20.01.2015 Views

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pesquerías sustentables requiere una transformación en la investigación, en la administración y en<br />

las prácticas pesqueras. Hacia don<strong>de</strong> <strong>de</strong>beríamos quizás no amerite <strong>de</strong>masiadas discusiones, pero<br />

como recorrer ese camino requerirá consenso y gran<strong>de</strong>s esfuerzos <strong>de</strong> todos los sectores<br />

involucrados. Las ONGs tienen un rol que cumplir en ese proceso.<br />

Palabras clave: Pesca sustentable, Manejo basado en el Ecosistema, acciones FVSA.<br />

Proyecto Pesca y Humedales: un aporte al manejo sustentable <strong>de</strong> la pesca en el litoral<br />

fluvial <strong>de</strong> la Argentina<br />

22<br />

JORGE CAPPATO<br />

Fundación PROTEGER, Buenos Aires, Argentina.<br />

rios.proteger@arnet.com.ar<br />

La exposición resume la estrategia que la Fundación Proteger viene implementando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1997 para lograr un manejo sustentable <strong>de</strong>l recurso pesquero en el corredor <strong>de</strong> humedales <strong>de</strong>l litoral<br />

fluvial <strong>de</strong> la Argentina, correspondiente a la planicie aluvial <strong>de</strong> los ríos Paraguay y Paraná en la<br />

región nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>l país.<br />

Se explica cómo la iniciativa <strong>de</strong> PROTEGER, articulada con organismos científicos y<br />

académicos, investigadores, diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno, legisladores y comunida<strong>de</strong>s ribereñas<br />

promueve la conservación y uso racional <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l Corredor <strong>de</strong> Humedales <strong>de</strong>l Litoral<br />

Fluvial, prioritariamente la pesca, aplicando el Enfoque Ecosistémico (EE).<br />

Se especifica como PROTEGER, promovió una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates, seminarios internacionales,<br />

recomendaciones <strong>de</strong> la Unión Mundial para la Naturaleza, UICN (Amman 2000 y Bangkok 2004) e<br />

iniciativas con amplia participación <strong>de</strong> todos los actores y sectores involucrados en la problemática<br />

<strong>de</strong> los recursos ícticos <strong>de</strong>l litoral fluvial, en el contexto <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Plata y siguiendo<br />

lineamientos <strong>de</strong> CECoP <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Ramsar.<br />

Se <strong>de</strong>scribe cómo las lecciones aprendidas <strong>de</strong>l Proyecto Pesca Fluvial y Humedales lanzado<br />

en 1999 permitieron afinar una metodología, inscripta en los conceptos <strong>de</strong> Ramsar <strong>de</strong> gestión<br />

ambiental participativa (GAP) y <strong>de</strong> simultaneidad y convergencia (Cappato, 2002). Se citan logros<br />

como la Ley Provincial 12.212 <strong>de</strong> Pesca Sustentable <strong>de</strong> Santa Fe; el Tratado Regional para el<br />

Manejo Sustentable <strong>de</strong> los Recursos Pesqueros –firmado por provincias <strong>de</strong>l NEA; estudios<br />

científicos con el CONICET; <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Sitios Ramsar; y creación <strong>de</strong> la REDEPESCA con<br />

asociaciones <strong>de</strong> pescadores artesanales, ONGs y académicos <strong>de</strong> cinco provincias <strong>de</strong>l NEA.<br />

El Seminario Internacional sobre Pesquerías Continentales en América Latina (Santa Fe,<br />

2001), el Taller Internacional sobre Legislación <strong>de</strong> Pesca y Humedales (Santa Fe, 2002) y el<br />

Seminario Internacional sobre Manejo Sustentable <strong>de</strong> Humedales en América Latina (Paraná,<br />

2003), y la publicación <strong>de</strong> dos libros (UNL y Proteger Ediciones) que compilan trabajos sobre pesca<br />

fluvial, se mencionan como importantes aportes. Finalmente se resumen algunos <strong>de</strong>safíos hacia el<br />

futuro. [www.proteger.org.ar]<br />

Palabras clave: pesca – manejo sustentable – humedales – litoral argentino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!