16.01.2015 Views

teoria de la admon. publica ii - suaed - UNAM

teoria de la admon. publica ii - suaed - UNAM

teoria de la admon. publica ii - suaed - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN, DEBE TOMARSE EN CUENTA LA ESTRUCTURA TEMÁTICA<br />

SIGUIENTE:<br />

Unidad I<br />

Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Burocracia.<br />

En esta primera Unidad se estudia <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Max Weber, quien <strong>de</strong>scribe a<br />

<strong>la</strong> burocracia como <strong>la</strong> forma más eficiente que podían utilizar <strong>de</strong> manera efectiva <strong>la</strong>s<br />

organizaciones, siendo el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad legal-racional, básico para el concepto<br />

burocrático. La ten<strong>de</strong>ncia actual es utilizar el mo<strong>de</strong>lo burocrático weberiano como punto <strong>de</strong><br />

partida.<br />

Otro autor que se analiza es Michael Barze<strong>la</strong>y, quien p<strong>la</strong>ntea un cambio <strong>de</strong> paradigma, <strong>de</strong>l<br />

burocrático al posburocrático.<br />

Puntos a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en esta primera Unidad:<br />

1. Explique <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> burocracia.<br />

2. Desarrolle algunos <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> burocracia <strong>de</strong> acuerdo a los autores estudiados.<br />

3. Desarrolle <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>l pensamiento administrativo.<br />

Estos se realizarán <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> bibliografía básica indicada para esta Unidad, que es <strong>la</strong> que<br />

a continuación se escribe:<br />

- Pichardo Pagaza, Ignacio. Nociones sobre <strong>la</strong> burocracia, en Introducción a <strong>la</strong> Administración<br />

Pública en México. Tomo II. México. Ed. Nueva Imagen. 1992.<br />

http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.html:1425<br />

- Villoria, Manuel. La gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en <strong>la</strong>s administraciones públicas posburocráticas: un<br />

enfoque estratégico, en Rafael Bañón y Ernesto Carrillo. La nueva administración pública. Ed.<br />

Alianza. Madrid. 1997.<br />

- Barze<strong>la</strong>y, Michael. El paradigma posburocrático <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva histórica. Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica. México. 2000.<br />

Unidad II<br />

Tecnocracia y Administración Pública.<br />

En esta Unidad se analiza el concepto <strong>de</strong> tecnocracia. Cuando se estudia este tema se<br />

proporcionan los elementos con los que pue<strong>de</strong> conocerse el perfil <strong>de</strong> los actuales gobernantes y<br />

<strong>la</strong> corriente <strong>de</strong> pensamiento que ha prevalecido en estas últimas décadas en <strong>la</strong> administración<br />

pública. Es un tema que surge en los años treinta en Estados Unidos, pero su estudio en algunos<br />

autores lo llegamos a encontrar hacia los años sesenta.<br />

A partir <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> esta Unidad, que el alumno conozca el término y entienda los procesos <strong>de</strong><br />

gobierno, se pi<strong>de</strong> que el alumno entregue lo siguiente:<br />

4. Que realice un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong> Tecnocracia en México ha influido en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong><br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!