20.01.2015 Views

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ictiología Marina - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paradójicamente, la baja diversidad específica <strong>de</strong> los peces <strong>de</strong> Patagonia ha permitido avanzar<br />

rápidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel organismo hacia la ecofisiología, conectando en el presente con la<br />

problemática <strong>de</strong>l cambio ambiental y contribuyendo a la interpretación histórica <strong>de</strong> los problemas<br />

filogeográficos. Un paradigma provechoso ha sido visualizar la historia <strong>de</strong> los peces <strong>de</strong> Patagonia<br />

como un conjunto <strong>de</strong> eventos sobreimpuestos al estilo <strong>de</strong> una muñeca rusa, con velocidad creciente<br />

(fragmentación <strong>de</strong> Gondwana, surgimiento <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, ingresiones marinas, glaciaciones,<br />

vulcanismo, introducción <strong>de</strong> los salmónidos, calentamiento global) y en el cual las adaptaciones<br />

ecofisiológicas resultan explicativas <strong>de</strong> las consecuencias bióticas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l<br />

momento. Como una espiral ascen<strong>de</strong>nte que implica retornos y volviendo a la biología <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo, nos hallamos actualmente comenzando con el estudio <strong>de</strong> la importancia relativa <strong>de</strong> la<br />

variabilidad fenotípica en situaciones, aparentemente tan diferentes, como la plasticidad trófica <strong>de</strong><br />

O. hatcheri, el tamaño <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Percichthys y las distintas historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> G. maculatus. Se<br />

presentan algunos resultados y muchas incógnitas.<br />

Referencias<br />

AIGO, J.; C. CONTE GRAND; S. ORTUBAY; M. BATTINI & V. CUSSAC. 2006. El cambio <strong>de</strong> las<br />

distribuciones <strong>de</strong> salmónidos y peces nativos en Patagonia en las últimas dos décadas. XXII<br />

Reunión Argentina <strong>de</strong> Ecología. Córdoba.<br />

BALON, E.K. 2004. Evolution by epigenesis: farewell to Darwinism, neo- and otherwise. Rivista di<br />

Biologia / Biology Forum 97: 269-312.<br />

CUSSAC, V.; S. ORTUBAY; G. IGLESIAS; D. MILANO; M. LATTUCA; J. BARRIGA; M. BATTINI & M.<br />

GROSS. 2004. The distribution of South American galaxiid fishes: the role of biological traits<br />

and post glacial history. Journal of Biogeography 31: 103-122.<br />

HUBERT, N. & J. F. RENNO. 2006. Historical biogeography of South American freshwater fishes.<br />

Journal of Biogeography 1-23. doi: 10.1111/j.1365-2699.2006.01518.x<br />

RUZZANTE, D. E.; S. J. WALDE; V. E. CUSSAC; M. L. DALEBOUT; J. SEIBERT; S. ORTUBAY & E.<br />

HABIT. 2006. Phylogeography of the Percichthyidae (Pisces) in Patagonia: roles of orogeny,<br />

glaciation, and volcanism. Molecular Ecology 0: 000-000.<br />

Palabras clave: Cambio ambiental – Ecofisiología - Filogeografía.<br />

28<br />

Investigaciones ictiológicas patagónicas: reseña histórica, situación presente y<br />

perspectivas futuras<br />

ATILA ESTEBAN GOSZTONYI<br />

Centro Nacional Patagónico – CONICET, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.<br />

goszto@cenpat.edu.ar<br />

Los conocimientos sobre la fauna <strong>de</strong> peces ducleacuícolas y marinos <strong>de</strong> la Patagonia, son <strong>de</strong><br />

larga data y están asociados a las exploraciones que se llevaron a cabo en la misma a lo largo <strong>de</strong> la<br />

historia, especialmente en el siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX. Las colecciones y observaciones<br />

realizadas por las gran<strong>de</strong>s expediciones europeas, llevadas a cabo en ese lapso, sentaron las bases<br />

<strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la información sobre los peces que habitan ese amplio ámbito geográfico y fueron<br />

continuadas en el siglo XX, en el marco <strong>de</strong> iniciativas institucionales o individuales, hasta los años<br />

60. A partir <strong>de</strong> entonces, merced al gran impulso que tomaron las investigaciones pesqueras marinas<br />

y en el marco <strong>de</strong> convenios con gobiernos extranjeros, los que comisionaron sus buques <strong>de</strong><br />

investigación para realizar campañas en el Mar Argentino, se intensificaron significativamente las<br />

exploraciones con técnicas mo<strong>de</strong>rnas y con personal idóneo, y se ampliaron significativamente los<br />

conocimientos <strong>de</strong> la fauna íctica patagónica. En una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> las ciencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!