivencia (Peluso et al.<br />

1994; Bailey and Pomeroy, 1996). La <strong>resiliencia</strong> social puede observarse<br />

en el examen de aspectos positivos y negativos de la exclusión social, la<br />

marginalización y el capital social. En este estudio analizamos la vulnerabilidad<br />

en términos de los impactos que causaron los huracanes en los activos<br />

tangibles y no tangibles identificados por los residentes de Miñi-Miñi<br />

y Piñones como necesarios para la sobrevivencia. Estos fueron: la tierra,<br />

el empleo, la vivienda, la infraestructura física y social, el capital humano<br />

y el capital social. La <strong>resiliencia</strong> se observó en relación a <strong>las</strong> respuestas<br />

generadas por los residentes en ambas comunidades para maximizar y<br />

transformar sus activos y así evitar el desastre después de cada huracán.<br />

Al comparar a largo plazo los impactos de los huracanes y <strong>las</strong> respuestas<br />

a los mismos de <strong>las</strong> poblaciones afectadas, se pudo observar patrones de<br />

vulnerabilidad y <strong>resiliencia</strong> y su relación con factores influyentes, tales<br />

como degradación de la base de recursos naturales, fuente de subsistencia,<br />

crecimiento poblacional, marginalización y debilitamiento del capital<br />

social (Maldonado 2003).<br />

4<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •<br />

<strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>resiliencia</strong>_ZMM.indd 4<br />

3/15/2007 11:45:24 AM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!