20.01.2015 Views

4. anáfora mediante frase nominal definida - Consejo de Formación ...

4. anáfora mediante frase nominal definida - Consejo de Formación ...

4. anáfora mediante frase nominal definida - Consejo de Formación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEORÍA GRAMATICAL IV<br />

PROFS.CARMEN ACQUARONE – ALICIA GIL<br />

..................................................................................................................................................................................................<br />

120<br />

<strong>4.</strong>7. RELACIÓN TROPOLÓGICA: METÁFORA Y METONIMIA<br />

Dos <strong>frase</strong>s <strong>nominal</strong>es correferenciales pue<strong>de</strong>n estar relacionadas metafórica o metonímicamente.<br />

Constituyen un caso especial <strong>de</strong> cohesión léxica. Ejemplos <strong>de</strong> relación metafórica son estos dos:<br />

(19) a. Es patente que esta necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir [...] es lo que llevó al invento y existencia posterior <strong>de</strong> las lenguas. Esto nos<br />

permite hacernos bien cargo <strong>de</strong> si este instrumento inventado para <strong>de</strong>cir es suficiente y en qué medida lo es o no (0.<br />

140-141)<br />

b. pero los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> mi pie no quieren saberlo. No les interesa otra cosa que emitir uñas: láminas córneas,<br />

semitransparentes y elásticas, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse ¿<strong>de</strong> quién Brutos y <strong>de</strong>sconfiados como ellos solos, no <strong>de</strong>jan un<br />

segundo <strong>de</strong> preparar ese tenue armamento. (Borges, El hacedor, Alianza, Madrid, 1979, p. 21)<br />

En estos otros ejemplos, la relación es metonímica:<br />

(20) a. Quienes han frecuentado la poesía lírica <strong>de</strong> Inglaterra no olvidarán la Oda a un ruiseñor que John Keats...; dos o tres<br />

horas le bastaron para producir esa página <strong>de</strong> inagotable e insaciable hermosura (B2, 116)<br />

b. –Sí, una cosa parecida a las películas <strong>de</strong> Cantinflas o <strong>de</strong> Jorge Negrete, ¿no es eso<br />

–Igualito. Lo mismo que las cintas esas. (S1, 301)<br />

Recuér<strong>de</strong>se también que los lexemas nucleares <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> <strong>frase</strong>s <strong>nominal</strong>es correferenciales<br />

pue<strong>de</strong>n encontrarse, como vimos al hablar <strong>de</strong>l valor asociativo <strong>de</strong>l artículo, en una relación <strong>de</strong> parte-todo o<br />

«partonimia» (Miller 1978: 79) coche – motor – carburador; o <strong>de</strong> inclusión locativa: casa – cocina – frega<strong>de</strong>ro.<br />

Estas asociaciones tienen como base esos «marcos» («frames», Minsky 1980) <strong>mediante</strong> los que se almacena en<br />

la memoria el conocimiento <strong>de</strong> situaciones y cosas estereotipadas.<br />

<strong>4.</strong>8. EQUIVALENCIAS REFERENCIALES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO<br />

EXTRALINGÜÍSTICO<br />

Contribuyen a la cohesión <strong>de</strong>l texto, aunque no por razones léxicas, numerosas <strong>frase</strong>s <strong>nominal</strong>es<br />

correferenciales en las que no hay relación léxica alguna entre sus lexemas nucleares. Se ha hablado en estos<br />

casos <strong>de</strong> «sinonimia referencial», pero este modo <strong>de</strong> expresarse no es sino mera analogía. Se trata <strong>de</strong><br />

«equivalencias referenciales» (Gutiérrez 1981: 217). La base <strong>de</strong> la relación está en el conocimiento<br />

extralingüístico o en la información aportada por el texto. En este último caso está presente algo parecido a la<br />

«elaboración conceptual» que se da en la anáfora difusa. Véanse los siguientes ejemplos:<br />

121<br />

(21)<br />

a. el profesor Eisley enseñó a sus estudiantes <strong>de</strong> Fila<strong>de</strong>lfia un dibujo <strong>de</strong> lo que sería en su opinión el hombre <strong>de</strong>l<br />

futuro: un hombre con un cráneo mayor que el nuestro, una frente prominente y unos dientes muy pequeños. Los<br />

alumnos estaban fascinados contemplando aquel futurible <strong>de</strong> la especie. (P. 50)<br />

b. Cuando algún pequeño crustáceo, por ejemplo, roza los tentáculos <strong>de</strong> la hiedra, ésta le lanza unos<br />

filamentos venenosos que lo paraliza; luego, la víctima, es apresada por los tentáculos (P, 23)<br />

c. Con las reliquias <strong>de</strong> su ruina erigieron, en el mismo lugar, la <strong>de</strong>satinada ciudad que yo recorrí: suerte <strong>de</strong><br />

parodia o reverso y también templo <strong>de</strong> los dioses irracionales que manejan el mundo y <strong>de</strong> los que nada<br />

sabemos, salvo que no se parecen al hombre. Aquella fundación fue el último símbolo a que con<strong>de</strong>scendieron los<br />

Inmortales (81, 20)<br />

En el lenguaje periodístico abundan las equivalencias referenciales, sobre todo las relativas a personas.<br />

Un individuo pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado por alguna expresión <strong>nominal</strong> propia (Paco, Francisco, Sánchez, Sr.<br />

Sánchez, etc.) o por una expresión alusiva a algún «rol», relevante al caso, <strong>de</strong> los muchos que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeñar (Brown y Yule 1983: 54 y ss.). En ocasiones, se establece por medios sintácticos, como la<br />

aposicion o la atribución, la equivalencia, y luego, en las oraciones siguientes, se usarán esas expresiones<br />

solas para referirse al individuo <strong>de</strong> que se trate:<br />

(22) a. Guillermo Ungo, máxima figura <strong>de</strong>l Frente Democrático Revolucionario (FDR), rama política <strong>de</strong> la oposición al<br />

régimen salvadoreño [...] Según el dirigente <strong>de</strong>l FDR [...] El dirigente <strong>de</strong> la oposición ha recordado (E, 3).<br />

b. La i<strong>de</strong>a, que será expuesta al secretario norteamericano <strong>de</strong> la Energía el próximo viernes en la capital francesa,<br />

pue<strong>de</strong> contar ya con el espaldarazo <strong>de</strong> la Administración Reagan. El apoyo <strong>de</strong> Washington sería importante (E. 1)<br />

c. George Schultz, secretario <strong>de</strong> Estado norteamericano, aseguró ayer que al fin esta semana espera alcanzar un<br />

acuerdo sobre la retirada <strong>de</strong> tropas israelíes <strong>de</strong> Líbano. El jefe <strong>de</strong> la diplomacia estadouni<strong>de</strong>nse hizo estas<br />

afirmaciones a un grupo <strong>de</strong> periodistas norteamericanos (E, 7).<br />

d. El doctor Alan Trounson [...] ha anunciado el pasado martes que el embrión humano que había sido congelado con<br />

éxito por su equipo ha sido implantado en una mujer [ .. ]<br />

Según la explicación ofrecida por el doctor Trounson, la paciente había tomado cuatro meses antes un<br />

medicamento para favorecer la fecundación (E, 29)<br />

Morgan (1975: 442) se pregunta «¿Qué po<strong>de</strong>mos inferir sobre las intenciones <strong>de</strong>l hablante a partir <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que<br />

haya elegido esta <strong>de</strong>scripción en lugar <strong>de</strong> cualquier otra que nos podría haber llevado al mismo referente» Es<br />

indudable que cualquier individuo pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse por un sinnúmero <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones. Este amplio margen <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s es una fuente <strong>de</strong> valores estilísticos. [...]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!