16.01.2015 Views

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

Vulnerabilidad y resiliencia ante las amenazas costeras ... - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA ANTE LAS AMENAZAS COSTERAS...<br />

$2 billones, cantidad que luego se demostró fue subestimada (Departamento<br />

de la Vivienda de Puerto Rico 1998). Más de 700 residentes de<br />

Loíza permanecieron en albergues por semanas después de que el huracán<br />

azotara la zona.<br />

DIFERENCIAS DE IMPACTOS Y RESPUESTAS ENTRE<br />

HURACANES: UNA MIRADA LONGITUDINAL<br />

Con el propósito de explorar si a través del tiempo <strong>las</strong> comunidades<br />

estudiadas han diseñado estrategias que protejan sus activos claves para el<br />

manejo eficiente de la recurrencia de huracanes, se evaluó los cambios en<br />

los impactos sobre los activos y los patrones de respuestas desarrollados<br />

después de los huracanes Hugo, Hortensia y Georges.<br />

En el 1999 se comenzó con una encuesta entre los residentes de Miñi-<br />

Miñi y Piñones para corroborar aspectos relacionados a percepción de<br />

vulnerabilidad a <strong>amenazas</strong> <strong>costeras</strong>, impacto de los huracanes Hugo, Hortensia<br />

y Georges y <strong>las</strong> respuestas de los encuestados <strong>ante</strong>s y después de<br />

cada evento. El factor percepción de vulnerabilidad puede ser determin<strong>ante</strong><br />

en la selección y efectividad de respuestas. En la muestra representativa<br />

de 108 jefes de familia de ambas comunidades, 75% eran mujeres. Este<br />

dato es import<strong>ante</strong> porque los hallazgos apuntan hacia la muy discutida<br />

“feminización del desastre” (Waite 2000). Se preguntó a los encuestados<br />

cómo se sentían respecto a <strong>las</strong> inundaciones y huracanes después de <strong>las</strong><br />

últimas tres experiencias. Noventa y tres por ciento de los particip<strong>ante</strong>s<br />

en Miñi-Miñi y treinta y seis por ciento en Piñones respondieron que se<br />

sentían amenazados. Aún más significativo fue el hallazgo de que 19%<br />

de <strong>las</strong> familias en Miñi-Miñi y 22% en Piñones declararon que sus vidas<br />

estuvieron en peligro dur<strong>ante</strong> el último huracán. Noventa y tres por ciento<br />

del total de encuestados cree que existe una alta probabilidad de que otro<br />

huracán les afecte pronto y con un impacto similar (Tabla 1.1 y Tabla 1.2).<br />

Este hallazgo es similar al obtenido por Palm en su estudio sobre actitudes<br />

y percepción de vulnerabilidad entre los dueños de hogares en el noreste de<br />

la isla (Palm 1996). Existe una conciencia muy clara en estas poblaciones<br />

de su vulnerabilidad a <strong>amenazas</strong> <strong>costeras</strong>.<br />

IMPACTOS<br />

De <strong>las</strong> 58 jefes de familia encuestadas en Miñi-Miñi, 43% sufrieron<br />

daño severo a sus hogares dur<strong>ante</strong> el huracán Hugo, 40% dur<strong>ante</strong> el huracán<br />

Hortensia y 40% dur<strong>ante</strong> el huracán Georges. Piñones exhibe un<br />

patrón diferente, 70% de <strong>las</strong> estructuras fueron severamente afectadas por<br />

el huracán Hugo, 14% por el huracán Hortensia y 34% por el huracán<br />

Georges. Veintidós por ciento de los hogares en Piñones sufrieron daño<br />

6<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •<br />

<strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>resiliencia</strong>_ZMM.indd 6<br />

3/15/2007 11:45:25 AM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!