20.01.2015 Views

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuclear (secuencias <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong>l intron 3 <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> ependimina), y un tercer estudio basado en<br />

marcadores <strong>de</strong> loci <strong>de</strong> microsatélites. La estasis evolutiva en este grupo <strong>de</strong> especies tiene, sin duda,<br />

un fuerte componente ecofisiológico (todas las especies son <strong>de</strong>tritívoras y se alimentan <strong>de</strong> la misma<br />

manera), pero la información genética sugiere a<strong>de</strong>más, que los altos niveles <strong>de</strong> flujo génico entre<br />

especies y cuencas hidrográficas contribuyen sustancialmente a perpetuar esta uniformidad<br />

morfológica. Las especies <strong>de</strong> Prochilodus tendrían, bajo este punto <strong>de</strong> vista, barreras reproductivas<br />

poco eficaces. Las relaciones filogenéticas entre especies pue<strong>de</strong>n ser inferidas casi exclusivamente<br />

en base a caracteres <strong>de</strong>l ADN mitocondrial <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> sinapomorfías morfológicas y a la<br />

falta <strong>de</strong> diferenciación entre especies evi<strong>de</strong>nte en el genoma nuclear. Esta genealogía refleja<br />

claramente la influencia <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s Occi<strong>de</strong>ntales en Colombia/Venezuela en<br />

separar la especie <strong>de</strong>l Magdalena <strong>de</strong> las restantes especies <strong>de</strong> Prochilodus. Estudios actualmente en<br />

curso tienen como objetivo exten<strong>de</strong>r el uso <strong>de</strong> marcadores genéticos para documentar con mayor<br />

precisión la historia evolutiva <strong>de</strong> estos peces.<br />

Palabras clave: ADN mitocondrial - Flujo génico – ADN nuclear – Hibridización – Aislamiento<br />

reproductivo – Filogenia – Prochilodus.<br />

4<br />

Ecología y ocupación humana <strong>de</strong> la Amazonia<br />

MIGUEL PETRERE JR.<br />

Departamento <strong>de</strong> Ecologia, UNESP, São Paulo, Brasil.<br />

mpetrere@rc,unesp.br<br />

La Amazonia estuvo relativamente en paz hasta el final <strong>de</strong> los años sesenta. Con la<br />

construcción <strong>de</strong> la carretera Transamazónica, a inicios <strong>de</strong> los ’70, comenzó una intensa migración<br />

poblacional -sin prece<strong>de</strong>ntes- hacia esa región, a raíz <strong>de</strong>l crédito disponible para establecer gran<strong>de</strong>s<br />

áreas <strong>de</strong> colonización y pastoreo, pero sin ningún planeamiento gubernamental.<br />

Como consecuencia, advino un intenso proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, especialmente en la región<br />

<strong>de</strong> transición entre el cerrado (un tipo <strong>de</strong> sabana) y la selva, principalmente en el estado <strong>de</strong><br />

Rondonia (región oeste), que ha sido muy afectado por ese proceso.<br />

Las poblaciones autóctonas fueron las más perjudicadas por esa nueva y fatídica búsqueda<br />

mo<strong>de</strong>rna por “Eldorado”.<br />

Palabras clave: Ecología <strong>de</strong> la Amazonia – Poblaciones humanas <strong>de</strong> la Amazonia – Pesquerías<br />

amazonicas – Ocupación <strong>de</strong> espacio – Desarrollo <strong>de</strong> la Amazonia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!