21.01.2015 Views

Continuidad y extensión de las artes desde los 80 - Grupo Leon ...

Continuidad y extensión de las artes desde los 80 - Grupo Leon ...

Continuidad y extensión de las artes desde los 80 - Grupo Leon ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1|1 La renovación surrealista con Tovar<br />

1CONTINUIDAD Y EXTENSIÓN<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong><br />

En 1964,Vall<strong>de</strong>peres interrogaba: ¿Ha muerto el surrealismo Para esa fecha se cumplían<br />

varias décadas <strong>de</strong>l manifiesto <strong>de</strong> Bretón y, sobre todo, veinte años <strong>de</strong> su registro formal<br />

en el país dominicano con la exposición <strong>de</strong> Eugenio Fernán<strong>de</strong>z Granell (1912-2001),<br />

acogida con entusiasmo sobre todo por sus compañeros <strong>de</strong> la Poesía Sorprendida y<br />

otros partidarios <strong>de</strong> la escritura automática, <strong>de</strong>l abordaje <strong>de</strong>l mundo para convertirlo en<br />

sueño y <strong>de</strong> la excusa <strong>de</strong>l inconsciente para promover <strong>las</strong> pesquisas lúcidas.<br />

¿Pue<strong>de</strong> el surrealismo morir cuando más necesario es ir en busca <strong>de</strong> la realidad que se<br />

forja en el espíritu A esta otra interrogación, también formulada por Vall<strong>de</strong>peres, su respuesta<br />

es inmediata: La obra <strong>de</strong> <strong>los</strong> surrealistas <strong>de</strong> hoy –poetas y pintores– hace creer<br />

que nos hallamos frente a una era renovadora cuya finalidad esencial no ha variado:<br />

Iván Tovar|A <strong>de</strong>ux pas <strong>de</strong> la follie|Óleo/tela|135 x 100 cms.|Catálogo junio 1998.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |8|<br />

|9| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|1|<br />

Vall<strong>de</strong>peres,<br />

Manuel.<br />

El Caribe.<br />

Noviembre 8<br />

<strong>de</strong> 1964.<br />

Página 5-A.<br />

|2|<br />

Paz, Octavio.<br />

Plural. Nº 35.<br />

Agosto <strong>de</strong> 1974.<br />

Página 3.<br />

convertir el mundo en sueño para que el sueño –espiritualizado y transformador– se<br />

convierta en mundo. Para evitar, en suma, que el arte, poniéndose al servicio <strong>de</strong> la sociedad<br />

directamente, se convierta en política, en cuyo caso sí sería inevitable la muerte<br />

<strong>de</strong>l surrealismo.|1| A esta apreciación <strong>de</strong>l crítico dominicano vale añadir la opinión <strong>de</strong>l<br />

mexicano Octavio Paz quien, analizando el surrealismo hispanoamericano, afirma que<br />

la actividad surrealista fue colectiva e individual (…) en un mundo dominado por el ascenso<br />

<strong>de</strong>l nazifascismo y en un continente en el que <strong>los</strong> poetas habían sido anestesiados<br />

y corrompidos por el stalinismo y el realismo socialista. El activismo grupal fue un<br />

ejemplo <strong>de</strong> integridad, luci<strong>de</strong>z y valentía. En cuanto al surrealismo asumido individualmente<br />

<strong>los</strong> nombres que se pue<strong>de</strong>n citar son is<strong>las</strong> y soleda<strong>de</strong>s.|2|<br />

Octavio Paz escribe en 1974, a propósito <strong>de</strong> la «Antología <strong>de</strong> la poesía surrealista latinoamericana»,<br />

<strong>de</strong>l rumano Stefan Baciu, primer estudio serio y documentado sobre un<br />

tema a la vez secreto y público. Secreto porque pocos lo conocen realmente; público<br />

porque todo el mundo habla <strong>de</strong>l surrealismo como si esa palabra fuese una ganzúa para<br />

abrir todas <strong>las</strong> puertas. El libro <strong>de</strong> Baciu se propone poner fin a <strong>las</strong> habladurías.<br />

Con la peculiar luci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> <strong>las</strong> palabras, Paz dice todo lo que siente <strong>de</strong>l movimiento<br />

surrealista en el siglo XX como resultado <strong>de</strong> la historia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte:<br />

|El surrealismo ha sido la manzana <strong>de</strong> fuego en el árbol <strong>de</strong> la sintaxis. El surrealismo<br />

ha sido la camelia <strong>de</strong> ceniza entre <strong>los</strong> pechos <strong>de</strong> la adolescente cada noche poseída por<br />

el espectro <strong>de</strong> Orestes.<br />

|El surrealismo ha sido el plato <strong>de</strong> lentejas que la mirada <strong>de</strong>l hijo pródigo transforma<br />

en festín humeante <strong>de</strong> rey caníbal.<br />

|El surrealismo ha sido el bálsamo <strong>de</strong> Fierabrás que borra <strong>las</strong> señas <strong>de</strong>l pecado original<br />

en el ombligo <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

|El surrealismo ha sido el ecupitajo en la hostia y el clavel <strong>de</strong> dinamita en el confesionario<br />

y el sésamo ábrete <strong>de</strong> <strong>las</strong> cajas <strong>de</strong> seguridad y <strong>las</strong> rejas <strong>de</strong> <strong>los</strong> manicomios.<br />

|El surrealismo ha sido la llama ebria que guía <strong>los</strong> pasos <strong>de</strong>l sonámbulo que camina <strong>de</strong> puntilla<br />

sobre el filo <strong>de</strong> sombra que hace la hoja <strong>de</strong> la guillotina en el cuello <strong>de</strong> <strong>los</strong> ajusticiados.<br />

Iván Tovar|Couple|Óleo/tela|100 x 81 cms.|Catálogo diciembre 1992. Iván Tovar|Sin título|Dibujo en aguada|76 x 58 cms.|Catálogo diciembre 1992.<br />

Iván Tovar|Sin título|Dibujo en aguada|76 x 58 cms.|Catálogo diciembre 1992.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |10|<br />

|11| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|El surrealismo ha sido el clavo ardiente en la frente <strong>de</strong>l geómetra y el viento fuerte<br />

que a media noche levanta <strong>las</strong> sábanas <strong>de</strong> <strong>las</strong> vírgenes.<br />

|El surrealismo ha sido el pan salvaje que paraliza el vientre <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús<br />

hasta que la obliga a vomitar todos sus gatos y diab<strong>los</strong> encerrados.<br />

|El surrealismo ha sido el puñado <strong>de</strong> sal que disuelve <strong>los</strong> daconatas <strong>de</strong>l realismo socialista.<br />

|El surrealismo ha sido la corona <strong>de</strong> cartón <strong>de</strong>l crítico sin cabeza y la víbora que se <strong>de</strong>sliza<br />

entre <strong>las</strong> piernas <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong>l crítico.<br />

|El surrealismo ha sido la lepra <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte cristiano y el látigo <strong>de</strong> nueve cuerdas<br />

que dibuja el camino <strong>de</strong> salida hacia otras tierras, otras lenguas y otras almas sobre <strong>las</strong><br />

espaldas <strong>de</strong>l nacionalismo embrutecido y embrutecedor.<br />

|El surrealismo ha sido el discurso <strong>de</strong>l niño enterrado en cada hombre y la aspersión<br />

<strong>de</strong> sílabas <strong>de</strong> leches <strong>de</strong> leonas recién paridas sobre <strong>los</strong> huesos calcinados <strong>de</strong> Giordano<br />

Bruno.<br />

|El surrealismo ha sido <strong>las</strong> botas <strong>de</strong> siete leguas con que se escapan <strong>los</strong> prisioneros <strong>de</strong><br />

la razón dialéctica y el hacha <strong>de</strong> Pulgarcito que corta <strong>los</strong> nudos <strong>de</strong> la enreda<strong>de</strong>ra venenosa<br />

que cubre <strong>los</strong> muros <strong>de</strong> <strong>las</strong> revoluciones petrificadas <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

|El surrealismo ha sido esto y esto y esto y esto. Pero aquí cierro la llave <strong>de</strong> la enumeración,<br />

abro el cajón <strong>de</strong> <strong>las</strong> retribuciones, saco unas orejas y co<strong>las</strong> <strong>de</strong> burros y adorno<br />

con el<strong>las</strong> a varios críticos y revisteros locales.|3|<br />

Octavio Paz publica <strong>las</strong> opiniones que se han citado en la revista «Plural», refiriendo <strong>los</strong><br />

nombres <strong>de</strong> muchos pintores latinoamericanos que se vinculan al movimiento surrealista<br />

(Lam, Mata, Frida Kahlo, Gunter Gerszo, Alberto Gironella,...). Él observa: Algo que<br />

con frecuencia se olvida: muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> reivindicaciones contemporáneas en la esfera <strong>de</strong><br />

la moral, el erotismo y la política fueron formuladas inicialmente por <strong>los</strong> surrealistas.|4|<br />

El texto <strong>de</strong> este mexicano fue publicado en 1974, año en el cual IVÁN TOVAR,localizado<br />

en París, había realizado varias individuales europeas (Bruse<strong>las</strong>, Lisboa, París) y<br />

había sido seleccionado en esa fecha para figurar en el «Salón <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s y Jóvenes», exposición<br />

celebrada en el Gran Palais, <strong>de</strong> París, en 1975.También para entonces el reco-<br />

|3|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 1.<br />

|4|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 2.<br />

|5|<br />

Herrera, Ruth.<br />

Rumbo Nº 60.<br />

Marzo 22<br />

<strong>de</strong> 1995.<br />

Página 54.<br />

nocido literato José Pierre conocía su pintura, siendo este crítico quien la inscribió en la<br />

historia <strong>de</strong>l movimiento surrealista para siempre.|5| Pierre es autor <strong>de</strong> varios libros publicados<br />

en Francia, entre el<strong>los</strong> el «Diccionario <strong>de</strong>l Surrealismo», y estima que el surrealismo<br />

es ante todo una interrogante. Es <strong>de</strong>cir, es lo contrario <strong>de</strong> un dogma... El rechazo<br />

<strong>de</strong> surrealismo plástico a atenerse a un estilo se impone como un ejemplo patente <strong>de</strong> libertad.<br />

Sobre todo en nuestra época, cuando <strong>los</strong> códigos estéticos pululan como nunca.<br />

Iván Tovar|Serie: «La voluptuosidad <strong>de</strong> la forma»|Óleo/papel|Catálogo marzo 1995.<br />

Iván Tovar|Serie: «La voluptuosidad <strong>de</strong> la forma»|Óleo/papel|Catálogo marzo 1995.<br />

Iván Tovar|Le mistére du|Óleo/tela|81 x 65 cms.|Catálogo diciembre 1992.<br />

Iván Tovar|Femme atrapée dans son prope|Óleo/tela|125 x 94 cms.|Catálogo diciembre 1992.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |12|<br />

|13| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|6|<br />

Pierre, José.<br />

Referido por<br />

Marianne <strong>de</strong><br />

Tolentino.<br />

Listín Diario.<br />

Octubre 21<br />

<strong>de</strong> 1976.<br />

Página 13-A.<br />

|7|<br />

Pierre, José.<br />

Referido por<br />

Luis Lama.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Abril 21 <strong>de</strong> 1979.<br />

Página 5.<br />

|8|<br />

Tovar, Iván.<br />

Referido por<br />

Luis Lama.<br />

Se trata esencialmente, en fin <strong>de</strong> cuentas, <strong>de</strong> preservar <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos absolutos <strong>de</strong> la imaginación<br />

(incluso en el plano social y político).|6|<br />

Pierre cuenta su contacto con el pintor dominicano y opina sobre su obra: «Dominicano<br />

(¡No, no es un fraile, ni mucho menos!; sólo es que nació en Santo Domingo),<br />

Iván Tovar tiene 26 años, es pintor y vive en París <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1963. Esto basta para la ficha<br />

policial. (Al fin y al cabo yo no soy novelista!). Iván Tovar, al que había ya encontrado<br />

en el mundo y en la calle, me pidió un día que viniera a ver sus pinturas en su minúscula<br />

habitación-taller y, tal como lo hago siempre en estos casos, fui corriendo.Aquí estoy<br />

frente a la pintura <strong>de</strong> Iván Tovar que <strong>de</strong>sconocía hasta ahora. ¿Qué me suce<strong>de</strong> Esta<br />

máquina electrónica <strong>de</strong>l pobre, el cerebro, se pone a seleccionar sus fichas y me arroja<br />

algunas:Tanguy (Yves), Domínguez (Oscar), Camacho (Jorge). Un esfuerzo más: Chirico<br />

(Giorgio <strong>de</strong>).Y luego se para: Mis mecanismos culturales me dieron exactamente<br />

todo lo que era necesario, por una parte, para integrar a la historia (<strong>de</strong>l arte) un fenómeno<br />

viviente, por otra parte, para minimizar la originalidad <strong>de</strong> un pintor joven con<br />

relación a sus gloriosos mayores. Pero en fin, (y es ahí que se articula justamente la ambigüedad<br />

cultural), nadie tiene la obligación <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como el sirviente <strong>de</strong> su<br />

propia cultura! Al contrario, para el que se digna mirar <strong>las</strong> te<strong>las</strong> <strong>de</strong> Iván Tovar, esta evi<strong>de</strong>ncia<br />

se impone: que son tan singulares y <strong>de</strong> una a otra tan llenas <strong>de</strong> la misma tensión<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora, <strong>las</strong> reconocerá en cualquier parte, aun entre cien otras <strong>de</strong> pintores distintos.<br />

De parte <strong>de</strong> un pintor <strong>de</strong> esta edad y hoy, cuando <strong>los</strong> artistas quieren tanto –por<br />

lo menos así parece– caminar en <strong>las</strong> huel<strong>las</strong> <strong>de</strong> otros, <strong>de</strong>nota esta ten<strong>de</strong>ncia a la personalidad<br />

que revelan con gran alboroto <strong>los</strong> buscadores <strong>de</strong> la banalidad planetaria».|7|<br />

Cuando Pierre conoce a Iván Tovar, la vida parisina no era color rosa para el pintor, que<br />

había llegado a Francia (1963) cuando tenía 21 años. Los comienzos en París fueron<br />

muy duros.Tovar tenía una beca <strong>de</strong> 100 dólares... que llegaba a veces. «Yo no podía contar<br />

con eso, por lo que tenía que hacer pintura <strong>de</strong> brocha gorda para ganarme la vida.<br />

París era carísimo.Ahora lo es más. Hasta un nivel inimaginable», señala añadiendo que<br />

allí se <strong>de</strong>dicó a trabajar con gran entusiasmo, clavando <strong>las</strong> te<strong>las</strong> a <strong>las</strong> pare<strong>de</strong>s y pintando<br />

día tras día para encontrar una línea que lo satisficiera.Así llegó a acumular un gran número<br />

<strong>de</strong> óleos que luego, al momento <strong>de</strong> hacer una evaluación <strong>de</strong>l camino transcurrido,<br />

en un acto <strong>de</strong> autocrítica, enrolló estas obras y <strong>las</strong> tiró a la basura.|8| Al principio<br />

él tenía la influencia <strong>de</strong> Lam, la cual no le molestaba, pero sabía que no era lo que quería,<br />

que no era él. Entonces asiste a una exposición <strong>de</strong> Giorgio Morandi (1890-1964),<br />

pintor italiano cuyo estilo personal se basa en la reducción máxima <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos<br />

empleados y su unificación por medio <strong>de</strong> la luz y la atmósfera, situable en una línea <strong>de</strong>-<br />

Iván Tovar|A chacun son <strong>de</strong>mont|Óleo/tela|135 x 200 cms.|1997|Catálogo Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno 1998.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |14|<br />

|15| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|9|<br />

Bibliografía.<br />

Diccionario<br />

Monográfico<br />

<strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes.<br />

Página 229.<br />

|10|<br />

Tovar, Iván.<br />

Referido por<br />

Ruth Herrera.<br />

Op. Cit.<br />

Página 54.<br />

rivada <strong>de</strong> la pintura metafísica.|9| Tovar narra esta experiencia: Morandi (...) me impresionó<br />

muchísimo: como él componía <strong>los</strong> cuadros, unos bo<strong>de</strong>gones que son casi metafísicos.<br />

Ya lo que sirve ahí casi <strong>de</strong> excusa es una forma, pero no el fondo y entonces<br />

me impresionó muchísimo aquello, el volumen sobre todo y el espacio. Me olvidé <strong>de</strong><br />

todo lo que estaba haciendo y comencé a pintar en monocromo, todas <strong>las</strong> <strong>de</strong>gradaciones<br />

<strong>de</strong> blanco y <strong>las</strong> <strong>de</strong> negro y luego poco a poco fui poniendo colores muy discretos<br />

y a medida que iba trabajando en volúmenes (…) también se fueron agregando formas<br />

nuevas que yo no utilizaba y poco a poco yo fui integrando elementos y ampliando mi<br />

alfabeto, como dicen...|10|<br />

Al entrevistar a Tovar, el crítico Lama refiere: La primera persona que conoce en París<br />

fue el pintor cubano Agustín Cár<strong>de</strong>nas, quien lo puso en contacto con varias personas,<br />

entre el<strong>los</strong> José Pierre, quien le preparó su primera exposición europea. Paulatinamente<br />

se le fue invitando a participar en <strong>las</strong> muestras surrealistas, sin siquiera Tovar saber<br />

exactamente que lo que hacía era un nuevo surrealismo que le permitiría ingresar a un<br />

círculo <strong>de</strong> plásticos y poetas al que pertenecían personalida<strong>de</strong>s como Camacho y Joaquín<br />

Ferrer.|11| A pesar <strong>de</strong> sus relaciones sobre todo con pintores, escultores, poetas y<br />

críticos asociados como surrealistas, él nunca se integró al grupo. I<strong>de</strong>ntificado con el<br />

movimiento renovador, él ofrece una <strong>de</strong>finición personal <strong>de</strong>l surrealismo: Para mí es la<br />

manifestación <strong>de</strong>snuda <strong>de</strong>l subconsciente ya bien sea en pintura al igual que en poesía;<br />

hablar <strong>de</strong> surrealismo es situar al hombre en su justo estado terrestre, con sus angustias,<br />

sus sueños, sus anhe<strong>los</strong>, cubierto <strong>de</strong> un velo transparente.|12| A esta personalísima <strong>de</strong>finición<br />

se aña<strong>de</strong> la opinión sobre la renovación: Sí, hay nuevos aportes en el surrealismo<br />

pictórico, es menos literario; el lado literario <strong>de</strong> la obra ha <strong>de</strong>saparecido casi, salvo<br />

unos pintores que continúan la tradición literaria. Luis Lama comenta esta operación:<br />

Tovar consi<strong>de</strong>ra que el nuevo surrealismo no está tan ligado a la anécdota como en sus<br />

orígenes. En la actualidad sus formas son eminentemente abstractas y su relación con el<br />

surrealismo se mantiene <strong>de</strong>bido a <strong>las</strong> referencias oníricas <strong>de</strong> esta morfología. Le hacemos<br />

notar que en muchos cuadros hay una referencia explícita a lo sexual <strong>de</strong> la que se<br />

ha ido <strong>de</strong>sligando para evolucionar a máquinas extrañas <strong>de</strong> formas orgánicas, don<strong>de</strong> aún<br />

se mantienen algunos símbo<strong>los</strong> que permiten estas referencias. Estos órganos, unidos a<br />

elementos en <strong>los</strong> que se percibe una licuefacción <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas, resulta un rasgo que lo<br />

une a otros surrealistas, como el caso <strong>de</strong> Gerardo Chávez, quien aplica el mismo recurso<br />

con una técnica distinta.|13|<br />

|11|<br />

Lama, Luis.<br />

Op. Cit.<br />

|12|<br />

Tovar, Iván.<br />

Referido por<br />

Héctor Herrera.<br />

Listín Diario.<br />

Suplemento.<br />

Julio 18 <strong>de</strong> 1981.<br />

Página 8.<br />

|13|<br />

Lama, Luis.<br />

Op. Cit.<br />

El retorno <strong>de</strong>l pintor al país natal, registrado en 1979, y una muestra suya celebrada en<br />

la Galería Auffant <strong>de</strong>spiertan el interés <strong>de</strong> Lama por lo que representa el artista a nivel<br />

internacional, por la calidad <strong>de</strong> una obra don<strong>de</strong> manifiesta su excepcional oficio <strong>de</strong> pintor<br />

y por la exhibición <strong>de</strong>l nuevo surrealismo, tan poco comprendido y con tan escasos<br />

cultores en nuestro medio. El crítico explica que: «La imaginación toma fuerza», se gritó<br />

en París en mayo <strong>de</strong>l 68.Y <strong>los</strong> artistas hablaron <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia en sus conversaciones.Trabajaron<br />

veinticuatro horas diarias para dar origen a una revolución que<br />

permitiera un nuevo or<strong>de</strong>n social y educativo. Se tuvo entonces una manifestación física<br />

<strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as y su fi<strong>los</strong>ofía.Apasionadamente estaban creando un nuevo surrealismo,<br />

tan revolucionario como el <strong>de</strong> Bretón y en ambos casos, con profundas influencias <strong>de</strong>l<br />

materialismo histórico <strong>de</strong> Marx, al asumir la convicción <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> la conexión<br />

orgánica entre el arte y la sociedad./ Para el crítico Lama la simbología <strong>de</strong> Tovar, que<br />

no se limita a una simple representación <strong>de</strong> la realidad exterior <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas, se or<strong>de</strong>-<br />

Iván Tovar|Homenaje a Erik Satie|Óleo/tela|135 x 200 cms.|1996|Col. Arturo y Mayra Pellerano.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |16|<br />

|17| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|14|<br />

Tovar, Iván.<br />

Declaración <strong>de</strong><br />

1964, referida<br />

por Marianne<br />

<strong>de</strong> Tolentino.<br />

Listín Diario.<br />

Septiembre<br />

10 <strong>de</strong> 1976.<br />

Página 17-A.<br />

|15|<br />

Veloz Maggiolo,<br />

Marcio.<br />

Listín Diario.<br />

Noviembre 27<br />

<strong>de</strong> 1963.<br />

|16|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Septiembre 10<br />

<strong>de</strong> 1976.<br />

Página 17-A.<br />

ocultar por más tiempo el hecho <strong>de</strong> que consi<strong>de</strong>ro a Iván Tovar como un pintor surrealista,<br />

un título <strong>de</strong>l cual él es merecedor con mayores <strong>de</strong>rechos que muchos otros que falsamente<br />

lo han adoptado. La atmósfera <strong>de</strong> sus pinturas, en la cual <strong>los</strong> objetos chispean bajo<br />

una fría luz contra un fondo negro, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a nadie indiferente.Todas esas imágenes<br />

tienen la atracción <strong>de</strong> lo extraño. Sus objetos toman formas que no son <strong>de</strong> este<br />

mundo a menos que sean seres-objetos tomados <strong>de</strong> sorpresas mientras se transformaban<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una máquina metafórica. La sexualidad, resaltada por refinados colores, se familiariza<br />

aquí con lo que, en otros tiempos, se llamó la profundidad <strong>de</strong>l alma.|17|<br />

Fue en el medio parisino en don<strong>de</strong> «La silla encantada» (óleo 1969) se convirtió en «La<br />

silla adulta» (bronce 1973), una especie <strong>de</strong> mueble escultórico que le conecta con el<br />

pintor alemán Kourand Klapec, quien pinta objetos <strong>de</strong> la vida diaria (máquina <strong>de</strong> coser,<br />

planchas,…), logrando que signifiquen más allá <strong>de</strong> lo que representan; pintor por el<br />

que confiesa Tovar una real admiración, siendo éste a su vez el autor <strong>de</strong> máquinas humanas,<br />

mágicas, terribles, a <strong>las</strong> que se refiere Philippe Audoin: Preferiría <strong>de</strong>cir que cuando<br />

<strong>los</strong> aparatos <strong>de</strong>l laboratorio alquímico exudan esta equívoca claridad, la conclusión<br />

<strong>de</strong>l Magisterio está próxima. Las máquinas-ído<strong>los</strong> <strong>de</strong> Tovar no son célibes: <strong>de</strong>masiado<br />

voluptuosas, no lo bastante indiferentes a <strong>los</strong> sufrimientos que a veces infligen.Tampoco<br />

son «núbiles» ni «ahorcado-hembra». La termodinámica <strong>de</strong> Duchamp, como el voudou<br />

embrujado <strong>de</strong> Lam, supieron brindar adornos <strong>de</strong> cuernos, <strong>de</strong> hélices, <strong>de</strong> inscripciones<br />

<strong>de</strong> arriba y <strong>de</strong> gallineros <strong>de</strong> abajo, lo cierto y lo que importa ante todo es que<br />

Tovar invente y arranque a la noche <strong>de</strong>l espíritu máquinas <strong>de</strong>seantes, en el sentido <strong>de</strong><br />

Deleuze, irradiadas por sus propias finalida<strong>de</strong>s y en plena posesión <strong>de</strong> sus muy litúrgicos<br />

y muy escabrosos medios.|18| En estas consi<strong>de</strong>raciones se ignora la influencia nativa<br />

que el pintor recoge <strong>de</strong> su maestro Hernán<strong>de</strong>z Ortega, <strong>de</strong> <strong>las</strong> caretas carnavalescas<br />

y <strong>de</strong> otros elementos como el cuerno o chifle.<br />

De <strong>las</strong> relaciones y diferenciación que entraña el discurso tovariano se hace eco el medio<br />

periodístico nacional cuando reproduce el siguiente cable <strong>de</strong> la Agencia Francesa <strong>de</strong> Prensa<br />

(AFP) al celebrar el artista otra muestra suya en una galería <strong>de</strong>l Boulevard Haussmann:<br />

Tovar presentó un importante conjunto <strong>de</strong> cuadros y una serie <strong>de</strong> objetos entre <strong>los</strong> que<br />

<strong>de</strong>stacaban una silla <strong>de</strong> bronce que varios amateurs se disputaron a precio <strong>de</strong> oro (…) El<br />

dominicano, digno continuador <strong>de</strong>l surrealismo caribeilustrado por <strong>los</strong> Wilfredo Lam, Jorge<br />

Camacho o Agustín Cár<strong>de</strong>nas, se aparta sin embargo <strong>de</strong> esta línea abandonando ciertos<br />

aspectos <strong>de</strong> la cultura tradicional <strong>de</strong>l Caribe, que surgen en la obra <strong>de</strong> <strong>los</strong> anteriormente<br />

citados para adoptar un colorido en tonos pastel que recuerdan al utilizado por el<br />

alemán Klapeck. Sin embargo,Tovar sigue siendo profundamente latinoamericano y carina<br />

en una estructura integral que vincula <strong>los</strong> diversos componentes que participan en<br />

la unidad <strong>de</strong> la obra. Son colores encontrados para una morfología inventada, <strong>los</strong> que<br />

participan como medios expresivos en <strong>los</strong> espacios ilusorios <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuadros <strong>de</strong>l pintor.<br />

Paradójicamente, lo onírico en Tovar está planteado <strong>de</strong> una manera compleja en una estructura<br />

<strong>de</strong>finida en base a elementos que no <strong>de</strong>jan dudas en cuanto a su <strong>de</strong>finición.<br />

Los recursos ópticos que proponen una ruptura con lo consciente al penetrar en la amplitud<br />

<strong>de</strong>l espacio le permiten al artista la elaboración <strong>de</strong> innumerables metáforas visuales,<br />

algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales permanecen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> lo sexual.<br />

Refiriéndose a este rasgo <strong>de</strong> la crueldad, De Tolentino anota que Iván Tovar evoca a dos genios<br />

<strong>de</strong> la literatura y lo cruel, unidos por una filiación espiritual, el Marqués <strong>de</strong> Sa<strong>de</strong>, quien<br />

se <strong>de</strong>senvuelve a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII, y Antonin Artaud, escritor <strong>de</strong>l siglo XX, ambos encerrados<br />

en manicomios.Tovar, evocando a Sa<strong>de</strong> y Artaud nos apresa, masoquistas admiradores,<br />

entre la crueldad y la locura. Una obra, «A <strong>de</strong>ux pas <strong>de</strong> la folie», sangra profusamente,<br />

no se sabe si está agredida o agrediendo. La otra, «A chacun sa folie», amenaza y provoca<br />

con un personaje tremebundo, el garrote en la mano, escenografía a la vez arbitraria y reconocible.<br />

Notamos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el título «folie», que nos brinda la clave… <strong>de</strong> la locura. Y, características<br />

<strong>de</strong> siempre, en ambas te<strong>las</strong>, el equilibrio estructural, <strong>de</strong> un balance compositivo insuperable,<br />

es perfecto, ¿Fehaciente <strong>de</strong>l «cadáver exquisito« surrealista, no En todas estas obras<br />

explica la crítica: Los fondos son oscuros. Tanto la geometría sensible <strong>de</strong> <strong>los</strong> soportes interiores<br />

–horizontales y/o verticales– como <strong>los</strong> protagonistas,objetos o sujetos,se <strong>de</strong>stacan tridimesionalmente<br />

sobre esos espacios <strong>de</strong> misterio total, ciegos y vi<strong>de</strong>ntes.<br />

De Tolentino escribe el citado comentario en 1998, cuando el artista ha <strong>de</strong>jado muy atrás<br />

su resi<strong>de</strong>ncia parisina (1963-1979) que tanto le entusiasmaba y en don<strong>de</strong> comenzó a buscar,<br />

más claramente en sus cuadro, <strong>las</strong> formas primitivas <strong>de</strong> la vida, bajo un aspecto esquemático,<br />

lo más pulcro y simple posible.|14| Un cuadro emblemático <strong>de</strong> esta búsqueda es<br />

Antilla (1963), una interesante visión <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> <strong>los</strong> trópicos, como lo <strong>de</strong>fine Veloz<br />

Maggiolo, quien refiere que Iván Tovar se convierte en discípulo directo <strong>de</strong> Heiter, consi<strong>de</strong>rado<br />

uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mejores grabadores europeos.|15| Pero si en una obra como la referida<br />

la planimetría domina en <strong>las</strong> representaciones irreales <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> óleos fechados<br />

en 1966, «Bilites», «El rito <strong>de</strong> la dualidad», «La silla encantada» y «Mujer atrapada por <strong>las</strong><br />

flores <strong>de</strong>l subconsciente», ofrecen <strong>las</strong> claras señales <strong>de</strong>l estilo Tovar vuelto rotundo en el<br />

cuadro «El <strong>de</strong>monio <strong>de</strong> la selva virgen» (óleo 1969) que forman parte <strong>de</strong> su primera individual<br />

en París. Se trata <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong> admirable colorido en sus formas (…), totémico,<br />

femenino, vegetal, maléfico y fascinante.|16| En la presentación <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> la<br />

referida exposición José Pierre escribe: Con el riesgo <strong>de</strong> hacerle un <strong>de</strong>sfavor, no puedo<br />

|17|<br />

Pierre, José.<br />

Referido por<br />

Maikel Ronzino.<br />

Listín Diario.<br />

Noviembre 13<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

|18|<br />

Andoin, Philippe.<br />

Listín Diario.<br />

Suplemento.<br />

Marzo 24<br />

<strong>de</strong> 1979.<br />

Página 1-2.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |18|<br />

|19| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|19|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Octubre 21<br />

<strong>de</strong> 1976.<br />

Página 13-A.<br />

|20|<br />

De Toletino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Mayo 24 <strong>de</strong> 19<strong>80</strong>.<br />

Página 11-D.<br />

beño por la niti<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus intenciones sensuales, por el ritmo suave y envolvente <strong>de</strong> sus<br />

formas y por la sensación <strong>de</strong> profunda energía vital que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus cuadros.<br />

En una larga resi<strong>de</strong>ncia parisina <strong>de</strong> casi dos décadas, <strong>las</strong> reinvenciones, experiencias y<br />

vinculaciones son muchísimas en relación a Tovar, convertido en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> «chefs <strong>de</strong><br />

file» <strong>de</strong>l surrealismo en Francia, asegura De Tolentino, o sea, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> representantes<br />

más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l surrealismo <strong>de</strong> la época actual, a<strong>de</strong>más creador <strong>de</strong> un alfabeto personal:<br />

repertorio <strong>de</strong> grafía y palabras fantasiosas (…). Hecho en el islote San Tovar, mar<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>, el 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1971, <strong>de</strong> acuerdo a José Pierre.|19| Alfabeto dibujado<br />

por el artista, tirado en edición limitada <strong>de</strong> medio centenar <strong>de</strong> ejemplares que fueron<br />

coloreados a mano, este Alfabeto Tovar es fantástico y a la vez perturbador. Palabra<br />

alfabeto ajena a la tradición <strong>de</strong> <strong>las</strong> imágenes que perseguía Magritte.|20|<br />

cisco <strong>de</strong> Macorís (Santo/Domingo) el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1942 a <strong>las</strong> 5 y media <strong>de</strong> la/ mañana<br />

<strong>de</strong> una mujer todavía/ bella y <strong>de</strong> un hombre <strong>de</strong> origen español,quien fue/ asesinado/un<br />

año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mi nacimiento por su chofer/ cuando iba a/ Puerto Príncipe.<br />

Este hombre, <strong>de</strong> origen español, <strong>de</strong>l cual no/ tengo el menor recuerdo, era ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

caña/ <strong>de</strong> azúcar.A pesar <strong>de</strong> su oficio, crecí un poco/ amargo/. Crecí en el miedo, pero sin<br />

rencor./ Partí y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces me siento como un cocodrilo en un garaje/. Cometí crímenes<br />

bonitos, que guardo/ preciosamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mi almohada./ No sueño, hace mucho<br />

que maté a mi sombra,/ no tengo rencor./ No puedo ir más lejos que mis pasos y<br />

soy/ capaz <strong>de</strong> encontrar mis huel<strong>las</strong> sin pudor./ Corrí quedándome <strong>de</strong> pie./ Conocí momentos<br />

<strong>de</strong> bestialidad./No tengo vergüenza./ Lloré un día mirando el hoyo <strong>de</strong> la sombra./<br />

¡Lágrimas <strong>de</strong> cocodrilo!/ No torcí el horizonte a fin <strong>de</strong> hallar <strong>los</strong> ojos moribundos <strong>de</strong>l pa-<br />

|21|<br />

Miller, Jeannette.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Mayo 31 <strong>de</strong> 1988.<br />

Página 19.<br />

Jeannette Miller enfoca <strong>los</strong> dibujos <strong>de</strong> Tovar señalando que son <strong>de</strong> una gran libertad compositiva<br />

y sorpren<strong>de</strong>ntemente ingenuos en la elemental disposición <strong>de</strong>l trazo. En su alfabeto,<br />

él propone soluciones más poéticas.|21| Esta poesía visual, configurada en el alfabeto,<br />

es una transposición tovariana <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> <strong>las</strong> palabras que se pronuncian y se escriben<br />

y con <strong>las</strong> cuales el artista Tovar se convierte en un poeta surrealista, autor <strong>de</strong> varios textos<br />

entre el<strong>los</strong> la autobiografía poética, publicada en 1973, y en la cual dice: «Nací en San Fran-<br />

roxismo./ Encuentro sin correr./ Me da igual./ El cielo reposaba como un pájaro sobre<br />

su/ rama./ Camino quedándome en mi cuarto, a veces me <strong>de</strong>slizo para atrapar una manzana<br />

dulce./ Partí, pero retorno: aquel lugar no estaba muy/ bien cuidado./ Los transeúntes<br />

miran carteles estúpidos./ Partí sin pesares./ La luna muer<strong>de</strong> una nube verdosa que corre/<br />

aullando como un perro que recibe un puntapié en/ el culo./ La oreja <strong>de</strong>l viento me<br />

dio un martillazo al llegar/ <strong>de</strong> mis 13 años, Juanita, ay Juanita; mus<strong>los</strong> que/ tiemblan como<br />

Iván Tovar|Sin título|Dibujo en aguada|36 x 28 cms.|Catálogo diciembre 1992.<br />

Iván Tovar|Sin título|Dibujo en aguada|36 x 28 cms.|Catálogo diciembre 1992.<br />

Iván Tovar|Sin título|Dibujo en aguada|36 x 28 cms.|Catálogo diciembre 1992.<br />

Iván Tovar|Sin título|Dibujo en aguada|36 x 28 cms.|Catálogo diciembre 1992.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |20|<br />

|21| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|22|<br />

Tovar, Iván.<br />

«Autobiografía<br />

poética». 1973<br />

(fragmento).<br />

Listín Diario.<br />

Suplemento.<br />

Noviembre 2<br />

<strong>de</strong> 1974.<br />

Página 7.<br />

|23|<br />

Tovar, Iván.<br />

Referido<br />

en entrevista <strong>de</strong><br />

Héctor Herrera.<br />

Listín Diario.<br />

Suplemento.<br />

Julio 18 <strong>de</strong> 1981.<br />

Página 8.<br />

peces que agonizan./ Bella como el ave que <strong>de</strong>scuelgan <strong>de</strong>l cielo./ Ella conocía todo!/ Mi<br />

sueño era ser piloto militar, pero siempre sufrí/ <strong>de</strong> vértigo./ Creo que es la causa <strong>de</strong> mi<br />

odio por <strong>los</strong> militares./ El<strong>los</strong> no sufren nunca <strong>de</strong> vértigo!/ Un bello cielo como la más bella<br />

escultura jamás/ realizada me rasca la pupila izquierda y en la/ <strong>de</strong>recha un grano <strong>de</strong> sal<br />

me hace llorar./ Sigo corriendo en la misma posición rígida./ El mar lava mis párpados<br />

llenos <strong>de</strong> horizonte./ No soy marinero./ Mi isla flota porque hay <strong>de</strong>masiados excrementos./<br />

Me lavé un poco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces./ Ahora conservo un hoyo en la palma <strong>de</strong> la mano./<br />

Seguí creciendo como una mata <strong>de</strong> coco,aunque/ mis frutas estén colocadas más abajo./<br />

¡Cielo! ¡Cuán bella es la vida cuando no se piensa en su sombra!/ La luna <strong>de</strong>scolgó mi<br />

ojo izquierdo./ Corrí./ Caminé./ Encontré un estanque para mirar el cielo./ Un barco<br />

que acaba <strong>de</strong> zarpar, es hermoso./ La miseria mental <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más no es asunto mío./ Por<br />

otra parte, yo no me iba./ Tengo <strong>de</strong>masiados extranjeros en mi sangre./ Queda <strong>de</strong>masiado<br />

lejos para ir tan cerca./ Estuve <strong>de</strong>cepcionado, aunque me sentí mordido por una cosa extraña<br />

en mí./ No me gustan <strong>los</strong> mitos./ Logré cicatrizar el hoyo <strong>de</strong> mi mano./ Vuelvo a<br />

mi cuadrado, tranquilo!/ El encaje <strong>de</strong> sombra se <strong>de</strong>sliza sobre mis párpados, me siento<br />

bien./ Las alcantaril<strong>las</strong> recogen <strong>las</strong> colil<strong>las</strong> y la orina <strong>de</strong>/ vagabundos para dar un poco <strong>de</strong><br />

color al Sena./ Miro un puente <strong>de</strong> una sola vía, excepto para <strong>los</strong>/ peces./ Los peces no<br />

duermen nunca, están muy/ acomplejados./ Cavé un hoyo en el vacío./ Ya, estaba feliz./<br />

Camino <strong>de</strong>recho hacia mi sombra./ La insulto./ Vuelvo./ Es muy cómica, mi sombra./ Toma<br />

mi dimensión exacta./ La vida alarga su vena entre <strong>las</strong> piernas <strong>de</strong> la/ tierra./ Guardo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace largo tiempo una vela en mi/ bolsillo para reconocer <strong>los</strong> ríos subterráneos./<br />

Pobres aquel<strong>los</strong> quienes ni siquiera tienen una vela!/ El cielo <strong>de</strong>sliza su sábana mañanera<br />

escupiendo sus dientes <strong>de</strong> oro./ Qué bella escultura, el cielo!/ Aun Cár<strong>de</strong>nas no la hará tan<br />

bella./ Partí <strong>de</strong>rechito corriendo para dibujar mi espiral./ No hallé nada sino mi sombra./<br />

Me puse a caminar hacia atrás y el caparazón <strong>de</strong>/ la noche ha llenado mi boca <strong>de</strong> sarcasmos./<br />

Estoy parado en una estación con un olor horrible,/ <strong>los</strong> pasos perdidos se cruzan y<br />

<strong>las</strong> sombras quedan/ frías./ Los paraguas guardan <strong>los</strong> últimos noctámbu<strong>los</strong> en/ sus orejas./<br />

Mi mano entra en el vacío y vuelve para contarme/ su aventura./ Mi mano es una máquina<br />

<strong>de</strong> sueños./(Tengo miedo <strong>de</strong> mi mano)».|22|<br />

ciones todas enlazadas por <strong>las</strong> significativas notas <strong>de</strong>l surrealismo renovado con su peculiar<br />

estilo. Este retorno al país significa también recuperar el ambiente bucólico <strong>de</strong> la montaña,<br />

<strong>de</strong> la crianza avícola y sobre todo <strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> hortalizas. En otras palabras, <strong>de</strong> la soledad<br />

que necesita fuera <strong>de</strong> todo bullicio, contaminación y barroquismo social. Él alega que<br />

todo es muy barroco ahora, un día amanece <strong>de</strong> un color, otro día <strong>de</strong> otro.A veces uno no<br />

sabe qué ban<strong>de</strong>ra tomar. Por eso siempre he tratado <strong>de</strong> estar al margen...,|24| respon<strong>de</strong><br />

cuando se le inquiere sobre su postura social, más bien política. Negando <strong>los</strong> colores partidaristas,<br />

la ban<strong>de</strong>ra suya resulta la <strong>de</strong> <strong>los</strong> cromatismos <strong>de</strong> su pintura que, <strong>de</strong> acuerdo a Arnulfo<br />

Soto, conforman laberinto <strong>de</strong> ansias y sueños disímiles, incoherentes estados <strong>de</strong> lujuria<br />

pulcra, táctil, amanerada canción con la fina tonalidad <strong>de</strong> la exquisitez.|25|«Imágenes<br />

diferentes (...) en cada cosa soñada y no vista», establece Elías.<br />

|24|<br />

Tovar, Iván.<br />

Referido por<br />

Ruth Herrera.<br />

Op. Cit.<br />

|25|<br />

Soto, Arnulfo.<br />

Presentación.<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Iván Tovar.<br />

Mayo 19<strong>80</strong>.<br />

Poeta, pintor o artista poeta cantando y reverenciado por otros poetas, Iván Tovar es creador<br />

<strong>de</strong> un universo muy elaborado, meticu<strong>los</strong>o, refinado y <strong>de</strong> tanta calidad que podría llamarse<br />

clásico por la manera, no por la forma,|23| arguye en una <strong>de</strong> <strong>las</strong> tantas entrevistas<br />

que conce<strong>de</strong> al retornar al país, en don<strong>de</strong> expone con cierta frecuencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979, llevando<br />

una vida reservada, inmersa en la lectura, en su pausada producción que no pasa <strong>de</strong> 20<br />

obras al año, no importa si pinturas, dibujos, grabados, esculturas y objeto-arte, manifesta-<br />

Iván Tovar|Cada quien es dueño <strong>de</strong> su propio medio|Óleo/tela|131 x 163 cms.|Sin fecha|Col. Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |22|<br />

|23| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

1|2 El surrealismo <strong>de</strong> acuerdo a Félix Moya<br />

pintores surrealistas frente a <strong>los</strong> cuales, indudablemente,Tovar es el maestro, el máximo cultor<br />

<strong>de</strong>l surrealismo que aparcela a seguidores <strong>de</strong> varios momentos, surrealistas cabales y a<br />

medias entre <strong>los</strong> cuales se <strong>de</strong>staca como uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s artistas nacionales. Sin establecer<br />

distinciones entre el surrealismo que representan Granell, Hernán<strong>de</strong>z Ortega, Noceda<br />

Sánchez,Vega Batlle, Luis Romero,..., y el surrealismo que <strong>de</strong>marca el discurso tovariano,<br />

se enfocarán a continuación un grupo <strong>de</strong> jóvenes pintores surreales asociados a distintos<br />

registros generacionales e incluso a planteamientos diferenciados <strong>de</strong> ese lenguaje <strong>de</strong> la imaginación,<br />

<strong>de</strong>l subconsciente o <strong>de</strong>l sueño. La agrupación <strong>de</strong> estos otros pintores no significa<br />

en modo alguno que se esté sustentando una escuela dominicana surrealista. Recuér<strong>de</strong>se<br />

que el surrealismo es un movimiento más o menos unitario alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong><br />

André Bretón, quien muere en 1966, precisamente en una etapa <strong>de</strong> relevo, <strong>de</strong> revocación,<br />

|26|<br />

Elías, Car<strong>los</strong><br />

Francisco.<br />

Hoy. Junio 6<br />

<strong>de</strong> 1998.<br />

Página 1D<br />

|27|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Abril 8 <strong>de</strong> 1995.<br />

Página 6.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l sueño que <strong>de</strong>fine Car<strong>los</strong> Francisco Elías:|26| sueños que pue<strong>de</strong>n remitirnos a<br />

lo <strong>de</strong>sconocido, «a un <strong>de</strong>rroche y ejercicio <strong>de</strong> imaginación», incluso a la necesidad <strong>de</strong> volver<br />

a la infancia», enfila con Laura Gil quien casi clama «El surrealismo está vivo»,|27| a<br />

propósito <strong>de</strong> Tovar, pero indicando también que en este rincón <strong>de</strong>l Caribe y cerca <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

inicios <strong>de</strong>l tercer milenio permanece intacto el impulso poético que dio nacimiento, hace<br />

más <strong>de</strong> medio siglo, a la revolución surrealista, como un testimonio más <strong>de</strong> la perdurabilidad<br />

<strong>de</strong>l arte, don<strong>de</strong> <strong>los</strong> diversos rostros <strong>de</strong>l mismo absoluto se nos revelan a todos <strong>los</strong> hombres<br />

mediatizados por <strong>los</strong> condicionamientos <strong>de</strong> nuestro tiempo, es <strong>de</strong>cir, como apuntara<br />

Bau<strong>de</strong>laire, por «la época, la moda, la moral, la pasión». En este «Rincón <strong>de</strong>l Caribe», más<br />

bien en esta flotante isla antillana compartida, el sueño o la visión onírica nuclea a otros<br />

José Félix Moya|Ceremonial taíno|Óleo/plywood|61 x 86.3 cms.|1975|Col. Banco Central <strong>de</strong> la República Dominicana.<br />

José Félix Moya|Flor <strong>de</strong> mar|Acrílica/tela|61 x 76 cms.|1985|Col. Cebal<strong>los</strong> Estrella.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |24| |25| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

<strong>de</strong>vuelva a su estado anterior, lo vemos integrado en la mayoría <strong>de</strong> sus cuadros cuando<br />

representa algún objeto flotando entre <strong>las</strong> nubes o cuando, entre sus paisajes <strong>de</strong>sérticos<br />

con surrealida<strong>de</strong>s orgánicas o botánicas, una grietas en la tierra vienen a ser el elemento<br />

extraño <strong>de</strong> un gran equilibrio plástico. Hasbún es quien también relaciona <strong>las</strong> concepciones<br />

oníricas <strong>de</strong> Félix Moya con la pintura <strong>de</strong> Ernst, Dalí y Tanguy. Se trata <strong>de</strong> afinida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> simpatía <strong>de</strong>l pintor dominicano hacia esos gran<strong>de</strong>s surrealistas europeos, ya<br />

que para compren<strong>de</strong>r mejor la pintura <strong>de</strong> José Félix Moya, pensamos en la <strong>de</strong>finición<br />

que <strong>de</strong>l surrealismo hace André Bretón: «Automatismo psíquico puro, por el cual uno<br />

se propone expresar, sea verbalmente, sea por escrito, o <strong>de</strong> cualquiera otra manera, el<br />

funcionamiento real <strong>de</strong>l pensamiento. Dictado <strong>de</strong>l pensamiento, en ausencia <strong>de</strong> toda dirección<br />

ejercida por la razón, al margen <strong>de</strong> toda preocupación estética o moral». El crí-<br />

|28|<br />

Hasbún, Ju<strong>de</strong>t.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Octubre 10<br />

<strong>de</strong> 1981.<br />

Página 15.<br />

<strong>de</strong> la cual es vocero José Pierre en términos <strong>de</strong> crítica y teoría. Pues bien, como influencia<br />

y proyección <strong>de</strong> ese movimiento, <strong>los</strong> brotes personales <strong>de</strong> pintores isleños que indistintamente<br />

se hacen partidarios <strong>de</strong>l mismo, i<strong>de</strong>ntificándose más o menos con <strong>de</strong>terminados<br />

maestros <strong>de</strong>l surrealismo: viejos precursores como Hieronymus Bosch (1450-1516), Mathías<br />

Grünewald (1470-1528),y gran<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnos como Salvador Dalí (1904-1989),Max<br />

Ernst (1891-1528) e Yves Tanguy (1900-1955), <strong>los</strong> cuales son relacionados a la obra discursiva<br />

<strong>de</strong> José Félix Moya, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más fieles subscribientes <strong>de</strong> la surrealidad.<br />

JOSÉ FÉLIX MOYA ha asumido el camino <strong>de</strong> la pintura cuando en 1966 mueren<br />

Bretón y Giacometti, pronosticándose la muerte <strong>de</strong>l surrealismo. Señala Ju<strong>de</strong>t Hasbún<br />

que el recuerdo <strong>de</strong> un sueño estereotipado <strong>de</strong> su infancia lo llevaría a interesarse por el<br />

conocimiento <strong>de</strong>l psicoanálisis <strong>de</strong> Freud, Stekel y Jung. El sueño que permaneció muchos<br />

años relegado en el subconsciente <strong>de</strong> J.F. Moya sin po<strong>de</strong>r recordarlo, podría <strong>de</strong>scubrirse<br />

<strong>de</strong> esta manera: «De niño soñaba que hoyaba la tierra cuando <strong>de</strong> repente se le<br />

presentó el vacío. Había llegado al otro extremo <strong>de</strong> la tierra y un pánico terrible se apo<strong>de</strong>ró<br />

<strong>de</strong> su alma al pensar que podía caer a través <strong>de</strong> ese hoyo sin po<strong>de</strong>r regresar». Argumenta<br />

el crítico Hasbún que este miedo al vacío, esta angustia <strong>de</strong> ser succionado a<br />

través <strong>de</strong>l túnel terráqueo y flotar en el infinito sin po<strong>de</strong>r asirse <strong>de</strong> algún objeto que lo<br />

tico encuentra elementos irracionales que le hacen compren<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Bretón<br />

y la fuente <strong>de</strong> <strong>las</strong> afloraciones pictóricas <strong>de</strong> Moya, <strong>de</strong> quien resalta <strong>las</strong> siguientes cualida<strong>de</strong>s:<br />

niti<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l dibujo y la elaboración <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas sujetas a una fantasía surrealista<br />

muy personal que nos muestran a un artista que sufre una honda preocupación.|28|<br />

Para Félix Moya, el surrealismo es un modo <strong>de</strong> pensar, actuar, realizar, soñar,... Las i<strong>de</strong>as<br />

surreales nacen en <strong>las</strong> profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l subconsciente y en ascensión, atrapado por la<br />

José Félix Moya|Evolución psíquica cósmica|Acrílica/tela|142.2 x 162.6 cms.|1986|Col. Privada.<br />

José Félix Moya|Premonición|Óleo/plywood|66 x 55.9 cms.|1975|Col. Banco Central <strong>de</strong> la República Dominicana.<br />

José Félix Moya|El Cristo <strong>de</strong> metal|Óleo/plywood|61 x 86.4 cms.|1975|Col. Banco Central <strong>de</strong> la República Dominicana.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |26| |27| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|29|<br />

Félix Moya, José.<br />

Referido por<br />

Zaida Corniel.<br />

Entrevista en<br />

Contemporanía<br />

Nº 2-3. Marzo/<br />

Agosto 1988.<br />

Página 6.<br />

|30|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

|31|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 62.<br />

|32|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 62-64.<br />

| * |<br />

En 1924, André<br />

Bretón publica el<br />

primer manifiesto<br />

<strong>de</strong>l surrealismo.<br />

imaginación, son llevadas al consciente. (…) En el arte, una obra surrealista podría <strong>de</strong>cirse<br />

que es aquella cuya imagen aparece o se conforma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sueño,|29| pero en esa<br />

obra se da un sólido punto <strong>de</strong> contacto con nuestras culturas, nuestra historia. Como escuela<br />

literaria el surrealismo estuvo muy presente en <strong>los</strong> altercados metafóricos <strong>de</strong> la poesía<br />

sorprendida por allá por <strong>los</strong> cuarenta (…) Toda la obra <strong>de</strong> García Márquez, Carpentier<br />

y <strong>los</strong> haitianos Stephen Alexis y Romain (…) son producciones realizadas partiendo<br />

<strong>de</strong> ese carácter surrealista <strong>de</strong> nuestra cultura. Las ilogicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida como verda<strong>de</strong>s<br />

latamente lúcidas siguen nutriendo a García Márquez todavía.|30| En este sentido el<br />

pintor afirma que la surrealidad como lenguaje no es extemporánea, porque sigue estando<br />

presente en nuestra realidad, razón por la cual se i<strong>de</strong>ntifica con esa condición. Él aclara:<br />

No soy surrealista porque lea un libro y me diga, voy a pintar así. No. He adoptado<br />

este lenguaje porque creo que me aproximo más a nuestras esencias. Un país que compra<br />

computadoras para controlar un proceso productivo arrastrado por inmensas yuntas<br />

<strong>de</strong> bueyes es aquí una sórdida realidad, pero en Europa quizás parezca surrealismo.|31|<br />

Al llegar al tema <strong>de</strong>l país nativo, Félix Moya señala que, aunque el surrealismo es cuestión<br />

<strong>de</strong> 1924 * en la historia <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno, en la República Dominicana es todavía<br />

no solamente una propiedad <strong>de</strong> la cultura sino a<strong>de</strong>más un movimiento completamente<br />

vigente e inexplorado. Y esto también es surrealista, pero verda<strong>de</strong>ro. En relación a la<br />

contextualidad <strong>de</strong> su obra, la <strong>de</strong>fine conflictiva (…) en un ambiente dominado <strong>de</strong> sensualida<strong>de</strong>s<br />

cromáticas. Él trata <strong>de</strong> asumir el misterio, <strong>de</strong> instalarlo como concepto ilógico<br />

y absurdo. Atraído por el pasado, acu<strong>de</strong> a <strong>las</strong> referencias taínas como particularidad<br />

cultural. A propósito explica: Cuando introduzco toda esa simbología tainista en mi<br />

obra no trato más que <strong>de</strong> llamar la atención sobre nosotros mismos, en una dimensión<br />

retrospectiva y expurgadora <strong>de</strong> nuestra interioridad, introspectiva. El surrealismo como<br />

escuela tiene una gran preocupación por el tiempo, el espacio y la materia, como categorías<br />

básicas para la comprensión <strong>de</strong>l universo. Por eso, el surrealismo europeo personifica<br />

el tiempo con una representación humana clásica. Creo que también ésta pueda<br />

ser una explicación. Que yo haya sustituido la presencia humana surrealista sugerida por<br />

la estatuaria clásica y en su lugar haya puesto toda esta simbología taína (…) son muchas<br />

cosas <strong>las</strong> que me hacen introducir esos símbo<strong>los</strong> taínos en mis obras. (…) Los taínos,<br />

en el marco <strong>de</strong>l surrealismo que cultivo, no sólo revitalizan el sentido <strong>de</strong> esta escuela<br />

plástica. Me abre posibilida<strong>de</strong>s inequívocas y tremendas <strong>de</strong> cuestionar <strong>los</strong> existentes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una postura inequívocamente nacionalista.|32|<br />

José Félix Moya|Las gracias antillanas con lechuza|Óleo/tela|76.2 x 61 cms.|1998|Col. Cebal<strong>los</strong> Estrella.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |28|<br />

|29| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

1|3 Neosurrealistas hermanados: Cuevas,<br />

Montilla y Kuma<br />

Alonso Cuevas|Pintura|Óleo/tela|240 x 240 cms.|1994|Col. Privada.<br />

ALONSO CUEVAS parte <strong>de</strong>l rastro arqueológico para elaborar un discurso distintivo<br />

y personal que comienza juvenilmente asentado. Empero el rastreo suyo no es primigénico<br />

ni símbolo engarzado en un paisaje <strong>de</strong> quimeras o surreal, sino que alcanza<br />

<strong>las</strong> señales múltiples en unas visiones que <strong>las</strong> opiniones asocian a más <strong>de</strong> un lenguaje.<br />

Pero como casi todas coinci<strong>de</strong>n en ver en su discurso una dicción mágica y víncu<strong>los</strong><br />

afectivos con maestros que son<strong>de</strong>an lo fantástico, lo irreal y lo onírico, nos parece que<br />

inscribir<strong>los</strong> en el canal <strong>de</strong> la nueva surrealidad no es realmente arbitrario.<br />

¿Es Alonso Cuevas un surrealista Cuando este pintor se ausenta <strong>de</strong>l país en 1975 con<br />

el objetivo <strong>de</strong> ampliar su formación en Europa, ya había planteado una manera pictórica<br />

que, si era portadora <strong>de</strong> algún rasgo distintivo, era <strong>de</strong>finido por la espacialidad cuya<br />

amplitud <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada obra parecía subrayar la configuración. En esta manera, el<br />

cromatismo puntil<strong>los</strong>o y transparente llamaba también la atención porque dotaba al tema<br />

<strong>de</strong> un cierto irrealismo expresionista volcado en gran<strong>de</strong>s te<strong>las</strong> que De Tolentino recomendaba<br />

mo<strong>de</strong>rar al tiempo que reconocía que él era ya un valor en el cual el arte<br />

dominicano pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>positar su confianza.|33|<br />

Cuevas cursó estudios <strong>de</strong> postgrado en la Escuela San Fernando <strong>de</strong> Madrid, exponiendo<br />

en esta capital española junto a varios compañeros <strong>de</strong>l <strong>Grupo</strong> Seis (1978). Manuel<br />

Vil<strong>las</strong>eñora, docente <strong>de</strong> la citada escuela madrileña, escribe la presentación <strong>de</strong> sus alumnos,<br />

expresando lo siguiente sobre Cuevas: Su evolución ha sido verda<strong>de</strong>ramente espectacular.<br />

Es siempre una constante en su pintura el formidable sentido <strong>de</strong> lo monumental,<br />

que hizo posibles aquel<strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s murales que realizó al fresco en el taller <strong>de</strong> la escuela.<br />

Gradualmente fue <strong>de</strong>sprendiéndose <strong>de</strong> un cierto énfasis formal con frecuencia<br />

anecdótico para <strong>de</strong>sembocar en esa espléndida evolución <strong>de</strong> forma-color-espacio que<br />

hoy nos presenta: un mundo inquietante y apasionado|34|<br />

Becado por el gobierno <strong>de</strong> Francia, Alonso Cuevas, estudia en la Escuela <strong>de</strong> Arte y Arquitectura<br />

<strong>de</strong> Marsella y en la Escuela Superior <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes <strong>de</strong> París, ciudad en la que<br />

se ubica, agrupándose con pintores latinoamericanos, contrayendo matrimonio con una<br />

maestra francesa, exponiendo en colectiva, participando en concursos y finalmente registrando<br />

la primera muestra personal sobre la que escribe Freddie Cabral, también localizado<br />

en París en 1981: París. Con su amplio curriculum artístico a pesar <strong>de</strong> su edad (27<br />

años), el joven pintor dominicano Alonso Cuevas expone en la Galería Municipal <strong>de</strong> Vitro,<br />

al sur <strong>de</strong>l Río Sena, don<strong>de</strong> anteriormente había obtenido un premio, en el Salón <strong>de</strong>nominado<br />

Noviembre en Vitry, don<strong>de</strong> participan anualmente cientos <strong>de</strong> artistas jóvenes<br />

<strong>de</strong> todo el mundo. Un jurado hace una selección rigurosa don<strong>de</strong> el solo hecho <strong>de</strong> ser seleccionado<br />

es reconfortante para <strong>los</strong> participantes. El reducido grupo selecto pasa a una<br />

segunda etapa expositiva, don<strong>de</strong> nuestro artista obtuvo el primer premio, duplicado con<br />

una muestra individual en el mismo salón en el mes <strong>de</strong> mayo, organizada por el Consejero<br />

Municipal Serge Guillou. (…) La muestra compuesta por 21 obras se divi<strong>de</strong> en dos<br />

p<strong>artes</strong>, gráfica y pictórica; la primera es numéricamente menor, <strong>las</strong> obras son proyectos<br />

muy bien tratados <strong>de</strong> lo que constituirían <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s obras expuestas. La exposición hábilmente<br />

montada nos permite introducirnos en cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> obras en forma particular...<br />

y conjuntiva, don<strong>de</strong> el artista trata uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas más palpitantes <strong>de</strong> la actualidad<br />

latinoamericana y no es sólo regional, sino que se han dividido en varias corrientes en <strong>las</strong><br />

que personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la crítica internacional se han bifurcado y aban<strong>de</strong>rado cada cual con<br />

fuertes conceptos <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be ser el tema que trata Cuevas: «la i<strong>de</strong>ntidad cultural».<br />

|33|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Agosto 9 <strong>de</strong> 1975.<br />

Página 14-A.<br />

|34|<br />

Vil<strong>las</strong>eñora,<br />

Manuel.<br />

Referido<br />

por Marianne<br />

<strong>de</strong> Tolentino.<br />

Listín Diario.<br />

Julio 19 <strong>de</strong> 1978.<br />

Página 12-A.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |30|<br />

|31| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|35|<br />

González Robles,<br />

Luis. Texto<br />

fechado junio 21<br />

<strong>de</strong> 1981, referido<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

Alonso Cuevas.<br />

1981. Página 4.<br />

Freddy Cabral reconoce que Cuevas en ningún momento <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado sus orígenes insulares<br />

(…). En sus obras se visualizan formas totémicas colocadas en la parte superior<br />

<strong>de</strong>l cuadro, <strong>las</strong> pinceladas relampagueantes se convierten en llamas que traspasan sus zonas<br />

hasta alcanzar<strong>las</strong> y <strong>de</strong>struir<strong>las</strong>. ¿La exterminación <strong>de</strong> una raza Permaneciendo en<br />

otros planos elementos <strong>de</strong> trabajo aborígenes o <strong>los</strong> medios <strong>de</strong> alimentación, don<strong>de</strong> el<br />

plátano (…) nuestro medio alimenticio es llevado a un plano mágico.<br />

Cuevas expone en Santo Domingo, en 1981. Un conjunto <strong>de</strong> 17 obras se exhiben en el<br />

Voluntariado <strong>de</strong> <strong>las</strong> Casa Reales, con una presentación en el catálogo <strong>de</strong> Luis González<br />

Robles, en el que señala que el pintor posee conciencia <strong>de</strong> un camino bien trazado, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una rigurosa profesionalidad. (…) Alonso Cuevas juega con el color <strong>de</strong> manera admirable<br />

consiguiendo un personal lenguaje <strong>de</strong> rico lirismo no exento <strong>de</strong> una carga dra-<br />

nuestra realidad está llena <strong>de</strong> contrastes y la obra <strong>de</strong> Cuevas también lo está. La crítica <strong>de</strong>scubre<br />

en obras específicas: «Sobre la i<strong>de</strong>ntidad cultural y <strong>los</strong> mitos» (óleos 1981), reminiscencias<br />

surrealistas, vegetales y orgánicas, que ella llama «Contrastes <strong>de</strong> formas» como parte<br />

<strong>de</strong> todas <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s que ofrece su discurso.|36| Es lo que con otras palabras alega<br />

De Tolentino: La pintura <strong>de</strong> Alonso Cuevas plantea ya una pluralidad <strong>de</strong> lecturas y <strong>de</strong><br />

interpretaciones, observando esta crítica que <strong>los</strong> dibujos que muestra el artista son más<br />

«oníricos aún que <strong>las</strong> pinturas», y que él ofrece una neofiguración fantástica <strong>de</strong> sugerencias,<br />

alusiones (…) <strong>de</strong> signos i<strong>de</strong>ntificables (…)|37|Se trata más bien <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>l<br />

pensamiento, <strong>de</strong> sueños impregnados <strong>de</strong> sensualidad y <strong>de</strong> ansiedad, <strong>de</strong> una recreación <strong>de</strong><br />

mundos síquicos, entre lo biológico, lo cósmico y lo subconsciente. Son territorios ignotos<br />

y fascinantes que plantean una figuración onírica, imaginaria y sincrética.|38|<br />

|36|<br />

Guerrero, Myrna.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Agosto 22<br />

<strong>de</strong> 1981.<br />

Página 15.<br />

|37|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Agosto 17<br />

<strong>de</strong> 1981.<br />

Página 6-C.<br />

mática <strong>de</strong> gran fuerza don<strong>de</strong> lo irreal se constituye en esencia.|35| En este sentido se<br />

expresa la crítica Guerrero: Latinoamérica tiene una realidad propia cargada <strong>de</strong> mito y<br />

magia que Alejo Carpentier <strong>de</strong>nominó «realismo mágico» y que Alonso Cuevas p<strong>las</strong>ma<br />

extraordinariamente (…) este artista dominicano (…), resi<strong>de</strong>nte actualmente en París, ha<br />

sabido interpretar nuestra realidad y presentarla plásticamente a través <strong>de</strong> un lenguaje personal<br />

e impactante. Montaña-mar, real imaginario, negro-indio-blanco, riqueza-pobreza...<br />

Esta muestra <strong>de</strong> Alonso Cuevas cuyo título son <strong>los</strong> años <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>las</strong> obras<br />

que exhibe: 1979-19<strong>80</strong>. 1981, produce un gran impacto que se refleja en muchos jóvenes<br />

que expresan casi inmediatamente la asimilación <strong>de</strong> signos y tratamiento espacial;<br />

impacto e influencia <strong>de</strong> quien rechaza la supervalorización individual <strong>de</strong>l pintor<br />

que está en el extranjero, en relación con <strong>los</strong> que se quedan en el país, al mismo tiempo<br />

que insiste en lo significativo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el arte con el hombre en su medio<br />

|38|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Listín Diario.<br />

Agosto 15<br />

<strong>de</strong> 1981.<br />

Página 4-C.<br />

Alonso Cuevas|Sin título|Gouache/papel|90 x 69 cms.|1982|Col. Familia Bonarelli Schiffino.<br />

Alonso Cuevas|Bacá-rojo|Óleo/tela|240 x 240 cms.|1976|Col. Privada.<br />

Alonso Cuevas|Sin título|Gouache/papel|90 x 69 cms.|1982|Col. Familia Bonarelli Schiffino.<br />

Alonso Cuevas|Memorias <strong>de</strong> la tierra I|Óleo/tela|191.5 x 250 cms.|1983|Col. Privada.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |32|<br />

|33| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|39|<br />

Cuevas, Alonso.<br />

Referido por<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Enero 19 <strong>de</strong> 19<strong>80</strong>.<br />

Página 2-B.<br />

|40|<br />

Carvajal, Tito.<br />

Periódico Hoy.<br />

Julio 6 <strong>de</strong> 1985.<br />

|41|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Cultural.<br />

Febrero 15<br />

<strong>de</strong> 1986.<br />

Página 13.<br />

porque el arte <strong>de</strong>be ser «evi<strong>de</strong>ncia» <strong>de</strong> la cultura propia, aún cuando se le ejerce en el<br />

exterior.|39|<br />

Precisamente, fuera <strong>de</strong> la tierra oriunda, este artista reflexiona sobre su realidad, realiza<br />

una autoexcavación que saca la acumulación <strong>de</strong> signos mágicos fluyentes, germinales,<br />

móviles, suspendidos, mutando pese a sus cuerdas, hi<strong>los</strong> y cintas que embalsaman a algunos<br />

<strong>de</strong> el<strong>los</strong> como elementos <strong>de</strong> una arqueología sincrética <strong>de</strong> la memoria inusitada<br />

y fantástica. Convencido <strong>de</strong> lo que podría llamarse el autoexorcismo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, a<br />

Cuevas se le convence a concurrir al XVIII Festival Internacional <strong>de</strong> Cagnes Sur Mer,<br />

<strong>de</strong> 1985, en don<strong>de</strong> obtiene la Paleta <strong>de</strong> Oro otorgada por un jurado que reconoce el<br />

conjunto <strong>de</strong> su obra titulada «La memoria y <strong>los</strong> mitos», capítulo <strong>de</strong> un universo pictórico<br />

en el que conjuga <strong>de</strong> una manera asombrosa, mediante sus interesantes composiciones,<br />

<strong>los</strong> ancestros y <strong>las</strong> raíces profundas <strong>de</strong> nuestra cultura y <strong>las</strong> nuevas corrientes <strong>de</strong>l<br />

arte contemporáneo.|40|<br />

Cuevas retorna al país en 1986 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España en don<strong>de</strong> ha situado resi<strong>de</strong>ncia. El retorno<br />

conlleva una muestra individual titulada «Memorias <strong>de</strong> la tierra», celebrada en la Galería<br />

<strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno, en don<strong>de</strong> el artista ensancha y multiplica <strong>los</strong> signos <strong>de</strong> su inconfundible<br />

rastreo arqueológico. El lenguaje visual, la imaginería, constituye el aspecto<br />

más relevante, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la técnica muy caracterizada en lo referente al elemento<br />

factural <strong>de</strong> la pintura (...) «Las memorias <strong>de</strong> la tierra» rompen <strong>los</strong> límites entre la figuración<br />

y abstracción, integradas en la revelación <strong>de</strong> un mundo secreto <strong>de</strong> gérmenes y<br />

<strong>de</strong>tritus, <strong>de</strong> semil<strong>las</strong> y vestigios arqueológicos y funerarios. Un signo autogenerativo<br />

asegura el carácter <strong>de</strong> la imagen como un señuelo <strong>de</strong> la memoria, que en última instancia<br />

hermana a lo telúrico con lo inconsciente. Cuevas actúa a base <strong>de</strong> pinceladas largas,<br />

en tonos secos y terrosos, que a veces ocultan la imagen figurativa con la soltura y<br />

la libertad <strong>de</strong> un expresionista abstracto. Un «tono» circular inscribe, en una forma que<br />

para <strong>los</strong> griegos era la imagen misma <strong>de</strong> la perfección, <strong>los</strong> signos <strong>de</strong> la flui<strong>de</strong>z temporal,<br />

<strong>de</strong> la vida y la muerte.|41|<br />

En la misma trayectoria <strong>de</strong> su discurso «Memorias <strong>de</strong> la tierra»,Alonso Cuevas presenta<br />

en París la individual «Retrato escrito <strong>de</strong> unos retratos pintados», integrada por doce<br />

obras. El crítico Álvaro Medina escribe sobre el pintor y sobre sus discursos discurriendo<br />

sobre sus maneras lingüística y <strong>las</strong> connotaciones <strong>de</strong> escritura: Hijo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> guardaespaldas <strong>de</strong> Juan Bosch, fue precisamente el expresi<strong>de</strong>nte dominicano una <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> personas que lo estimuló a seguir estudios <strong>de</strong> bel<strong>las</strong> <strong>artes</strong>. Como el cubano Wifredo<br />

Lam, Alonso Cuevas se inclinó al principio por la escultura y la abandonó al cabo <strong>de</strong><br />

pocos años (…) Luego <strong>de</strong> <strong>las</strong> incertidumbres y vacilaciones propias <strong>de</strong> largos años <strong>de</strong><br />

tanteos, Alonso Cuevas <strong>de</strong>finió todas <strong>las</strong> particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su originalísimo lenguaje<br />

entre 1984 y 1985. Fue la suya, hay que precisar, una evolución paulatina que tras varias<br />

peripecias llevó <strong>de</strong> regreso a lo que parcial y tímidamente se había planteado en <strong>las</strong><br />

esculturas realizadas diez años antes, entre 1974 y 1975, cuando tomaba un marco rectangular<br />

y tendía hi<strong>los</strong> <strong>de</strong> nylon entre <strong>los</strong> bor<strong>de</strong>s superior e inferior para sujetar cachivaches<br />

<strong>de</strong> todos <strong>los</strong> géneros y tamaños a diferentes alturas. El espacio se llenaba y vibraba<br />

<strong>de</strong> una manera muy especial, no sólo por el ritmo <strong>de</strong> la composición sino principalmente<br />

por la cantidad y heterogeneidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos puestos en juego. Des<strong>de</strong> entonces,<br />

el <strong>de</strong> Alonso Cuevas es un mundo que tiene su sentido gracias a un proceso simultáneo<br />

<strong>de</strong> acumulación y dispersión. Por <strong>de</strong>cenas y <strong>de</strong>cenas, el artista reúne en un espacio<br />

relativamente reducido, como si fueran <strong>los</strong> restos <strong>de</strong> un naufragio, objetos <strong>de</strong> to-<br />

Alonso Cuevas|Serie: «Memorias <strong>de</strong> la tierra»|Óleo/tela|120 x 120 cms.|1987|Col. Familia Bonarelli Schiffino.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |34|<br />

|35| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|42|<br />

Medina, Álvaro.<br />

Arte en Colombia.<br />

No. 43.<br />

Febrero 1990.<br />

Página 51.<br />

|43|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 52.<br />

do tipo proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>los</strong> más diversos horizontes, ya sean culturales o naturales. Si se<br />

consi<strong>de</strong>ra la manera como el artista convoca y or<strong>de</strong>na esos restos, algo hay <strong>de</strong>l surrealismo<br />

en sus dibujos y pinturas. Sin embargo, Cuevas no es un surrealista porque nada<br />

en sus obras es fortuito ni está librado al azar.|42| Contrariamente Medina estima que<br />

el mundo <strong>de</strong>l pintor se compone <strong>de</strong> vestigios. Por lo mismo, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir, apreciar<br />

y valorar su pintura hay que enten<strong>de</strong>r que se trata <strong>de</strong> un realista que rompe con <strong>los</strong><br />

mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> realistas conocidos. En tanto que realista, es incluso un artista literario,<br />

si bien lo literario no salta a la vista, porque ha sido <strong>de</strong>liberadamente <strong>de</strong>svertebrado, casi<br />

podría <strong>de</strong>cirse que aniquilado, por una fuerza anterior y exterior a la cristalización <strong>de</strong><br />

la imagen, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n permanente conceptual: el factor tiempo.|43|<br />

Medina aclara: «Antes he hablado <strong>de</strong> restos y ahora hablo <strong>de</strong> un terreno situado en el<br />

y la imaginación,Alonso Cuevas hace otro tanto. De allí la cantidad y variedad <strong>de</strong> objetos<br />

que se acumulan en sus te<strong>las</strong> y <strong>de</strong> allí, incluso, que estas sean en general <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones.<br />

(…) El factor tiempo le permite extraer <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong>l contexto propio <strong>de</strong><br />

la vida diaria y «arrojar<strong>los</strong>» en un lugar don<strong>de</strong>, una vez congregados, son el resumen <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> acontecimientos <strong>de</strong>l tráfago cotidiano, no menos reales aunque <strong>de</strong> naturaleza<br />

ficticia. En <strong>las</strong> pinturas y dibujos <strong>de</strong> Alonso Cuevas se combina todo. Como no es exactamente<br />

un arqueólogo, su obra no se limita a <strong>los</strong> vestigios materiales que «fabula», esos<br />

que se podrían oler, ver y palpar. En Alonso Cuevas también cabe lo soñado y lo irreal,<br />

incluso lo supuesto, porque son productos <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> la imaginación y <strong>de</strong>terminan nuestra<br />

personalidad. En <strong>de</strong>finitiva, el dibujante y el pintor nos presentan un acontecimiento<br />

concreto y al mismo tiempo fantástico, lleno <strong>de</strong> una excavación <strong>de</strong> visos mágicos que nos<br />

hubiera permitido extraer, buscando en <strong>las</strong> ruinas <strong>de</strong> arquitecturas antiguas, no sólo cerámicas,<br />

alhajas, utensilios y preciosas estatuas sino pensamientos, anhe<strong>los</strong> y aun pesadil<strong>las</strong>.<br />

(...) <strong>las</strong> motivaciones <strong>de</strong> Alonso Cuevas son esencialmente poéticas y múltiples.A su manera,<br />

continúa lo que Lam,Tamayo, <strong>de</strong> Szyszlo y Obregón ya habían ensayado. Los cuatro<br />

eran, por cierto, <strong>los</strong> pintores que más admiraba este dominicano en sus tiempos <strong>de</strong> estudiante.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la forma y el color existe una preocupación que nada<br />

tiene que ver con lo plástico.Alonso Cuevas le da así a sus pinturas una dimensión que<br />

preten<strong>de</strong> ser el registro <strong>de</strong> lo que ocurre en el terreno <strong>de</strong> lo estrictamente sensible, ya sea<br />

lo sensible individual o lo sensible colectivo. En otras palabras,Alonso Cuevas se interesa<br />

en la dimensión lírica <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas como Tamayo, es misterioso como Lam, hondo como<br />

Szyszlo, y apunta a lo trascen<strong>de</strong>nte como Obregón. Si nos fijamos en la peculiaridad <strong>de</strong><br />

su iconografía,Alonso Cuevas surge como uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> artistas latinoamericanos más portentosos<br />

<strong>de</strong> este fin <strong>de</strong> siglo. Su imaginación es <strong>de</strong>sbordante y arrasadora como la <strong>de</strong>l Bosco<br />

o la <strong>de</strong> Brueghel, con <strong>los</strong> que comparte un cierto sentido <strong>de</strong>l humor. Esta imaginación<br />

y este humor, en una iconografía tan compleja que será el dolor <strong>de</strong> cabeza <strong>de</strong> críticos<br />

e historiadores <strong>de</strong>l arte, podrían pasar por banales o tono menor si cada cuadro no<br />

fuera un auténtico <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> inteligencia y sutileza.|44|<br />

|44|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

tiempo. Los tres términos nos llevan <strong>de</strong> mano a estos otros dos, que explican todo: sitio<br />

arqueológico. Recor<strong>de</strong>mos que en el afán <strong>de</strong> conocer mejor <strong>los</strong> hábitos <strong>de</strong> sus contemporáneos,<br />

algunos antropólogos se han <strong>de</strong>cidido, con razón y entusiasmo, a «excavar» en<br />

<strong>las</strong> basuras que cada día se acumulan en <strong>los</strong> edificios <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s aglomeraciones urbanas.<br />

Según estos antropólogos, <strong>los</strong> <strong>de</strong>sperdicios que <strong>de</strong>jamos y <strong>los</strong> objetos inservibles que<br />

arrojamos <strong>de</strong>finen lo que somos y hacemos. Excavando en <strong>los</strong> meandros <strong>de</strong> la memoria<br />

En el brillante análisis que hace el crítico Medina sobre Alonso Cuevas, no se entien<strong>de</strong><br />

tan claramente el realismo <strong>de</strong> este pintor que no es objetivo, que no es verista, aunque toda<br />

esa transcripción <strong>de</strong> referencias «arqueológicas», indudablemente respon<strong>de</strong> a lo perceptible,<br />

a lo real. Cuando se refiere a la memoria que guarda la tierra, el dominicano no sólo<br />

hace una alusión a su origen campesino, a <strong>los</strong> dramas <strong>de</strong> carácter social que un país como<br />

el nuestro ha conocido, sino que hace referencia a una materia que por su p<strong>las</strong>ticidad<br />

guarda <strong>las</strong> cosas y <strong>de</strong>spués <strong>las</strong> revela como si tuviera memoria. Aquí tropezamos, nueva-<br />

Alonso Cuevas|Serie: «Memorias <strong>de</strong> la tierra»|Óleo/tela|200 x 240 cms.|1987|Col. Privada.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |36|<br />

|37| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

mente con la noción <strong>de</strong>l sitio arqueológico, metáfora <strong>de</strong>l cerebro, que guarda y preserva<br />

lo que percibimos, sabemos, pensamos y soñamos.Y es aquí que esta condición, la <strong>de</strong> «soñar»,<br />

produce lo contrario a la real: esto es lo imaginable, lo fantaseado y lo irreal que el<br />

lúcido crítico reitera a lo largo <strong>de</strong> su texto, y especialmente cuando establece que en su<br />

discurso se combina todo. Incluso, en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> últimos párrafos Medina señala:Alonso<br />

Cuevas pertenece a la misma zona o clima cultural <strong>de</strong> Lam. Su manera <strong>de</strong> concebir un<br />

cuadro no difiere en nada, a mi juicio, <strong>de</strong>l modo como se <strong>de</strong>be fabricar un Elegua. Incluso,<br />

adopta, en algunos casos, <strong>las</strong> geometrías secretas que rigen <strong>los</strong> ritos religiosos.<br />

¿Es Alonso Cuevas un surrealista o más bien su discurso tiene relación con el surrealismo<br />

nuevo o reformulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> 1960 ¿Es un pintor que se asocia al realismo mágico<br />

antillano y caribeño Es indudable que nos encontramos frente a una expresión<br />

original y fuerte que siendo una combinación <strong>de</strong> narración y escritura no es lo uno ni<br />

lo otro por parte <strong>de</strong> una transposición que subvierte <strong>los</strong> significados primigenios y al<br />

mismo tiempo <strong>los</strong> enriquece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que nos hablan <strong>de</strong> un hombre cuyo<br />

rostro no vemos pero <strong>de</strong>l que todo (o casi todo) sabemos gracias a la información<br />

que la cueveana suma <strong>de</strong> imágenes propone. Ese hombre es casi siempre el propio Alonso<br />

Cuevas y sus cuadros serían entonces autorretratos. Otras veces es usted o soy yo: en<br />

tal caso se trata <strong>de</strong> retratos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocidos que nos reconocemos en el espejo <strong>de</strong> su vibrante<br />

pintura.|45| También escribe Medina para quien, a<strong>de</strong>más, este gran dominicano<br />

es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> raros creadores <strong>de</strong> este siglo que lo mismo se expresan en la técnica<br />

<strong>de</strong>l carboncillo o el lápiz sobre papel que en la <strong>de</strong>l óleo sobre lienzo.|46|<br />

Asociado <strong>de</strong> muchas maneras a Alonso Cuevas: compañero en la ENBA, militante en el Gru-<br />

|45|<br />

Medina, Álvaro.<br />

Referido en<br />

Reseña <strong>de</strong> Hoy.<br />

Abril 2 <strong>de</strong> 1989.<br />

|46|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Arte en Colombia.<br />

Op. Cit.<br />

Página 55.<br />

Alonso Cuevas|Pintura con vainas <strong>de</strong> flamboyán|Óleo/tela|240 x 240 cms.|1987|Col. Privada.<br />

Alonso Cuevas|Serie: «Memorias <strong>de</strong> la tierra»|Óleo/tela|227 x 241 cms.|1987|Col. Pedro y Alexis Haché.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |38|<br />

|39| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|47|<br />

Vil<strong>las</strong>eñora,<br />

Manuel.<br />

Referido por<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Op. Cit.<br />

po Seis, experiencia formativa común en España y la propensión a universalizar categorías o<br />

símbo<strong>los</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, MANUEL MONTILLA también asume una voz visual asociada<br />

a lo irreal, a lo mágico, al surrealismo. Pero a esta condición llega <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada y reflexiva<br />

en la doble dimensión que significa ser <strong>de</strong> un lugar y vivir en otro. Esto es: recoger<br />

<strong>las</strong> señales formativas, tal vez referenciales, residiendo en la distante península ibérica, en el<br />

medio madrileño,pero pensando y latiendo con <strong>las</strong> inevitables raíces <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad,más que<br />

la <strong>de</strong>jada en el terruño isleño, gravitando a<strong>de</strong>ntro, en el corazón profundo <strong>de</strong> la conciencia.<br />

Manuel Montilla viajó a Europa a consolidar su formación conseguida en la ENBA, ingresando<br />

en la Escuela San Fernando <strong>de</strong> Madrid al igual que sus compañeros Cuevas, Kuma<br />

y Héctor Rodríguez, con quienes también expone. Su maestro académico, el español Vil<strong>las</strong>eñora,<br />

comenta su obra: Con un homólogo sentido <strong>de</strong> lo monumental, la obra <strong>de</strong> Ma-<br />

1975 y una exposición individual en la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la OEA, a invitación <strong>de</strong>l crítico José Gómez<br />

Sicre, jefe <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Artes Visuales <strong>de</strong>l referido organismo (1975) y a<strong>de</strong>más una<br />

segunda muestra personal en Santo Domingo (1976) que permite que se hable <strong>de</strong> un artista<br />

<strong>de</strong> gran valor y particularida<strong>de</strong>s específicas, en posesión <strong>de</strong> un estilo personal, lo cual<br />

es muy difícil <strong>de</strong> encontrar en un artista <strong>de</strong> su edad, escribe Jeannette Miller aludiendo a<br />

<strong>los</strong> 28 años cumplidos que tiene Montilla.|48| Ella lo aborda a propósito <strong>de</strong> la muestra individual<br />

que él presenta en 1976, y en la cual reúne dibujos y pinturas. «El subconsciente<br />

y yo» es el título <strong>de</strong> esta muestra que De Tolentino juzga <strong>de</strong> sobresaliente ofreciendo otras<br />

opiniones: Paulatinamente, Manuel Montilla se va aventurando en el surrealismo. Su cuadro<br />

«Traslación <strong>de</strong> la tierra» señala claramente esa nueva ten<strong>de</strong>ncia: la frontera es muy <strong>de</strong>lgada<br />

entre lo metafísico, lo sicoanalítico y la suprarrealidad. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> evocar<br />

|48|<br />

Miller, Jeannette.<br />

El Caribe.<br />

Julio 10 <strong>de</strong> 1976.<br />

Página 5.<br />

|49|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Julio 10 <strong>de</strong> 1976.<br />

Página 18-A.<br />

nuel Montilla exige a la arquitectura <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s espacios que él sabe dominar con innegable<br />

maestría. Su original sentido <strong>de</strong>l color, <strong>de</strong> un indudable dramatismo, nos sorpren<strong>de</strong><br />

por sus originalida<strong>de</strong>s. (…) En sus dibujos es don<strong>de</strong> quizás que<strong>de</strong> más patente lo refinado<br />

<strong>de</strong> su temática.|47| El referido comentario alu<strong>de</strong> a sus obras presentadas en la colectiva<br />

<strong>de</strong>l Centro Iberoamericano <strong>de</strong> Cooperación <strong>de</strong> Madrid, registrada en 1978, cuando ya el<br />

joven artista tiene en su haber un premio <strong>de</strong> dibujo obtenido en la Bienal Nacional <strong>de</strong><br />

a Iván Tovar, cuando contemplamos <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong>l ganador <strong>de</strong>l Premio <strong>de</strong> Dibujo en la<br />

Última Bienal. En primer lugar, se perfilan ciertas reminiscencias <strong>de</strong> atmósfera, <strong>de</strong> intenciones,<br />

<strong>de</strong> formas y... <strong>de</strong> factura. Precisamente, se trata <strong>de</strong> una correspon<strong>de</strong>ncia puramente<br />

casual y no voluntaria. Como el exitoso pintor dominicano resi<strong>de</strong>nte en París, Manuel<br />

Montilla impresiona por el esmero <strong>de</strong> la ejecución, refinamiento ineludible y acor<strong>de</strong> con<br />

su sistematización gráfica, virtud particularmente apreciable en un talento joven.|49|<br />

Manuel Montilla|Fragmentación <strong>de</strong> un gagá|Óleo/tela|195 x 126 cms.|1990|Col. Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno.<br />

Manuel Montilla|Figura <strong>de</strong> mujer con elementos autóctonos|Óleo/tela|162 x 130 cms.|Catálogo febrero 3 <strong>de</strong> 1998.<br />

Manuel Montilla|Sin título|Óleo/tela|73 x 68 cms.|1985|Col. Familia Bonarelli Shiffino.<br />

Manuel Montilla|Misterio <strong>de</strong> Gagá I|Óleo/tela|73 x 54 cms.|Catálogo febrero 3 <strong>de</strong> 1998.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |40|<br />

|41| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|50|<br />

Miller, Jeannette.<br />

Op. Cit.<br />

Figuras humanas absurdas o fragmentos <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas enlazadas o haciendo piruetas,<br />

ofrecen unas visualida<strong>de</strong>s llenas <strong>de</strong> humor en un vocabulario al mismo tiempo lúdico<br />

y surreal, muy limpio en la ejecución y en el tenue cromatismo diseminado para conseguir<br />

esos espacios etéreos que presentan sus dibujos, <strong>los</strong> que prefiere la Miller por<br />

mantener coherente asociación en comparación con <strong>las</strong> pinturas.|50| Pero estas ofrecen<br />

un brote creativo y enunciador <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s. Con esa escritura suya <strong>de</strong> carácter<br />

ilógico para configurar, para metamorfosear unos sujetos extraídos <strong>de</strong> la imaginación,<br />

<strong>los</strong> cuales flotan límpidos, casi cristalizados en espacios llanos o si<strong>de</strong>rales. La luminosidad<br />

creciente <strong>de</strong> color aumenta la lírica <strong>de</strong> la filiación surrealista y antillana <strong>de</strong> Montilla,<br />

ya en posesión <strong>de</strong> un universo que combina miembros humanos, residuos <strong>de</strong> formas<br />

aerodinámicas y alusiones al folklore, escribe Laura Gil cuando se refiere también<br />

a seres flotantes, ajenos a la gravedad y a la historia, sustraídos al paso <strong>de</strong>l tiempo y a lo<br />

cotidiano, atentos sólo a comunicarse entre el<strong>los</strong>, al silencio que <strong>los</strong> envuelve, a la tranquilidad<br />

amorosa, o al mundo mejor que en su meditación gestan.|51|<br />

|51|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Febrero <strong>de</strong> 1986.<br />

Con cierta regularidad Montilla expone en Santo Domingo, abandonando por breve<br />

temporada su casa madrileña en don<strong>de</strong> vive con su mujer e hija, en don<strong>de</strong> reflexiona<br />

sobre el mundo visual encontrado para sostener un discurso pictórico coherente y en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con su condición <strong>de</strong> latinoamericano. Él habla <strong>de</strong> explotar el caudal<br />

que brinda Europa en términos <strong>de</strong> realización artística, pero siempre teniendo presente<br />

nuestra i<strong>de</strong>ntidad. Él cree que, si se ignora esa parte <strong>de</strong> nuestra vida o <strong>de</strong> nuestros antepasados<br />

estamos borrando una parte <strong>de</strong> nuestras raíces.|52| Esta conciencia <strong>de</strong> la pertenencia,<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> raíces y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad llega a una floración alusiva. En una nueva muestra<br />

personal celebrada en el 1985, su discurso enfoca «Figuras que tienen que ver con<br />

el pasado», alu<strong>de</strong>n a «Un hombre chifle» y refiere el «misterio», también la muerte y resurrección<br />

<strong>de</strong>l gagá. En una línea secuencial y sostenida crecientemente Montilla reitera<br />

la vinculación al ámbito <strong>de</strong> su geografía nativa en términos espirituales, mitológicos,<br />

sincréticos,...A<strong>de</strong>más reitera <strong>las</strong> seducciones <strong>de</strong> la fantasía (…) se vuelca cada vez más a<br />

lo mecánico, partiendo <strong>de</strong> lo biomórfico. Montilla parece haber asimilado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

perspectiva caribeña, y por tanto «Marginal» (…), <strong>los</strong> refinamientos técnicos <strong>de</strong>l arte europeo<br />

(…). Pero Montilla asume, con el concurso <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la vigilia (…),<br />

el universo mágico <strong>de</strong> <strong>las</strong> culturas marginales.|53|<br />

|52|<br />

Montilla, Manuel.<br />

Referido por<br />

Emely Tueni.<br />

Periódico Hoy.<br />

Febrero 3<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

|53|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Febrero 13<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

Página 13.<br />

En 1992 presenta Montilla su discurso «Orígenes», constituido por gran<strong>de</strong>s te<strong>las</strong> en <strong>las</strong><br />

que ofrece versiones conceptualizadas y metafóricas <strong>de</strong>l gagá, <strong>de</strong> la mujer muy presente<br />

en su obra, <strong>de</strong>l bacá <strong>de</strong> la mitología nacional y <strong>de</strong> otros asuntos.Tales «Orígenes» representan<br />

un canto visual muy crecido por no <strong>de</strong>cir extraordinario o culminativo en la<br />

trayectoria <strong>de</strong>l artista. Se trata <strong>de</strong> un canto en el cual la belleza <strong>de</strong> cada texto parangona<br />

el misterio general que encarna el artista oficiante <strong>de</strong> un ritual mágico y surrealizado.<br />

El veterano crítico González-Robles asume la presentación <strong>de</strong> esos misterios pictóricos.<br />

Él escribe: La República Dominicana es hoy uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países iberoamericanos<br />

que ofrecen quizá el más homogéneo conjunto <strong>de</strong> artistas plásticos <strong>de</strong> muy personal e<br />

interesante expresión, que les une el <strong>de</strong>nominador común <strong>de</strong>l buen hacer y buen <strong>de</strong>cir<br />

plásticamente. Mi continuada atención al proceso artístico contemporáneo <strong>de</strong> aquel<br />

continente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cerca <strong>de</strong> cuarenta años me afirma en esta opinión. Hoy tengo la<br />

oportunidad <strong>de</strong> hacer en alta voz unas consi<strong>de</strong>raciones sobre la reciente obra <strong>de</strong> Manuel<br />

Montilla (Gran Premio <strong>de</strong> la Bienal Santo Domingo en 1990) que es un buen<br />

ejemplo <strong>de</strong> esta juventud creadora americana. Para la consecución <strong>de</strong> su obra Montilla<br />

se plantea como premisa la reconstrucción <strong>de</strong> lo objetivo, por oposición en su concep-<br />

Manuel Montilla|Sin título|Óleo/tela|104 x 107 cms.|1988|Col. Familia Bonarelli Schiffino.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |42|<br />

|43| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|54|<br />

González Robles,<br />

Luis.<br />

Presentación<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

Manuel Montilla.<br />

Septiembre 3<br />

<strong>de</strong> 1992.<br />

|55|<br />

Rubio Nomblot,<br />

Javier. El Pintor<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> Artes.<br />

Mayo 29 <strong>de</strong> 1992.<br />

Texto reproducido<br />

en Listín Diario.<br />

Septiembre 6<br />

<strong>de</strong> 1992.<br />

ción a la <strong>de</strong>gradación lumínica impuesta por el impresionismo, y el rigor patético <strong>de</strong><br />

cuanto conlleva el expresionismo. Dos ten<strong>de</strong>ncias constantes en su ya dilatada obra, que<br />

expresará en una contención grave y singular en su lenguaje plástico, para abarcar a un<br />

realismo mágico que es lo que proyecta en su etapa reciente. Montilla plantea su mundo<br />

cósmico en unos espacios <strong>de</strong> fascinante intensidad que provocan una atmósfera i<strong>de</strong>al<br />

para la valoración intuitiva <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> sus imaginados objetos, que nos lleva más<br />

allá <strong>de</strong>l simbolismo, acercándonos a imágenes en <strong>las</strong> que la realidad interior y la realidad<br />

exterior son una misma cosa. Estos fragmentos dispersos que dominan el amplio<br />

esquema <strong>de</strong> su obra, reconstruyen todo un mundo sub-real que nos hace evocar ciertos<br />

ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong>l realismo español <strong>de</strong>l siglo XVII, a <strong>los</strong> que Montilla ha añadido naturalmente<br />

elementos temáticos con personales ángu<strong>los</strong> <strong>de</strong> visión muy característicos <strong>de</strong><br />

nuestro tiempo.|54|<br />

Otro crítico español, Javier Rubio Nomblot, comenta la obra <strong>de</strong> Manuel Montilla: Don<strong>de</strong><br />

peligra la cordura, agregando a propósito que a primera vista la obra <strong>de</strong>l pintor sugiere<br />

un universo <strong>de</strong>cididamente surrealista o incluso una evaluación <strong>de</strong>l realismo magicista <strong>de</strong><br />

un Joan Pons. Pero ese mundo, el <strong>de</strong> Montilla, es mucho más obsesivo, más terrible, parece<br />

el resultado <strong>de</strong> una investigación más mo<strong>de</strong>rna sobre la morfología <strong>de</strong> la pesadilla cuando<br />

no <strong>de</strong> la locura (...). La serie más extensa, «Fragmentación <strong>de</strong> un gagá», sugiere en efecto<br />

una labor <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición-recomposición, pero se trata <strong>de</strong> una reconstrucción aparentemente<br />

imposible, como si aquello que ha sido <strong>de</strong>spiezado jamás pudiera volver a<br />

adoptar una forma lógica. Nos recuerda la infantil frustración ante un juguete <strong>de</strong>sarmado.<br />

El or<strong>de</strong>n en <strong>los</strong> cuadros <strong>de</strong> Montilla no es más que un medio para acentuar la complejidad<br />

<strong>de</strong>l problema. La atmósfera en que gravitan esos «gagás» es siempre opaca, equívoca:<br />

uñas y cables emergen <strong>de</strong> ella, la cosen, la solidifican <strong>de</strong>smintiendo la impresión <strong>de</strong> profundidad<br />

que provocan otras zonas. Pero es en la forma misma <strong>de</strong> <strong>los</strong> «objetivos» don<strong>de</strong> radica<br />

la magia <strong>de</strong> esta pintura. Las «formas blandas» <strong>de</strong> Dalí y <strong>las</strong> <strong>de</strong> la pintura hecha por esquizofrénicos<br />

han mostrado que existe una atmósfera <strong>de</strong> lo antinatural que niega el <strong>de</strong>sarrollo<br />

siempre armonioso y lógico <strong>de</strong> todo lo creado. Manuel Montilla nos sitúa entre cosas<br />

que no existen porque su estructura geométrica no se correspon<strong>de</strong> con <strong>las</strong> cosas que<br />

nos ro<strong>de</strong>an. Las líneas se quiebran <strong>de</strong> improviso, <strong>las</strong> formas se cierran sobre sí mismas y <strong>los</strong><br />

volúmenes se contradicen unos a otros sin per<strong>de</strong>r por ello su inquietante realismo.|55|<br />

En posesión <strong>de</strong> un vocabulario visual que conforma su estilo y que consolida un mundo<br />

muy particular en el que se conjugan la fantasía y lo imaginario con metáforas que<br />

doblemente alu<strong>de</strong>n a <strong>las</strong> raíces y la contemporaneidad <strong>de</strong>l espacio satelizado, Manuel<br />

Montilla es un importante artista nacional <strong>de</strong> nuevo cuño, diríase que <strong>de</strong>l renovado Manuel Montilla|El trompo como tema principal|Acrílica/tela|1<strong>80</strong> x 81 cms.|1990|Catálogo septiembre 24 <strong>de</strong> 1992.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |44|<br />

|45| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

surrealismo que <strong>de</strong>finen muchos creadores <strong>de</strong>l Caribe. Perteneciente a esta geografía<br />

él se <strong>de</strong>clara un contextualizador y traductor <strong>de</strong> la misma: En mi pintura continúo con<br />

<strong>las</strong> investigaciones <strong>de</strong> nuestras raíces latinoamericanas, pues en todos estos países se encuentran<br />

<strong>las</strong> llaves <strong>de</strong> toda nuestra cultura, por lo tanto <strong>de</strong>bemos estudiar con profundidad<br />

esta región. Las raíces <strong>de</strong> nuestro país están casi vírgenes y el artista en su forma<br />

<strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>be penetrar en el<strong>las</strong> para transmitir<strong>las</strong>. (…).<br />

IGNACIO RINCÓN, más bien, el artista Kuma, se asocia a Manuel Montilla y a<br />

Cuevas, ofreciendo <strong>los</strong> datos similares <strong>de</strong> la inicial proyección, incluso <strong>de</strong>l fortalecimiento<br />

formativo en el medio europeo, sobre todo en España, en don<strong>de</strong> se afinca <strong>de</strong> forma<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977. Grabadista que ha sido enfocado en páginas prece<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong> él escribe<br />

el docente madrileño Manuel Vil<strong>las</strong>eñora en 1978: Ignacio Rincón, con sus grabados<br />

<strong>de</strong> una rara perfección técnica, nos sumerge en un mundo onírico, misterioso. El<br />

agua fuerte, <strong>las</strong> resinas, la punta seca, se convierten en sus manos en el más eficaz medio<br />

para comunicarnos un estado <strong>de</strong> ánimo, que son <strong>las</strong> obras <strong>de</strong> este extraordinario grabador.|56|<br />

Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> grabadista preferencial, es pintor, un verda<strong>de</strong>ro artista, consi<strong>de</strong>ra<br />

Jeannette Miller, al referirse a la imaginación y sinceridad que expresa en su discurso<br />

<strong>de</strong> 1983 en el que abundan retratos imaginarios <strong>de</strong> índole surrealista; discursos que lo<br />

sitúan como nombre importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro momento plástico actual, afirma la<br />

referida crítica <strong>de</strong> arte, quien a<strong>de</strong>más señala: Su sentido grotesco-tierno <strong>de</strong> la expresión<br />

lo emparenta con la tradición pictórica española, naturalmente en su vertiente mo<strong>de</strong>rna,<br />

pero habría que afirmar que esa libertad en el uso <strong>de</strong> colores brillantez y la misma forma<br />

<strong>de</strong>scuidada con que pone, intencionalmente, sus líneas y materias, impregnan su pro-<br />

|56|<br />

Vil<strong>las</strong>eñora,<br />

Manuel.<br />

Op. Cit.<br />

|57|<br />

Miller, Jeannette.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Febrero 26<br />

<strong>de</strong> 1983.<br />

Página 16.<br />

ducción <strong>de</strong> una ingenuidad tercermundista, <strong>de</strong> un trasfondo caliente <strong>de</strong> raíces antillanas,<br />

caribes, negroi<strong>de</strong>s, que remueven el trasfondo temático <strong>de</strong> Kuma para convertirlo en golpeo<br />

visual <strong>de</strong>finitivo y contun<strong>de</strong>nte. Una línea temblorosa, como <strong>de</strong> hormiguita tímida,<br />

da forma a sus imágenes, y <strong>los</strong> sueños <strong>de</strong> Kuma, su realidad-no realidad, salen a pasear<br />

por <strong>las</strong> atmósferas reverberantes <strong>de</strong> sol, trepando nubes y colores <strong>de</strong> cielo, <strong>de</strong> mar, <strong>de</strong> chichiguas,<br />

y recuerdos <strong>de</strong> niños, logrando regalarnos su realidad creativa.|57|<br />

Kuma|Serie: Las revelaciones en <strong>los</strong> claros <strong>de</strong>l bosque|Mixta/tela|98 x <strong>80</strong> cms.|Sin fecha|Catálogo marzo 1998.<br />

Kuma|Serie: Las revelaciones en <strong>los</strong> claros <strong>de</strong>l bosque|Mixta/tela|198 x 63 cms.|Sin fecha|Col. Banco Popular.<br />

Kuma|Sin título|Grabado/papel|57 x 38 cms.|Sin fecha|Col. Familia Bonarelli Schiffino.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |46|<br />

|47| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|58|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Citada por<br />

Laura Gil.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Agosto 29, 1987.<br />

A partir <strong>de</strong> esos retratos, Kuma se encamina a elaborar un mundo telúrico,|58| juzga<br />

Marianne <strong>de</strong> Tolentino, quien consi<strong>de</strong>ra que él está impregnado <strong>de</strong> contemporaneidad<br />

española, informalista, expresionista y surrealista. Ha sabido asimilar, transmitir y recrear<br />

a <strong>los</strong> artistas que ejercieron y siguen ejerciendo sobre él una profunda impresión. Cuando<br />

leemos a Julio Cortázar que nos habla en sus «Territorios» <strong>de</strong> Antonio Saura, pensamos<br />

inmediatamente en Kuma. (...) ambas poéticas <strong>de</strong> Cortázar y Saura coinci<strong>de</strong>n<br />

con la personalidad plástica <strong>de</strong> Kuma. Como el informalista expresionista español, el artista<br />

dominicano se sitúa entre la iconoc<strong>las</strong>tia y la mitificación. España ha marcado profundamente<br />

a Kuma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Picasso y Miró hasta Saura. Los «Retratos imaginarios» <strong>de</strong><br />

Kuma nos refieren a <strong>los</strong> «Retratos imaginarios» <strong>de</strong> Saura, aunque la escritura <strong>de</strong>l dominicano<br />

sea predominantemente lineal y no gestual como <strong>los</strong> impulsos pictóricos <strong>de</strong>l catalán.|59|<br />

En este camino <strong>de</strong> neo-surrealidad el artista dominicano reconvierte <strong>los</strong> nutrientes<br />

mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l arte español para ofrecer su i<strong>de</strong>ntidad aleatoria e ineludible. «La<br />

ciudad imaginaria» que expresa otro discurso suyo presentado en 1987, se llena <strong>de</strong> signos<br />

que remontan, en sus raíces culturales, hasta la grafía taína.<br />

Imaginario y telúrico, Kuma ofrece en «La ciudad imaginaria» un submundo primigenio<br />

poblado <strong>de</strong> criaturas hormigueantes e insólitas que amplía con otro capítulo. En el<br />

mismo, sigue remontándose al centro <strong>de</strong> la tierra en don<strong>de</strong> <strong>las</strong> raíces florecen en variados<br />

signos, con un tratamiento pictórico cuidadoso, maduro, eficiente y a expensas <strong>de</strong>l<br />

enfoque surrealista que ofrece matices fantásticos y expresionistas. En ese submundo, <strong>los</strong><br />

signos conforman un bestiario, más bien, hacen que Kuma reincida en su zoología ignota<br />

y hasta personal, <strong>de</strong> acuerdo a Manuel Núñez.|60|<br />

|59|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Listín Diario.<br />

Suplemento.<br />

Agosto 15<br />

<strong>de</strong> 1978.<br />

Página 20.<br />

|60|<br />

Núñez, Manuel.<br />

Isla Abierta.<br />

Suplemento<br />

<strong>de</strong> Hoy.<br />

Marzo 26<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

Kuma|Músico|Mixta/tela|98 x 72 cms.|Sin fecha|Col. Familia Bonarelli Schiffino.<br />

Kuma|Composición|Mixta/tela|98 x 63 cms.|Sin fecha|Col. Banco Popular.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |48|<br />

|49| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

Kuma expone un nuevo capítulo visual <strong>de</strong> su universo ignoto en 1987 y el crítico Núñez<br />

realiza un recuento hasta abordarlo. Él habla <strong>de</strong> <strong>las</strong> revelaciones en <strong>los</strong> claros <strong>de</strong>l bosque.<br />

Hace algunos años, en «Tintazos <strong>de</strong> calamar» (UH, 1983), escribí sobre el bestiario<br />

<strong>de</strong> Kuma.Tratábase en aquel punto y hora <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>monios que Kuma había inventado.Tenía<br />

su pintura un aire antropológico. Quizá estaba imbuido en aquella sazón por<br />

la búsqueda <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad. Lo taíno, lo africano, lo ritual, eran el santo y seña <strong>de</strong> una<br />

exploración <strong>de</strong>l pasado. De este nuevo bestiario no brotan como otrora monstruos esperpénticos,<br />

ni figuras indígenas; no hay acertijos que <strong>de</strong>scifrar, ni esoterismo; nada hay<br />

<strong>de</strong> mostrenco, nada <strong>de</strong> teratológico. / Hay semejanzas indiscutibles entre la exposición<br />

que ahora vemos en la Galería Boinayel y la presentada el año pasado con el título <strong>de</strong><br />

«Ciudad imaginaria» en el Voluntariado <strong>de</strong> <strong>las</strong> Casas Reales. Se trataba en aquella hora<br />

<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> lo secreto, luego surgirían grutas, cavida<strong>de</strong>s y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas, habitan<br />

<strong>los</strong> personajes <strong>de</strong>l bestiario: una masa <strong>de</strong> ojos y miradas (…).<br />

Prosiguiendo con su análisis, Núñez establece: El arte <strong>de</strong> Kuma es –insisto– un arte <strong>de</strong><br />

revelaciones. Revelación en el claro <strong>de</strong>l bosque. Pero claro <strong>de</strong>l bosque es <strong>de</strong> suyo una<br />

revelación, aparte <strong>de</strong> la trama, sin incluir la figuración. Dígase entonces que se trata <strong>de</strong><br />

un arte <strong>de</strong> hallazgos (…).<br />

Las relaciones entre Kuma, Manuel Montilla y Alonso Cuevas sobrevuelan la hermandad<br />

<strong>de</strong> generación y <strong>los</strong> puntos coinci<strong>de</strong>ntes entre el<strong>los</strong> cuando se aprecian <strong>las</strong> direcciones <strong>de</strong><br />

sus respectivos discursos asociados más o menos al nuevo surrealismo. En Cuevas, <strong>las</strong> visiones<br />

escriturales son más reales y terrenas, al basarse en la arqueología residual, aunque<br />

no completamente material, porque <strong>de</strong>terminadas alusiones antropológicas conjugan lo<br />

real-irreal.A diferencia <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> <strong>las</strong> memorias <strong>de</strong> la tierra, Montilla se vuelca en el espacio<br />

aéreo y celeste, en don<strong>de</strong> transcribe conceptos metafóricos <strong>de</strong> la metamorfosis humana,<br />

popular y sincrética. La conservación <strong>de</strong> esos conceptos espirituales en visiones satelizadas,<br />

que flotan o navegan, reconfirma el surrealismo espacial o sobrenatural <strong>de</strong>l pintor.<br />

Kuma representa un tercer nivel: el <strong>de</strong> la subyacencia en don<strong>de</strong> la conformación genealógica<br />

escon<strong>de</strong> <strong>las</strong> raíces. Es el substratum <strong>de</strong>l interior que sólo ofrece señales como<br />

celaje, chispas e inmaterialidad, que es elucubrado e imaginado como submundo <strong>de</strong> la<br />

profundidad cultural <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, a la que se refieren indistintamente <strong>los</strong> enfoques visuales<br />

<strong>de</strong> Cuevas, Kuma y Montilla, convertidos en singulares artistas nacionales.<br />

Kuma|Sin título|Mixta/tela|76 x 56 cms.|Sin fecha|Col. Familia Bonarelli Schiffino.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |50|<br />

|51| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

1|4 Diversas visiones neosurreales<br />

JOSÉ SEJO es realmente Luis Aguasvivas, como fue bautizado al nacer en San José <strong>de</strong><br />

Ocoa en 1958, pero él se rebautiza artísticamente en 1986, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> formarse como<br />

pintor, grabadista, publicitario, ceramista, ... Su relevancia artística está impulsada por el<br />

primer premio <strong>de</strong> pintura obtenido en el XI Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes<br />

(1985), con su obra «De la serie azul», un inmenso tríptico don<strong>de</strong> plantea <strong>los</strong> conceptos<br />

rememorativos <strong>de</strong> un estilo orgánico, <strong>de</strong> acumulaciones móviles y flotantes que tienen<br />

vinculación con el discurso <strong>de</strong> Iván Tovar. El joven Sejo reconoce esta relación. No<br />

lo niego, es mi mayor influencia.Y dice más: «Quisiera hacer míos sus logros. Cada trabajo<br />

suyo constituye un goce estético para mí» (...) José Sejo, que tiene en Tovar a su<br />

más gran<strong>de</strong> influencia, admira y reconoce <strong>las</strong> obras <strong>de</strong> otros pintores a quines a<strong>de</strong>uda su<br />

formación y sus proyecciones: Domingo Liz,...|61|<br />

|61|<br />

Sejo, José.<br />

Citado en<br />

Entrevista<br />

<strong>de</strong> J.R.L.<br />

Última Hora.<br />

Marzo 28<br />

<strong>de</strong> 1987.<br />

Página 7.<br />

Los registros expositivos <strong>de</strong> Alonso Cuevas e igualmente <strong>los</strong> <strong>de</strong>l inconfundible Iván Tovar<br />

producen influencias <strong>de</strong>cisivas en muchos noveles pintores que comienzan a proyectarse<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> años ochenta. Las formas tovarianas inci<strong>de</strong>n en José Sejo, Miguel<br />

Ramírez y Amado Melo, quienes aparecen en fechas diferentes y también diferenciados<br />

en el quehacer plástico con el cual se inician. Sejo, graduado en la ENBA, manifiesta en<br />

su comienzo expositivo interés hacia el grabado. Ramírez, también egresado <strong>de</strong> la Escuela<br />

Nacional (1987), ofrece una proyección <strong>de</strong>l ceramista, arte que le permite obtener<br />

distinción en la Bienal Nacional <strong>de</strong> 1994; Amado Melo, formado en diversos centros<br />

y disciplinas entre 1976 y 1992, expone individualmente a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l<br />

noventa.<br />

José Sejo|Foro entre dos mundos|Óleo/tela|54 x <strong>80</strong> cms.|1989|Col. Libia Castañer Núñez.<br />

José Sejo|Navegando en <strong>las</strong> insondables arterias <strong>de</strong> mi ser|Mixta/tela|122 x 102 cms.|2005|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |52|<br />

|53| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

Las primeras muestras individuales se suce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la premiación obtenida en el<br />

Concurso <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> Santiago. En el<strong>las</strong> hace alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> excelentes condiciones <strong>de</strong> estilo<br />

y p<strong>las</strong>ticismo. Las referencias estilísticas resultan signos autosustraídos <strong>de</strong> la memoria, en<br />

tanto que la organicidad surrealizante <strong>de</strong> tales signos tiene filiación con Tovar. A través<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nados cambios cromáticos seriados, sus textos permiten más <strong>de</strong> una lectura sugerente,<br />

dadas <strong>las</strong> acumulaciones, <strong>los</strong> fluidos, rejuegos y rebuscamiento intencionado. El<br />

resultado general es encontrarnos con un pintor que preten<strong>de</strong> representar este lado <strong>de</strong>l<br />

trópico caribeño, don<strong>de</strong> la fantasía coloca bor<strong>las</strong>, gafas, serpentinas y cintas a la realidad<br />

y, a<strong>de</strong>más, un artista que reorienta preocupaciones hacia la naturaleza ecológica amenazada,<br />

asumiendo un código creador y concienzudo. A raíz <strong>de</strong> su primera individual<br />

(1986), la crítica De Tolentino califica <strong>de</strong> «extraños» y «seductores» <strong>los</strong> conceptos <strong>de</strong>l<br />

mundo pictórico que plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su iniciación personal y pública: La pintura dominicana<br />

joven tiene una vertiente surrealizante con ribetes alternados <strong>de</strong> abstraccionismo,<br />

<strong>de</strong> organicidad y <strong>de</strong> maquinismo. En el caso <strong>de</strong> José Sejo (...) estas condiciones se<br />

combinan en un proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l mundo circundante, en la gestión <strong>de</strong><br />

un mundo pictórico <strong>de</strong> extrañas seducciones. El color azul dominante hasta la obsesión,<br />

la luminosidad transparente y profunda <strong>de</strong> <strong>los</strong> espacios, la estructuración misma <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

José Sejo|Foshion|Mixta/tela|120 x 102 cms.|2004|Col. Libia Castañer Núñez.<br />

José Sejo|La carpa mágica|Óleo/tela|56 x 50 cms.|2006|Col. Ivelisse Russo.<br />

José Sejo|Instrumento para medir la eternidad|Mixta/tela|119.5 x 152.5 cms.|1997|Col. Libia Castañer Núñez.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |54|<br />

|55| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|62|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Suplemento<br />

Marzo 8 <strong>de</strong> 1986.<br />

Página 20.<br />

motivos refieren a una atmósfera misteriosa y acuática, algo impecable y fascinante. (...)<br />

La pintura <strong>de</strong> José Sejo es totalmente onírica...|62|<br />

María Ugarte asume a Sejo mediante una entrevista previa a la segunda individual que<br />

celebra en 1987. El artista resi<strong>de</strong> en un caserón colonial cuya espaciosidad, arcos, grietas,<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scascaradas y sombras le influyen po<strong>de</strong>rosamente, así como <strong>los</strong> recuerdos <strong>de</strong>l nativo<br />

Valle <strong>de</strong> Ocoa, que piensa rescatar. Sin embargo, observa la crítica Ugarte que él pinta<br />

formas estilizadas que, si bien recuerdan objetos concretos, no reproducen nada <strong>de</strong> lo<br />

que él reconoce como fuentes <strong>de</strong> inspiración (...). En <strong>las</strong> amplias estancias <strong>de</strong> la vivienda<br />

colonial pinta holgadamente sus cuadros, muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales tienen formato gran<strong>de</strong>. Un<br />

notable predominio <strong>de</strong>l color violeta salta a la vista en todas sus pinturas. Sus líneas movidas<br />

y nítidas crean formas extrañas <strong>de</strong> una gran p<strong>las</strong>ticidad.Y, aunque es difícil i<strong>de</strong>ntificar<br />

un tema en sus obras, siempre trata <strong>de</strong> llevar al lienzo recuerdos <strong>de</strong> la infancia, valiéndose<br />

para ello <strong>de</strong> formas curvas, dinámicas y evocadoras. Logra todo ello con una temática<br />

cuidadosa, limpia y hay ritmo y fuerza en sus composiciones. «Soy un formalista con<br />

asomos <strong>de</strong> un expresionismo <strong>de</strong>liberado», dice.Y asegura que su obra tiene una conexión<br />

directa con la realidad, estilizando <strong>las</strong> formas. Hay mucho movimiento en sus trabajos; no<br />

visualiza nada tranquilo, sino que se obsesiona con la expansión, con el escape.|63|<br />

|63|<br />

Ugarte, María.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

junio 20 <strong>de</strong> 1987.<br />

Página 12.<br />

En su producción pictórica, José Sejo elabora cic<strong>los</strong> expositivos que marca con serie <strong>de</strong><br />

color: azul violeta, amarillo..., pero en la cual preserva <strong>los</strong> caracteres que anota María<br />

Ugarte (movimiento, expansión, estilización, niti<strong>de</strong>z, limpieza); caracteres <strong>de</strong> un estilo en<br />

el que se fun<strong>de</strong>n referencias tovarianas y modos <strong>de</strong> Cuevas con su formato <strong>de</strong>smesurado<br />

y sobre todo con el movimiento disperso que ofrecen y que entrañan sus conceptos<br />

insólitos, levitantes y engarzados. No obstante, Sejo digiere esas conexiones y construye<br />

el universo i<strong>de</strong>ntificable como suyo, a<strong>de</strong>más in<strong>de</strong>tenible en su variación no tanto seriada<br />

por <strong>los</strong> colores dominantes, sino por <strong>las</strong> versiones interiores que lo animan. Sus discursos<br />

«Estado <strong>de</strong> alerta» (1989) y «Entre dos mundos» (1990) patentizan variación y riqueza<br />

<strong>de</strong> conceptualizaciones. El discurso <strong>de</strong> la «Figuras negras» (1984), que evocan <strong>las</strong><br />

imágenes verbales <strong>de</strong> un poema <strong>de</strong> Franklin Mieses Burgos, titulado «Trópico Íntimo»,<br />

<strong>de</strong>ja en el sentimiento un vértigo <strong>de</strong> placentera perturbación. Esta sensación tiene que<br />

ver con el estilo Sejo lleno <strong>de</strong> conceptos irreales y tesitura fantástica.A propósito <strong>de</strong> estas<br />

pinturas negras, Laura Gil habla <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> realismo fantástico o <strong>de</strong> magicismo,<br />

cuyas connotaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n semántico o significativo no sólo se refieren al contenido<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> mitos y <strong>los</strong> ritos <strong>de</strong> <strong>los</strong> sincretismos religiosos afroantillanos, sino a la forma misma<br />

<strong>de</strong> operar el pensamiento mágico, diverso <strong>de</strong>l racional y fundamentado en el recurso<br />

a la analogía, para establecer nexos libres entre <strong>las</strong> imágenes, semejantes a <strong>los</strong> juegos<br />

<strong>de</strong> asociación verbal o visual propios <strong>de</strong>l surrealismo. (...) La magia <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos se<br />

consuma en la noche <strong>de</strong> estas pinturas «negras», como una danza generadora <strong>de</strong> todos<br />

<strong>los</strong> seres y <strong>las</strong> formas en medio <strong>de</strong>l vacío cósmico, con un sabor extraño y fuerte <strong>de</strong> poesía<br />

que envuelve a todas <strong>las</strong> virtualida<strong>de</strong>s y <strong>los</strong> gérmenes, que se unen, se separan y se<br />

vuelven a entrelazar, engendrando, a su vez, <strong>los</strong> ritmos eternos <strong>de</strong> la vida.|64|<br />

|64|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Noviembre 6<br />

<strong>de</strong> 1994.<br />

Sejo llega a ese subsuelo oscurecido lleno <strong>de</strong> formas vegetales y semillero por la vía <strong>de</strong><br />

rastros rituales <strong>de</strong>l pasado ignoto, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales le hizo merecedor <strong>de</strong> otro premio<br />

<strong>de</strong>l Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes en 1992. Esta pintura <strong>de</strong> tonos ocres, <strong>de</strong><br />

elementos flotantes y centellada espacialidad, es la enunciación más obvia <strong>de</strong> que el pintor<br />

no <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá a la latitud negra, solamente, porque continuamente <strong>los</strong> elementos<br />

móviles encontraron espacios tal vez más reales, pero no menos fantásticos. Las estacio-<br />

José Sejo|Trópico nocturno. Serie: «Pinturas negras» (fragmento)|Mixta/tela|206 x 292 cms.|1994|Col. Museo<br />

<strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |56|<br />

|57| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|65|<br />

Casamajor, Cecilia.<br />

El Caribe.<br />

Septiembre 12<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

Página 7-E.<br />

|66|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne. Citada<br />

en folleto <strong>de</strong>l<br />

ceramista Miguel<br />

Ramírez. Sin Fecha.<br />

|67|<br />

Acevedo, Antonio.<br />

Referido en<br />

el folleto citado.<br />

nes en <strong>las</strong> que se <strong>de</strong>tiene Sejo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1994 serán distintas, como distinto se vuelve<br />

su discurso entonces sometido a la pluralidad (escultura, instalación,...). Cuando esta crecida<br />

ocurre, Miguel Ramírez ha hecho el registro formal <strong>de</strong> exponer individualmente.<br />

MIGUEL RAMÍREZ, capitaleño nacido en 1966, es una individualidad polifacética:<br />

actor, escenográfo, escritor, pintor y exquisito ceramista|65| que la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> críticos<br />

consagran: Él sitúa su campo <strong>de</strong> búsqueda y experimentación en <strong>los</strong> arcanos <strong>de</strong>l pasado,<br />

en el recuento espiritual. Se convierte en una especie <strong>de</strong> «chamán« que <strong>de</strong>tenta la<br />

facultad sobrenatural <strong>de</strong> gestar «nuevos mitos», nuevos ritos (...), gracias a su caudal interior,<br />

su imaginación, su oficio. Celebra, en el trance <strong>de</strong> la creación, una suerte <strong>de</strong> ritual,<br />

comunicándose, comunicándonos, con estados segundos y fenómenos diferentes.|66|<br />

Las obras <strong>de</strong> Miguel Ramírez se <strong>de</strong>slizan por la senda <strong>de</strong> lo enigmático y ancestral.|67|<br />

Con el título «Orácu<strong>los</strong>: Memoria <strong>de</strong> la Al<strong>de</strong>a», (1994) Miguel Ramírez celebra la primera<br />

individual, constituida por cerámicas y pinturas. Laura Gil juzga que sus propuestas en<br />

barro son un aporte <strong>de</strong>cisivo, pero no diríamos lo mismo <strong>de</strong> la pintura <strong>de</strong>l mismo autor, y<br />

mostrada en <strong>los</strong> mismos salones <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cultura Hispánico, que a nuestro juicio apenas<br />

testimonia la misma sensibilidad orgánica y barroca que <strong>las</strong> producciones tridimensionales<br />

y nos documenta sobre la versatilidad <strong>de</strong> Ramírez como artista (...) Pensamos, a<strong>de</strong>más,<br />

que el trabajo cerámico-escultórico <strong>de</strong> Ramírez corre en sentido paralelo <strong>de</strong>l pictórico<br />

<strong>de</strong>l joven artista santiaguense Chiqui Mendoza, no sólo en su búsqueda <strong>de</strong> raíces ancestrales<br />

afrocaribeñas que fungen como argumento <strong>de</strong> la creación figurativa, sino también<br />

por una inclinación a hacer <strong>de</strong> la sinceridad a veces un tanto brutal <strong>de</strong> la materia un recurso<br />

expresivo y estético <strong>de</strong> primer rango.|69| Contrariamente a Gil, en la presentación<br />

|69|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento julio<br />

16 <strong>de</strong> 1994.<br />

|70|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Citada en reseña.<br />

El Caribe,<br />

julio 7 <strong>de</strong> 1994.<br />

|71|<br />

Ramírez, Miguel.<br />

Folleto impreso.<br />

Op. Cit.<br />

|68|<br />

López Melén<strong>de</strong>z,<br />

Amable. Opinión<br />

en folleto. I<strong>de</strong>m.<br />

Él confirma su condición <strong>de</strong> fabulador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio (...) Invoca <strong>los</strong> signos <strong>de</strong> un universo<br />

que se <strong>de</strong>termina en la magia, en el mito y en <strong>los</strong> vestigios transfigurados <strong>de</strong> una arqueología<br />

poética. Evoca formas megalíticas y el tránsito <strong>de</strong>l hombre en el tiempo, nos habla<br />

con i<strong>de</strong>ogramas intemporales, sostiene el templo don<strong>de</strong> jamás extraviamos el aura <strong>de</strong> la<br />

espiritualidad, velado territorio en el que el artista <strong>de</strong>sata sus <strong>de</strong>lirantes fábu<strong>las</strong>, logrando<br />

infundir respiración y vuelo a sus inquietantes pájaros metafísicos.|68|<br />

expositiva <strong>de</strong>l mismo discurso, <strong>de</strong> Tolentino presta atención a su obra pictórica: la fuente<br />

<strong>de</strong> estudio, consulta e inspiración proviene <strong>de</strong> la mitología, <strong>las</strong> tradiciones y el arte prehispánico<br />

<strong>de</strong> la isla, (...) el artista ha situado sus te<strong>las</strong> en un ambiente onírico.|70|<br />

Tanto en sus ejecuciones <strong>de</strong> barro y <strong>de</strong> cerámica, como en su obra pictórica, es esencial<br />

para él no olvidar la herencia antepasada. Él reconoce que esa herencia lo ata a sus<br />

energías mágicas y telúricas,|71| razón por la cual el fabular, o para hacer visible lo in-<br />

Miguel Ramírez|Serie: «Orácu<strong>los</strong>... Memorias <strong>de</strong> al<strong>de</strong>a»|Óleo/tela|102 x 76 cms.|1994|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Miguel Ramírez|Serie: «Orácu<strong>los</strong>... Memorias <strong>de</strong> al<strong>de</strong>a»|Óleo/tela|101 x 152 cms.|1994|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Miguel Ramírez|La casa <strong>de</strong> Yaya|Óleo/tela|76 x 51 cms.|1994|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |58|<br />

|59| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|72|<br />

Ramírez, Miguel.<br />

Citado por Gheydy<br />

De la Cruz. Hoy.<br />

Octubre 12 <strong>de</strong><br />

1999. Página 8-D.<br />

material, empren<strong>de</strong> un viaje hacia <strong>las</strong> fuentes montando sobre un pájaro invisible. Él señala<br />

que escucha voces, gritos, entonces <strong>de</strong>scifra tiempos, memorias, abraza sombras y<br />

esencias...|72| De este «trance» a conciencia surgen <strong>los</strong> textos que conforman «Árbol<br />

a<strong>de</strong>ntro» –dibujo e instalaciones <strong>de</strong> 1997– y «Trance en el huerto», muestra que presenta<br />

en 1999; textos en <strong>los</strong> que impera un impulso automático <strong>de</strong> gestación incontenible,<br />

exp<strong>los</strong>ivo, expansivo e irradiante. Un sistema tubular que recuerda un poco a Tovar, pero<br />

sin la mesura y la sensibilidad <strong>de</strong> sus formas, tien<strong>de</strong> a una elocuente dispersión dramática<br />

en «Gestación inesperada» (óleo/papel 1996), «Movimiento secreto» (óleo/papel<br />

1996), «Soplo vital» (óleo/papel 1996) y «Árbol a<strong>de</strong>ntro» (óleo/papel 1996), título<br />

este último que da lugar a un extraordinario discurso más gráfico que pictórico, inspirado<br />

en un poema <strong>de</strong> Octavio Paz, cuyos versos cantan lo siguiente: Creció en mi frente<br />

un árbol./ Creció hacia <strong>de</strong>ntro./ Sus raíces son venas, nervios. Sus ramas,/ sus confusos<br />

follajes pensamientos./ Tus miradas lo encien<strong>de</strong>n/ Y sus frutos <strong>de</strong> sombra/ son naranjas<br />

<strong>de</strong> sangre,/ son granadas <strong>de</strong> lumbre./ Amanece/ en la noche <strong>de</strong>l cuerpo./ allá<br />

a<strong>de</strong>ntro, en mi frente,/ el árbol habla./ acércate, ¿Lo oyes|73|<br />

el aspecto formal <strong>de</strong> <strong>las</strong> obras <strong>de</strong> Iván Tovar, confiesa el artista, pero asegura que, aunque<br />

necesariamente hay que partir <strong>de</strong> una influencia, lo importante es que tras un proceso se<br />

vaya imprimiendo la verda<strong>de</strong>ra personalidad.|75| A propósito <strong>de</strong> su primera individual<br />

registrada en 1996, titulada «Oratoria <strong>de</strong>l placer», la crítica Virginia Goris señala que Melo<br />

irrumpe en la plástica nacional con una propuesta teórica que es here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> renombradas<br />

figuras como Manuel Montilla e Iván Tovar, en cuyas fuentes abreva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista formal para construir su propio lenguaje distintivo.(...) Fiel a lo expresado y<br />

planteado por el surrealismo, la pintura <strong>de</strong> Melo se asocia a ese movimiento pictórico al<br />

proclamar la restauración <strong>de</strong> <strong>los</strong> contenidos frente a la tiranía <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas o frente a <strong>los</strong><br />

exclusivos valores plásticos. Las creaciones <strong>de</strong> nuestro artista conjugan luz y volumen en<br />

un prisma <strong>de</strong> armonía. El dibujo, la composición y el color son cuidados con esmero y<br />

|75|<br />

Ovalle, Doris.<br />

Hoy, julio 11<br />

<strong>de</strong> 1998.<br />

Página 6-D.<br />

|73|<br />

Paz, Octavio.<br />

«El árbol».<br />

Referido en<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Miguel Ramírez.<br />

Julio 16 <strong>de</strong> 1997.<br />

|74|<br />

Ramírez, Miguel.<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

La visión iluminada, metafórica y surreal <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong>l mexicano Paz adquiere una<br />

libre correspon<strong>de</strong>ncia con el discurso <strong>de</strong> este artista que <strong>de</strong>splaza su pincel y su pulso<br />

en gran<strong>de</strong>s formatos <strong>de</strong> papel. Para esta grafía automática, «macrofantástica», como la<br />

<strong>de</strong>nomina su autor, <strong>los</strong> cromatismos son interpersonales: tierra <strong>de</strong> sombra natural, con<br />

el cual logró crear una atmósfera tenebrista y fantástica, la tierra <strong>de</strong> siena rojiza, evocando<br />

la sangre y el fuego, el tierra siena natural, logrando espacios polvorientos y fosilizados,<br />

y finalmente el ver<strong>de</strong> savia, <strong>de</strong>sentrañando el paisaje vital <strong>de</strong> la naturaleza. En<br />

«Árbol a<strong>de</strong>ntro» intento sumergirme en <strong>los</strong> arcanos <strong>de</strong>l silencio y <strong>los</strong> asombros <strong>de</strong> la<br />

natura primigenia, navegando cual vi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>velando el secreto misterio <strong>de</strong> un particular<br />

mundo-estallido <strong>de</strong> ignotas configuraciones cosmorgánicas. Estos dibujos, algunos<br />

montados en <strong>las</strong> instalaciones, otros en formatos circulares, preten<strong>de</strong>n seducir y revelar,<br />

como si se estuviese <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> una lupa o microscopio, contemplando una fantástica<br />

y alucinante fábula <strong>de</strong> mundos en gestación.|74| En el discurso posterior:<br />

«Trance en el huerto», con la misma técnica <strong>de</strong>l óleo sobre papel, Miguel Ramírez reduce<br />

<strong>las</strong> grafías y aumenta el acumulativo <strong>de</strong> unos huéspe<strong>de</strong>s secretos que ofrecen sus<br />

miradas y buscan la muestra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un estadium abigarrado, lleno, muy lleno «Más allá<br />

<strong>de</strong> lo imaginario».<br />

AMADO MELO se vincula a Baní (n. 1964) en don<strong>de</strong> comienza a manifestar su vocación<br />

hacia <strong>las</strong> <strong>artes</strong> e igualmente a orientarse. Es un <strong>de</strong>clarado pintor surrealista, a<strong>de</strong>más<br />

seguidor <strong>de</strong>l estilo tovariano, lo cual reconoce:Tengo también marcada influencia en<br />

Amado Melo|Totem seductor|Óleo/papel|177.8 x 88.9 cms.|Catálogo julio 1998.<br />

Amado Melo|Venus danzante|Óleo/tela|76.2 x 38.1 cms.|Catálogo julio 1998.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |60|<br />

|61| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|76|<br />

Goris, Virginia.<br />

La Información.<br />

Enero 11 <strong>de</strong> 1996.<br />

|77|<br />

Arias, Damián.<br />

Texto crítico<br />

en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Amado Melo.<br />

Julio 14 <strong>de</strong> 1998.<br />

en el conjunto se advierte un pálpito interior capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar el torrente <strong>de</strong> la libido<br />

sin resbalar por la pendiente <strong>de</strong> la <strong>las</strong>civia y el ludibrio.|76|<br />

Amado Melo presenta en 1998 dos individuales: «Voluptuosidad <strong>de</strong> la forma» en el Palacio<br />

<strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Baní, y «Cantos <strong>de</strong> surrealismo erótico», en Casa <strong>de</strong> Bastidas,<br />

Santo Domingo. Llama la atención en tales discursos la correspon<strong>de</strong>ncia a un coherente<br />

planteamiento conceptual y monotemático explorado plásticamente con vehemencia.<br />

La variedad <strong>de</strong> este monotema que visualiza como metáforas el semen, lo genital, la sexualidad<br />

y zonas sensuales <strong>de</strong>l cuerpo, es <strong>de</strong>terminada por composiciones <strong>de</strong> un paisaje<br />

tan ignoto como interiorizado –el paisaje <strong>de</strong> Eros, <strong>de</strong> la libido–, a<strong>de</strong>más vibrante como<br />

formas <strong>de</strong> placer y seducción que <strong>los</strong> cromatismos alucinados puntualizan. Escribe Damián<br />

Arias: Los «Cantos <strong>de</strong> Surrealismo Erótico» <strong>de</strong> Amado Melo se ocupan primera-<br />

HILARIO OLIVO es otra individualidad que pulsa cierta insinuación sexualista en más<br />

<strong>de</strong> una convención surrealizante <strong>de</strong> <strong>los</strong> conceptos que transcriben sus dibujos y pinturas,<br />

<strong>los</strong> cuales atencionan el seguimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> críticos. Nacido en San Francisco <strong>de</strong> Macorís<br />

en 1959 obtiene distinciones en el concurso para vocaciones jóvenes que organiza el Royal<br />

Bank en la década <strong>de</strong> 19<strong>80</strong>, etapa en la que emerge como un sobresaliente integrante<br />

<strong>de</strong> una generación,con una voz visual que se proyecta inconfundible por un comienzo discursivo<br />

que elabora sopesadamente combinando una doble tradición. Por un lado, la tradición<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> raíces visibles e invisibles <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad isleña, dominicana y antillana, <strong>las</strong> cuales<br />

se elevan como categorías espirituales. Por otro lado, la tradición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados maestros<br />

<strong>de</strong>l arte nacional a cuyos planteamientos se suma este joven hacedor a quien se dirige<br />

Miguel Veras con la siguiente afirmación interrogadora: Hilario Olivo: Influencias, ¿y qué<br />

mente <strong>de</strong>l hecho síquico, elemental y puro <strong>de</strong>l onirismo, <strong>de</strong> la eroticidad como poética.<br />

Unidos por el hecho y suceso mismo <strong>de</strong>l ser erótico, tienen en esa copulación una conjugación<br />

sensorial que paradójicamente ata <strong>los</strong> protagonistas <strong>de</strong>satando sus pasiones. Melo<br />

interpreta en sus trabajos este hecho y suceso <strong>de</strong> lo erótico, tan real, <strong>de</strong> una manera<br />

muy personal y suya: acentuando el sentido simbólico <strong>de</strong> <strong>las</strong> imágenes y rechazando <strong>las</strong><br />

facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la exposición efectista <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos <strong>de</strong>l placer.|77|<br />

Amado Melo|El cortejo sensual|Óleo/tela|101.6 x 76.2 cms.|Catálogo julio 1998.<br />

Amado Melo|Vitral|Medios mixtos|84 x 49 cms.|1997|Catálogo julio 1998.<br />

Hilario Olivo|Jardín salvaje|Acrílica/tela|200 x 250 cms.|1987|Col. Privada.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |62|<br />

|63| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|78|<br />

Veras,<br />

José Miguel.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 28<br />

<strong>de</strong> 1885.<br />

Página 2B.<br />

La interrogante que irónico formula Veras|78| atañe a la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>los</strong> críticos<br />

<strong>de</strong> señalarle a Olivo, como a otros pintores jóvenes, sus nexos con creadores establecidos,<br />

<strong>de</strong> forma tan marcada que crean la impresión general <strong>de</strong> que el<strong>los</strong>, <strong>los</strong> jóvenes pintores,<br />

carecen <strong>de</strong> originalidad. Des<strong>de</strong> la primera exposición que celebra Hilario Olivo, tres reconocidas<br />

críticas tien<strong>de</strong>n a vincularlo a una retahíla <strong>de</strong> relaciones. Refiriéndose al uso <strong>de</strong>l<br />

rojo y al azul <strong>de</strong> su primera individual (1984), Laura Gil anota que esas preferencias cromáticas<br />

lo vinculan al arte <strong>de</strong> Oviedo.|79| A su vez Jeannette Miller, al enfrentar una obra<br />

suya en 1986 y refiriéndose a la exageración <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas físicas que recuerdan a Loaconte,lo<br />

emparenta con el estilo <strong>de</strong> Amable Sterling más que con esa proposición estética oviedística<br />

que antes presentaba.|<strong>80</strong>| Y De Tolentino escribe en relación a una muestra <strong>de</strong>l<br />

1987: Entre Lam y Matta, la mejor exposición <strong>de</strong> Hilario Olivo. El periodista Veras busca<br />

nan temor ante esta situación porque el anunciar que alguien posee características extrañas<br />

en sus obras adquiere connotaciones peyorativas, hablando en lenguaje popular. La realidad<br />

no es así. Ese concepto errado y fuera <strong>de</strong> la realidad se ha mantenido por mucho tiempo,<br />

pero es hora <strong>de</strong> cambiarlo. «Sólo se busca influencia en <strong>los</strong> jóvenes aunque no entre <strong>los</strong><br />

maestros entre comil<strong>las</strong>; y el<strong>los</strong> tienen muchas influencias <strong>de</strong> otros artistas».|81|<br />

|81|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Julio 28 <strong>de</strong> 1987.<br />

Página 8-C.<br />

|79|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

agosto 11<br />

<strong>de</strong> 1984.<br />

Alucinado conceptualmente, vehemente en <strong>las</strong> consecuciones discursivas que ofrecen<br />

a<strong>de</strong>más una escritura segura, Hilario Olivo se manifiesta como un ingestor <strong>de</strong> <strong>los</strong> ámbitos<br />

pertenecientes a la doble tradición señalada: <strong>las</strong> connaturales raíces <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad<br />

y <strong>los</strong> pintores <strong>de</strong> una tradición <strong>de</strong>terminada, a la que se suma como un procesualista<br />

revisor, parafraseador y enriqueciente. Apreciándole en su salida inicial, el colega<br />

Bass escribe:« Tan pronto como observamos la obra <strong>de</strong> Hilario Olivo, notamos la pre-<br />

|<strong>80</strong>|<br />

Miller, Jeannette.<br />

Hoy. Enero 11<br />

<strong>de</strong> 1986.<br />

y obtiene la opinión <strong>de</strong> Olivo respecto a esas señaladas relaciones: él afirma que esas características<br />

no son casuales, aunque no <strong>las</strong> busca para copiar<strong>las</strong> textualmente sino como forma<br />

<strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> convergencia con el mundo latino que se reconoce en la obra <strong>de</strong><br />

el<strong>los</strong>. No rechazo <strong>las</strong> influencias como negativas, porque nadie pue<strong>de</strong> ser totalmente original.<br />

Picasso y Dalí influenciaron en estos que hoy influencian en mí y eso no es razón para<br />

menospreciar sus obras, ni <strong>las</strong> mías. Explicó que la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> artistas jóvenes exter-<br />

sentación fiel <strong>de</strong> un artista que magnifica el oficio <strong>de</strong> pintor y crea sus temas en base a<br />

la investigación <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos utilizados en cada cuadro. En realidad, el arte actúa como<br />

vehículo <strong>de</strong> emoción y se convierte en documento <strong>de</strong> dichos motivos. Cada cierto<br />

tiempo afloran nuevas vías expresivas que se fundamentan en lo tradicional, pero a<strong>de</strong>más<br />

ofrecen una interpretación <strong>de</strong> la época que vive el creador <strong>de</strong> símbo<strong>los</strong>. Po<strong>de</strong>mos<br />

entonces recoger estas sensaciones y enfocar <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> Hilario Olivo, para com-<br />

Hilario Olivo|Sin título|Acrílica/tela|101.1 x 76.2 cms.|1991|Col. Privada.<br />

Hilario Olivo|Sin título|Acrílica/tela|127 x 101.6 cms.|1989|Col. Privada.<br />

Hilario Olivo|Serie «Víncu<strong>los</strong>-ivocusl»|Acrílica/tela|127 x 101.6 cms.|1989|Col. Privada.<br />

Hilario Olivo|Serie «Víncu<strong>los</strong>-ivocusl»|Acrílica/tela|101.6 x 101.6 cms.|1988|Col. Privada.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |64|<br />

|65| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|82|<br />

Bass, Alberto.<br />

La Noticia.<br />

Agosto 11<br />

<strong>de</strong> 1984.<br />

Página 16.<br />

|83|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Agosto 9 <strong>de</strong> 1984.<br />

Página 9-B.<br />

probar cómo él sistematiza sus escenarios (...) dotado <strong>de</strong> un sentido sensual que se esparce<br />

en el mundo imaginario <strong>de</strong> una atmósfera sutil, con figuras interpoladas, entre racimos<br />

<strong>de</strong> plátanos, cañas, caretas y cachos. Sin duda, la naturaleza orgánica da origen a<br />

la vida, en la señalización <strong>de</strong> líneas serpentinas y pinceladas fluidas, dotando así a ciertas<br />

obras <strong>de</strong> <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong> sexuales que emergen en el universo <strong>de</strong> la fantasía. El crítico<br />

Bass aprovecha sus comentarios para ubicar a Olivo en el realismo fantástico latinoamericano.|82|<br />

También a esta ten<strong>de</strong>ncia lo asocia De Tolentino, al referirse a una atmósfera<br />

«cargada <strong>de</strong> sueño», al encontrar en sus pinturas un ambiente misterioso y porque<br />

prefiere tal <strong>de</strong>nominación: El trópico late en esa expresión dominicana todavía muy joven<br />

que encaja en el «arte fantástico latinoamericano (nombre que prefiere al más fatigado<br />

<strong>de</strong> surrealismo», dice el crítico Damián Bayón).|83| A su vez Laura Gil opina que<br />

este discurso inicial lo sitúa entre lo mágico y lo surrealista, sin abandonar nunca el dominio<br />

<strong>de</strong> lo fantástico y lo tropical latino; Olivo reitera un onirismo vegetal.|84|<br />

rafraseo <strong>de</strong> señales antillanas que Lam y Hernán<strong>de</strong>z Ortega plantearon a su modo.Y <strong>de</strong><br />

la misma manera que a este último maestro se le adjudicó arbitrariamente una «etapa<br />

Lam», al joven Hilario se le estigmatiza con el juicio el «estilo <strong>de</strong> Lam <strong>de</strong> Olivo» como<br />

resultado <strong>de</strong> una mal apreciada lectura <strong>de</strong> <strong>los</strong> críticos. Para analizar sobre todo el «Jardín<br />

Salvaje» fue asumida la extranjería: El cubano <strong>de</strong> «La jungla», el chileno Matta, y poca<br />

atención para <strong>las</strong> referenciales nacionales: Gausachs, Hernán<strong>de</strong>z Ortega, Balcácer,Tovar,<br />

Martínez Richiez, Prats Ventós, Cuevas,..., artistas a <strong>los</strong> que parece conjugar como totalidad<br />

para producirse él, Hilario Olivo en posesión <strong>de</strong> su personal reafirmación con variaciones<br />

y en otra «clave melódica», en una opción compartida por muchos jóvenes artistas<br />

dominicanos, por una especial forma <strong>de</strong> surrealismo «vegetal» y «orgánico» <strong>de</strong> profundas<br />

raíces sociológicas en un contexto en gran medida «agrario» o «preindustrial»; y<br />

en una sociedad balbuciente, un «pueblo joven en la acepción orteguiana <strong>de</strong> la expresión<br />

que se conceptúa como proyecto o boceto, promesa o germen <strong>de</strong> futuro (...), y prefiere<br />

expresarse y retratarse en una mitología e imaginería que configuren y <strong>de</strong>n substancia al<br />

gesto, a la aurora, al producto abarcado, a <strong>las</strong> realida<strong>de</strong>s conclusas y plenas».|89|<br />

|89|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Agosto 8 <strong>de</strong> 1987.<br />

|90|<br />

Olivo, Hilario.<br />

«Jardín Salvaje».<br />

Poema en<br />

Catálogo Hilario<br />

Olivo. 1987.<br />

|84|<br />

Gil, Laura.<br />

Op. Cit.<br />

|85|<br />

Veras, José<br />

Miguel.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 28<br />

<strong>de</strong> 1985.<br />

Página 2-B.<br />

Un aspecto significativo <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> Hilario Olivo es la creación en base a elementos<br />

que están íntimamente ligados a <strong>los</strong> rasgos culturales que marcan la sociedad dominicana,<br />

anota José Miguel Veras, quien explica esta apreciación en base a <strong>los</strong> elementos<br />

temáticos que observa en <strong>las</strong> te<strong>las</strong> <strong>de</strong>l pintor: <strong>los</strong> elementos folklóricos prácticamente<br />

cotidianos se repiten en la pintura (...). Los insinuaciones frutales se pue<strong>de</strong>n llegar a<br />

convertir en insinuaciones sexuales,|85| comenta a propósito <strong>de</strong> la segunda individual<br />

que Olivo celebra en 1985, señalando <strong>de</strong>spués respecto al discurso que el pintor titula<br />

«Vinculados-ivocusl» que en sus te<strong>las</strong> aparecen esgrafiadas cuasi infantiles o taínos, caras<br />

en forma <strong>de</strong> media luna, formas <strong>de</strong> glúteos <strong>de</strong> raza negra y otros elementos como<br />

culebras y cabezas <strong>de</strong> amuletos./ No hay un color predominante en la muestra, sino que<br />

para la creación el artista se vale <strong>de</strong> diferentes gamas que fue p<strong>las</strong>mando en cada concepción<br />

in<strong>de</strong>pendientemente una <strong>de</strong> otra.|86| Pue<strong>de</strong> apreciarse que el artista no sólo<br />

ha multiplicado y variado <strong>las</strong> conceptualizaciones elementales o real-simbólicas <strong>de</strong> su<br />

discurso, también ha enriquecido por la abundante cromatización; discurso que a<strong>de</strong>más<br />

expan<strong>de</strong> en formatos que aumentan para ese mundo nuestro que al llevárselo al lienzo<br />

(...) se torna no surreal, sino real maravil<strong>los</strong>o, argumenta Hilario Olivo|87| a raíz <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

obras que reúne para la exposición que titula «Brisa loca» que no es más que el nombre<br />

<strong>de</strong> un sector ubicado en <strong>las</strong> proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su hogar.|88|<br />

|86|<br />

Veras, José<br />

Miguel.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 5<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

Página 2-C.<br />

El jardín salvaje <strong>de</strong> Hilario Olivo es canto visual y al mismo tiempo discurso <strong>de</strong> palabras<br />

versificadas en el cual su autor nos dice: Este es el salvaje jardín / embriagador <strong>de</strong><br />

hombres y bestias./ Zambullido en el salvaje aroma / <strong>de</strong>l salvaje jardín se encuentran/<br />

el ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l agua, el fuego <strong>de</strong>l agua / hombres lagartos / gril<strong>los</strong>, hojas, luz / libélu<strong>las</strong><br />

caballitos <strong>de</strong>l diablo.../ moviéndose todo entre la luz y la sombra / en la eterna danza<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos / que aletea alegre y triste / en el triste y alegre jardín. / Trepo a <strong>los</strong> árboles<br />

como una enreda<strong>de</strong>ra / <strong>de</strong>gusto el exuberante colorido / que sube <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro<br />

<strong>de</strong> la tierra / y el océano brama como perro a la luna. / Maravil<strong>los</strong>o banquete me<br />

ofrece el jardín / en su lenta agonía,/ agonía <strong>de</strong>l silencio / <strong>de</strong>l ruido <strong>de</strong>l silencio / <strong>de</strong>l<br />

ruido <strong>de</strong>l viento entre <strong>las</strong> hojas / sacudidas por el viento / salvaje <strong>de</strong>l salvaje jardín.|90|<br />

|87|<br />

Olivo, Hilario.<br />

Referido por<br />

Veras,<br />

José Miguel.<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

|88|<br />

Veras, José<br />

Miguel.<br />

Op. Cit.<br />

Ignacio Nova, que es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> críticos que asocia el discurso <strong>de</strong> Olivo con el automatismo<br />

<strong>de</strong> Matta, con su espacialidad, e igualmente con Lam, <strong>de</strong> quien «evoca <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>l surrealismo postcubista», es también un evocador <strong>de</strong> lo propio a través <strong>de</strong> un<br />

concepto surrealista <strong>de</strong>l acto recreativo (automatismo-fantasía), resumiendo «su« experiencia<br />

<strong>de</strong> grotesco y horrores que quizás simbolicen el asalto cotidiano <strong>de</strong> <strong>los</strong> tormentos<br />

en nuestra difícil existencia. Sus juegos <strong>de</strong> infancia, <strong>los</strong> objetos vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el carril<br />

lúcido <strong>de</strong> la memoria; <strong>las</strong> imágenes monstruosas, <strong>de</strong> garras y dientes triangulares, extremida<strong>de</strong>s<br />

como bolsas, diseñadas a partir <strong>de</strong> lo horrible en sus alegorías mo<strong>de</strong>rnas... Se<br />

confun<strong>de</strong> todo en este mundo plástico <strong>de</strong> vegetación y luz repentina como incendio<br />

para viajar en una órbita impuesta por la composición centrífuga: ¿para ser <strong>de</strong>voradas<br />

Dos muestras rotundas, consecutivas y entrelazadas con la otra: «Jardín salvaje» (1987) y<br />

«Vinculados-ivoculs» (1998), no sólo representan un notable alcance <strong>de</strong> <strong>las</strong> sensaciones,<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong> y la mirada acumulativa <strong>de</strong> un pintor buceante <strong>de</strong>l misterio y la fantasía,<br />

sino que tales muestras son un discurso capitulado con elocuente originalidad y pa-


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |66|<br />

|67| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|91|<br />

Nova, Ignacio.<br />

Texto en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Hilario Olivo.<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

|92|<br />

Olivo, Hilario.<br />

Texto en Catálogo<br />

Víncu<strong>los</strong>-Ivocusl.<br />

Octubre 1988.<br />

en la purificación simbólica <strong>de</strong>l fuego ¿Para <strong>de</strong>smitificarse en la beatitud que la luz imprime<br />

al «caos» <strong>de</strong> la «selva oscura». Ocultos en la vegetación-masas-<strong>de</strong> colores-informes,<br />

<strong>los</strong> signos no sólo <strong>de</strong> <strong>los</strong> sueños: también <strong>las</strong> figuras <strong>de</strong>l hombre evocado como poblador<br />

<strong>de</strong> ese espacio múltiple y versátil. Recorre la metamorfosis sin lirismo aún (porque<br />

es «punto <strong>de</strong> partida» esta muestra) que nos trae <strong>de</strong>l brazo fornido al símbolo múltiple<br />

pero sensual y dominante <strong>de</strong>l pavorrealismo <strong>de</strong> un machismo orondo y congénito<br />

o, simultáneamente, nos lleva <strong>de</strong>l pavorreal a la garra grotesca o a la bolsa con garras<br />

apocalípticas. Evolución <strong>de</strong> lo sensual al grotesco. Conceptualmente tiene muchas posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo esta línea plástica que hoy nos trae Olivo, que entra y sale <strong>de</strong>l<br />

trópico, unificando contrarios como en un sincretismo.|91|<br />

De <strong>los</strong> siguientes capítu<strong>los</strong> mediante <strong>los</strong> cuales Hilario Olivo se consolida como un joven<br />

señor <strong>de</strong> la surrealidad antillana, isleña y mágica como <strong>las</strong> increíbles cosas que ocurren en<br />

esta geografía,sus «víncu<strong>los</strong>-invocusl« son <strong>de</strong>l salvaje sembradío <strong>de</strong>l misterio hacia el que penetra<br />

maravillado <strong>de</strong> sus búsquedas y en sus encuentros. Él se refiere a lo uno y lo otro asegurando<br />

que son tamborileos,voces,gritos <strong>de</strong>sgarrantes,la sobrecogedora flora,fauna,el fuego<br />

<strong>de</strong> la lluvia... quienes hablan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el silencio <strong>de</strong>l pasado, embriagando mis sentidos <strong>de</strong><br />

sensaciones bestiales ... Entonces explica el artista: «Mis pinturas son el espejo don<strong>de</strong> vienen<br />

a mirarse <strong>las</strong> embarcaciones que navegaron por <strong>los</strong> mares <strong>de</strong>l tiempo con nuestros ancestros<br />

a bordo, danzantes libres en la tierra en que nacieron./ Arrancados <strong>de</strong> sus raíces, <strong>los</strong> trajeron<br />

a morirse <strong>de</strong> fatiga, <strong>de</strong> tristeza, más <strong>los</strong> loases <strong>los</strong> vigilaban, <strong>los</strong> multiplicaban; a <strong>los</strong> muertos<br />

les alumbraron <strong>los</strong> caminos en el retorno, con lámparas divinas. El<strong>los</strong> no ejecutaron más sus<br />

danzas nocturnas (calembas) al abrigo <strong>de</strong> <strong>los</strong> profanos, marchan en libertad. Se multiplicaron<br />

con blancos, con indígenas, se multiplicaron, el resultado está aquí, viviendo, muriendo,<br />

renegando <strong>de</strong> nuestra hermosa piel, como si vergüenza fuera. / Nosotros, <strong>los</strong> que estamos<br />

<strong>de</strong> este lado <strong>de</strong> la vida esperando que algo caiga para recogerlo y amarlo, <strong>de</strong>bemos lanzar<br />

nuestros sueños, nuestra maravil<strong>los</strong>a realidad, hacia <strong>los</strong> espacios, para que sepan, quienes preten<strong>de</strong>n<br />

ignorarlo y creen que sólo es bueno lo que nos trae viento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras tierras, que<br />

tenemos un sincretismo cultural que po<strong>de</strong>mos sintetizarlo y expresarlo a nuestro modo, sin<br />

tener que salir en busca <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> esti<strong>los</strong> <strong>de</strong> moda en <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s urbes».<br />

A partir <strong>de</strong> lo expresado, una reflexión final <strong>de</strong>l pintor: «Debemos <strong>los</strong> artistas <strong>de</strong>jarnos<br />

embriagar, penetrar, <strong>de</strong> nuestras tradiciones para que en el momento <strong>de</strong> alumbrar, <strong>de</strong><br />

parir a nuestros hijos, que<strong>de</strong>n impregnados <strong>de</strong>l perfume <strong>de</strong> nuestros vientres. Hagámonos<br />

transparentes para internarnos en el bosque, <strong>de</strong>jemos ver la sonrisa <strong>de</strong> <strong>los</strong> árboles,<br />

<strong>de</strong> la luz que juguetea entre <strong>las</strong> ramas, entre mis lienzos que se tiñen <strong>de</strong> colores, <strong>de</strong> formas...<br />

Como por arte <strong>de</strong> magia».|92|<br />

Hilario Olivo|Serie «Víncu<strong>los</strong>-ivocusl»|Acrílica/tela|127 x 101.6 cms.|1989|Col. Privada.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |68|<br />

|69| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|93|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Presentación<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Radhamés Mejía.<br />

Noviembre 3<br />

<strong>de</strong> 1982.<br />

|94|<br />

Miller, Jeannette.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Enero 1ero<br />

<strong>de</strong> 1984.<br />

|95|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 6<br />

<strong>de</strong> 1985.<br />

Página 13-C.<br />

De la misma generación <strong>de</strong> Olivo en términos <strong>de</strong> proyección es LEONIDAS RADHA-<br />

MÉS MEJÍA, oriundo <strong>de</strong> Santo Domingo (n.1960), con formación alcanzada en la ENBA<br />

durante <strong>los</strong> años 1974-79, mostrando prioritariamente una personalidad juvenil <strong>de</strong>finida y<br />

provocadora en sus manejos visuales sustentados en el dibujo. Dos premios en este campo<br />

obtenidos en 1981, uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> en el Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes y el segundo<br />

en la XV Bienal Nacional, permiten relacionar sus figuraciones y lenguaje <strong>de</strong> empaque<br />

irrealista que asumen muchos pintores como el colombiano Ever Aistudillo y el dominicano<br />

Alonso Cuevas. Precisamente este último trae al país una muestra en 1981 que<br />

se convierte en una referencia para noveles artistas con capacidad <strong>de</strong> internalizar señales <strong>de</strong><br />

cambio. Entre el<strong>los</strong> Radhamés Mejía, «el joven», como se le i<strong>de</strong>ntifica frente al veterano escultor<br />

y pintor santiaguense <strong>de</strong>l mismo nombre, asociado a la generación <strong>de</strong>l 1940.<br />

El joven Radhamés Mejía celebra en 1982 la primera exposición personal. Un esquema<br />

<strong>de</strong> elaboración compositiva, una elocuente fragmentación <strong>de</strong>l soporte gráfico sobre el<br />

que redacta <strong>los</strong> signos, caracteriza el discurso <strong>de</strong> este autor, quien a<strong>de</strong>más mantiene un<br />

clima difícil, chocante, <strong>de</strong> situaciones críticas y cuestionamiento en <strong>las</strong> sugerencias visuales.<br />

La fragmentación respon<strong>de</strong> a una división más o menos precisa <strong>de</strong> planos en <strong>los</strong> que<br />

expone en esfumos zonales. Esta escritura insinúa formas humanas oprimidas, enganchadas,<br />

con<strong>de</strong>nadas, ... Los signos que explican tales situaciones son <strong>los</strong> cor<strong>de</strong>les y sogas que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes extremos anudan o enredan <strong>las</strong> humanida<strong>de</strong>s no visibles, pero latiendo<br />

en esos bultos o paquetes que la gráfica <strong>de</strong>l artista pronuncia con dramática surrealidad.<br />

Señala De Tolentino que su obra –muy nueva todavía– posee su propia significación, su<br />

sistema <strong>de</strong> signos que, en base a formas anónimas, escapan a la realidad cotidiana y emerge<br />

nuestra participación en un mundo formalmente ignoto.|93| Bajo la mirada analítica<br />

<strong>de</strong> la crítica Miller «<strong>los</strong> bultos amarrados que semejan cuerpos», se <strong>de</strong>stacan con una peculiar<br />

forma <strong>de</strong> realismo fantástico,|94| opina al encontrar sus obras en una colectiva en<br />

1984. En esta muestra <strong>las</strong> precisiones dibujísticas resultan <strong>las</strong> visiones <strong>de</strong> pesadilla interior<br />

y se hacen elocuentes cuando aúnan el color que resaltan <strong>de</strong>terminadas formas realistas.<br />

Un tránsito <strong>de</strong>l dibujo a la pintura vuelve más parca y más sobria la acentuación fantástica,<br />

aunque con el color resulta menos misteriosa y perturbadora.<br />

Imaginario, insólito y proponiendo una realidad «otra» o una visión surrealizante,|95|<br />

Radhamés Mejía presenta su discurso «Voces carantoñas» en 1985, en el que ofrece un<br />

mayor tratamiento pictórico a su discurso. Una crecida o mayor experiencia <strong>de</strong>nota el<br />

pintor quien había viajado a París en 1983, a estudiar becado en la Escuela <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes,<br />

pero la beca no se concretizó y tuvo que viajar a Nueva York. En 1985, cuando expone<br />

sus «Voces» en Santo Domingo, regresa a la capital francesa, consiguiendo ingre-<br />

Radhamés Mejía|Imágenes <strong>de</strong> fuego|Mixta/Óleo|130 x 97 cms.|1993|Col. Ivonne Na<strong>de</strong>r.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |70|<br />

|71| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|96|<br />

Mejía, Radhamés.<br />

Referido en<br />

Entrevista <strong>de</strong><br />

Hy<strong>de</strong>n Carrión.<br />

Tertulia.<br />

Suplemento<br />

Semanal<br />

La Nación.<br />

Julio 26 <strong>de</strong> 1997.<br />

Páginas 2-3.<br />

sar a la Escuela Superior <strong>de</strong> Artes al tiempo que trabaja litografía en el taller <strong>de</strong> Abraham<br />

Abat. Este señor me invitó al Salón <strong>de</strong> Mayo –cuenta Mejía– y en él expuse un<br />

cuadro llamado «De <strong>las</strong> cosas arrastradas por el tiempo». Su acogida fue tal que tres galerías<br />

se interesaron en mí y me propusieron trabajo.A partir <strong>de</strong> ese momento comencé<br />

a vivir una <strong>de</strong> mis etapas más hermosas porque me vinculé en cuerpo y alma a la<br />

pintura. Fui en realidad un profesional <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> plásticas que cada día no sólo me jugaba<br />

el futuro <strong>de</strong> mi oficio, sino el <strong>de</strong> mi propia vida. Pero lo que <strong>de</strong>finitivamente permitió<br />

que me pudiera <strong>de</strong>dicar a tiempo completo a la creación fue la reacción <strong>de</strong> la crítica.<br />

Los estudiosos y periodistas entendieron mi obra y la consi<strong>de</strong>raron con valores.<br />

Eso, en París, es fundamental, porque es lo que <strong>de</strong>termina la atención <strong>de</strong> <strong>las</strong> galerías y<br />

<strong>los</strong> coleccionistas.Allí la crítica <strong>de</strong> <strong>artes</strong> plásticas es muy seria y <strong>de</strong>spiadada. Si eres bueno,<br />

te resaltan. No es una crítica laudatoria, paternalista, ni ficticia, sino científica y basada<br />

exclusivamente en aspectos artísticos, nunca en <strong>las</strong> condiciones personales.También<br />

fue afortunado al encontrarme con una gran compañera que me apoyó tanto moral como<br />

materialmente en <strong>los</strong> momentos <strong>de</strong> baja comercial. Gracias a ella pu<strong>de</strong> soportar con<br />

mucha dignidad <strong>las</strong> carencias <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad.|96|<br />

do su inevitable impronta, se caracteriza, repito, su pintura por tatuar dicha piel que le<br />

sirve <strong>de</strong> fondo con una serie <strong>de</strong> símbo<strong>los</strong>, marcas, huel<strong>las</strong>, trazados, que tien<strong>de</strong>n a seguir<br />

escrituras naturales cuyo sentido último se nos escapa pero que nos obligan a una<br />

especie <strong>de</strong> exégesis onírica a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> sonámbu<strong>los</strong> parajes <strong>de</strong>l inconsciente. (...) El<br />

mito y el sueño se combinan para generar, entre <strong>los</strong> incontables universos que fraguan<br />

al color <strong>de</strong> la fantasía, uno que nos invita a la contemplación y el éxtasis porque a pesar<br />

<strong>de</strong> la extrañeza <strong>de</strong> sus a<strong>de</strong>manes sorpren<strong>de</strong>ntes no nos resulta ajeno.|100| Radhamés<br />

Mejía escribe a propósito <strong>de</strong> «Cosas arrastradas...», que en su infancia siempre estuvo<br />

fascinado por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>las</strong> manos en hacer garabatos (...). Las imágenes en el<br />

arte son surgimientos inesperados; son efectos <strong>de</strong>l mismo arte y <strong>de</strong> recuerdos o sueños<br />

<strong>de</strong> la infancia.Yo encuentro una multitud <strong>de</strong> imágenes simbólicas, que intervienen en<br />

|100|<br />

León David.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Diciembre 17<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

|97|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

|98|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

|99|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento,<br />

octubre 24<br />

<strong>de</strong> 1987.<br />

Página 13.<br />

Fue el encuentro con la realidad europea el que provocó un cambio fundamental en<br />

Radhamés Mejía, como espectador y creador.Aquí asumió <strong>de</strong> lleno la pintura, aunque<br />

él la resume como un sistema que no tiene <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado género<br />

porque ha nacido <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong>l trabajo gráfico con el pictórico. Lo mismo suce<strong>de</strong><br />

con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la obra, que no la consi<strong>de</strong>ra como reflejo pleno <strong>de</strong>l Caribe,<br />

porque ha vivido en otro lugar y eso repercute en él. A propósito explica:Yo no <strong>de</strong>fino<br />

mi obra porque eso es peligroso. No lo hago porque hay cosas que son muy instintivas,<br />

que ni uno mismo sabe que se mezclan, que se entretejen uno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro hasta<br />

formar acabados <strong>de</strong> difícil explicación a la luz <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada característica.|97|<br />

Con la conciencia <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>be a su país, Radhamés Mejía viene con frecuencia a<br />

Santo Domingo a realizar exposiciones aunque la gran mayoría no ha tenido éxito<br />

económico.|98| La crítica local ha visto en su obra un nuevo sentido <strong>de</strong> búsqueda.<br />

Lo mágico, la agresión y el erotismo informan una imaginaria <strong>de</strong> perforaciones y penetraciones<br />

que llegan a integrar el elemento «escultórico» y «extrapictórico», escribe<br />

Laura Gil |99|en relación a obras suyas, en 1987. Su discurso «De <strong>las</strong> cosas arrastradas<br />

por el tiempo», presentado en 1988, permite a León David enmarcarla en la modalidad<br />

que llama signografía mítico-onírica. Los cuadros se caracterizan por una elaboración<br />

<strong>de</strong> nítida base <strong>de</strong> color más o menos uniforme (...); base cromática que cumple<br />

la función <strong>de</strong> un viejo pergamino sobre el que el pasado <strong>de</strong>l tiempo hubiera <strong>de</strong>ja-<br />

Radhamés Mejía|De un amarillo intenso|Mixta/papel marouflé/tela|130 x 97 cms.|Catálogo septiembre 1989.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |72|<br />

|73| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|101|<br />

Mejía, Radhamés.<br />

Texto <strong>de</strong> Octubre<br />

1988. Referido<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

Radhamés Mejía.<br />

Noviembre 1988.<br />

mi trabajo. El aspecto lúdico <strong>de</strong> estos trabajos se manifiesta, pues, algunas veces por acci<strong>de</strong>nte.<br />

Digo que esas son como incongruencias <strong>de</strong> anécdotas, porque eso representa,<br />

con frecuencia, formas que creo reconocer, formas estereotipados. Son como apariencias<br />

<strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la obra.|101|<br />

Cuando Radhamés Mejía pasa <strong>de</strong> sus cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> dibujos al <strong>de</strong> la pintura sin ruptura completa<br />

–porque la grafía permanece–, produjo la sensación <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sataba sus misteriosos<br />

empaques <strong>de</strong> cuerpos apenas visibles y con el<strong>los</strong> liberaba una arqueología mágica <strong>de</strong><br />

la memoria. En esta reserva la infantil y lúdica imaginería <strong>de</strong> <strong>los</strong> «pájaros y peces voladores<br />

como primarias pictografías <strong>de</strong> la caverna <strong>de</strong>l recuerdo, se va sumando un bestiario<br />

recóndito al mismo tiempo que <strong>los</strong> cuerpos liberados <strong>de</strong> <strong>los</strong> amarres se convierten<br />

en siluetas ancestrales y mágicas. El parto pictórico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el dibujo <strong>de</strong>termina que la<br />

ciones y <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> códigos que fecundan y nutren una i<strong>de</strong>ntidad artística. Mejía alimenta<br />

su obra <strong>de</strong> esa pulsión que nace <strong>de</strong> <strong>las</strong> raíces <strong>de</strong> <strong>los</strong> antepasados taínos, africanos<br />

y europeos.|102|<br />

A Radhamés Mejía se asocia por más <strong>de</strong> un hecho coinci<strong>de</strong>ncial VÍCTOR ULLOA,<br />

nacido en Moca en 1961. Ambos egresan <strong>de</strong> la Escuela Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes en<br />

1979. Los dos comienzan preferenciando el dibujo por encima <strong>de</strong> la pintura y tien<strong>de</strong>n<br />

a «empaquetar» y «amarrar» sus propuestas <strong>de</strong> insólita visión. Igualmente el<strong>los</strong> <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

viajar por su cuenta a París en 1983, en don<strong>de</strong> asumen un cambio pronunciativo, <strong>de</strong>cididamente<br />

pictórico, subrayado con una atmósfera fantástica, mágica o surrealista. El<br />

bestialismo, presente en la pronunciación icónica, es también común en Mejía y Ulloa,<br />

no obstante <strong>las</strong> diferenciados universos que construyen. En el primero el planteamiento<br />

es más emblemático, planimétrico y fucionador <strong>de</strong> diversas raíces etnológicas. Es universo<br />

<strong>de</strong> carácter pictográfico muy contemporáneo. Imaginario, narrativo e imbricado<br />

<strong>de</strong> ocultismo y parafraseador es el universo <strong>de</strong>l segundo.<br />

Cuando Víctor Ulloa retorna la primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> París a la tierra natal, en 1985, registra<br />

una individual. Recuerda la crítica De Tolentino el lugar excepcional que ocupa el<br />

dibujo en sus cuadros, el cual es condición fundamental <strong>de</strong> ese lenguaje suyo escrupu<strong>los</strong>amente<br />

realista manifestándose en una nueva organización visual. Esto es, en un discurso<br />

evocador <strong>de</strong> una fantasía ignota entre la ensoñación y la pesadilla. Una visión fantástica,<br />

surrealista, concentrada en objetos y seres reconocidos puntualizan <strong>los</strong> temas que<br />

Víctor Ulloa presenta en esta primera individual <strong>de</strong> su carrera, ya que sus registros se<br />

habían producido en colectivas. El abordaje <strong>de</strong> personajes o temas tomados <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong>l arte es llevado al parafraseo, recreación o <strong>de</strong>sacralización mediante la mirada enjuiciadora<br />

<strong>de</strong>l pintor que vuelve complejos e insólitos tales asuntos. En estas relaciones<br />

él hace levitar un clásico bo<strong>de</strong>gón <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espacio cargado <strong>de</strong> atmósfera intemporal.<br />

Él enjuicia el retrato colectivo <strong>de</strong> Goya. «La familia <strong>de</strong> Car<strong>los</strong> IV», mecanizando<br />

más <strong>de</strong> un aspecto y creando otro tiempo al <strong>de</strong> <strong>los</strong> personajes. Otra tela sobresaliente<br />

en el conjunto es el «Retrato <strong>de</strong>l pintor Monet como testimonio <strong>de</strong> una flagelación»<br />

verda<strong>de</strong>ra resurrección fantasmal en un clima <strong>de</strong> misterio.|103| Víctor Ulloa no vacila<br />

en comunicar transmutaciones visuales que se extreman a partir <strong>de</strong>l 1988, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la siguiente apreciación: Con un humor sarcástico se complace en trastocar la naturaleza<br />

consi<strong>de</strong>rada como «normal»: él pone o quita <strong>de</strong>dos, mutila miembros, licúa lo sólido,<br />

bidimensionaliza <strong>los</strong> volúmenes, en fin recrea animales y criaturas <strong>de</strong> laboratorio,<br />

con evi<strong>de</strong>nte goce, en proceso constante <strong>de</strong> experimentación. De Tolentino reconoce<br />

que en una primera mirada, y aún en la segunda, <strong>los</strong> cuadros <strong>de</strong> Víctor Ulloa se aseme-<br />

|102|<br />

Blanco, Delia.<br />

Texto en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Radhamés<br />

Mejía. Julio 1997.<br />

|103|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 24<br />

<strong>de</strong> 1985.<br />

Página 16-B.<br />

poética <strong>de</strong> la memoria se imponga como una raíz que viaja entre el sueño y la realidad,<br />

señala Delia Blanco, antropóloga y crítica que afirma a<strong>de</strong>más que con su poética Radhamés<br />

Mejía suele abrazar África y América (...) La máscara, el espectro, el antepasado,<br />

la flora, la fauna, vienen a marcar la obra con una espiritualidad popular y pagana que<br />

le ofrece a la materia pictórica algo más que el color y trazo; se trata <strong>de</strong> una asociación<br />

técnica y fi<strong>los</strong>ófica que nace <strong>de</strong>l sincretismo religioso, <strong>de</strong> <strong>las</strong> creencias, <strong>de</strong> <strong>las</strong> supersti-<br />

Radhamés Mejía|Sin título|Mixta/papel|115 x 77 cms.|1985|Col. Museo <strong>de</strong>l Dibujo Contemporáneo.<br />

Radhamés Mejía|Flecha <strong>de</strong> invocación|Mixta/tela|198 x 130 cms.|1997|Col. Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |74|<br />

|75| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

jan a pesadil<strong>las</strong> capturables sobre la tela por un pincel hábil. Él concibe un «bestiario humano»<br />

o humanidad intervenida por elementos <strong>de</strong> fauna (...) sometida a procesos <strong>de</strong><br />

mutaciones vegetales. Seducidor y <strong>de</strong>sconcertante, esas visiones suyas ofrecen la resultante<br />

real-imaginaria.|104|<br />

El discurso <strong>de</strong> Ulloa es tan <strong>de</strong>sconcertante y sobrecogedor, tan ambiguo y bestiario, que<br />

ha provocado que sus obras sean consi<strong>de</strong>radas feas, <strong>de</strong>sagradables, conformando la apoteosis<br />

<strong>de</strong>l mal gusto, como la enjuicia León David, que busca explicar su actitud crítica...Y<br />

no es que haya amanecido con el pie izquierdo ni pa<strong>de</strong>zca <strong>de</strong> alguna dolencia<br />

hepática, no; si es severo mi juicio no se <strong>de</strong>be a que pretenda antojadizamente ensañarme<br />

con un pintor dominicano que ha <strong>de</strong>mostrado no estar <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> talento ni carecer<br />

<strong>de</strong> excelente mano para el dibujo. La acritud <strong>de</strong> mis comentarios no es más que<br />

|104|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Septiembre 18<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

Página 7-B.<br />

|105|<br />

León David.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Cultural. Octubre<br />

1ero. <strong>de</strong> 1988.<br />

la reacción natural frente a un experimento plástico <strong>de</strong>safortunado, incoherente, repulsivo.<br />

(...) No le pido a Ulloa que pinte bonito. Le pido que pinte. Porque una cosa es<br />

hacer arte valiéndose <strong>de</strong> lo horrible, <strong>de</strong>l lado oscuro <strong>de</strong> la condición humana, lo cual es<br />

vale<strong>de</strong>ro (...), y otra muy diferente provocar <strong>de</strong>sasosiego en el espíritu sensible por el<br />

inicuo manejo <strong>de</strong> <strong>los</strong> medios pictóricos.|105|<br />

La obra <strong>de</strong>squiciadora <strong>de</strong> Víctor Ulloa, «neobarroca», como la califica Laura Gil, absor-<br />

Víctor Ulloa|Azul con retratos|Acrílica/tela|150 x 119 cms.|Sin fecha|Col. Viriato Pernas.<br />

Víctor Ulloa|Sin título|Mixta/tela|115 x 1<strong>80</strong> cms.|1994|Catálogo Voluntariado <strong>de</strong> <strong>las</strong> Casas Reales.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |76|<br />

|77| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|106|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Cultural.<br />

Diciembre 5<br />

<strong>de</strong> 1992.<br />

Página 13.<br />

be <strong>de</strong>l almacén <strong>de</strong> la historia toda la savia y <strong>los</strong> ropajes necesarios para recomponer un<br />

mundo propio.|106| Se trata <strong>de</strong> un universo ecléctico en sus fuentes estilísticas, figuraciones,<br />

raíces, fetichismos y alusiones contemporáneas conjugadas.Todo ello en una<br />

reinvención narrativa <strong>de</strong> nueva forma y contextualidad. La crítica Helianne Bernard<br />

escribe que Víctor Ulloa narra historias maravil<strong>los</strong>as porque, al estar lejos <strong>de</strong> su país,<br />

Santo Domingo, reconstruye lo cotidiano a través <strong>de</strong> un prisma <strong>de</strong> nostalgia. Cada<br />

imagen que surge <strong>de</strong> su memoria se convierte en «había una vez», que es al mismo<br />

tiempo homenaje melancólico y narración fantástica. Esos recuerdos, reveladores <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

sueños <strong>de</strong>l pequeño Ulloa, son una manera <strong>de</strong> revivir y a la vez liberar la imaginación.<br />

(...) Su vista almacena, se nutre <strong>de</strong> forma, <strong>de</strong> reflejos, <strong>de</strong> visiones para montar un espectáculo<br />

narrativo que tome la forma <strong>de</strong> un ex-voto. El teatro <strong>de</strong> Ulloa está formado<br />

por yuxtaposiciones <strong>de</strong> imágenes, don<strong>de</strong> el efecto <strong>de</strong> bajo relieve se <strong>de</strong>be a la combinación<br />

<strong>de</strong> acrílico con el pastel, medios que permiten jugar con el trazo fino y grueso.<br />

Estas obras, masivas, profundamente coloreadas, están atravesadas por siluetas <strong>de</strong> trazo<br />

duro, como tallados sobre la piedra. (...) Su punto <strong>de</strong> vista eterniza la imagen y le<br />

otorga el peso <strong>de</strong> <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> (...) Víctor Ulloa no se ha separado <strong>de</strong> sus orígenes y su arte,<br />

enriquecido por múltiples aportaciones, por su curiosidad insaciable y por su amor<br />

a la vida, hace circular, luego <strong>de</strong> atravesar la imaginación <strong>de</strong>l pintor, nuevos paisajes<br />

quiméricos y nuevos pueb<strong>los</strong> mestizados por <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> y <strong>los</strong> espacios <strong>de</strong>l arte (...). Ulloa<br />

no se cuestiona su pertenencia a una u otra cultura. Él es un rompecabezas, formado<br />

por lo que le ha dado su tierra, Europa y la tierra <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres.|107| Otra crítica<br />

europea, Patrice Josset, escribe: El universo <strong>de</strong> Víctor Ulloa es fantástico, reflejo oníri-<br />

|107|<br />

Bernard, Helaine.<br />

Texto en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Víctor Ulloa.<br />

1994.<br />

Víctor Ulloa|Handshake seller|Medios mixtos|130 x 97 cms.|1993|Catálogo Nico<strong>las</strong> Art Gallery.<br />

Víctor Ulloa|Sin título|Óleo/tela|90 x 90 cms.|Sin fecha|Col. Ivonne Na<strong>de</strong>r.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |78|<br />

|79| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|108|<br />

Josset, Patrice.<br />

Referida por<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 13<br />

<strong>de</strong> 1992.<br />

co <strong>de</strong> la vida animada por un torbellino vertical que se lo quiere llevar todo.Todo elemento<br />

reconocible al cual se refiere el ojo, se transforma y termina en otra cosa que a<br />

su vez evoluciona y se <strong>de</strong>forma.|108|<br />

Orientado a la p<strong>las</strong>mación bestialista que en apariencia prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> aspectos mágicos,<br />

mitológicos y oníricos en <strong>los</strong> que navegan muchos pintores dominicanos,<br />

VLADIMIR VELÁZQUEZ hace su excepcional espacio asumiendo un discurso<br />

en que visualiza un submundo <strong>de</strong> pesadil<strong>las</strong> y <strong>de</strong> violencias, concebido con un dibujo<br />

minucioso, recargado, cuyo pulso lo alienta al especial empeño en p<strong>las</strong>mar realida<strong>de</strong>s,<br />

pasadas y presentes, que el ser humano <strong>de</strong>be superar para su propia elevación espiritual<br />

(...) Los cuadros son, si se quiere, un manual <strong>de</strong> <strong>las</strong> miserias predominantes y<br />

un llamado, al mismo tiempo, a la lucha por la preservación, abandonando el terreno<br />

<strong>de</strong> la paz, <strong>de</strong> la especie humana en la tierra.|109| Velázquez nació en 1963, en Santo<br />

Domingo, don<strong>de</strong> inició su formación artística asistiendo a <strong>las</strong> aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Cándido<br />

Bidó y Elías Delgado, para proseguir luego en la Escuela <strong>de</strong> Altos <strong>de</strong> Chavón, en La<br />

Romana, en don<strong>de</strong> toma un curso <strong>de</strong> pintura que amplía luego bajo la orientación<br />

<strong>de</strong> Alberto Bass.<br />

Vladimir Velázquez registra su primera individual en 1988, la que titula «Agnus Dei».<br />

Este nombre obe<strong>de</strong>ce a que su obra hace alusión al cristianismo mezclado con problemas<br />

sociales y existenciales que actualmente estamos viviendo (...) Eso él lo aborda utilizando<br />

dos tipos <strong>de</strong> imágenes: Uno, son seres monstruosos, <strong>de</strong>formes, y otro, son damas<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII, queriendo hacer un contraste entre lo humano y lo <strong>de</strong>shumano.<br />

Así,Vladimir humaniza más a <strong>los</strong> monstruos que a <strong>las</strong> mismas mujeres, <strong>las</strong> cuales, se-<br />

|109|<br />

Velázquez,<br />

Vladimir.<br />

«Palabras».<br />

Isla Abierta.<br />

Suplemento<br />

<strong>de</strong> Hoy.<br />

Diciembre 1988.<br />

|110|<br />

Esquea, Rosa<br />

Francia. Hoy.<br />

Diciembre 14<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

gún sus propias valoraciones, «observan sin inmutarse todo lo que está sucediendo en<br />

su entorno, viviendo como viven <strong>los</strong> burgueses».|110| Con su discurso, el artista busca<br />

enfrentar al público con <strong>las</strong> visualida<strong>de</strong>s que mezclan lo bueno y lo malo, el Ying y<br />

el Yang, <strong>las</strong> dos fuerzas que mueven a todos (positivas y negativas) a la vez que propugna<br />

por un equilibrio entre ambas fuerzas. «Agnus <strong>de</strong>i» es el producto <strong>de</strong> un trabajo acucioso<br />

y estudiado y que a la vez posee gran<strong>de</strong>s influencias <strong>de</strong> <strong>los</strong> grabadistas alemanes<br />

Vladimir Velázquez|Boni malique norsum|Acuarela y chinográfo/papel|70 x 100 cms.|1988|Col. Banco <strong>de</strong> Reservas.<br />

Vladimir Velázquez|Estudio <strong>de</strong> ángel caído (<strong>de</strong>talle)|Acuarela y chinográfo/papel|70 x 50 cms.|1988|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Vladimir Velázquez|Pietas regla II (<strong>de</strong>talle)|Acuarela y chinográfo/papel|205 x 200 cms.|1990-91|Col. Patronato<br />

Ciudad Colonial.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |<strong>80</strong>|<br />

|81| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|111|<br />

Cepeda, Wendy.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 14<br />

<strong>de</strong> 1988.<br />

Página 9-C.<br />

<strong>de</strong>l siglo XV y <strong>de</strong>l XVI: especialmente <strong>de</strong> Alberto Dunerelvais que es un artista que me<br />

llena mucho», confiesa al tiempo que reconoce en la temática, su nexo con la obra <strong>de</strong><br />

Mathías Grunewald y <strong>de</strong>l Bosco (Hieronymus Bosch). El cine también ha permitido<br />

que Vladimir saque <strong>los</strong> monstruos que lleva <strong>de</strong>ntro y que lo llegan a exorcizar <strong>de</strong> pesadil<strong>las</strong><br />

y pensamientos preocupantes con respecto <strong>de</strong>l hombre. El filme «Alien», así como<br />

algunos thrillers.|111|<br />

Vladimir Velázquez elabora su discurso con técnica mixta, a partir <strong>de</strong> un acucioso dibujo<br />

a la plumilla. De Tolentino percibe en sus trabajos una especie <strong>de</strong> posesión que<br />

conduce complejida<strong>de</strong>s y sutilezas <strong>de</strong> la línea –actualmente el color es un complemento<br />

instrumental–, que febrilmente resucita combinaciones interiores fantásticas<br />

(...). Otra causa <strong>de</strong> asombro surge <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> <strong>las</strong> bases anatómicas. Las energías<br />

dibujísticas se concentran en dramáticas disecciones, en autoprosas... <strong>de</strong> la crueldad.<br />

Parece que Vladimir Velázquez estudió y absorbió <strong>las</strong> lecciones <strong>de</strong> <strong>Leon</strong>ardo da Vinci<br />

(...) acerca <strong>de</strong> la obra anatómica (...). Hasta la anatomía surrealizante <strong>de</strong> bestias e insectos<br />

monstruosos, gestada por el trazo ligero y seguro <strong>de</strong>l joven dominicano, aparenta<br />

ser una configuración espontánea <strong>de</strong> conocimiento y práctica.|112| Para el crítico<br />

Nova el pintor Velásquez configura nuestro tiempo recurriendo a la síntesis <strong>de</strong> lo<br />

pretérito –con todas sus características, sobre todo plásticas– y lo futuro, con una gran<br />

ficción que se <strong>de</strong>fine en consonancia con el cine, la televisión y la novela <strong>de</strong> ciencia<br />

ficción(...). Historia y esencia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r revelados, <strong>de</strong>senmascarados en un extraño<br />

mundo fantástico que, como el mejor surrealismo, vindica lo renacentista al modo<br />

clásico <strong>de</strong> un De Chirico (...), para <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fantasía hablarnos <strong>de</strong> nosotros mismos y<br />

<strong>de</strong> nuestra realidad sórdida.|113|<br />

Escribe Humberto Frías que Velázquez se expresa como orfebre en el manejo <strong>de</strong>l dibujo<br />

y chinógrafo, <strong>los</strong> crayones y la ductilidad cromática <strong>de</strong> esas acuare<strong>las</strong> que impregnan<br />

horrores poéticos al espacio. También consi<strong>de</strong>ra el referido crítico que con<br />

sus figuraciones, él se aleja <strong>de</strong>l manierismo informalista prepon<strong>de</strong>rante en algunos<br />

miembros <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong>l <strong>80</strong>. (Existen apreciables excepciones).Velázquez no se<br />

ha <strong>de</strong>jado tragar por el estilo sabiendo, en la mayor parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas, elegir con propiedad<br />

sus fuentes referenciales (es <strong>de</strong>cir, sus mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad o patrones influyentes).<br />

Frías encuentra en el grabadista Durero una apoyatura básica, un puente<br />

elegido por el artista dominicano para entrar al Renacimiento y, a partir <strong>de</strong> ese puente,<br />

Bruguel el viejo, Dali, Masson; el lenguaje fílmico, la ilustración mo<strong>de</strong>rna entre<br />

otras referencias que digiere, que sabe <strong>de</strong>cir (asunto diferente a exponer anécdotas)<br />

porque al ejecutar sus propósitos el factor originalidad se inclina favorablemente a favor<br />

suyo.|114|<br />

|112|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Enero 13 <strong>de</strong> 1989.<br />

Página 7-B.<br />

|113|<br />

Nova, Ignacio.<br />

Hoy. Enero 20<br />

<strong>de</strong> 1989.<br />

|114|<br />

Frías, Humberto.<br />

Revista<br />

Contemporanía.<br />

No. 4-5. Op. Cit.<br />

Páginas 57-58.<br />

|115|<br />

Casamajor, Cecilia.<br />

Hoy.<br />

Octubre 3<br />

<strong>de</strong> 1997.<br />

Vladimir Velázquez obtiene en la XVII Bienal Nacional (1990) el primer premio <strong>de</strong><br />

dibujo otorgado a unanimidad por la obra «Umbrea perversitatis» (mixta 1989) que<br />

<strong>de</strong>scribe una embarcación metamorfoseada con monstruosida<strong>de</strong>s, circuitos electromecánicos,<br />

etc, que es hablada por un Jesucristo que va hacia un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> pacificación.<br />

Esta obra reconfirma el camino surrealizado <strong>de</strong> un joven artista diferenciado<br />

y cuyo mundo emana <strong>de</strong>l arcano <strong>de</strong>l subconsciente, pero sobre todo en una po<strong>de</strong>rosa<br />

imaginación que viaja a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> sombras, que se sumerge en campos <strong>de</strong><br />

rivalida<strong>de</strong>s, por lo regular mundos dantescos, apocalípticos, exasperantes por sus<br />

contenidos satíricos, simbólicos y hasta repulsivos, como bien señala Cecilia Casamajor.|115|<br />

Vladimir Velázquez|Unidad <strong>de</strong> contaminados|Acrílica/tela|67 x 81 cms.|1997|Col. Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |82|<br />

|83| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

Vinculada doblemente a Vladimir Velázquez, en el arte y en matrimonio, VEROUSCH-<br />

KA FREIXAS (n. 1975) también coinci<strong>de</strong> con él en el discurso surrealista, aunque<br />

con un temario carente <strong>de</strong> crítica y sátira bestiaria. Freixas estudió Arte Publicitario en<br />

la Universidad APEC, celebrando su primera individual en 1994, en Casa <strong>de</strong> Teatro, don<strong>de</strong><br />

obtiene un segundo premio en el Primer Concurso <strong>de</strong> Pintura Joven organizado por<br />

ese centro cultural.<br />

Verouschka Freixas expone con frecuencia junto a Vladimir Velázquez, como ocurre<br />

en la muestra «Línea y color», don<strong>de</strong> se contraponen la <strong>de</strong>nuncia social <strong>de</strong>l compañero<br />

y la «ensoñación surrealista» <strong>de</strong> ella. Es la apreciación <strong>de</strong> Virginia Goris que la aborda,<br />

escribiendo: Sumergiéndonos en el vibrante, alucinante y onírico mundo pictórico<br />

<strong>de</strong> Verouschka Freixas, nos conectamos con <strong>las</strong> fantásticas imágenes <strong>de</strong> una niña<br />

mujer, que <strong>de</strong>spierta al mundo <strong>de</strong> <strong>los</strong> adultos con la carga emotiva y <strong>de</strong> ensueños <strong>de</strong><br />

sus años infantiles, que <strong>de</strong>jaron en su memoria <strong>las</strong> nítidas imágenes <strong>de</strong> sus cuentas <strong>de</strong><br />

la primera edad./ En ese mundo bucólico, hay miles <strong>de</strong> historias que contar y se <strong>de</strong>spliega<br />

el vuelo luminoso <strong>de</strong> la creación don<strong>de</strong> se conjugan por igual la realidad dulcificada<br />

por la fantasía más fecunda que llena <strong>de</strong> hilaridad nuestro encuentro con su<br />

obra./ En «Ritos <strong>de</strong> la doncella <strong>de</strong> la noche», coexisten en equilibrada armonía, la línea<br />

y el color, la textura y la simbología <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> baquiní <strong>de</strong> una niña sirena<br />

que levita por encima <strong>de</strong> <strong>los</strong> navegantes» (...). Su mundo está poblado <strong>de</strong> seres insólitos,<br />

mujeres convertidas en árboles y raíces, hombres con cuerpos <strong>de</strong> peces, la mitología<br />

<strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> la dicha que en vez <strong>de</strong> manzana ilustra con cajuiles, árbol <strong>de</strong>l sol, duen<strong>de</strong>s<br />

alados, luna en casamiento, serpiente encantada, temp<strong>los</strong> <strong>de</strong> pesca, barcos fenicios,<br />

|116|<br />

Goris, Virginia.<br />

Última Hora.<br />

Octubre 12<br />

<strong>de</strong> 1997.<br />

|117|<br />

Freixas,<br />

Verouschka.<br />

Citada por<br />

Parra, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Noviembre 2000.<br />

pescadores <strong>de</strong> peces, ves, toda una composición rica en una iconografía personal que<br />

enriquecerá con su trabajo cotidiano».|116|<br />

En posesión <strong>de</strong>l premio (2º) Young Artist, <strong>de</strong>l Instituto Real <strong>de</strong> Pintores <strong>de</strong> La Acuarela,<br />

ella quiere expresar la sensualidad, la inocencia y la femineidad en cada figura, y la<br />

fecundación como algo que siempre existe en toda la naturaleza. Ella extrae sus elementos<br />

discursivos <strong>de</strong> <strong>las</strong> costumbres africanas y leyendas celtas.|117|<br />

Verouschka Freixas|Casamiento <strong>de</strong> la luna|Acrílica y gouache/papel|Sin fecha|Colección Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno. Verouschka Freixas|Ritos <strong>de</strong> la doncella <strong>de</strong> la noche|Óleo/papel|1993|Col. Catálogo noviembre 1994.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |84|<br />

|85| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|118|<br />

De Pellerano,<br />

Soucy.<br />

Citado en Listín<br />

Diario. Septiembre<br />

12 <strong>de</strong> 1973.<br />

Página 5.<br />

|119|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Junio 3 <strong>de</strong> 1983.<br />

Página 13-A<br />

El surrealismo renovado en sus aspectos: ambigüedad, imaginación, inverosimilitud, onirismo,<br />

quimera, sensualidad y otros caracteres a <strong>los</strong> que se agregan rasgos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

suscriptora: el majísimo, la mitología, el mestizaje, la referencia arqueológica entre<br />

otras señales que revelan la autoconciencia <strong>de</strong> una realidad dominada por fuerzas creíbles<br />

e increíbles y que no se conectan únicamente a una geografía, porque si bien <strong>los</strong><br />

afiliados <strong>de</strong> la nueva surrealidad se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir como dominicanos, isleños, son al<br />

mismo tiempo antillanos y caribeños con una mirada extensiva que preten<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<br />

al espíritu latinoamericano y que incluso no pue<strong>de</strong> evadir el referencial europeo como<br />

nutriente o vivencia. Un ejemplo elocuente <strong>de</strong> estos últimos aspectos –nutriente y<br />

vivencia– es Iván Tovar cuya resi<strong>de</strong>ncia y contactos en el viejo continente <strong>de</strong>terminan<br />

su conversión neosurrealista.Y este <strong>de</strong>stacado maestro nacional es el primer responsable<br />

<strong>de</strong> que el surrealismo adquiera <strong>de</strong>notada vitalidad como línea pronunciativa <strong>de</strong> la<br />

pintura dominicana. Él refuerza y reorienta la intermitencia <strong>de</strong> esta corriente en la plástica<br />

nacional, entre <strong>los</strong> artistas dominicano, aquí y acullá: Colson, Granell, Gausachs,<br />

Hernán<strong>de</strong>z Ortega, Le<strong>de</strong>sma, Eligio Pichardo, Noceda Sánchez, Luis Oscar Romero...,<br />

entre <strong>los</strong> primeros que se inscriben <strong>de</strong> manera circunstancial o rotunda a la surrealidad,<br />

<strong>de</strong>spués seguidos por otros notables pintores, que evi<strong>de</strong>ncian cierta suscripción imaginaria<br />

e insólita: Balcácer, Gontier,Thimo, Liz, Félix Moya,... hacia el final <strong>de</strong> la década<br />

1960, sumándose durante el siguiente período 1970: Soucy <strong>de</strong> Pellerano, Rosa Idalia<br />

García, Santiago Sosa, Eucli<strong>de</strong>s Solano,Teté Marella, Rafael Alba,Timoteo Santos y Elena<br />

Cabrera, <strong>los</strong> cuales ofrecen connotaciones surreales en sus discursos.<br />

SOUCY DE PELLERANO,cuyo discurso durante el séptimo <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l siglo XX testimonia<br />

una vivencia <strong>de</strong> lo terrenal,<strong>de</strong> lo espiritual y lo fantástico,|118| precisamente transcribe<br />

este último carácter imaginativo mediante tres cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> figuraciones. Precedidos por<br />

singulares enfoques sociales <strong>de</strong> nueva figuración como «La familia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el palco», entre<br />

otros, el primer ciclo se asocia a imágenes expresionistas fantasmagóricas o «<strong>de</strong>rretidas»,<br />

siendo buenos ejemp<strong>los</strong> <strong>los</strong> cuadros: «Familia triste» (mixta 1971), premiado en el VIII Concurso<br />

<strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes y «Familia presente y futuro» (mixta 1972). En el año<br />

en que produce la última obra referida, ella acu<strong>de</strong> al uso <strong>de</strong> la placa radiográfica para crear<br />

a partir <strong>de</strong> la misma una nueva figuración <strong>de</strong> aspectos insólitos. Distintas p<strong>artes</strong> radiográficas<br />

<strong>de</strong> cuerpos humanos le permiten elaborar unos iconos al collage, intervenidos con trazos<br />

<strong>de</strong> pintura blanca, que refuerzan su presencia fantasmal, inaudita y por tanto irreal, por<br />

no <strong>de</strong>cir surrealista. El elemento extrapictórico <strong>de</strong> la placa permitía una exploración <strong>de</strong><br />

nuevos medios y técnicas y expresaba la revelación <strong>de</strong> aspectos escondidos <strong>de</strong> la personalidad,|119|<br />

o más bien permitía una elucubración visionaria <strong>de</strong> la interioridad <strong>de</strong> <strong>los</strong> suje-<br />

Soucy <strong>de</strong> Pellerano|Obispo maquinorum|Mixta/ma<strong>de</strong>ra|140 x 105 cms.|1983|Col. <strong>de</strong> la artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |86|<br />

|87| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

tos representados a veces <strong>de</strong> manera dramática. Después produce un tercer ciclo hacia el segundo<br />

lustro <strong>de</strong> <strong>los</strong> setenta, en el cual el elemento mecánico: poleas, ruedas y otros artefactos<br />

son componentes <strong>de</strong> un contexto en el cual aparecen sujetos-robotizados. El cuadro<br />

«Origen» (1977) preludia su extraordinario «Maquinotron» <strong>de</strong> 1979 que, si bien se asocia a<br />

la vertiente «nuevo realismo» <strong>de</strong> filiación francesa,era una máquina surrealista y viviente (...)<br />

que suscribe la participación <strong>de</strong>l espectador, entrando en ella, atravesando su cuerpo, sintiendo<br />

su jamaqueo y sus ruidos.Alternamente aparecen propuestas ambientales, esculturas,<br />

cerámicas, semi-abstracciones o conjugaciones mixtas <strong>de</strong> metales y placas, casi todas presentes<br />

en un personal discurso que reinterpretan personajes <strong>de</strong> la historia: Simón Bolívar, entre<br />

el<strong>los</strong>. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> esta artista mujer con la materia extrapictórica <strong>de</strong> ensamble<br />

mecánico <strong>de</strong>termina que sea llamada cariñosamente «La maquinotrona».<br />

ROSA IDALIA GARCÍA es otra pintora que llega a formas surrealizantes vía su <strong>de</strong>scomunal<br />

visión <strong>de</strong> elementos reales (helechos, peonías, raíces, chatarras,...) que iconografiados<br />

crean la sensación <strong>de</strong> ser representaciones abstractas. Los gran<strong>de</strong>s «Avisores» que exhibe en<br />

1972 (Expo Nueva Imagen) y que representa como parte <strong>de</strong> su primera individual registrada<br />

en la Sala Rosa María (Santo Domingo 1975), dan lugar al siguiente comentario: Son<br />

figuras falsamente abstractas, que podrían parecer abstractas en una primera y superficial<br />

ojeada, pero <strong>de</strong> hecho penetran en su suprarrealismo que a veces recuerda el mundo pétreo<br />

e inquietamente vivo <strong>de</strong> Max Ernest.|120| Los «avisores« representan <strong>de</strong> manera simbólica<br />

o surreal al sujeto humano, más visible en otras series en <strong>las</strong> cuales cosecheros, maternida<strong>de</strong>s,<br />

cabal<strong>los</strong> y toros con cabezas horadadas completamente, nos sumergen en un mundo<br />

nuevo <strong>de</strong> imaginación y fábula, escribe Jeannette Miller, quien toma en cuenta <strong>los</strong> títu<strong>los</strong><br />

|120|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Mayo 8 <strong>de</strong> 1975.<br />

Página 3-B.<br />

Soucy <strong>de</strong> Pellerano|Colón, Goya y yo|Aplique entre plásticos|144 x 200 cms.|1983|Col. <strong>de</strong> la artista.<br />

Rosa Idalia García|Bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> mariposas|Óleo/tela|125 x 182 cms.|2004|Col. Micalo Bermú<strong>de</strong>z.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |88|<br />

|89| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|121|<br />

Miller, Jeannette.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Mayo 10 <strong>de</strong> 1975.<br />

Página 5.<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> obras, eminentemente literarios como «El animal que encanta y come serpientes».<br />

García distribuye animales <strong>de</strong> juguetes que son humanos, que hablan <strong>de</strong> la patética ternura<br />

<strong>de</strong> la artista, <strong>de</strong> su necesidad sin límites <strong>de</strong> expresión.|121| En este nuevo conjunto <strong>de</strong><br />

obras se expresan la fantasía y la magia <strong>de</strong> un mundo quimérico, muy personal.<br />

La tercera muestra personal <strong>de</strong> Rosa Idalia García, titulada «Temas inci<strong>de</strong>ntes» (1994), reitera<br />

su estilo sobrio, <strong>de</strong> visión petrificada en selectivos temas que evi<strong>de</strong>ncian más <strong>de</strong> un lenguaje,<br />

pero don<strong>de</strong> se da la intemporalidad,el rastreo <strong>de</strong> la arqueología artística y sociológica.La predominante<br />

atmósfera intemporal que se alu<strong>de</strong> es acentuación surrealista. El enfoque escultórico<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> sus imágenes, macizas a veces, otras esquemáticas, rememora <strong>los</strong> planteamientos<br />

prístinos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte. Ese arte esencializa en la abstracción <strong>de</strong> la línea, en<br />

el carácter primitivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> planos y volúmenes que ella conjuga cuando parafrasea una pictografía<br />

taína, concibe un «hombre pez» o reinterpreta bañistas picasianas. Posteriormente a<br />

<strong>los</strong> «Temas inci<strong>de</strong>ntes» la artista asume otros asuntos con jugosa sobriedad temática, a veces<br />

mágica,cuando con colectivas mariposas resuelve su discurso.A plenitud ella sigue siendo una<br />

pintora excepcional, una artista mujer con sitial ganado sin exhibicionismo.<br />

TETÉ MARELLA, dueña <strong>de</strong> un universo mágico, <strong>de</strong> acuerdo a Lama, quien al escribir<br />

sobre una muestra individual señala: Parece ser que la acusación <strong>de</strong> «boteresca» ha inducido<br />

a Marella al asesinato <strong>de</strong> sus inefables gordas para dar paso a la elaboración <strong>de</strong> un<br />

universo personal <strong>de</strong> un neosurrealismo cargado <strong>de</strong> imágenes imposibles, don<strong>de</strong> el color<br />

juega un papel predominante.|122| En esta muestra celebrada en la Galería <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno<br />

(septiembre 1978) la pintora exhibe 25 obras que echan a un lado su personaje<br />

más conocido, aunque no el dibujo para presentar una visión simbólica, subjetiva y co-<br />

|122|<br />

Lama, Luis.<br />

El Caribe.<br />

Septiembre 23<br />

<strong>de</strong> 1978.<br />

Página 5.<br />

Rosa Idalia García|Sol macho|Óleo/tela|149 x 149 cms.|1994|Col. <strong>de</strong> la artista. Teté Marella|La casa tibia|Lapices <strong>de</strong> grafito y color/papel|Catálogo septiembre 1978.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |90|<br />

|91| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|123|<br />

Texto sin firma<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

Teté Marella.<br />

Septiembre 29<br />

<strong>de</strong> 1978.<br />

|124|<br />

Lama, Luis.<br />

Referido por<br />

De Tolentino.<br />

Listín Diario.<br />

Mayo 15 <strong>de</strong> 1982.<br />

Página 2-B.<br />

tidiana <strong>de</strong> la soledad y la angustia humana. La caja domina como receptáculo <strong>de</strong> un paisaje<br />

urbano que domestica al hombre cotidiano; cajas también para un paisaje metafísico<br />

don<strong>de</strong> indistintamente, <strong>de</strong> acuerdo a varias visiones, se localiza un felino. A propósito<br />

<strong>de</strong> estas últimas visiones, el texto <strong>de</strong>l catálogo expositivo refiere que durante el siglo<br />

XVIII hubo en la Europa Nórdica un gusto especial por cierta literatura <strong>de</strong> lo fantástico,<br />

don<strong>de</strong> se respiraba una fina mezcla <strong>de</strong> pavor y <strong>de</strong> <strong>de</strong>leite. Bastaría recordar al dibujante<br />

y caricaturista Hoffmann y sus aciertos sobre «Los conceptos <strong>de</strong>l gato Mur». Los movimientos<br />

posteriores <strong>de</strong> la pintura surrealista con todas sus vertientes parten <strong>de</strong> postulados<br />

propuestos por la obra <strong>de</strong> Hoffmann, <strong>de</strong> El Bosco, allá en el siglo XVI.|123|<br />

Es coinci<strong>de</strong>nte con la referencia <strong>de</strong> Hoffmann que Teté Marella presenta una visión muy<br />

suya <strong>de</strong>l mundo cotidiano asentada en la elección <strong>de</strong> sus símbo<strong>los</strong> y fantasías, mitos y fádarios<br />

<strong>de</strong>l surrealismo. Su muestra individual <strong>de</strong>l 1978, dualista y romántica, suma en<br />

1984 una instalación en la que se utiliza concepto y elemento conforme a la surrealidad,<br />

en la que el tema es la relación hombre-foresta. En un discurso titulado «Sintonización»,<br />

presentado en el Voluntariado <strong>de</strong> <strong>las</strong> Casas Reales en 1994, ella amplía el citado tema en<br />

textos bidimensionales <strong>de</strong> la dicción espontánea, subrayada <strong>de</strong> frescor imaginativo y cromático.Visiones<br />

<strong>de</strong> gérmenes que habitan en mundos forestales y moran en árboles, resultan<br />

categorías simbólicas. Estos gérmenes son entida<strong>de</strong>s que se mueven en plegaria como<br />

seres <strong>de</strong> la luz y sujetos boscosos. Resultan duen<strong>de</strong>s, espíritus o energías que se configuran<br />

y transmigran <strong>de</strong>soladas. El<strong>los</strong> evi<strong>de</strong>ncian la intención <strong>de</strong> un metamensaje concientizado<br />

<strong>de</strong>l mundo que habitan como savias espirituales o agentes que sólo el vocabulario<br />

imaginativo y surreal <strong>de</strong> Elena Cabrera permite visualizar y compren<strong>de</strong>r.<br />

bu<strong>las</strong>, que, si bien la apartan <strong>de</strong> sus mujeres gorditas y voluptuosas, no son una exclusión<br />

<strong>de</strong>finitiva. Esta artista mujer, que se entronca con ese surrealismo latinoamericano <strong>de</strong>l<br />

que somos partícipes, reasume su temario más i<strong>de</strong>ntificador e invisible tras <strong>los</strong> telares que<br />

representan, conjugando el mismo en atmósferas caribeñas que toman lo mágico y lo<br />

real para nutrirse <strong>de</strong> la historia y <strong>los</strong> mitos <strong>de</strong>l lugar y el tiempo <strong>de</strong> su creación.|124|<br />

ELENA CABRERA es un cuarto nombre que merece citarse entre <strong>los</strong> artistas parti-<br />

Volviendo a otros jóvenes pintores que alcanzan <strong>de</strong>finiciones a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

19<strong>80</strong>, se enfoca a ERIC GENAO, quien había establecido un registro expositivo e individual<br />

en 1979, reapareciendo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> residir en Europa, especialmente en el medio<br />

español (1979-1981) y también formado como arquitecto graduado en la Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Santo Domingo (1983). Él reaparece participando en la XVI Bienal <strong>de</strong> Artes<br />

Plásticas, originando el siguiente comentario: Eric Genao, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su estancia en<br />

Elena Cabrera|Entierro <strong>de</strong> árbol|Óleo/tela|102 x 102 cms.|1994|Col. <strong>de</strong> la artista.<br />

Elena Cabrera|Otras dimensiones II|Óleo/tela|127 x 127 cms.|1994|Col. <strong>de</strong> la artista.<br />

Eric Genao|Serie «Taína»|Acrílica/papel|30 x 23 cms.|1985|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Eric Genao|Textura <strong>de</strong>l tiempo|Acrílica/tela|60 x 50.8 cms.|1988|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |92|<br />

|93| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|125|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Febrero 24<br />

<strong>de</strong> 1984.<br />

Página 15-B.<br />

España, ha adquirido más madurez en el color, en la articulación, en una factura <strong>de</strong> sumo<br />

cuidado. Sus volúmenes integran al ser humano y el mundo <strong>de</strong> la máquina, la construcción<br />

arquitectónica y la fantasmagoría onírica con efectos ilusorios impactantes.|125|<br />

Pintor, expone individualmente su discurso «Transfiguraciones» en 1985, escribiéndole una<br />

presentación la arquitecta Soraya Chahín, la cual señala: la belleza transfigurativa <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>de</strong> Eric Genao nos seduce y conlleva ingeniosamente a la contemplación.Tal que si poseyera<br />

una extraña fuerza magnética,penetra y conmociona nuestro interior convocando el pensamiento<br />

a lo profundo. / Su obra explora críticamente <strong>las</strong> normas que rigen el comportamiento<br />

humano-social; avizora sobre la paulatina <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l hombre en un ser subyugado<br />

y mo<strong>de</strong>lado por un mundo que lo convierte en pieza <strong>de</strong> su propio engranaje.|126|<br />

De Tolentino: El artista dominicano nos propone una mezcla <strong>de</strong> organicidad y <strong>de</strong> mecanismos<br />

que a la vez se diferencian y se enlazan según fenómenos metamórficos, que animan<br />

extrañamente <strong>los</strong> objetos inanimados,–que convierten órganos <strong>de</strong> la anatomía humana– <strong>de</strong>dos,ojos,corazón,en<br />

objetos y parte <strong>de</strong> una maquinaria.Pero el proceso,por sadomasoquista<br />

y monstruoso que sea, es también generador, creando nuevas e inquietantes formas <strong>de</strong> vida,<br />

fuentes indisociables <strong>de</strong> malestar y seducción. Indudablemente la pintura <strong>de</strong> Eric Genao<br />

se presta para <strong>las</strong> fantasmagorías <strong>de</strong>l espectador. (...). Es difícil no percibir en esas combinaciones<br />

<strong>de</strong> signos –raras veces ignotos– un cuestionamiento sobre la civilización actual, sobre<br />

la era <strong>de</strong> la violencia o al menos <strong>de</strong> la amenaza rodante. Ca<strong>de</strong>nas, espadas, tubos, piezas<br />

metálicas no i<strong>de</strong>ntificables se imbrican con sugerencias ovoi<strong>de</strong>as, corazones, venas, nervios<br />

o pupi<strong>las</strong>. (...) A<strong>de</strong>más, brotan <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> fantasía, muy próximos al humor, como <strong>las</strong> soguitas<br />

inútilmente amarradas o <strong>los</strong> cuerpos escamosos y tornasoleados. Queremos mencionar<br />

igualmente, aparte <strong>de</strong> cierto parentesco estilístico con ten<strong>de</strong>ncias orgánico-constructivas <strong>de</strong><br />

la pintura española y latinoamericana, la obvia admiración que Eric Genao siente por el surrealismo<br />

<strong>de</strong> nuestro gran artista, Iván Tovar.|127| Esta relación con la obra tovariana la señala<br />

también Laura Gil: Como rasgos más aparentes <strong>de</strong> la actividad pictórica <strong>de</strong> Genao, captables<br />

a simple vista, se hace preciso señalar el uso exclusivo <strong>de</strong> la acrílica, manejada con extrema<br />

pulcritud, la firmeza y precisión <strong>de</strong>l dibujo, la influencia, más o menos manifiesta <strong>de</strong><br />

Iván Tovar, <strong>de</strong>talle este último típico <strong>de</strong> <strong>los</strong> artistas jóvenes, cuya peculiaridad estilística y <strong>de</strong><br />

cosmovisión se encuentra en período <strong>de</strong> formación y, finalmente, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un surrealismo orgánico, que empieza ya a manifestar <strong>los</strong> caracteres <strong>de</strong>finidores<br />

<strong>de</strong> una individualidad artística. La corriente <strong>de</strong> onirismo y surrealismo (...), po<strong>de</strong>rosa<br />

<strong>de</strong> la joven pintura nacional, encuentra en Genao, un genuino representante.|128|<br />

|127|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Enero 8 <strong>de</strong> 1985.<br />

Página 8-B.<br />

|126|<br />

Cahín, Soraya.<br />

Presentación<br />

en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Eric Genao.<br />

Enero 3<br />

<strong>de</strong> 1985.<br />

Los comentarios críticos que provoca el discurso «Transfiguraciones» son sucesivos. Escribe<br />

|128|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Enero 12 <strong>de</strong> 1985.<br />

Página 12.<br />

|129|<br />

Genao, Eric.<br />

Referido por<br />

José Miguel<br />

Veras.<br />

Listín Diario.<br />

Enero 10 <strong>de</strong> 1985.<br />

Eric Genao se somete en su discurso a <strong>los</strong> dictámenes <strong>de</strong>l inconsciente, ya que sus conceptos<br />

se generan espontáneamente cuando pinta sin pensar en nada, simplemente se pinta,<br />

con cierto automatismo diríase que <strong>de</strong>sasimila formas y referencias cognoscitivas <strong>de</strong> la<br />

conciencia educada. En este sentido y en relación a <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as discursivas en cuestión, él respon<strong>de</strong><br />

que todo mensaje y en especial el <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte tiene dos p<strong>artes</strong>: el consciente<br />

y el inconsciente, y aña<strong>de</strong> que sólo se pue<strong>de</strong> referir al consciente puesto que su psiquis<br />

transmite mensajes en sus pinturas que para él no están <strong>de</strong>l todo claros.|129|<br />

En posesión <strong>de</strong> un particular mundo onírico <strong>de</strong> innumerables construcciones arquitecturales<br />

y orgánicas al principio, sin per<strong>de</strong>r tales condiciones, él <strong>de</strong>semboca en un planeamiento<br />

cada vez más abstracto, espacial y esotérico ya que sus señales enigmáticas o semiocultas,<br />

más bien son conceptos espectrales y en constante fuga. En ese mundo, el dominio interno<br />

<strong>de</strong> la luz subraya la geometría y engendra <strong>las</strong> formas, opina Ignacio Nova, para quien<br />

Eric Genao|Afirmación <strong>de</strong> la luz|Acrílica/tela|177.8 x 177.8 cms.|1991|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |94|<br />

|95| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|130|<br />

Nova, Ignacio.<br />

Revista<br />

Contemporanía.<br />

No. 4-5.<br />

Página 43.<br />

la estrategia <strong>de</strong>l pintor se sostiene en recurrir al motivo para <strong>de</strong>shacerlo.Así lo recupera <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la óptica <strong>de</strong>l diseño y la utopía <strong>de</strong>l símbolo. Este crítico puntualiza el «extrañamiento»<br />

en el discurso <strong>de</strong> Genao: Extrañamiento por su estrategia abstractizadora, trae la conciencia,<br />

no <strong>de</strong> la realidad sino en la fantasía, aunque fon<strong>de</strong>ada en lo histórico, en lo telúrico y<br />

en lo tecnológico, apreciado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva surreal y sobrerreal que no claudica ante<br />

lo figurativo (...), extrañamiento <strong>de</strong> Genao: «Utópico y revelador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> lo<br />

irracional (...), surrealista <strong>de</strong> nuevo cuño (...) con la insistencia en lo simbólico –columnaje<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> comunicación– muchas veces <strong>de</strong> intención cultural e incluso nacionalista (petroglifos<br />

y diseños taínos, segmento <strong>de</strong> solitarias y quiméricas arquitecturas, motivos <strong>de</strong> la represión,<br />

el coloniaje, el <strong>de</strong>seo y el Eros; la maquinaria fantástica <strong>de</strong> la era espacial en <strong>las</strong> estructuras<br />

fálicas y en la inesperada ilusión <strong>de</strong> rebeldía) se instaura la monarquía <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong>liciosamente arrastrada por un sensualismo p<strong>las</strong>ticista logrado con el color».|130|<br />

González se asocia a una corriente visual ecológica en la que se expresan otros artistas,<br />

entre el<strong>los</strong> la pintora Elena Cabrera. El título <strong>de</strong> la exposición no pue<strong>de</strong> ser más elocuente:<br />

«Tetricismo I-XXX», escribe De Tolentino, quien observa que en este discurso<br />

hasta la etimología interviene –en la latina, «teter» equivale a «negro»– y muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

dibujos –a menudo <strong>los</strong> mejores– son ejecutados en negro. La crítica resalta sus composiciones<br />

en <strong>las</strong> que se da un planteamiento <strong>de</strong> surrealismo abstracto.|132| A propósito<br />

<strong>de</strong> otros discursos que ella revisa en su conjunto, anota un buen número <strong>de</strong> rasgos connotativos:<br />

La naturaleza viva ha sido siempre su tema. Podríamos limitar la fuente <strong>de</strong> inspiración<br />

a la condición humana. No obstante, igual que otros congéneres <strong>las</strong> siluetas antropomorfas<br />

dominan, pero eventualmente se <strong>de</strong>slizan hacia evocaciones faunescas (...).<br />

Hay también una proyección mitológica. Frecuentemente <strong>las</strong> criaturas que pueblan <strong>las</strong><br />

|132|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Enero 19 <strong>de</strong> 1991.<br />

|131|<br />

Ureña Rib,<br />

Fernando.<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Danilo González.<br />

Diciembre 6<br />

<strong>de</strong> 1990.<br />

Cruzar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>purado y extraño mundo abstraccionista, metafísico, simbolizado y surreal, hacia<br />

<strong>los</strong> espacios <strong>de</strong> otro mundo más terreno, pero menos subjetivo, que culmina en otra surrealidad,<br />

es un argumento <strong>de</strong> palabras en relación para pasar <strong>de</strong> Eric Genao a DANILO<br />

GONZÁLEZ. Asociado también a la generación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> y nacido en 1963 se dio a<br />

conocer como escultor prometedor sobre el que escribe Fernando Ureña Rib|131| en<br />

<strong>los</strong> siguientes términos: Durante sus años <strong>de</strong> estudio en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes<br />

en Santo Domingo y en la Universidad APEC, Danilo González centró su atención<br />

en la escultura. En Altos <strong>de</strong> Chavón presentó tal<strong>las</strong> <strong>de</strong> formas barrocas intrincadas y entrelazadas<br />

que señalaban una cúspi<strong>de</strong> totémica imaginaria. Hoy esas líneas, esos volúmenes<br />

curvos han sido traspasados al papel con unas intenciones distintas. Enfocándole en<br />

1990 al localizarlo en Estados Unidos, el escritor agrega: Su experiencia en Nueva York<br />

le <strong>de</strong>muestra que el mundo es muy distinto a aquel tranquilo, puro y minúsculo paisaje<br />

<strong>de</strong> La Vega, Barranca, don<strong>de</strong> nació hace apenas veintisiete años. Pero aquella pequeña villa<br />

ver<strong>de</strong> al pie <strong>de</strong> la montaña le inspira y le alienta en la <strong>de</strong>spiadada y materialista metrópolis<br />

don<strong>de</strong> la contaminación es una brega diaria. Ureña Rib hace referencia al discurso<br />

«Tetricismo I-XXX» que el joven artista presenta al retornar a Santo Domingo: Sobre<br />

la superficie <strong>de</strong> la tierra, en el fondo <strong>de</strong> <strong>los</strong> mares, en el aire hay una sombra que crece<br />

y que terminaría por aniquilarnos. Danilo González es un testigo visual que nos cuenta<br />

la historia <strong>de</strong> cómo el hombre prepara y bebe lentamente el trago <strong>de</strong> su propia muerte.<br />

Los dibujos <strong>de</strong> Danilo González apelan a la conciencia humana. Sus trazos nos muestran<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>spojos, <strong>los</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> una civilización que le da la espalda a la vida y que<br />

arroja a la vida su trágico balance. (...) Sus dibujos no preten<strong>de</strong>n salvar la tierra, pero consiguen<br />

que hagamos una reflexión.<br />

Danilo González|Interior II|Acrílica/plywood|122 x 122 cms.|1998|Col. Centro Cultural Eduardo León Jimenes.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |96|<br />

|97| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|133|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne. Texto<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

Danilo González.<br />

Abril 23 <strong>de</strong> 1996.<br />

Página 2.<br />

te<strong>las</strong> <strong>de</strong> Danilo González, –y también sus obras sobre papel– <strong>de</strong>sbordan <strong>los</strong> ámbitos terrenales<br />

y penetran en territorios sobrenaturales. La ansiedad transmitida, <strong>de</strong> física, se<br />

vuelve metafísica. Hasta la elección <strong>de</strong> <strong>los</strong> colores actúa sobre el sistema nervioso <strong>de</strong> un<br />

contemplador perturbado por fuerzas invisibles que habitan en aquel<strong>los</strong> protagonistas<br />

misteriosos.|133|<br />

tica que aborda, a<strong>de</strong>más, a partir <strong>de</strong> sus experiencias en torno a la implementación <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnos métodos <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos urbanos. / Si bien en series anteriores –la<br />

<strong>de</strong> «Los furiosos» y «Los rabiosos»–, el hombre era el protagonista <strong>de</strong> sus te<strong>las</strong> y dibujos<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> que emergía convertido en bestia <strong>de</strong>sangrado y escindido, en la que nos ocupa,<br />

que el autor ha titulado «Interiores-exteriores», la prescin<strong>de</strong>ncia absoluta <strong>de</strong> formas humanas<br />

ha cargado la atmósfera <strong>de</strong> un sentido premonitorio.|135|<br />

|135|<br />

Casamajor, Cecilia.<br />

El Siglo.<br />

Febrero 13<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

Página 4-F.<br />

|134|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 1.<br />

La crítica De Tolentino emite <strong>las</strong> referidas apreciaciones en un texto en que establece<br />

que Danilo González no se fija fronteras, tomando en cuenta que este artista pertenece<br />

a esos curiosos insaciables, cuyos talentos múltiples se manifiestan en formulaciones<br />

bidimensionales y tridimensionales, en esti<strong>los</strong> mo<strong>de</strong>rnos y contemporáneos, en el uso<br />

mezclado o alternativo <strong>de</strong> materiales diversos.|134| La crítica <strong>de</strong>fine a González <strong>de</strong> artista<br />

«polivalente« al abordar éste el dibujo, la pintura, la escultura, el grabado, la cerámi-<br />

La crítica Casamajor alu<strong>de</strong> a un nuevo discurso <strong>de</strong> González, ofrecido en 1999. Se trata<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> textos pictóricos cuya ruptura con su anterior producción no es<br />

totalmente abrupta ya que recuerdan sus primeras experimentaciones con <strong>las</strong> escaleras<br />

y <strong>los</strong> balances emotivos <strong>de</strong>l género humano, así como a unos hermosísimos pigmentos<br />

azulinos, <strong>los</strong> cuales dieron paso a un merecido primer premio en la XVII edición <strong>de</strong>l<br />

|136|<br />

Acero Ruiz,<br />

Car<strong>los</strong>. Texto<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

Danilo González.<br />

Febrero 16<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

ca y la instalación. Precisamente Cecilia Casamajor revisa también retrospectivamente<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una obra que se supera día a día, hacia una sólida madurez expresiva.<br />

Preocupado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre por la explotación irracional <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos naturales y el<br />

consecuente <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l medio ambiente –recor<strong>de</strong>mos «Tétrico 130», en Nueva York,<br />

y <strong>las</strong> performas en Nouveau y el Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Santo Domingo–, González<br />

expresa, esta vez, el <strong>de</strong>solador resultado <strong>de</strong> un posible cataclismo ecológico, temá-<br />

Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes.|136| Esta última referencia se relaciona a la<br />

pintura «Interior II» (mixta 1993) <strong>de</strong>finido por un escenario arquitectual neo-realista,<br />

casi monocromático, relacionando rigor, plástico, fuerza y luminosidad.|137|<br />

Refiriéndose al discurso que amplía <strong>las</strong> obras presentadas en el Concurso <strong>de</strong> Santiago,<br />

Cecilia Casamajor nos dice: En apariencia metafísicos o surreales, sus lienzos son, a la<br />

vez que una suerte <strong>de</strong> testimonio <strong>de</strong> una realidad actualmente palpable en <strong>los</strong> aledaños<br />

|137|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 4<br />

<strong>de</strong> 1998.<br />

Página 12-C.<br />

Danilo González|Interior II|Acrílica/tela|100 x 100 cms.|1998|Catálogo La Galería, 1999.<br />

Danilo González|Interior III|Acrílica/tela|<strong>80</strong> x <strong>80</strong> cms.|1998|Catálogo La Galería, 1999.<br />

Danilo González|Exterior I|Acrílica/tela|50 x 50 cms.|1998|Catálogo La Galería, 1999.<br />

Danilo González|Interior IV|Acrílica/tela|100 x 100 cms.|1998|Catálogo La Galería, 1999.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |98|<br />

|99| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|138|<br />

Casamajor, Cecilia.<br />

Op. Cit.<br />

|139|<br />

Gaunt, Willian.<br />

Los Surrealistas.<br />

Páginas 138-139.<br />

|140|<br />

Núñez, Manuel.<br />

Listín Diario.<br />

Suplemento.<br />

Enero 2 <strong>de</strong> 1982.<br />

Página 20.<br />

<strong>de</strong> cualquier megalópolis o ciudad tercermundista, una voz que alerta y sensibiliza. En<br />

un primer grupo <strong>de</strong> obras, todo atisbo <strong>de</strong> vida se <strong>de</strong>grada en inmensas y apestosas colinas,<br />

verte<strong>de</strong>ros, sobrevolados por partícu<strong>las</strong> <strong>de</strong> una materia in<strong>de</strong>scifrable.Agotado el espacio<br />

terrestre, la podredumbre llega hasta <strong>las</strong> nubes. Esta topografía asqueante, producto<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>spilfarro obsceno que impone un sistema casi liquidado, bien podría entrar en<br />

colapso la mirada <strong>de</strong>l espectador, si el artista no hubiese elegido, sabiamente, <strong>los</strong> matices<br />

glaciales <strong>de</strong> azules, grises y negros para contrarrestar la acritud <strong>de</strong>l tema. En un temor<br />

ambiguo, procurado ex profeso, <strong>los</strong> espacios abiertos se transforman, a su vez, en<br />

interiores que reflejan un <strong>de</strong>spojo no místico ni ascético, sino propio <strong>de</strong>l vacío existencial.<br />

Esos interiores-exteriores están habitados por elementos que se reiteran, cual una<br />

obsesión: escaleras que no conducen a ninguna parte o ventanas ciegas, estacas calcinadas<br />

y restos <strong>de</strong> osamentas carcomidas por ácidos o fuego. Sus presencias surgieron <strong>de</strong>l<br />

perfeccionismo aséptico <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnas máquinas <strong>de</strong> matar que, <strong>de</strong>struyendo la vida, <strong>de</strong>jan<br />

intactos <strong>los</strong> objetos.|138|<br />

Con mucha lejanía <strong>de</strong>l notable cuadro <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong> Miró. «Perro ladrando a la luna»<br />

(1926), don<strong>de</strong> ese medio <strong>de</strong> comunicación se extien<strong>de</strong> hacia una distancia infinita e ilustra<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres <strong>de</strong> lograr cosas fuera <strong>de</strong> su alcance,|139| Danilo González<br />

reitera su simbólica escalera en sus visiones espaciales e insólitas, que también permiten<br />

traer a colación el cuadro «La escalera», <strong>de</strong> <strong>las</strong> visiones interiores <strong>de</strong> Vicente Pimentel, <strong>de</strong><br />

inicio <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> y <strong>de</strong> la colección Hazte Kontforening <strong>de</strong> Estocolmo.|140| Mas, el<br />

escalinato es asumido mucho tiempo <strong>de</strong>spués por González como un concepto más <strong>de</strong><br />

un repertorio en don<strong>de</strong> reina lo <strong>de</strong>solado e inmóvil como metáforas surreales que sobre<br />

todo representan <strong>los</strong> espacios habitacionales y paisajísticos. Nostalgia, ominosidad y sueño<br />

se imponen en esos escenarios bien construidos y, al mismo tiempo, abrumados por<br />

presencias objetuales y residuales que nada significan porque entre el<strong>las</strong> no está el hombre,<br />

excepto el pintor, Danilo González, responsable <strong>de</strong> una poesía visual abrumadora,<br />

rebosada <strong>de</strong> perspectivas y <strong>de</strong> silencio metafísico.<br />

Constructor <strong>de</strong> espacios imaginarios no precisamente metafísicos y tampoco <strong>de</strong>nunciadores,<br />

GABINO ROSARIO es otro militante pintor que comienza a proyectarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> años 19<strong>80</strong>, asumiendo una exploración sosegada <strong>de</strong> la fantasía con indicadores<br />

<strong>de</strong> surrealidad. Nacido en Santo Domingo en 1955, su formación la consigue en la<br />

Escuela Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes (1975-19<strong>80</strong>) y en la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo en don<strong>de</strong> se titula como técnico en <strong>artes</strong> publicitarias (1975-1978). Después<br />

se especializa en <strong>artes</strong> gráficas en Urbino, Italia, y toma cursos en el Departamento <strong>de</strong><br />

Arte y Diseño <strong>de</strong> Southern Illinois University, en Carbondale, USA.<br />

Gabino Rosario registra su primera exposición personal en 1985, año en el cual también<br />

es merecedor <strong>de</strong>l primer premio <strong>de</strong> dibujo <strong>de</strong>l XI Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo<br />

León Jimenes. Él recibe este galardón por la obra «Homo-<strong>de</strong>terioro», ejecutada al pastel,<br />

y cuyo tema respon<strong>de</strong>, como todo su discurso <strong>de</strong>l período, a un enfoque parcializador<br />

<strong>de</strong> la realidad empobrecida, pero asumida con mucho acento poético <strong>de</strong> irrealismo<br />

no carente <strong>de</strong> acentuación metafórica a veces lúdica en su movilidad contexturada.<br />

Pero, a<strong>de</strong>más, obra y discurso respon<strong>de</strong> a la fi<strong>los</strong>ofía existencial <strong>de</strong>l artista quien<br />

reflexivo escribe lo siguiente: Des<strong>de</strong> sus orígenes la existencia humana ha estado inmersa<br />

en una <strong>de</strong>sgarrante lucha por la supervivencia y junto con el hombre el arte pervive<br />

como expresión y resultado <strong>de</strong> la misma.Tan ancestral enfrentamiento provoca un<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro progresivo que amenaza con consumir al hombre y a todas sus<br />

Gabino Rosario|Des-cubrimiento o encubrimiento|Mixta/tela|102 x 153 cms.|1988|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |100|<br />

|101| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|141|<br />

Rosario, Gabino.<br />

«Reflexiones en<br />

Dos Tiempos».<br />

Texto en Catálogo.<br />

Exposición<br />

Personal.<br />

Julio 25 <strong>de</strong> 1995.<br />

manifestaciones, situando a la humanidad entera en peligro <strong>de</strong> sucumbir bajo <strong>las</strong> contingencias<br />

<strong>de</strong> nuestra época.Y es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todos oponernos a ese <strong>de</strong>stino trágico con<br />

la mayor intensidad <strong>de</strong> expresión y con la única y más efectiva <strong>de</strong> <strong>las</strong> armas que <strong>de</strong>bía<br />

existir en el mundo... la fraternidad./ Todos estamos dotados para amar, pero <strong>los</strong> artistas<br />

con mayor intensidad que nadie (...) «La fuerza <strong>de</strong>l amor está en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> transformar<br />

muchas cosas». En consecuencia, <strong>de</strong>clara Gabino Rosario: Estoy convencido <strong>de</strong><br />

que por medio <strong>de</strong>l arte liberamos una energía vital tan <strong>de</strong>sbordante, que es capaz <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>safiar y combatir todo lo estático, lo establecido... en fin, todo lo que preten<strong>de</strong> ser<br />

inmutable. / Por ello, <strong>los</strong> artistas (y sobre todo <strong>los</strong> jóvenes) no <strong>de</strong>bemos ni po<strong>de</strong>mos<br />

conformarnos con el «statu quo». Debemos valorar y proteger el patrimonio artístico,<br />

pero sin embriagarnos con el pasado y adormecernos con <strong>los</strong> «encantos» <strong>de</strong>l presente.<br />

haber sobre mí, no me lamentaría por ello, pues mi propósito no es buscar expresiones<br />

que resulten placenteras a la retina, ya que el placer estético no se produce en el sistema<br />

sensorial, ni aún en la conciencia mediante <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> comprensión, la lógica o la razón...<br />

el placer estético es, a mi juicio, la esencia que resulta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> interiorización<br />

<strong>de</strong> la obra artística a través <strong>de</strong>l filtro tan subjetivo, maravil<strong>los</strong>o y singular que es el gusto.<br />

Gabino agrega: «Finalmente, consi<strong>de</strong>ro que el arte es y <strong>de</strong>be ser siempre la mayor expresión<br />

<strong>de</strong> libertad y amor que exista, y solamente sucumbe cuando obe<strong>de</strong>ce a intereses y<br />

motivaciones al margen <strong>de</strong> la razón artística y la plena libertad <strong>de</strong> expresión».|<br />

|142|<br />

Rodríguez,<br />

Luis Alberto.<br />

Texto en<br />

«Connotaciones».<br />

Julio 25 <strong>de</strong> 1985.<br />

|143|<br />

Berstein, Larry.<br />

Referencia en<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Gabino Rosario.<br />

Marzo 11<br />

<strong>de</strong> 1993.<br />

Gabino Rosario justifica sus reflexiones con un discurso en el que, si bien busca reflejar<br />

condiciones humanas y sociales <strong>de</strong> la marginalidad, cantándole visualmente a lo que se<br />

arruina, corroe y <strong>de</strong>teriora, realmente su tono, en vez <strong>de</strong> acudir a la objetivación <strong>de</strong>scriptiva<br />

<strong>de</strong>l realismo, se eva<strong>de</strong> como explorador que busca el lado risueño <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>struye el<br />

tiempo. En este sentido él es un cazador introspectivo <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al soñado, un evasor <strong>de</strong> la realidad<br />

cotidiana y dura; un comunicador plástico en quien hay que creer, escribe Luis Alberto<br />

Rodríguez, quien argumenta que su colega no espera simplemente la musa para producir<br />

sus visiones sino que sale a cazarla.|142 Él <strong>las</strong> mira en la realidad, pero <strong>las</strong> reencuentra<br />

en su interior transcribiéndo<strong>las</strong> como meditación sobre lo maravil<strong>los</strong>o, escribe Larry Berstein,<br />

lo cual revela ternura humana y la total ausencia <strong>de</strong> machismo estético|143| en un<br />

pintor lo suficientemente imaginativo y sensible para reinventar a partir <strong>de</strong>l dato ordinario<br />

y <strong>de</strong> <strong>las</strong> referencias almacenadas en la memoria. La realidad, el recuerdo, la i<strong>de</strong>ntidad, el misterio<br />

y el sueño se entremezclan para ofrecer, vía <strong>las</strong> representaciones <strong>de</strong> accesorios corporales,<br />

domésticos, festivos y circundantes, verda<strong>de</strong>ras escenas surreales a veces sosegadas en<br />

su onirismo, a veces fantásticas sin que traspasen lo absurdo y <strong>de</strong>scomunal.<br />

Gabino Rosario se vale <strong>de</strong> diversos medios expresivos para conjugar el «Dilema ante el<br />

umbral <strong>de</strong> sueños», como titula uno <strong>de</strong> sus discursos, celebrado en 1993, y cuyos textos,<br />

sometidos al rigor <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas, a la precisión factural y a una ten<strong>de</strong>ncia perfeccionista<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> representaciones, se expresan indistintamente a través <strong>de</strong> la técnica mixta, la diversidad<br />

<strong>de</strong>l grabado y el pastel. La perfección <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas y <strong>de</strong> la materia cromática llevada<br />

hasta un preciosismo iluminado se constituye en un canto <strong>de</strong> su organizada metafísica<br />

lingüística don<strong>de</strong> caben múltiples visiones contextualizadas por la surrealidad. Es<br />

un pintor cuyas visualida<strong>de</strong>s más notorias van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> referencias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro cotidiano<br />

que eleva surrealmente limpiando <strong>las</strong> fealda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la hilacha y la mugre, hasta la estación<br />

don<strong>de</strong> <strong>los</strong> registros <strong>de</strong> la memoria ofrecen el acumulamiento fantástico <strong>de</strong> representaciones<br />

disímiles. Hacia el año 2000, su cuadro «Enigmas entre ella, mi unicornio y<br />

yo» se aleja notablemente <strong>de</strong> ese recorrido suyo tan <strong>de</strong>notado.Algo parecido ocurre con<br />

Es necesario que adoptemos una actitud más consecuente con el futuro, pues estamos<br />

viviendo otros tiempos!|141|<br />

Con tales argumentos Gabino Rosario busca revivir el arte comprometido como accionar<br />

concientizador... El joven artista ofrece sus reflexiones en el catálogo <strong>de</strong> la primera individual<br />

que titula «Connotaciones»; reflexiones que divi<strong>de</strong> en dos tiempos, observando<br />

en el segundo que si <strong>los</strong> trabajos que presenta no satisfacen <strong>las</strong> expectativas que pudiese<br />

Gabino Rosario|Entre el<strong>los</strong>, mi unicornio y yo|Mixta/tela|175 x 350 cms.|1999|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |102|<br />

|103| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

TONY DE LOS SANTOS, un surrealista a carta cabal, nativo <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>los</strong> Caballeros<br />

(n.1956) y quien se re<strong>de</strong>scubre como un pintor <strong>de</strong> exiliadas pesadil<strong>las</strong> residiendo<br />

en un absurdo pueblo llamado Lawrence, en el Estado <strong>de</strong> Massachussets, cuyas calles<br />

que no le llevaban a lado alguno, le hicieron cambiar existencialmente. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>seó<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser ciudadano cuidadoso, ordinario y <strong>de</strong>spertó al artista que <strong>de</strong> jovencito había<br />

asistido al taller barrial y santiaguense <strong>de</strong> Carolina Cepeda e igualmente a la Escuela <strong>de</strong><br />

Bel<strong>las</strong> Artes. Con la imaginación llena <strong>de</strong> irrealida<strong>de</strong>s sugeridas por el medio estadouni<strong>de</strong>nse<br />

y por el encuentro con el belga Magritte en <strong>los</strong> libros y museos, él fue concibiendo<br />

escenas imaginables y cuando <strong>las</strong> cotejó en numerosas te<strong>las</strong>, <strong>de</strong>cidió volver a su natal<br />

Santiago presentándose no como un surrealista sino como un pintor autorrecuperado. Él<br />

presenta su primera individual dominicana en Casa <strong>de</strong> Arte, en 1986.<br />

tados emocionales planteados por un intérprete que es testigo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shumanización,<br />

especialmente en la gran sociedad urbana. De<strong>los</strong>antos ofrece en el conjuro <strong>de</strong> sus obras<br />

más <strong>de</strong> un planteamiento connotativo y lingüístico. A ello se <strong>de</strong>be esta primera exposición<br />

titulada, «Abstracción-figuración».<br />

De<strong>los</strong>antos, obe<strong>de</strong>ciendo a la imperiosa necesidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo artístico, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> regresar<br />

al país natal, estableciéndose en Santiago en don<strong>de</strong> comienza a exponer en colectivas,<br />

nucleándose con <strong>los</strong> pintores citadinos y concurriendo a certámenes nacionales. En<br />

agosto <strong>de</strong> 1996 presenta nueva individualidad titulada «Paisaje <strong>de</strong> Oneiro», sobre la que<br />

escribe Alfredo Alonzo quien afirma, citando a Justino Fernán<strong>de</strong>z: El surrealismo representa<br />

el triunfo <strong>de</strong> un arte imaginativo sobre uno <strong>de</strong> imitación, énfasis que, a mi modo<br />

<strong>de</strong> ver, por un lado ha hecho relevantes <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre en zonas <strong>de</strong> la rea-<br />

LOW<br />

En <strong>los</strong> textos que se remontan a una primera ejercitación, De<strong>los</strong>antos (así firma) juega<br />

con diseños elementales, como planos cromáticos y simulacros figurativos que se encausan<br />

hacia unos seres fantásticos, que en parte recuerdan esos juegos robots, seriados móviles,<br />

pero que vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo resultan representaciones <strong>de</strong> la dualidad <strong>de</strong><br />

hombre, en la que subyace el animal <strong>de</strong>l que surgen <strong>los</strong> automáticos que alteran la conducta.<br />

Entonces, estamos hablando <strong>de</strong> retratos <strong>de</strong>l interior, <strong>de</strong> paisajes psíquicos o <strong>de</strong> es-<br />

De<strong>los</strong>antos|Materna chivorum|Acrílica/tela|52 x 39.5 cms.|2006|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

De<strong>los</strong>antos|Sirena|Mixta y collage/tela|36 x 24 cms.|2006|Col. Familia De <strong>los</strong> Santos.<br />

De<strong>los</strong>antos|La chica <strong>de</strong> <strong>las</strong> bocas|Óleo/tela|101.6 x 152.4 cms.|1995|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |104|<br />

|105| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

lidad antes no exploradas con la conciencia que el surrealismo lo ha hecho. Sin embargo,<br />

ese hincapié <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> la imaginación, <strong>de</strong> inconsciente, la irracionalidad, el<br />

esoterismo, el azar, (contra la tradición racionalista, el i<strong>de</strong>alismo y la fi<strong>los</strong>ofía) podría<br />

pensarse que llevó al movimiento al otro extremo, a la unilateralidad. El mismo André<br />

Bretón aclara tal cuestión al <strong>de</strong>cir que existe «la equivocación que consiste en pensar<br />

que el mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> ser tomado tan sólo <strong>de</strong>l mundo exterior (...). La obra <strong>de</strong> arte plástica<br />

tendrá que referirse a un mo<strong>de</strong>lo puramente interior o <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir», Pero ¿cuál<br />

es la relación <strong>de</strong>l «mo<strong>de</strong>lo interior« con el exterior... Ese es, precisamente, el trance en<br />

que está sumergido «Tony» De<strong>los</strong>antos, en «Paisaje <strong>de</strong> Oneiro», su cuarta muestra personal.<br />

Él se incorpora al surrealismo con todas <strong>las</strong> consecuencias estético-i<strong>de</strong>ológicas, <strong>de</strong><br />

medios, <strong>de</strong> procedimientos que dicha escuela le pue<strong>de</strong> brindar. La vegetal que metasu<br />

<strong>de</strong>voción, como es el caso, sólo para citar uno, <strong>de</strong> Rene Magritte. Sin embargo, el valor<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> De<strong>los</strong>antos está en que supo o pudo expresarse a la manera surrealista<br />

<strong>de</strong> un modo profundamente personal. Él no ha inventado nada nuevo, sino que ha<br />

podido lanzar el puente que une la fantasía con la realidad. Sus cuadros están cargados<br />

<strong>de</strong> imágenes que estructuran una visión interior que afecta modificándola, la realidad,<br />

en el más amplio sentido. Para crear ese carácter dinámico, De<strong>los</strong>antos utiliza, como catalizador,<br />

inconsciente o conscientemente, el agua. Reiterativamente el agua, en <strong>las</strong> pinturas<br />

<strong>de</strong> De<strong>los</strong>antos, aparece como gota, como mar, como río y, finalmente, surgida insólitamente<br />

<strong>de</strong>l pecho <strong>de</strong> formas femeninas a través <strong>de</strong> un grifo. Un sin fin <strong>de</strong> imágenes<br />

provocativas y aparentemente absurdas <strong>de</strong>l agua conforma De<strong>los</strong>antos, como si quisiera<br />

a<strong>de</strong>ntrarnos a un mundo fluyente <strong>de</strong> aguas claras, transparentes, pesadas, superficia-<br />

morfosea en órgano humano y viceversa, sustitución <strong>de</strong> p<strong>artes</strong> corporales por otras: un<br />

par <strong>de</strong> bocas sustituyendo a <strong>los</strong> ojos, relación hombre máquina, la animación <strong>de</strong> lo inanimado,<br />

la transparencia como búsqueda <strong>de</strong> p<strong>las</strong>mar lo invisible, son fórmu<strong>las</strong> propias<br />

<strong>de</strong> la tradición surrealista.Y es por ahí por don<strong>de</strong> De<strong>los</strong>antos se conduce o hace entrar<br />

al surrealismo jalonando formas absurdas pero con gracia y espontaneidad, fuera <strong>de</strong> todo<br />

rigor académico, con una candi<strong>de</strong>z poética poco frecuente hasta en <strong>los</strong> maestros <strong>de</strong><br />

les, profundas. En el artista el agua, líquido, está asociada a lo material, a la femineidad,<br />

a Narciso, a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> materialidad <strong>de</strong>l mundo. Para De<strong>los</strong>antos agua-mujer no son oposiciones.Agua-mujer<br />

son signos reiterativos que se refuerzan mutuamente para indicarnos<br />

una fuerte i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> fecundidad, un narcisismo cósmico que se podría expresar como<br />

«el mundo es una mujer y quiere verse».Transexualismo que De<strong>los</strong>antos logra mediante<br />

un mecanismo <strong>de</strong> traslación semántica, el cual consiste en subjetizar lo material<br />

De<strong>los</strong>antos|Díptico <strong>de</strong> la ironía|Óleo/tela|76 x 101 cms.|1995|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

De<strong>los</strong>antos|Sentimiento externo|Óleo/tela|76 x 61 cms.|1995|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

De<strong>los</strong>antos|Del sonido <strong>de</strong>l silencio (autorretrato)|Acrílica/tela|61 x 41.2 cms.|2003|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |106|<br />

|107| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|144|<br />

Alonzo, Alfredo.<br />

Representación<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

De<strong>los</strong>antos.<br />

Agosto 29<br />

<strong>de</strong> 1996.<br />

y objetivizar lo imaginario. En otras palabras, materializar la imaginación. Con todo ello<br />

De<strong>los</strong>antos consigue trasladar toda una carga <strong>de</strong> subjetividad, todo un cúmulo <strong>de</strong> energía<br />

interior al plano exterior ampliamente elocuente el modo <strong>de</strong> sentir el ser, el mundo,<br />

el universo...<br />

Al llegar a esa última palabra clave que <strong>de</strong>ja en suspenso, el crítico Alonzo agrega: «Pero<br />

hay más». En «Pasaje <strong>de</strong> Oneiro» De<strong>los</strong>antos establece otro nudo <strong>de</strong> asociaciones metafóricas<br />

que retroalimentan el sentido <strong>de</strong> femineidad como propiedad consustancial <strong>de</strong>l<br />

ser y la naturaleza. A la relación binaria, no positiva, mujer-agua, el artista le agrega un<br />

elemento más al hacer obsesiva la abstracción <strong>de</strong> <strong>los</strong> senos. Esa tríada agua-senos-mujer<br />

ya no simplemente canta la maternidad, sino que produce un sesgo simbólico cuyo itinerario<br />

se a<strong>de</strong>ntra en el territorio <strong>de</strong>l erotismo y llega casi al límite <strong>de</strong> la <strong>las</strong>civia, contemplando<br />

<strong>de</strong> esta manera ese círculo coherente, esa matriz poética y envolvente <strong>de</strong> este<br />

mundo <strong>de</strong> fantasía y placer que De<strong>los</strong>antos nos revela. En fin, «Paisaje <strong>de</strong> Oneiro» <strong>de</strong><br />

De<strong>los</strong>antos nos sumerge en un universo poético que nos transforma al mirarlo. Uno<br />

siente como si el mundo fuera posible verlo, no como ocurre naturalmente, con <strong>los</strong><br />

ojos, sino con la imaginación».|144|<br />

jes centrales, <strong>de</strong> sus fantasmas, metamorfosean <strong>de</strong> forma panteísta,|145| e incluso en<br />

imaginería <strong>de</strong> objetos concretos, <strong>de</strong> herramientas.<br />

Como si estuviera asumiendo al bíblico Noé con su arca, el artista De<strong>los</strong>antos ha estado reuniendo<br />

en su barca imaginativa unos especímenes antropoformos,inauditos y zoomorfos que<br />

suele ubicar en territorios agrestes <strong>de</strong> tropicales palmeras muy dispersas. Es una fauna neosurreal<br />

ya que para conformarla él no es un cazador sumergido en el sueño, sino un autómata<br />

que enlaza con humor <strong>de</strong>spierto sus fantásticas especies botánicas, invertebradas, marinas, volátiles,<br />

gana<strong>de</strong>ras y humanoi<strong>de</strong>s, regularmente <strong>de</strong> mirada ciclópea sin género, aunque realmente<br />

nacen <strong>de</strong> increíbles mujeres galácticas con fuentes <strong>de</strong> agua en sus cuerpos. La mujer<br />

es también abordaje o punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> otro creador que, con pulso automático y fantástico,<br />

concibe un universo mitológico fluido, enérgico, subyacente y traductor renovado <strong>de</strong> lo<br />

|145|<br />

Cabrera,<br />

Fernando.<br />

Igmago Mundi<br />

(...). Página 14.<br />

A De<strong>los</strong>antos se le galardona en el XVII Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes, en<br />

la categoría <strong>de</strong> dibujo. Su obra «Fauna tropical I» (lápiz-pastel 1998) fue merecedora <strong>de</strong><br />

un tercer galardón, representando el tema una ampliación coherente <strong>de</strong> su universo<br />

imaginativo. Evaluándolo en su totalidad, al final <strong>de</strong> <strong>los</strong> años 90, Fernando Cabrera escribe<br />

que él se acerca más al concepto <strong>de</strong>l artista visionario o intuitivo, pues en sus cuadros<br />

no retrata la realidad, sino que recrea situaciones oníricas, fantásticas, surreales. Más<br />

que la observación directa <strong>de</strong>l objeto o persona, la imaginación es la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

toma sus materiales y temas. Dada la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas, se percibe que Tony pinta <strong>de</strong><br />

forma directa, sin una base <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> dibujo. Su paleta va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> azules intensos,<br />

hasta <strong>las</strong> <strong>de</strong>rivaciones secundarias, <strong>de</strong> sutil elaboración <strong>de</strong> su proximidad al amarrillo y<br />

el rojo. En sus propuestas aparece siempre una conceptualización marcada, que si bien<br />

utiliza técnicas <strong>de</strong> espontaneidad gráfica, está suspendida a su urgencia narrativa, asociativa.<br />

Las formas, cualesquiera que sean: montañas, animales, cielo, mar, se subordinan a<br />

su implicación o apropiación humana. Los objetos no son ni pue<strong>de</strong>n ser interpretados<br />

ajenos a su relación con el hombre. Aún más, hay una humanización gráfica evi<strong>de</strong>nte,<br />

<strong>las</strong> montañas son obsesivamente senos, <strong>los</strong> árboles cuerpos humanos dilatados o recogidos;<br />

<strong>de</strong> igual forma <strong>los</strong> animales en su corporeidad o en sus caras presentan facciones<br />

antropomorfas. De igual forma existe la vocación <strong>de</strong> integración y dispersión <strong>de</strong> la personalidad<br />

humana a través <strong>de</strong>l paisaje en tanto <strong>los</strong> órganos y miembros <strong>de</strong> <strong>los</strong> persona-<br />

De<strong>los</strong>antos|Mitin chivorum|Acrílica/tela|145 x 183 cms.|2004|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |108|<br />

|109| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|146|<br />

Núñez, Manuel.<br />

Jesús Desangles.<br />

La Apertura <strong>de</strong>l<br />

Huerto Sellado.<br />

Página 31.<br />

|147|<br />

García Gutiérrez,<br />

Enrique. En<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

J. Desangles.<br />

3 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong><br />

1998. Página 10.<br />

mágico y <strong>de</strong> lo antillano. Este otro creador es JESÚS DESANGLES, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> pintores<br />

más importantes que emergen en la década <strong>de</strong> 19<strong>80</strong>. Los retratos <strong>de</strong> <strong>las</strong> madonas que presenta<br />

al inicio <strong>de</strong> sus discursos individuales preludian la faz <strong>de</strong> su lenguaje pictórico, incluso<br />

<strong>de</strong> temario que pasa <strong>de</strong> lo figurativo al abstraccionismo como un tránsito <strong>de</strong> purificación discursiva.|146|<br />

La centralidad <strong>de</strong> la mujer como signo expresivo en la obra <strong>de</strong> Jesús Desangles<br />

es indiscutible –observa García Gutiérrez–, pero su mutabilidad, su naturaleza camaleónica,<br />

se incrementa con el paso <strong>de</strong> <strong>los</strong> años, proyectándola en el rol <strong>de</strong> un fetiche variable...|147|<br />

Jesús Desangles nació en Santo Domingo (1961) siendo el más pequeño <strong>de</strong> siete hermanos<br />

que quedan huérfanos. A <strong>los</strong> ocho años él se resistía a que su hermano mayor doblegara<br />

su rebeldía temperamental a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> propensa a mitigarla en el arte. Desangles<br />

se co<strong>de</strong>ó durante su niñez y adolescencia con pintores como Ramírez Con<strong>de</strong>, Colson y<br />

Eligio Pichardo y con otras personalida<strong>de</strong>s|148| <strong>de</strong> la Escuela Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes,<br />

a la cual ingresa oficialmente en 1973. En 1985 celebra su primera individual, presentándole<br />

Jeannette Miller como una excelente promesa. En esta dirección escribe: Jesús Desangles,<br />

citadino, veintitantos años, recién egresado <strong>de</strong> la Escuela Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes,<br />

confirma nuestra teoría sobre un lenguaje dominicano que se ha venido perfilando<br />

en <strong>las</strong> manifestaciones artísticas nuestras y que se hace presente <strong>de</strong> manera contun<strong>de</strong>nte<br />

a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l cuarenta. Escultor, pintor y dibujante, con una excelente formación;<br />

seguro <strong>de</strong> sus gustos y preferencias, Desangles presenta en la Galería Boinayel una<br />

serie <strong>de</strong> pasteles sobre papel trabajados a un formato similar, aproximadamente 50 x <strong>80</strong><br />

cms., don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolla todo un lenguaje reconocible. Lam, Gilberto Hernán<strong>de</strong>z Ortega,<br />

Paul Giudicelli, Eligio Pichardo,Tamayo,Torres García son <strong>las</strong> influencias que <strong>de</strong>finen un<br />

|148|<br />

Vega, Pedro José<br />

y Vega, Eleonora.<br />

Texto <strong>de</strong> 1993 en<br />

Catálogo <strong>de</strong> Jesús<br />

Desangles.<br />

Enero 17 <strong>de</strong> 1994.<br />

Página 10.<br />

dibujo que parte <strong>de</strong> la geometría pero que se volatiliza en impresiones nebu<strong>los</strong>as, lo que<br />

ayuda a presentar una imagen cargada <strong>de</strong> lirismo. Los colores en gamas <strong>de</strong> pasteles, atrevidos<br />

en sus combinaciones luminosas (azul, amarrillo, rosa, gris, rojo) nos dicen que Desangles<br />

no es un improvisado, muy por el contrario, que maneja el color como parte <strong>de</strong><br />

un lenguaje específico, un lenguaje suyo, don<strong>de</strong> <strong>los</strong> contornos garabateados también nos<br />

refieren en cierta forma a <strong>los</strong> excelentes dibujos <strong>de</strong> José Cestero.<br />

Jesús Desangles|El grito amarillo|Mixta/tela|177.7 x 215.8 cms.|1994|Catálogo Jesús Desangles 1994. Jesús Desangles|Valle <strong>de</strong> <strong>los</strong> misterios|Mixta/tela|Catálogo Boinayel 1987.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |110|<br />

|111| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|149|<br />

Miller, Jeannette.<br />

Hoy. Diciembre<br />

12 <strong>de</strong> 1985.<br />

La crítica Miller, al percibir víncu<strong>los</strong> <strong>de</strong>l expositor con artistas reconocidos, argumenta:<br />

Todas estas influencias, muy lógicas en un joven artista, no cercan la obra <strong>de</strong> Jesús Desangles<br />

llevándola a un encasillamiento repetitivo. El artista utiliza esos lenguajes y modos para<br />

servirse <strong>de</strong> el<strong>los</strong> y logra un mundo muy suyo, que podría <strong>de</strong>finirse como una atmósfera<br />

específica.Toda una teoría <strong>de</strong> la pintura citadina don<strong>de</strong> esa sensación <strong>de</strong> pared garabateada,<br />

borrosa en sus señalizaciones, resulta una condicionante visual, podría ser soportada<br />

por esta obra; por otro lado, sus personajes, reales por <strong>los</strong> referentes que <strong>de</strong>satan, e irreales<br />

en su presencia imaginaria, se <strong>de</strong>forman también para complementar su atmósfera con<br />

un color puesto casi al <strong>de</strong>scuido y que sin embargo ayuda a completar la coherencia <strong>de</strong>l<br />

planteamiento.|149| Pedro José y Eleonora Vega, propietarios <strong>de</strong> la Galería Boinayel y<br />

quienes auspiciaron y respaldaron a Desangles como amigos y galeristas, testimonian <strong>las</strong><br />

fuentes nutrientes <strong>de</strong> sus temas. Por un lado, el entorno inmediato <strong>de</strong>l pintor y, por otro<br />

lado, su drama personal:A la vista <strong>de</strong> cualquier persona ajena a la vida <strong>de</strong>l artista, todo parecería<br />

color <strong>de</strong> rosa; es <strong>de</strong>cir, lo que se alcanza a ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera es un panorama, como<br />

hemos dicho ya, <strong>de</strong> logros y éxitos y <strong>de</strong> metas alcanzadas.Al margen <strong>de</strong> <strong>las</strong> satisfacciones<br />

espirituales, siempre están <strong>las</strong> materiales, <strong>las</strong> artísticas y <strong>las</strong> personales. Nadie, sólo <strong>los</strong> que<br />

conocemos su universo inmediato <strong>de</strong> cerca, sería capaz <strong>de</strong> imaginar que Desangles produce<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un inmenso drama cotidiano: el <strong>de</strong>l ambiente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual labora y<br />

el <strong>de</strong>l propio artista, en particular. Quizás esto constituya uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> motivos por <strong>los</strong> que<br />

él no abandona el taller en el que trabaja, ubicado en su Villa Duarte natal. Es alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> ese minúsculo espacio don<strong>de</strong> transcurre, día a día, como en un microscopio, todo lo<br />

que acontece en el resto <strong>de</strong> la ciudad.A él van a dar, con frecuencia, personajes que Desangles<br />

conoce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que tiene uso <strong>de</strong> razón y <strong>de</strong> <strong>los</strong> que, parece ser, le resulta difícil prescindir:<br />

Neno Espinal, figura motivadora <strong>de</strong> tantos cuadros; Guelo, Joel y Fred; Pá, el ninja-rokero,<br />

Ramoncito con su embriaguez eterna, Richard, el Dada ambulante, Carlitos y<br />

<strong>de</strong> buenas a primeras, llega Altagracia, la mo<strong>de</strong>lo, siempre dispuesta a hacer un wet-t-shirt.<br />

Retomando lo <strong>de</strong>l drama, este no es uno cualquiera, hemos visto escenas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

lo pintoresco a lo patético, <strong>de</strong> la algarabía y la euforia, hasta la tristeza y la tragedia. Hemos<br />

sido testigos <strong>de</strong> vidas jóvenes que se congelan para siempre en un soplo etílico, <strong>de</strong><br />

niños robados que nunca son recuperados; hemos podido palpar también la solidaridad y<br />

la confraternidad existentes en el barrio; el plato <strong>de</strong> comida extendido el día preciso, el<br />

celo por cuidar el recinto sagrado que para el<strong>los</strong> es el estudio <strong>de</strong> Desangles, ese laboratorio<br />

<strong>de</strong> sorpresas y <strong>de</strong> asombros, <strong>de</strong>l cual emergen <strong>los</strong> monstruos gigantescos, que según<br />

Desangles, se le aparecen durante el sueño para que él pueda p<strong>las</strong>mar<strong>los</strong> al otro día.Y como<br />

si todo esto fuera poco, imbricado en todo lo anterior está el propio estigma perso-<br />

Jesús Desangles|Fiesta <strong>de</strong> felinos|Óleo/tela|150 x 100 cms|1990|Col. Banco Popular.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |112|<br />

|113| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|150|<br />

Vega, Pedro José<br />

y Vega, Eleonora.<br />

Op. Cit.<br />

Página 9-10.<br />

nal <strong>de</strong> Desangles; el fatalismo que no <strong>de</strong>ja llegar nunca la entera felicidad. Siempre está<br />

presente el dilema <strong>de</strong> la plenitud no alcanzada, el afán <strong>de</strong> que todo se ha perdido, <strong>de</strong> que<br />

nada vale la pena. (...) Es la tragedia perenne <strong>de</strong>l artista quien rehúye amoldarse a <strong>las</strong> hormas<br />

que la ordinariedad le quiere imponer. Es ser diferente, no por el simple hecho <strong>de</strong><br />

discrepar <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más, es que, a fin <strong>de</strong> cuentas, hemos podido comprobar, hay una relación<br />

muy estrecha, una línea muy fina, entre ciertos estados <strong>de</strong> ánimo y la vehemencia<br />

creativa.|150|<br />

anegan con sus colores <strong>los</strong> trazos <strong>de</strong>l dibujo que a veces <strong>de</strong>generan hasta tornarse en graffiti<br />

y esfumarse en <strong>de</strong>lgadísimas huel<strong>las</strong> en <strong>las</strong> que el color triunfa sobre <strong>las</strong> formas. Es como<br />

una película rayada y henchida <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, imágenes que interrumpen <strong>los</strong> colores,<br />

estallan en luces; sus figuras coexistentes en esa aura in<strong>de</strong>finida. Jesús Desangles es el primero<br />

en nuestro país que utiliza la herencia <strong>de</strong> la percepción cinematográfica. La llovizna<br />

que transparece sobre <strong>las</strong> formas no es sólo un dato, sino que va más allá: es un breñal<br />

<strong>de</strong> enigmas que aparecen aplicadamente en la superficie yerma. Síntesis, búsqueda y alusión,<br />

obsesiones y tramas que se proyectan geométricamente.|152|<br />

|152|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 30-34.<br />

|151|<br />

Núñez, Manuel.<br />

Op. Cit.<br />

Página 29.<br />

Los Vega escriben sobre el artista en 1993, cuando ha celebrado un buen número <strong>de</strong> exposiciones<br />

individuales, se ha distinguido notablemente en muestras colectivas y tiene en<br />

su currículo varias distinciones, entre el<strong>las</strong> la tercera Paleta <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong>l XXI Festival <strong>de</strong> Pintura<br />

<strong>de</strong> Cagnes-Sur-Mer, Francia (1992). Para entonces la opinión <strong>de</strong> <strong>los</strong> críticos ha pon<strong>de</strong>rado<br />

su po<strong>de</strong>roso tono discursivo insólito, cargado <strong>de</strong> mestizaje antillano y en crecimiento.<br />

El crítico Manuel Núñez, el primero en analizarlo a profundidad, escribe cuando<br />

Desangles realiza la cuarta individual: «La apertura <strong>de</strong>l huerto sellado, en 1989». En base<br />

al seguimiento <strong>de</strong> su joven trayectoria y <strong>de</strong> <strong>las</strong> concurrencias que ofrece su discursiva,<br />

Núñez establece que ya en sus comienzos Jesús Desangles (...) intenta fugarse <strong>de</strong> la tradición<br />

que había recibido <strong>de</strong> sus benévo<strong>los</strong> maestros. Es escultor, es colorista, es dibujante,<br />

y es, frente al cuadro, <strong>las</strong> tres cosas (...) Cuando hurgamos en la obra tocante a sus primeros<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong> (...) advertimos, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>las</strong> primeras escapadas <strong>de</strong>l convencionalismo<br />

pictórico, espoleado por la necesidad <strong>de</strong> tener que inventarse un lenguaje propio(...).|151|<br />

En esos primeros <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l dibujo <strong>de</strong> menu<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

pintor dominicano Vicente Pimentel, <strong>de</strong> la composición simultaneísta <strong>de</strong> Alonso Cuevas<br />

–la prestigiosa crítica <strong>de</strong> arte Marianne <strong>de</strong> Tolentino había reparado en estas influencias<br />

pictóricas–. Pero también <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> <strong>las</strong> variopintas representaciones <strong>de</strong>l trópico que<br />

nos hiciera el egregio pintor dominicano Paul Giudicelli y <strong>de</strong> la fauna geometrizante <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> dibujos <strong>de</strong> Wilfredo Lam. En esa encrucijada <strong>de</strong> esti<strong>los</strong> ensaya puntil<strong>los</strong>amente su paletera<br />

en lo estrictamente formal y cromático. Ella lo lleva en andas hasta el hallazgo <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad (...). Su pintura se nos presenta, entonces, como una irrupción incontrolada<br />

<strong>de</strong> imágenes, como si <strong>de</strong> repente se presentaran <strong>los</strong> recuerdos encarnados, visualizados, como<br />

en un cajón <strong>de</strong> sastre, y nos <strong>de</strong>pararan varios lienzos en miniatura. En esa constelación<br />

<strong>de</strong> objetos regida por la fluencia <strong>de</strong>l recuerdo se advierte el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> p<strong>las</strong>mar en el<br />

lienzo sus visiones psíquicas, valor surrealista (...). Colores, gestos, llovizna, <strong>de</strong>sfilan como<br />

una caravana <strong>de</strong> escarabajos y nos guían como un lazarillo hacia la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> son<br />

oriundos. (...) La llovizna, omnipresente en <strong>los</strong> lienzos <strong>de</strong> la primera y segunda exposición,<br />

se torna en selva tropical, en la que sobreviven a<strong>las</strong>, luces, secretos que se ocultan,<br />

Centrándose en el discurso «El valle <strong>de</strong> <strong>los</strong> misterios» (1987), Manuel Núñez señala que<br />

Desangles comienza a pintar <strong>las</strong> interiorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su inconsciente, y en esas nieb<strong>las</strong> <strong>de</strong>l<br />

sueño <strong>los</strong> <strong>de</strong>monios rijosos bajan a tierra para validar <strong>las</strong> doncel<strong>las</strong> apetecidas mucho tiempo<br />

ha, trituran a su presa y se confun<strong>de</strong>n con ella (...). La invención estética liberta la traba<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, y este, enseñoreado ya sobre <strong>los</strong> sueños, logra construir sus mitos e imágenes.|153|<br />

En relación a estas construcciones figuradas y mitológicas el crítico puertorriqueño<br />

Pérez Ruiz escribe: Nos topamos con una nueva generación <strong>de</strong> seres cuyas persistencias<br />

existenciales <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> procesos hermenéuticos. Estos han coleccionado po<strong>de</strong>res<br />

a lo largo <strong>de</strong> sus infinitas apariciones en o al margen <strong>de</strong> la historia. Los mismos son revelados<br />

por medio <strong>de</strong> nombres diversos que permiten reimaginarles constantemente. Logra<br />

que actúen como lo hacían <strong>los</strong> actores primitivos cuyas máscaras les transmitían <strong>los</strong> sentimientos<br />

<strong>de</strong>l personaje interpretado. Para la concepción <strong>de</strong> todos el<strong>los</strong> el pintor aprovecha<br />

el potencial expresivo palpitante en el lenguaje figurado. Desarticula y rearticula <strong>los</strong><br />

testimonios míticos con la intención <strong>de</strong> establecer montajes alegóricos facilitadores <strong>de</strong> una<br />

polisemia don<strong>de</strong> se fun<strong>de</strong>n <strong>las</strong> huel<strong>las</strong> <strong>de</strong> lo profano y lo sagrado. Genera visiones y ecos<br />

ópticos que dirigen al observador a <strong>de</strong>scubrir estructuras esenciales. Parte <strong>de</strong> esquemas<br />

geométricos dúctiles cuyo temperamento críptico sintetiza lo onírico y <strong>las</strong> alucinaciones.<br />

En algunos casos Desangles tien<strong>de</strong> a lo radiográfico, otras veces hace emerger <strong>las</strong> vísceras<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> seres para apelar a <strong>las</strong> emociones. Su intención es guiar la imaginación <strong>de</strong>l observador<br />

a funcionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> planos más íntimos. Su <strong>de</strong>streza le permite maniobrar a fin <strong>de</strong><br />

suscitar irreverencias sutiles motivadoras <strong>de</strong> ilusiones tendientes a conducirnos más allá <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> limitaciones humanas. De ese hecho <strong>de</strong>rivan <strong>los</strong> aspectos fascinantes que se encuentran<br />

en sus cuadros. Sugiere un tránsito <strong>de</strong> conceptos que renuevan leyendas. Rescata <strong>de</strong><br />

estos relatos <strong>los</strong> valores permanentes <strong>de</strong> la obsolescencia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l paso ineludible por<br />

el tiempo secular. Su tarea consiste en redimir i<strong>de</strong>ales en <strong>los</strong> cuales aún se cree. De ahí que<br />

sus protagonistas aparenten estar hechos <strong>de</strong> un material afín a <strong>los</strong> que componen <strong>las</strong> fantasías,<br />

pues nacen <strong>de</strong> una química especial surgida cuando la lógica se fun<strong>de</strong> y confun<strong>de</strong>


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |114|<br />

|115| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|153|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 36.<br />

con la imaginación. Si <strong>de</strong>seamos tener acceso a su universo creativo <strong>de</strong>bemos estar atentos,<br />

pues sus referencias están centradas en el contexto afroantillano(...)|154| se encuentra<br />

en un lugar intermedio entre lo real y lo imaginario.<br />

Pérez Ruiz llama «Fantantropus» a <strong>los</strong> especímenes que pueblan el universo afroantillano<br />

y mitológico <strong>de</strong> Desangles, ya que advierte en la genética <strong>de</strong> el<strong>los</strong> una parte humana<br />

y el resto espectro. Pertenecen a una especie fantasmal (...) a un género mixto, al igual<br />

que <strong>los</strong> centauros, (...) Los co<strong>los</strong>os antes mencionados provenientes <strong>de</strong> la mente <strong>de</strong> Desangles<br />

se <strong>de</strong>sarrollan como entida<strong>de</strong>s solitarias cuya condición se intensifica <strong>de</strong>bido a sus<br />

singularida<strong>de</strong>s. Esa peculiaridad les convierte en sobrevivientes abandonados <strong>de</strong> films <strong>de</strong>saparecidos<br />

recluidos en celdas. De ahí que cada lienzo se transforme en espacios situados<br />

al margen <strong>de</strong> toda razón conocida. Crea un ambiente <strong>de</strong> incomunicación que se hace<br />

más pronunciado <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sbalance existente entre <strong>los</strong> hemisferios <strong>de</strong> sus cuerpos.<br />

Tal condición es indicativa <strong>de</strong>l monólogo <strong>de</strong> dos voces que se <strong>de</strong>sarrolla en sus mundos.<br />

Semejante experiencia le conduce a integrar una comparsa atípica en que amalgama un<br />

elenco cuyas resonancias ópticas ponen al <strong>de</strong>scubierto sus oposiciones y relaciones. En<br />

esa población ocurre simultáneamente una <strong>de</strong>scomposición y regeneración que por mediación<br />

<strong>de</strong> la imaginación artística hace que veamos <strong>de</strong> una ojeada el largo e imperceptible<br />

proceso evolutivo. Emerge así un bestiario muy especial don<strong>de</strong> nacen animales siameses<br />

personalizados por medio <strong>de</strong> un recurso afín al poético. Los mismos son dotados<br />

<strong>de</strong> un raciocinio caótico. En el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> criaturas multicefálicas, nos parece captar que<br />

se encuentran con<strong>de</strong>nados a la inacción porque cada cabeza parece tener agendas diferentes.<br />

Resulta interesante señalar que sus movimientos acompasados se <strong>de</strong>ben más a la<br />

in<strong>de</strong>cisión direccional que a sus notables corpulencias. En el<strong>los</strong> el autor provee la actualidad<br />

<strong>de</strong> ficciones primitivas expuestas en dimensiones futuristas.|155|<br />

ta la razón, <strong>de</strong> la razón al caos regido por el sueño y <strong>de</strong>l caos a la caricatura.|159| Refiriéndose<br />

a <strong>los</strong> animales, objetos y símbo<strong>los</strong> <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> 1989, «La apertura <strong>de</strong>l huerto<br />

sellado», el crítico establece que sus textos o lienzos representan un bestiario influenciado<br />

por la historieta.|160| Pero <strong>las</strong> influencias, conexiones, referencias, datos, escue<strong>las</strong> y lenguajes<br />

formales se diluyen en este espíritu excepcional que automanipula enajenándose <strong>de</strong> todo<br />

conocimiento, para quedarse a flor <strong>de</strong> piel, con <strong>las</strong> garras <strong>de</strong> instinto, para mostrarnos un<br />

submundo que es un universo rebosado <strong>de</strong> imaginería fluyente, instintiva, incontrolable.Al<br />

respecto juzga el crítico García Gutiérrez: Po<strong>de</strong>rosa, poética, lúdica, la imaginería <strong>de</strong> este joven<br />

artista dominicano no se traduce en una narrativa ni mucho menos en una anecdotario<br />

que podamos reconocer con facilidad. Sus signos se multiplican y <strong>de</strong>sdoblan asumiendo<br />

roles cada vez más variados por un proceso análogo al automatismo <strong>de</strong> <strong>los</strong> surrealistas,<br />

|159|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 41-42.<br />

|154|<br />

Pérez Ruiz, José<br />

Antonio. Texto en<br />

Catálogo Jesús<br />

Desangles.<br />

Enero 17 <strong>de</strong> 1994.<br />

Páginas 19-20.<br />

|155|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 22.<br />

|160|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 39.<br />

|161|<br />

García Gutiérrez.<br />

Op. Cit.<br />

Página 15.<br />

|156|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

Página 21.<br />

|157|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Desangles.<br />

Op. Cit. Página 29.<br />

|158|<br />

García Gutiérrez,<br />

Enrique.<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Desangles.<br />

Junio 3 <strong>de</strong> 1998.<br />

Página 10.<br />

Apreciado como pintor que origina atmósferas cargadas <strong>de</strong> fauvismo,|156| consi<strong>de</strong>rado un<br />

afiliado <strong>de</strong>l post-expresionismo|157| y en relación con lo real-maravil<strong>los</strong>o,|158| el crítico<br />

Núñez explica que el procedimiento <strong>de</strong> invención <strong>de</strong>sangleniana es el que sigue: <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as<br />

empiezan a bosquejarse en la superficie, luego llegan a constituirse como contornos, adquieren<br />

corporeidad, luego se <strong>de</strong>sintegran; <strong>los</strong> temas surgen en series: <strong>las</strong> imágenes adquieren<br />

carácter y semblante doloroso y sonriente a la vez; <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> entre lo imaginario y lo<br />

real <strong>de</strong>sembocan en una pluralidad <strong>de</strong> intenciones, unidad entre el mundo animal y humano,<br />

entre lo humano y <strong>los</strong> objetos.Trasvase que implica una transustanciación. Esta modificación<br />

implica la creación <strong>de</strong> nuevos ámbitos que no son ni narración, ni <strong>de</strong>scripción, ni<br />

anécdota, son polimórficos y <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> que le sirven <strong>de</strong> puente son <strong>los</strong> recuerdos, y <strong>los</strong><br />

pensamientos que <strong>de</strong> él pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sgajarse son actos. (...), Desangles va <strong>de</strong>l ingenuismo has-<br />

pero Desangles no presenta visiones oníricas ni comparte la propuesta canónica <strong>de</strong> la literatura<br />

y la plástica <strong>de</strong>l movimiento en sus principios. Es en la imagen fantástica y la textualidad<br />

enigmática, en lo fortuito y lo espontáneo <strong>de</strong> sus garabatos, que <strong>de</strong>spliega su virtuosismo<br />

dibujístico, don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifica el artista con <strong>los</strong> amplios parámetros <strong>de</strong>l surrealismo<br />

posterior. (...) Entre «el signo y el garabato» se <strong>de</strong>spliega el maravil<strong>los</strong>o arte <strong>de</strong> Jesús Desangles,<br />

concluye el citado crítico,|161| apoyándose en un texto ensayístico <strong>de</strong> Octavio Paz.<br />

Jesús Desangles|La mujer y la música|Óleo/tela|171 x 100.2 cms.|1993|Col. Ricardo Canalda.<br />

Jesús Desangles|Can <strong>de</strong> bachata|Mixta/papel|122 x 131 cms.|1994|Col. Museo <strong>de</strong>l Dibujo Contemporáneo.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |116|<br />

|117| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

1|5 Surrealistas <strong>de</strong> casi todo el país<br />

Haroldo Sosa|Potiza taína|Acrílica/tela|203 x 152 cms.|1989|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

El surrealismo en sus primeros planteamientos mo<strong>de</strong>rnos (1924-1960) y en <strong>las</strong> formas<br />

renovadas que se vislumbran con <strong>los</strong> surrealistas parisinos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960, entre<br />

<strong>los</strong> que figura Iván Tovar, se constituye en una fuente <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s expresivas, sobre<br />

todo a partir <strong>de</strong>l momento en que este joven maestro irradia con sus <strong>de</strong>puraciones estilísticas<br />

e imaginativas a noveles conciencias en proyección que reciben <strong>los</strong> <strong>de</strong>cisivos<br />

estímu<strong>los</strong> <strong>de</strong> pintores en plenitud creativa e influyente. Recalcamos que en este cauce<br />

tienen un papel <strong>de</strong>cisivo también pintores jóvenes que <strong>de</strong> repente aportan una nueva<br />

mirada connotativa en <strong>los</strong> signos lingüísticos y en el tratamiento plástico... Pero volviendo<br />

al surrealismo como fuente <strong>de</strong> expresión, su nueva vigencia en la plástica dominicana<br />

se constata revisando <strong>los</strong> catálogos que con ilustraciones se publican como documentos<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> bienales nacionales comprendidas entre 1981 y 1999, e igualmente en <strong>los</strong><br />

catálogos que edita la firma auspiciadora <strong>de</strong>l Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes,<br />

entre 1990-2000. En esos catálogos aparecen surrealistas conocidos (Félix Moya, Elena<br />

Cabrera, Santiago Sosa, Félix Brito, ...), nuevos surrealizadores (Kuma, Montilla, Haroldo<br />

Sosa, Sejo, ...) y otros nombres conocidos que parecen afiliarse a lo insólito, fantástico,<br />

mágico, onírico (García Cor<strong>de</strong>ro, Mejía el joven,...) en tanto novísimos pintores<br />

insinúan serlo al principio <strong>de</strong> sus proyecciones (Pedro Ricart, Pedro Terreiro, Juan Mayi,<br />

Bretón,...).También algunos pintores con mucho recorrido expositivo (María Aybar,<br />

Lepe, ...) asumen soluciones surreales. Otros nombres <strong>de</strong> proyección discreta o reconocida<br />

porque muestran sus obras ocasionalmente, viven en provincias o son muy jóvenes,<br />

merecen no obstante ser tomados en cuenta. En tales situaciones se enlistan Haroldo<br />

Sosa, Iki Tejada, <strong>Leon</strong>ardo González,Víctor Estrella,...<br />

HAROLDO SOSA, oriundo <strong>de</strong> Villa Vázquez, provincia Monte Cristi, nace en 1953 y<br />

estudia en la ENBA en <strong>los</strong> años 1972-1976, al mismo tiempo que cursaba la carrera <strong>de</strong> Arquitectura,<br />

graduándose en 19<strong>80</strong>. Expositor <strong>de</strong> colectivas, en 1988 celebra individual en<br />

la Galería Arawak presentando un conjunto <strong>de</strong> dibujos, pinturas y tirada <strong>de</strong> impresiones<br />

<strong>de</strong> carpetas. Él se <strong>de</strong>clara partidario <strong>de</strong>l surrealismo por la libertad expresiva que permite<br />

«sin que uno se sienta supeditado a lo racional».Al principio era un seguidor <strong>de</strong> Dalí, percibiéndose<br />

tal adhesión en obras fechadas en 1984, en este caso su cuadro «Creación», presentado<br />

en la XVI Bienal Nacional.Arquitecto, este campo le permite enriquecer su composición<br />

que tien<strong>de</strong> a lo personal, a una mayor <strong>de</strong>puración y limpieza <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas que<br />

alu<strong>de</strong>n a <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong> propios y a la raíz taína.|162| En una línea visual <strong>de</strong> pretendido<br />

onirismo, la imaginación comedida, poética y rebuscada suscribe el dato arqueológico<br />

prehispánico y conjuga la referencia china <strong>de</strong> recipientes y cuernos labrados en marfil.<br />

Una cierta sensualidad <strong>de</strong> lo ignoto imponen esos elementos ubicados en espacios paisajísticos<br />

bien construidos por un arquitecto-pintor enamorado <strong>de</strong> la surrealidad un tanto<br />

clásica y elucubradora como manifiesta en el cuadro «Sueño <strong>de</strong> taíno» (dibujo 1989) en<br />

el que se imagina la arquitectura y la forma <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> hacer el arte <strong>de</strong> <strong>los</strong> primitivos aborígenes<br />

<strong>de</strong> la isla, si estos existiesen hoy.|163| Haroldo Sosa, en sus obras trata <strong>de</strong> expresar<br />

la quietud <strong>de</strong> la conciencia tranquila y la influencia <strong>de</strong> lo sobrenatural, <strong>de</strong> Dios, tal vez<br />

como ten<strong>de</strong>ncia a la religión por el hecho <strong>de</strong> ser adventista.|164|<br />

Noroestano como Haroldo Sosa es también LEANDRO GONZÁLEZ, nacido en<br />

Monte Cristi en 1960. Los dos son seguidores <strong>de</strong> creencias evangélicas no católicas y ambos<br />

enfilados en el surrealismo. Sosa, un partidario proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esa ten<strong>de</strong>ncia, a<strong>de</strong>más<br />

formado académicamente, y en cambio González, convertido en surrealista <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> en-<br />

|162|<br />

Sosa, Haroldo.<br />

Referido por<br />

Agustín Martín.<br />

Hoy. Septiembre<br />

28 <strong>de</strong> 1988.<br />

|163|<br />

Catálogo XVII<br />

Bienal Nacional<br />

<strong>de</strong> Artes Visuales.<br />

1990. Página 52.<br />

|164|<br />

Sosa, Haroldo.<br />

Referido<br />

por A. Martín C.<br />

Op. Cit.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |118|<br />

|119| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

trenarse como pintor autodidacta y producir una obra <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> corte costumbrista.<br />

Leandro González se vincula a Mao, a don<strong>de</strong> es llevado por la familia siendo un niño.<br />

Aquí comenzó por su cuenta a trazar dibujos y a copiar reproducciones <strong>de</strong> cuadros renacentistas<br />

que encontraba en libros y revistas que utilizaba mientras cursaba el bachillerato.<br />

Pastor <strong>de</strong> la Iglesia Bautista y padre <strong>de</strong> familia, encuentra tiempo para pintar con<br />

mucha constancia, sobre todo a partir <strong>de</strong> 1985 cuando sus cuadros son requeridos por<br />

clientes y organizadores <strong>de</strong> muestras colectivas. Estimulado por muchos amigos que valoran<br />

su capacidad artística, su pintura <strong>de</strong> excelente calidad factural en sus enfoques temáticos<br />

ha <strong>de</strong>sembocado en una surrealidad don<strong>de</strong> la ambigüedad y cierto tono insólito<br />

dominan en una escena llena <strong>de</strong> fuerza cromática e iluminación. La referencia daliciana<br />

es evi<strong>de</strong>nte en sus enfoques, pero la poesía surreal está referida al localismo pai-<br />

VÍCTOR ESTRELLA es otro asociado al surrealismo posiblemente por <strong>las</strong> sugerencias<br />

que le provocaron <strong>las</strong> lecturas freudianas a lo que se aña<strong>de</strong> su interés permanente por<br />

<strong>los</strong> fenómenos parasicológicos. Él nace en Santiago en 1942 y asiste a la escuela local <strong>de</strong><br />

Bel<strong>las</strong> Artes a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1950, interrumpiendo el aprendizaje pictórico<br />

para estudiar medicina en la UASD, prosiguiendo esta formación en Barcelona, España.<br />

Graduado en 1967, regresa a la ciudad natal compartiendo su profesión <strong>de</strong> médico con<br />

un activismo cultural que le vincula a la literatura, al periodismo, a círcu<strong>los</strong> <strong>de</strong> estudios<br />

esotéricos y a la producción plástica. Él i<strong>de</strong>ntifica sus producciones creativas con la rúbrica<br />

Vici, resultando curioso, discreto y polifacético expositor con más <strong>de</strong> veinte exposiciones<br />

individuales, <strong>las</strong> dos primeras <strong>de</strong> el<strong>las</strong> presentadas en el Instituto Catalán <strong>de</strong> Estudios<br />

Hispánicos, <strong>de</strong> Barcelona, en <strong>los</strong> años 1967 y 1968. Precisamente una <strong>de</strong> el<strong>las</strong>, tisajístico,<br />

por lo que este no es exótico ni irreal. Por el contrario, la irrealidad es <strong>de</strong>finida<br />

por otros elementos como un cuerpo arbitrariamente concebido, una orquí<strong>de</strong>a <strong>de</strong>smayada<br />

sobre la tierra, una fresca manzana y otros elementos materiales insólitos en la<br />

escena paisajística concebida <strong>de</strong> manera naturalista, bien ejecutada, limpia y <strong>de</strong> jugosa<br />

paleta. Hablamos <strong>de</strong> un pintor <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país que asoma con la proyección <strong>de</strong> un<br />

maestro autodidacta.<br />

tulada «Ondulaciones <strong>de</strong>l inconsciente», conformada por obras a la acuarela, marca el inicio<br />

<strong>de</strong> su filiación en el surrealismo <strong>de</strong>l que no se excluye para producir, incluso, sus curiosas<br />

esculturas infinitesimilares elaboradas con cera, jabón, hueso, tiza, barro y otros materiales<br />

que le permiten conjugar formas imaginativas, inverosímiles y minuciosas como<br />

<strong>los</strong> temas <strong>de</strong> sus dibujos y minicuadros. Estos dibujos suyos, opina Reynaldo Castellanos,<br />

respon<strong>de</strong>n a la opinión <strong>de</strong> Bretón <strong>de</strong> que la belleza <strong>de</strong>be ser convulsiva o no ser y así nos<br />

Leandro González|Algun día bajará|Mixta/collage/plywood|51 x 41 cms.|1998|Col. Familia Grullón Ravelo.<br />

Leandro González|Un surrealismo <strong>de</strong>l polo|Óleo/tela|85 x 79.5 cms.|2000|Col. Familia Grullón Ravelo.<br />

Víctor Estrella|Hermana <strong>de</strong>l sueño|Acrílica/tela|30 x 20 cms.|1999|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Víctor Estrella|Un adiós en primavera|Acrílica/tela|30 x 20 cms.|1999|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |120|<br />

|121| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|165|<br />

Castellanos,<br />

Reynaldo.<br />

Texto en Versos<br />

<strong>de</strong>l Alba <strong>de</strong><br />

Víctor Estrella.<br />

Diciembre 13<br />

<strong>de</strong> 1992.<br />

la transmite cuando acompañan el poema suyo «Versos <strong>de</strong>l alba» (1993). Tales dibujos<br />

surgieron muy posiblemente, en otras horas, no al amanecer. No <strong>los</strong> iluminan, ni <strong>los</strong> ilustran,<br />

contrastan con <strong>los</strong> poemas. Fueron quizás concebidos por el inconsciente en <strong>las</strong> horas<br />

más oscuras <strong>de</strong> la noche (…) Vici conoce correctamente <strong>las</strong> proposiciones humanas;<br />

<strong>las</strong> <strong>de</strong>forma, <strong>las</strong> llena <strong>de</strong> apéndices y tubércu<strong>los</strong>. Las perfora y <strong>las</strong> hace gesticular mostrando<br />

folícu<strong>los</strong> don<strong>de</strong> germinan <strong>las</strong> intenciones que vienen <strong>de</strong> lo más profundo <strong>de</strong>l ser. Estas<br />

alegorías <strong>de</strong> la mujer que evoca una errada sexualidad, no son sin embargo, repulsivas<br />

imágenes <strong>de</strong> horror, son antropografía <strong>de</strong>l surrealismo <strong>de</strong>l artista...|165|<br />

cuadro en don<strong>de</strong> esos alegóricos espíritus acechan y se mueven en apocalípticas y violentas<br />

situaciones sociales. A gran distancia histórica <strong>de</strong> este maestro flamenco <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI, y más en conexión con el mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), <strong>las</strong> obras<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> dominicanos respon<strong>de</strong>n a visiones más cotidianas y ordinarias, menos críticas aunque<br />

<strong>de</strong>scarnadas y no por la osamenta <strong>de</strong> <strong>los</strong> personajes. El discurso <strong>de</strong> Francisco Gil<br />

(1954-1999) ya ha sido examinado en el Tomo V|166| <strong>de</strong> esta Memoria, en la que se<br />

explica la evolución <strong>de</strong> su discurso <strong>de</strong> espectros cadavéricos hacia un paisajismo esotérico<br />

y metafórico. Por su parte, Noel Caccavelli, nacido en Samaná en 1944, manifiesta<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño disposición para dibujar y pintar, <strong>de</strong>sarrollándose en dichas <strong>artes</strong>. En 1983 celebra<br />

individual en la Logia Masónica <strong>de</strong> la ciudad natal, participando al siguiente año<br />

en la XVI Bienal Nacional. Su obra «Mi visión realista» ofrece la escena imaginativa <strong>de</strong>l<br />

|166|<br />

Ver Memoria<br />

<strong>de</strong> la Pintura<br />

Dominicana.<br />

Tomo V.<br />

Páginas 341-345.<br />

Dos surrealistas que ofrecen conexión en sus enfoques temáticos, FRANCISCO GIL<br />

y NOELL CACCAVELLI, <strong>los</strong> cuales enfocan escenas <strong>de</strong> sujetos esqueléticos, cadavéricos<br />

que recuerdan un tanto El triunfo <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Brueghel el viejo (1525-1569),<br />

Francisco Gil|Escenas cotidianas: Apología|Pastel/papel|49 x 69 cms.|1979|Col. Roberto Gil López.<br />

Francisco Gil|Escenas cotidianas: Incomunicación|Pastel/papel|64 x 48 cms.|1978|Col. Roberto Gil López.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |122|<br />

|123| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|167|<br />

Miller, Jeannette.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Septiembre 24<br />

<strong>de</strong> 1983.<br />

Página 15.<br />

submundo <strong>de</strong>finido por un lugar <strong>de</strong> diversión o «cabaret« don<strong>de</strong> parejas esqueléticas bailan<br />

y consumen alcohol, proyectándose sus sombras en un clima fantasmal.<br />

Caccavelli es un singular surrealista aislado en la Península <strong>de</strong> Samaná; un pintor costero casi<br />

<strong>de</strong>sconocido en comparación con PERSIO CHECO, oriundo <strong>de</strong> Río San Juan, marítimo<br />

pueblo en don<strong>de</strong> nació en 1953. Ubicado en Santo Domingo estudia en la ENBA, realizando<br />

un importante registro en la XV Exposición Bienal <strong>de</strong> Artes Plásticas, en don<strong>de</strong> exhibe<br />

dos dibujos, uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> titulado «Vale más no nacer», <strong>de</strong> perturbador planteamiento<br />

surreal, ya que muestra una figura <strong>de</strong> casi medio cuerpo, cuya cabeza <strong>de</strong> rostro perplejo, es<br />

atravesada por una hilera <strong>de</strong> bloques cúbicos moviéndose espacialmente.Obra <strong>de</strong>l año 1981,<br />

se convierte en un buen preámbulo <strong>de</strong>l discurso individual titulado «Magenta» en el cual<br />

Checo se vale <strong>de</strong> ese color aguado para fortalecer un mundo <strong>de</strong> imágenes que a Jeannette<br />

Persio Checo se asocia al Colectivo «Generación <strong>80</strong>» y viaja al Brasil en don<strong>de</strong> amplía su<br />

formación y expone individualmente en Río <strong>de</strong> Janeiro. Entre 1990-1993 registra tres<br />

muestras personales en Santo Domingo, una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> con el tema «Surrealismo y moda« en<br />

el que se vale <strong>de</strong> un montaje usando telares y maniquíes. La surrealidad está sugerida como<br />

atmósfera, como elemento traslúcido y presencia <strong>de</strong>l símbolo vacuno, cuya osamenta<br />

ya ha sido tema <strong>de</strong> otro discurso titulado «El sacrificio <strong>de</strong> la vaca sagrada» mostrado en Casa<br />

<strong>de</strong> Teatro (1991). La osamenta se convierte en un recurso <strong>de</strong> sus instalaciones: «Retrato<br />

<strong>de</strong> un Presi<strong>de</strong>nte» (1994) e incluso <strong>de</strong> muchos iconos: «Ventana al viento» (pastel y lápiz<br />

1994) en don<strong>de</strong> la dicción surreal domina <strong>los</strong> planteamientos. Cuando presenta «Sueños y<br />

fantasías», discurso <strong>de</strong>l 1996 constituido por 22 textos, Sara Hermann escribe la presentación<br />

señalando:A <strong>los</strong> que ya conocíamos <strong>las</strong> instalaciones «<strong>de</strong> bienal» <strong>de</strong> Persio Checo, no<br />

Miller le resultan «mo<strong>de</strong><strong>los</strong> travestis», pero que no es el único aspecto que <strong>de</strong>fine <strong>las</strong> obras.<br />

Una actitud intelectual se proyecta a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos que torturan a esos personajes,<br />

barras que le penetran el cerebro y <strong>los</strong> ojos, alambres <strong>de</strong> púas que salen por un lado <strong>de</strong>l cráneo<br />

habiendo entrado por otro; y también, y al mismo tiempo, mariposas y flores <strong>de</strong>tenidas<br />

en un rejuego <strong>de</strong> rayas <strong>de</strong> color que recuerdan el efecto <strong>de</strong> la luz cuando entra por <strong>las</strong> persianas<br />

antiguas (…), una reminiscencia surrealista sostiene su juego <strong>de</strong> asociaciones…|167|<br />

pudo más que sorpren<strong>de</strong>rnos el presenciar su pintura. Obviamente se produce un giro que<br />

no sólo está enraizado en la técnica. Esto es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> que temáticamente se mantenga<br />

una coherencia, una línea que está íntimamente relacionada con sus fuentes principales,<br />

con la experiencia vital y el entorno cotidiano <strong>de</strong>l artista. Lo vernáculo, expresado a<br />

partir <strong>de</strong> osamentas y tonalida<strong>de</strong>s y su formación expuesta en elementos lúdicos que se repiten<br />

sin cesar en <strong>las</strong> te<strong>las</strong>, se conjugan en una experiencia racional basada en el dominio<br />

Persio Checo|Serie «Magenta»: Libélu<strong>las</strong> (tríptico)|Lápiz y mixta/papel|43 x 91 cms.|1983|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Persio Checo|Pescador <strong>de</strong> corazones|Mixta/tela|76.2 x 60.96 cms.|Catálogo agosto 1996|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Persio Checo|Entre la vida y la muerte (díptico)|Mixta y collage|121.9 x 152.4 cms.|1994|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |124|<br />

|125| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|168|<br />

Hermann, Sara.<br />

Presentación<br />

en Catálogo <strong>de</strong><br />

Persio Checo.<br />

Agosto 12<br />

<strong>de</strong> 1986.<br />

|169|<br />

Catálogo.<br />

Cuatro Artistas<br />

Ausentes.<br />

Agosto 1 <strong>de</strong> 1992.<br />

y conjunción <strong>de</strong> estos elementos. (…) La simbiosis <strong>de</strong> lo vegetal, lo orgánico y <strong>los</strong> elementos<br />

<strong>de</strong> naturaleza emocional, lo emparentan con vertientes oníricas y corrientes fantásticas.<br />

Persio construye un lenguaje particular a través <strong>de</strong>l pasado, al que se suman <strong>las</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> su existencia presente, <strong>de</strong> su cotidianidad, lo rural, la memoria y la nostalgia.|168|<br />

PERY JIMÉNEZ es otra joven personalidad oriunda <strong>de</strong>l litoral norte, <strong>de</strong> Puerto Plata,<br />

don<strong>de</strong> nace en 1958 y quien <strong>de</strong>bido tal vez a <strong>los</strong> recorridos por diversos centros y latitu<strong>de</strong>s<br />

en búsqueda <strong>de</strong> crecimiento formativo o por temperamento, sus asuntos visuales<br />

advienen <strong>de</strong> la surrealidad. En un catálogo|169|don<strong>de</strong> aparece con colegas también dominicanos<br />

que exponen colectivamente se escribe respecto al discurso suyo que la fauna<br />

y la flora espiritual <strong>de</strong> la cual (…) dispone en sus cuadros provienen <strong>de</strong> un estado onírico<br />

y mediunimico en el cual el artista involuntariamente es sumergido. La vendimia <strong>de</strong><br />

ricas en amplios espacios dominados por <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s cromáticas <strong>de</strong> refinado acabado. Paralelamente<br />

en ocasiones produce una obra <strong>de</strong> acuarela <strong>de</strong> corte naturalista, palmario e<br />

igualmente otra obra «pop« con excelente manejo <strong>de</strong>l collage connotativo.<br />

Oriundo <strong>de</strong> Puerto Plata, don<strong>de</strong> nace en 1965, es también OSIRIS GÓMEZ. Por el<br />

hecho <strong>de</strong> vincularse a diversos medios periodísticos se conocen aspectos <strong>de</strong> su vocación<br />

<strong>de</strong> dibujante, campo al que se <strong>de</strong>dica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño. Precisamente su interés hacia la caricatura<br />

lo ubica en «El Nuevo Diario» como sustituto <strong>de</strong> su hermano Nelson Gómez, ilustrador<br />

y también caricaturista, quien firmaba sus obras con el seudónimo Ramfis. Este<br />

nombre también lo comenzó a usar Osiris Gómez, quien alternativamente aprovecha su<br />

tiempo libre para bocetar. En 1986, siendo ilustrador <strong>de</strong> «El Nacional», pintaba y llevaba<br />

sus obras al lugar <strong>de</strong>l trabajo periodístico para <strong>los</strong> que <strong>las</strong> vieran y apuntaran sus críticas<br />

este trance trae con ella <strong>las</strong> oscuras locuciones <strong>de</strong> criaturas semiangélicas que, indiferentes<br />

a <strong>los</strong> contextos <strong>de</strong> la simbología cultural, subrayan un mundo <strong>de</strong> símbo<strong>los</strong> personales<br />

y herméticos. Al igual que señalan <strong>las</strong> creencias <strong>de</strong> algunos nativos <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados Unidos,<br />

el Sr. Jiménez sostiene que «<strong>los</strong> sueños son tan reales como <strong>las</strong> batal<strong>las</strong>». Después <strong>de</strong><br />

residir por un tiempo en Nueva York en don<strong>de</strong> estudia y se nuclea como expositor <strong>de</strong><br />

colectivas, retorna al pueblo natal don<strong>de</strong> sigue sosteniendo un discurso <strong>de</strong> metáforas oní-<br />

Pery Jiménez|La danza <strong>de</strong> <strong>los</strong> malditos|Acrílica/tela|145 x 196 cms.|2001|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Osiris Gómez|Rimando con la naturaleza|Óleo/tela|61 x 74 cms.|2006|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |126|<br />

|127| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|170|<br />

Gómez, Osiris.<br />

Referido por<br />

Martín C., Agustín.<br />

Hoy. Junio 10<br />

<strong>de</strong> 1981.<br />

|171|<br />

Gómez, Osiris.<br />

Referido por<br />

López, Kleiner.<br />

El Siglo.<br />

Marzo 23<br />

<strong>de</strong> 1993.<br />

Página 3-C.<br />

bado, por el vitral y por la literatura. Esta última, <strong>de</strong>finitivamente termina a<strong>de</strong>cuando<br />

la sensibilidad <strong>de</strong> un temperamento afable e introvertido, y tales condiciones se revierten<br />

en <strong>las</strong> visualida<strong>de</strong>s pictóricas <strong>las</strong> cuales respon<strong>de</strong>n a su neosurrealismo i<strong>de</strong>alista<br />

que exhibe en una colectiva <strong>de</strong> pintores dominicanos llevada a Caracas, (1995), con<br />

motivo <strong>de</strong> un encuentro <strong>de</strong> agentes para el <strong>de</strong>sarrollo cultural.Tejada presentó en esta<br />

muestra un conjunto <strong>de</strong> cuatro obras que intitula «De la serie autobiográfica, en <strong>las</strong><br />

aguas», realizado a tinta sobre tela, con anotaciones poéticas y sutil empleo <strong>de</strong> gamas<br />

cromáticas. Son iconos que ofrecen <strong>las</strong> visiones <strong>de</strong> bustos flotantes y líricos, señalizados<br />

indistintamente por palmas, lluvia <strong>de</strong> lágrimas, ojos y otros conceptos. El erotismo<br />

inconcebible, la soledad, la muerte y la vuelta a la vida argumentan a este surrealista,<br />

i<strong>de</strong>alista y simbólico, quien emplea imágenes botánicas (hojas, palmas, flores,...)<br />

y comentarios.|170| Posteriormente, en 1991, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> montar una individual con 23<br />

cuadros al óleo <strong>de</strong> temas distintos pero unificados por el tono surrealista.<br />

Autodidacta en principio, pero posteriormente formado en la ENBA, él se <strong>de</strong>dica con<br />

verda<strong>de</strong>ra pasión a estudiar e investigar en fuentes bibliográficas y con la <strong>de</strong>streza que<br />

la labor <strong>de</strong> dibujante le ha permitido conseguir durante muchos años <strong>de</strong> labores en periódicos,<br />

Osiris Gómez comienza a ser un pintor surrealista constatado luego por sucesivas<br />

exposiciones: «Danza con <strong>los</strong> espejos» (1993), «Canto a la alegría» (1995) y «Juegos<br />

<strong>de</strong> pasión» (2000), enmarcadas todas el<strong>las</strong> en un lineamiento <strong>de</strong> conceptualizaciones<br />

surreales en <strong>las</strong> cuales dominan <strong>las</strong> visiones figurativas <strong>de</strong>l sueño previsto por encima<br />

<strong>de</strong> elucu-braciones extremadamente absurdas. Una acentuación eminentemente romántica,<br />

anecdótica o literaria subraya <strong>las</strong> figuraciones <strong>de</strong> este surrealista cargado <strong>de</strong> vaporoso<br />

cromatismo, esplendorosa iluminación y finas formas temáticas. Él confiesa moverse<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> temas que están íntimamente ligados a la humanidad como el amor,<br />

la nostalgia y <strong>los</strong> sueños que crea la gente en busca <strong>de</strong> la felicidad.|171|<br />

Sin tener la proyección pública <strong>de</strong> Osiris Gómez otro pintor asociado a la surrealidad<br />

cultivada en provincia es la que asume el mocano IKY TEJADA, nacido en 1961,<br />

formado como arquitecto al mismo tiempo que se interesa por la pintura, por el gra-<br />

y el corazón para transcribir oníricos espacios también místicos en una efectiva acuasidad<br />

cromática que preferencia <strong>los</strong> azules.<br />

MARCOS JORGE es otro surrealista dominicano <strong>de</strong> nuevo cuño y ecuménico <strong>de</strong><br />

La Vega en don<strong>de</strong> nació (1961) y en don<strong>de</strong> se atrinchera como pintor que a veces se<br />

mueve hacia otras latitu<strong>de</strong>s con sus visiones metálicas emergentes, aerodinámicas y utópicos<br />

paisajes <strong>de</strong> hierro y <strong>de</strong> sueño. El escritor Pedro Antonio Val<strong>de</strong>z, al presentar la<br />

Osíris Gómez|Despertar en el sueño místico|Óleo/tela|101 x 76 cms.|2006|Col. Ignacio Nova.<br />

Osíris Gómez|Profundidad sinfónica|Óleo/tela|101 x 76 cms.|2006|Col. Ignacio Nova.<br />

Iky Tejada|Nacimiento y muerte|Mixta/tela|76 x 61 cms.|Sin fecha|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Iky Tejada|Cosmos erótico (fragmento)|Mixta/tela|76 x 61 cms.|Sin fecha|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |128|<br />

|129| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

muestra que celebra el pintor en 1996, asevera: La exposición «Alquimia <strong>de</strong> la noche»<br />

se inscribe en esta visión crítica <strong>de</strong>l progreso material. Marcos Jorge, quien hace con ella<br />

su primera muestra individual, viene precedido por una formación académica y una<br />

práctica paciente. Atrincherado en el surrealismo, este artista supo presenciar la experiencia<br />

<strong>de</strong> diversos pintores sin <strong>de</strong>slumbrarse tanto como para renunciar a su propia búsqueda,<br />

hasta llegar al estilo actual. En esta individual, aplica la acrílica sobre el cartón o<br />

la tela para recrear una ciudad don<strong>de</strong> la pincelada fortuita, la línea ilimitada y el celaje<br />

continuo construyen un precioso <strong>de</strong>tritus. Marcos abre así <strong>las</strong> puertas a un universo citadino<br />

personal que nos contiene con la dualidad fría y siempre terrible <strong>de</strong> <strong>los</strong> espejos:<br />

pues así como vemos esa ciudad envuelta en un estallido <strong>de</strong> rasgos, luces y transeúntes,<br />

así mismo la ven <strong>los</strong> <strong>de</strong>más, pero con nosotros como parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> transeúntes. Por eso,<br />

en estos cuadros el hombre, fijado en su fondo y no en su forma, fluye abiertamente,<br />

<strong>de</strong>sgarrado, liberado en el drama complejo <strong>de</strong> su existencia. He ahí el elemento humano<br />

ocupando el centro <strong>de</strong> estos espacios más allá <strong>de</strong> la ilusión visual.<br />

En su análisis Val<strong>de</strong>z aclara: «La aventura <strong>de</strong> este artista no se circunscribe a ese juego <strong>de</strong><br />

profundos sentidos, que bien podría ser su punto <strong>de</strong> partida o <strong>de</strong> llegada. La crítica existencia<br />

<strong>de</strong> «Alquimia <strong>de</strong> la noche» reposa en un espacio visual or<strong>de</strong>nado poéticamente.<br />

Marcos Jorge|Navidad|Acrílica/tela|128 x 101 cms.|2003|Col. Cooperativa Vega Real, Inc.<br />

Marcos Jorge|Aroma <strong>de</strong> sanación|Mixta/tela|127 x 102 cms.|2003|Col. Cooperativa Vega Real, Inc.<br />

Los azules, blancos y violetas armonizan para evocar un estadio sosegado que en ningún<br />

momento p<strong>las</strong>ma una paz externa, sino el recogimiento helado <strong>de</strong>l individuo que<br />

escapa <strong>de</strong> la parafernalia citadina. Esta combinación progresa hacia un nivel dramático<br />

con la presencia <strong>de</strong>l rojo: entonces la estructura plástica adquiere un movimiento centrífugo<br />

que <strong>de</strong>struye y reor<strong>de</strong>na la forma. El espacio, ahora, es una fiesta terrible: antialquimia<br />

que no se funda en la perfección <strong>de</strong>l espíritu, sino en la imperfección <strong>de</strong> la<br />

materia, y que acontece en la nocturnidad mística proveída por la confusión. Por último,<br />

conviene señalar que este ejercicio lúdico <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la forma no es fortuito.<br />

Pues en <strong>los</strong> cuadros <strong>de</strong> «Alquimia <strong>de</strong> la noche», Marcos Jorge presenta un correcto<br />

dominio <strong>de</strong> la técnica pictórica, el cual queda manifiesto en el sistema <strong>de</strong> volúmenes,<br />

perspectivas, <strong>de</strong>gradaciones y líneas que en trazado diestro saltan <strong>de</strong> la recta al círculo<br />

para conjugar un espacio crítico don<strong>de</strong> una vez más la razón ha sido <strong>de</strong>rrotada».|172|<br />

SIMÓN PERALTA (n. 1963) es también pintor que trasunta el onirismo a través <strong>de</strong><br />

una manera específica que no es la alquimia nocturna <strong>de</strong> <strong>los</strong> metales, sino <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuerpos<br />

femeninos. En un texto que escribe en el catálogo <strong>de</strong> su primera muestra personal<br />

señala: «Al comienzo el anhelo <strong>de</strong> todo artista es ver su obra encausada en el mundo <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> <strong>artes</strong>, reconocida como un aporte nuevo al medio. El fin principal, sin embargo, es<br />

presentar su obra bajo un tratamiento aproximadamente cronológico, teniendo en<br />

cuenta, <strong>los</strong> cambios <strong>de</strong> actitud en aspectos que tienen que ver con el artista mismo.Aplicar<br />

<strong>los</strong> conocimientos adquiridos, basado y seguido <strong>de</strong> una investigación plástica individual<br />

consistente, teniendo en cuenta lo que es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l arte como parte valorativa<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> un país, interesado en explorar una condición que queda<br />

expresada en un lenguaje artístico propio».A este testimonio <strong>de</strong> fe se aña<strong>de</strong> su consi<strong>de</strong>ración<br />

sobre <strong>los</strong> conceptos en <strong>los</strong> que se basa su discurso. Por un lado, el <strong>de</strong> «visión»,<br />

que es «Acción y efecto» <strong>de</strong> ver objetos o formas no reales producto <strong>de</strong> la imaginación.<br />

En relación a la «Forma», explica que es «Apariencia externa <strong>de</strong> una cosa». Cada uno<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos modos <strong>de</strong> existencia. Acción o manifestación <strong>de</strong> una misma cosa. Modo<br />

<strong>de</strong> expresar <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as o cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estilo».|173|<br />

Con el título asociativo <strong>de</strong> «Visiones y formas», el pintor Simón Peralta presenta una producción<br />

en la cual se enlazan tradición plástica con visión onírica, a<strong>de</strong>cuada a un pulcro<br />

rigor pictórico. Esta última cualidad proce<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> un temperamento sereno como <strong>de</strong><br />

una disciplinada educación profesional que tiene su talante en el discurso <strong>de</strong> su exposición<br />

constituida por veintitrés pinturas. «El abismo <strong>de</strong> <strong>los</strong> sueños II», obra fechada en 1990, ensamblada<br />

y <strong>de</strong> armónico rejuego <strong>de</strong> <strong>las</strong> proporciones temáticas, abre el discurso con una<br />

efectiva composición <strong>de</strong> rojos, azules, amaril<strong>los</strong> y negros, cuya atmósfera emparenta con<br />

|172|<br />

Val<strong>de</strong>z, Pedro<br />

Antonio.<br />

Presentación<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Marcos Jorge.<br />

1996.<br />

|173|<br />

Peralta, Simón.<br />

Visiones y<br />

Formas. Febrero<br />

19 <strong>de</strong> 1997.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |130|<br />

|131| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

gran<strong>de</strong>s pintores latinoamericanos como Tamayo, Szyszlo y Alejandro Obregón. De la referida<br />

obra a otra titulada «La danza» (1994), la introducción se mueve hacia un pronunciamiento<br />

<strong>de</strong> cromatismos esfumados, <strong>de</strong> iluminación planimétrica y <strong>de</strong> trama en el que la<br />

geometría conjuga con acento metafísico, cuerpos en celaje y <strong>de</strong>scomposición. Los apuntalamientos<br />

matéricos fortalecen el carácter irreal <strong>de</strong> la obra. Con una soltura mayor <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> atmósfera onírica y pulcritud, él <strong>de</strong>semboca en unos textos en don<strong>de</strong> el recurso<br />

extrapictórico consigue transmitir la sensación <strong>de</strong>l alto y bajo relieve. Es lo que producen<br />

<strong>las</strong> obras «Ambivalencias» (1995), «Tres formas» (1993) y cuyos recursos mixtos se<br />

<strong>de</strong>splazan en el políptico «Fronteras <strong>de</strong>l tiempo», obra simbolista e intelectualizada que parece<br />

apuntar hacia la coronación y el sometimiento <strong>de</strong>l hombre por la máquina.<br />

Pinturas como <strong>las</strong> citadas, conducen a otros giros sin <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> un pronunciamente,<br />

un conjunto <strong>de</strong> obras que sustrajeron la mirada, por una suerte <strong>de</strong> luz subyacente<br />

en el po<strong>de</strong>roso contraste que producen el negro, <strong>los</strong> rojos y ver<strong>de</strong>. Son <strong>los</strong> textos que<br />

<strong>de</strong>vuelven una figuración personalizada, prometedora y reflexiva <strong>de</strong>l dotado Simón Peralta,<br />

pintor que busca <strong>los</strong> reflejos y en su po<strong>de</strong>r él se convierte en fabricante <strong>de</strong> sueños,<br />

caminando hacia un discurso neoabstraccionista.<br />

El sueño: caída hacia lo irracional, cuando se duerme. Ensueño, acción y suceso fantasioso en<br />

estado <strong>de</strong> subconsciencia que regularmente revierten <strong>los</strong> creadores en soportes visuales. Resultan<br />

también argumentos <strong>de</strong> otros pintores entre el<strong>los</strong> Carmen Herrera, Bernardo Then,...<br />

«Sueños» míos, «sueños» que me transportan a otra dimensión, a otro lugar, un lugar don<strong>de</strong><br />

sólo hay colores, luces (…) Mis «sueños» basado en mi cuerpo en movimiento...,|174|<br />

escribe CARMEN HERRERA,una jovencísima pintora que en un par <strong>de</strong> años <strong>de</strong>sple-<br />

|174|<br />

Herrera, Carmen.<br />

Sueños. Texto<br />

en catálogo<br />

exposición<br />

personal.<br />

Diciembre 10<br />

<strong>de</strong> 1997.<br />

miento general centrado en aspectos oníricos y <strong>de</strong> geometrismo. Unas «Dioranías» y un<br />

par <strong>de</strong> cuadros semejantes a este<strong>las</strong> («Realida<strong>de</strong>s fugaces») cronológicamente <strong>de</strong>sembocan<br />

en una producción comprendida entre 1996-1997. Después <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> tránsito,<br />

«Forma en horizonte perdido» (1996), él <strong>de</strong>scompone más abiertamente visiones y<br />

formas. Más pura en términos cromáticos, parte <strong>de</strong> esa producción <strong>de</strong> escritura también<br />

abstraccionista y sensualizada, está resuelta en duotono, con amarillo y carmelita. Final-<br />

gó sus fantasías con un icono llamativo titulado «Neurosis <strong>de</strong>l miedo» (óleo 1995) en el<br />

cual la congoja <strong>de</strong> una niña sentada mezcla su amplia falda arremolinada con la larga cabellera<br />

también en torbellino. Obra ejemplar <strong>de</strong> la primera muestra <strong>de</strong> esta novel pintora, ella<br />

transitó rápido hacia un estilo que fue mostrando en colectivas hasta que <strong>los</strong> «Sueños», título<br />

<strong>de</strong> su cuarta individual celebrada en 1997, soslayaron la condición onírica. Escribe el<br />

crítico Fernando Cabrera: En <strong>las</strong> obras que componen la muestra se respira en todo mo-<br />

Simón Peralta|La danza|Mixta/tela|101.6 x 76.2 cms.|1995|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Simón Peralta|Forma en horizonte perdido|Óleo/tela|101.6 x 76.2 cms.|1996|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Carmen Herrera|Damise<strong>las</strong> recogiendo flores (fragmento)|Óleo/tela|34 x 49 cms.|1996|Col. Privada.<br />

Carmen Herrera|Amor y sentimiento (autorretrato)|Óleo/tela|51 x 61 cms.|1999|Col. <strong>de</strong> la artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |132|<br />

|133| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

mento, como fantasía, un onirismo <strong>de</strong> potencialidad plena, la aspiración íntima y la búsqueda<br />

personal <strong>de</strong> la autora (...). El sentido sexto, ese que conecta la intuición con <strong>las</strong> urgencias<br />

<strong>de</strong> la perpetuación en ejercicio sólo posible a partir <strong>de</strong> la naturaleza fecunda femenina,<br />

se representa en figuras geométricas circulares, también en su proposición tridimensional<br />

<strong>de</strong> esfera. En todo caso, estos ojos hacia el interior <strong>de</strong> sus anhe<strong>los</strong>, se intercalan profusamente<br />

en paisajes y esencias surreales que persiguen <strong>de</strong>sesperadamente la levedad, porque<br />

el mundo concreto, inmediato, no es tierra prometida (…) Carmen crea flora <strong>de</strong> contraste.<br />

Mientras en ocasiones se torna ingenuamente prolija y sus colores explotan todas <strong>las</strong><br />

gamas (azul, amarillo, rojo) hasta expresiones secundarias <strong>de</strong> violetas, ver<strong>de</strong>s, naranjas y <strong>de</strong>más<br />

posibilida<strong>de</strong>s armónicas, como queriendo orquestar una biografía primaveral, lúdica,<br />

positiva, en otras ocasiones, sus mujeres obstinadamente anónimas, sin rostros, son apenas<br />

anatomías cándidamente <strong>de</strong>lineadas, se sumergen en universos baldíos, con predominio <strong>de</strong><br />

aguadas, grises, sepias y apagados tonos ocres sobre superficies terrazas, que albergan cantos<br />

<strong>de</strong>sgarradores <strong>de</strong> soledad, <strong>de</strong> terrible cautiverio. En Carmen Herrera, el ser soñado y el inevitable<br />

protagonizan eterna disputa; habitan su inconsciente <strong>de</strong> mujer, la <strong>de</strong>snudan en bastidores<br />

o dicho mejor, en telares <strong>de</strong> vidas y muertes posibles.|175|<br />

Carmen Herrera concibe con su discurso «Sueños» un mundo en el cual habitan mujeres<br />

fantasmales, greñudas, neorrománticas <strong>de</strong> enterizas siluetas cromatizadas a veces <strong>de</strong> un único<br />

color, como el azul; mundo a<strong>de</strong>más puntualizado por multitud <strong>de</strong> esferas que acentúan<br />

la surrealidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> visiones. BERNARDO THEN también asume el sueño, pero <strong>de</strong> doble<br />

manera: como anhelo <strong>de</strong> quienes sueñan con mejores condiciones <strong>de</strong> vida y como intérprete<br />

<strong>de</strong> tales sueños, lo cual le lleva a su discurso «Drama <strong>de</strong> la lejanía» constituido por<br />

|175|<br />

Cabrera,<br />

Fernando.<br />

Op. Cit.<br />

Página 149.<br />

dos capítu<strong>los</strong> visuales, connotativos <strong>de</strong> la exploración imaginativa y surreal.Vinculado a Sabana<br />

<strong>de</strong> la Mar, en don<strong>de</strong> nació en 1960, antes <strong>de</strong> asumir el sueño dramático <strong>de</strong> lo lejano,<br />

Then se había <strong>de</strong>senvuelto como pintor <strong>de</strong> asuntos cotidianos y paisajes bucólicos, correctamente<br />

enfocados y facturados,entre 1988-1991,año este último en el que registra su cuarta<br />

individual «Nostalgia vital». Él había estudiado durante un año en el Centro Propuesta,<br />

dirigido por Alberto Bass (1988), y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>las</strong> individuales referidas <strong>de</strong>cidió asumir una<br />

Carmen Herrera|Fertilidad y surgimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar a la tierra|Óleo/tela|101 x 101 cms.|2002|Col. <strong>de</strong> la artista.<br />

Bernardo Then|Cómo dar en el blanco|Mixta/tela|71.1 x 71.1 cms.|1998|Col. <strong>de</strong> la artista.<br />

Bernardo Then|Tirándole a <strong>los</strong> sueños|Mixta/tela|127 x 88.8 cms.|1998|Col. <strong>de</strong> la artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |134|<br />

|135| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|176|<br />

Then, Bernardo.<br />

Referido por<br />

Amable López<br />

Melén<strong>de</strong>z. Areíto.<br />

Suplemento Hoy.<br />

Diciembre 26 <strong>de</strong><br />

1999. Página 9.<br />

|177|<br />

Melén<strong>de</strong>z, López.<br />

Op. Cit. I<strong>de</strong>m.<br />

pausa productiva en la que busca romper con sus visiones localistas <strong>de</strong>l naturalismo. Hablando<br />

sobre su vocación él expresa: El tiempo ha sido mi escuela; no me inscribí en Bel<strong>las</strong> Artes,<br />

no me afilié a la Generación <strong>de</strong>l <strong>80</strong>, no seguí esti<strong>los</strong>, ni movimientos. Lo que hice fue<br />

básicamente observar, leer, estudiar <strong>los</strong> otros pintores y llegó el momento en que sentí la necesidad<br />

<strong>de</strong> hacer una obra más universal.Yo me sentía <strong>de</strong>sfasado como paisajista pero esta<br />

etapa me sirvió <strong>de</strong> base para lo que hago ahora.|176|Then se refiere a su cambio <strong>de</strong> orientación<br />

pronunciativa en la que comienza a suscitar –observa López Melén<strong>de</strong>z–, un universo<br />

visual que nos revela lo real como transparencia y como enigma.|177|<br />

lar», <strong>de</strong>l 1999, <strong>los</strong> cuales son textos que se enca<strong>de</strong>nan en sus planteamientos connotativos<br />

en don<strong>de</strong> <strong>las</strong> señales hablan por sí mismas <strong>de</strong> <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s materiales <strong>de</strong>l yolero y <strong>de</strong> la<br />

riesgosa aventura <strong>de</strong> asumir el mar como escape, como opción esperanzadora <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> posible abundancia compensadora. Las funditas vacías, el barquito <strong>de</strong> papel, <strong>los</strong> yoleros<br />

anónimos, la escalera, la mesa con su cazuela sin alimentos, <strong>los</strong> «dóllares» que vuelan<br />

como aves frente a un arquero y <strong>las</strong> referentes palmas <strong>de</strong> una geografía perteneciente, son<br />

objetos y señales que el pintor maneja como instancias <strong>de</strong>l drama migratorio, pero cada<br />

obra es enunciadora <strong>de</strong> lo real y lo posible en una contextualidad eminentemente surrealsimbólica.<br />

En referencia al «Drama <strong>de</strong> la lejanía II», que el pintor subtitula «Memorias <strong>de</strong><br />

la sal», la surrealidad es mucho más cualificadora, porque en sus textos pue<strong>de</strong>n apreciarse<br />

unas visiones imaginativas <strong>de</strong> carácter fantástico, regidas elocuentemente por la inconmensurabilidad<br />

<strong>de</strong> lo onírico. De extracción tan cotidiana, su temario pue<strong>de</strong> resultar misterioso,<br />

pero es sobre todo realismo mágico <strong>de</strong>purado conceptualmente. Si se buscara resumir<br />

con i<strong>de</strong>as el canto dramático y la trágica epopeya <strong>de</strong> todas estas visiones asumidas pictóricamente,<br />

primero la memoria como verdad i<strong>de</strong>ntificadora y junto a ella el sueño calificable<br />

como espejismo recreador dan como resultado, y olvidándonos <strong>de</strong> <strong>las</strong> referencias intelectualistas,<br />

un enfoque neosurreal muy personal, muy particularizado y muy Then.<br />

Son muchos <strong>los</strong> artistas que fon<strong>de</strong>an e insinúan la surrealidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> años 19<strong>80</strong>. Este<br />

anclar en la ría <strong>de</strong> lo onírico, <strong>de</strong> lo fantástico, <strong>de</strong> lo irreal, <strong>de</strong> lo mágico..., ya no respon<strong>de</strong><br />

tal vez a la justificada emanación <strong>de</strong>l subconsciente <strong>de</strong>l clásico surrealismo que se gestó<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Bretón y ni siquiera como manera asociada a Fernán<strong>de</strong>z Granell, que no<br />

ejerce ninguna influencia en el arte dominicano, pese a que Laura Gil insiste con su rever<strong>de</strong>cida<br />

hispanofilia en afirmar lo siguiente a la altura <strong>de</strong>l 1995: Es la imaginación surrealista<br />

<strong>de</strong> la que ahora aflora en una nueva generación siguiendo la senda iniciada en<br />

nuestro país (…) por, como hemos <strong>de</strong>mostrado en la exposición (…) «La Impronta Española<br />

en la Pintura Dominicana Contemporánea», por Eugenio Fernán<strong>de</strong>z Granell en<br />

<strong>los</strong> años cuarenta.|179| La obstinada crítica pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> vista que Fernán<strong>de</strong>z Granell, si<br />

bien fue en <strong>los</strong> cuarenta un revolucionario visual, su obra fue aislada, solitaria y a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>sfasada cuando tuvo que abandonar el país; y <strong>de</strong>sfasada incluso para <strong>los</strong> pintores que<br />

asumen la surrealidad –Hernán<strong>de</strong>z Ortega, Noceda Sánchez, Clara Le<strong>de</strong>sma, Romero,<br />

Félix Moya,Tovar,...– quienes se inscriben en el movimiento por otras vías, nexos e influencias.<br />

Igualmente ocurre con el nuevo surrealismo, en el cual <strong>las</strong> anc<strong>las</strong> y <strong>las</strong> señales<br />

que ofrecen <strong>los</strong> artistas jóvenes tienen improntas diversas a partir <strong>de</strong> lo fundamental: «El<br />

Caribe, centro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> lo increíble y don<strong>de</strong> la imaginación es una facultad especial<br />

que tienen <strong>los</strong> artistas para crear una realidad nueva a partir <strong>de</strong> la que viven».|1<strong>80</strong>|<br />

|179|<br />

Gil, Laura.<br />

Catálogo<br />

Centro Español.<br />

1995.<br />

|1<strong>80</strong>|<br />

Gabriel García<br />

Márquez. Revista<br />

Política: Teoría y<br />

Acción. Nº 71.<br />

Febrero <strong>de</strong> 1986.<br />

|178|<br />

Peralta Agüero, Abil.<br />

Texto en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Bernardo Then.<br />

Diciembre 22<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

En el «Drama <strong>de</strong> la lejanía», primera parte <strong>de</strong> un discurso lleno <strong>de</strong> alusiones simbólicas y<br />

<strong>de</strong> señales i<strong>de</strong>ntificables, el pintor Bernardo Then escribe, <strong>de</strong>scribe y estructura una especie<br />

<strong>de</strong> manifiesto crítico y social sobre la economía popular dominicana y sobre el drama<br />

<strong>de</strong> la emigración ilegal hacia Puerto Rico y New York.|178| Pero lejos <strong>de</strong> todo realismo<br />

verista y panfletario, él se apoya en lo real imaginable acopiando <strong>los</strong> pasajes <strong>de</strong> su discurso<br />

con visiones irreales en <strong>las</strong> que trasunta el sueño <strong>de</strong> <strong>los</strong> otros. En un conjunto <strong>de</strong> 17 obras,<br />

<strong>las</strong> señales <strong>de</strong>l doble sueño: el que ofrecen sus protagonistas y el que el artista transcribe como<br />

receptor imaginario, se aprecian en tres obras significativas y significantes: «Sueño frágil»,<br />

fechada en 1998, «Frente al mar <strong>de</strong> ilusiones», <strong>de</strong>l 1999 y «Viajeros <strong>de</strong>l tiempo insu-<br />

Bernardo Then|Hombre saciando su crisis|Mixta/tela|162.6 x 132.1 cms.|1998|Col. <strong>de</strong> la artista.<br />

Bernardo Then|Señales <strong>de</strong> humo|Mixta/tela|127 x 101.6 cms.|1998|Col. <strong>de</strong> la artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |136|<br />

|137| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

¿Cuáles otros nuevos pintores fon<strong>de</strong>an e insinúan con constancia y <strong>de</strong>notación la nueva surrealidad...<br />

Excluyendo a quienes serán enfocados en la vertiente <strong>de</strong>l realismo mágico o<br />

maravil<strong>los</strong>o, realmente el listado es amplio, como imprecisa la apreciación solamente fundamentada<br />

en <strong>de</strong>terminados iconos reproducidos en fuentes bibliográficas. En base a <strong>las</strong><br />

mismas <strong>de</strong>be citarse a DIONISIO DE LA PAZ, cuyo discurso <strong>de</strong> trazos y acumulaciones<br />

huracanadas tiene una a<strong>de</strong>cuación fantástica, expresada también en la serie <strong>de</strong> obras<br />

marcadas por la influencia <strong>de</strong>l surrealista peruano Geraldo Chávez. Sobre todo <strong>los</strong> «Sueños<br />

utópicos» que produce De la Paz, hacia el 1990, son eminentemente surreales e igualmente<br />

sus «realida<strong>de</strong>s petrificadas» <strong>de</strong>l 1995, en don<strong>de</strong> se da cierta orientación mágico-realista.<br />

Dionisio De la Paz, quien nació en <strong>las</strong> inmediaciones <strong>de</strong>l Lago Enriquillo en 1951 y<br />

realizó la primera muestra personal en 1985, se apoya en múltiples referencias para concebir<br />

sus discursos: el trópico, la simbología taína, la fauna y el recuerdo que fluyen conjugados<br />

con un brillante cromatismo más <strong>de</strong> <strong>las</strong> veces. Ejecutor en gran<strong>de</strong>s formatos,<br />

cuando se le pregunta cómo es su pintura respon<strong>de</strong>: Llevo la pintura como el viento a<br />

<strong>las</strong> hojas sin hacerle resistencia, <strong>de</strong> ahí es que sea tan rica la variedad tanto <strong>de</strong>l colorido<br />

como <strong>de</strong> <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong>, formas y elementos.|181| En 1999, su muestra «Ecología y medio<br />

ambiente en la pintura» expresa un nuevo giro. El enfoque más tranquilo, menos<br />

enigmático es planteado como si se tratara <strong>de</strong> retrovisiones que asocian diversos temas<br />

aislados, pero en relación: sujetos humanos, animales, caserío,... La c<strong>las</strong>ificación realista<br />

y una estructuración compositiva geometrizada en semicírcu<strong>los</strong> apuntalan la irrealidad<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus títu<strong>los</strong>: «La eterna apariencia <strong>de</strong> lo inverosímil», «Vestigios<br />

<strong>de</strong> la noche» y «Cantones <strong>de</strong> la media noche», entre otras alusiones nominales.<br />

|181|<br />

De la Paz,<br />

Dionisio.<br />

Referido por<br />

Matil<strong>de</strong> Fabián.<br />

Listín Diario.<br />

Marzo 20<br />

<strong>de</strong> 1995.<br />

Página 10.<br />

|182|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Septiembre 16<br />

<strong>de</strong> 1984.<br />

Dionisio <strong>de</strong> la Paz obtuvo una premiación <strong>de</strong> pintura en el XI Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo<br />

León Jimenes, celebrado en 1985. Igualmente RAFAEL AMABLE es premiado<br />

en la XIII Edición <strong>de</strong> ese certamen celebrado en 1990. En <strong>las</strong> obras <strong>de</strong> este pintor asociado<br />

a la generación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> se ha percibido un carácter fantástico (...), simbolista,<br />

animalístico y un onirismo (...) casi chagalianos, opina Laura Gil al enjuiciar una <strong>de</strong> sus<br />

exposiciones personales.|182|<br />

Dionisio De la Paz|Destinados para el infierno|Óleo/tela|60 x 57 cms.|2005|Catálogo 2006.<br />

Dionisio De la Paz|Escapa por tu vida|Óleo/tela|130 x 60 cms.|2005|Catálogo 2006.<br />

Rafael Amable|Transformación|Acrílica/tela|60.9 x 50.8 cms.|1991|Col. Privada.<br />

Rafael Amable|El vaivén <strong>de</strong> <strong>los</strong> búhos en luna llena|Acrílica/tela|145 x 125 cms.|1995|Col. Banco Popular.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |138|<br />

|139| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|183|<br />

Biaggi, J. A.<br />

Referencia en<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Rafael Amable.<br />

Julio 11 <strong>de</strong> 1996.<br />

Rafael Amable nació en 1958, en la ciudad capital, como último hijo <strong>de</strong> una familia <strong>de</strong><br />

<strong>artes</strong>anos y artistas compuesta por siete hermanos. Dibujante maniático <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeño,<br />

su padre le induce a ingresar en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes (1973), en don<strong>de</strong><br />

recibe especialmente la orientación <strong>de</strong> Bidó y <strong>de</strong> Lepe, <strong>los</strong> profesores que le impulsan<br />

a realizar su primera individual aún sin graduarse.|183| En 1979 registra esa muestra<br />

que revela <strong>las</strong> naturales influencias <strong>de</strong> un joven que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> parafrasear conceptos<br />

i<strong>de</strong>ntificables <strong>de</strong> artista dominicano, ofrece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya un activismo vehemente hacia el<br />

dibujo y la pintura.<br />

Las primeras muestras discursivas <strong>de</strong> Rafael Amable abordaban y resumían con frescor<br />

y sinceridad algunas huel<strong>las</strong> selectivas <strong>de</strong> pintores mayores frente a su juventud, a <strong>los</strong> que<br />

sólo reflejaba con una ten<strong>de</strong>ncia personal hacia la solución fantástica como dicción <strong>de</strong><br />

alterar <strong>las</strong> representaciones irracionalmente, sin llegar al extremo <strong>de</strong> la narración grotesca<br />

<strong>de</strong> unas imágenes tan poco ampu<strong>los</strong>as, sino más bien diáfanas entre <strong>los</strong> empastes, <strong>las</strong><br />

transparencias cromáticas y la metamorfosis vislumbrante. Estos aspectos pronunciativos<br />

se visualizan en «Vegetaciones <strong>de</strong> espantapájaros» (acrílica 1990), la obra premiada en el<br />

XIII Concurso <strong>de</strong> Arte Eduardo León Jimenes, limpia, transparente, pero sobre todo <strong>de</strong><br />

insólito frescor con sus cuerpos cortados, en mutación, dividiendo la composición en<br />

dos planos en la que también flotan gran<strong>de</strong>s hojas fragmentadas.<br />

El don estilístico <strong>de</strong> Rafael Amable, fuera <strong>de</strong> toda conexión preferencial, ha sido preservar<br />

ese imaginismo fantástico y transmutativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> giros y variaciones en la trayectoria<br />

artística. Sostenida con insistencia, con pasión, con reconocimientos obtenidos<br />

y con una abundancia productiva asombrosa, ese estilo suyo alcanza un momento exp<strong>los</strong>ivo<br />

cuando el sujeto fragmentado <strong>de</strong> la «Vegetación <strong>de</strong>l universo» (Expo 1991) se<br />

revuelve buscando en el torbellino <strong>de</strong> otras fragmentaciones elementales.A partir <strong>de</strong> ese<br />

instante: <strong>los</strong> «Búhos <strong>de</strong> la luna» (Expo 1993), una rebosada muestra que atrajo la atención<br />

tanto por la fuerza alucinante <strong>de</strong> <strong>las</strong> gamas resueltas a partir <strong>de</strong>l azul, como por el<br />

cúmulo <strong>de</strong> reiteraciones nocturnales y vegetales. El mito <strong>de</strong>l ave se convirtió en el germen<br />

<strong>de</strong> una pretensión discursiva completada en «Tiempo <strong>de</strong> luz» (Expo 1994) y con<br />

<strong>las</strong> «Peras prohibidas» (Expo 1996) que se esparcieron apartadas <strong>de</strong> un sujeto que había<br />

crecido en la paralela <strong>de</strong> un dibujo <strong>de</strong> épico formato y entre el misterio <strong>de</strong> <strong>los</strong> grises y<br />

<strong>de</strong>l excesivo grafiado <strong>de</strong> <strong>las</strong> mezc<strong>las</strong> visuales. De estos discursos López Melén<strong>de</strong>z escribe<br />

que Amable crea uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> universos visuales más inconfundibles <strong>de</strong> la plástica dominicana<br />

contemporánea, no obstante su signografía evi<strong>de</strong>nciar la asimilación <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

viejas vanguardias europeas y norteamericanas. Sus tipologías preferidas son <strong>los</strong> pájaros<br />

y el cuerpo humano fragmentado. El búho y la paloma son motivos presentes en sus<br />

Rafael Amable|De la serie: «Tótem»|Acrílica/tela|105.5 x 79.7 cms.|1999|Catálogo agosto 1999.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |140|<br />

|141| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|184|<br />

López Melén<strong>de</strong>z,<br />

Amable.<br />

Referencia en<br />

Catálogo Rafael<br />

Amable.<br />

Julio 11 <strong>de</strong> 1996.<br />

imágenes <strong>de</strong> sueños, en cuyas superficies se advierte siempre una cuidadosa y <strong>de</strong>licada<br />

ejecución.|184| A su vez, De Tolentino se refiere al onirismo poético <strong>de</strong>l pintor, quien<br />

ejerce habilidad y fantasía en la interpretación (…). Creemos, por cierto, que Rafael<br />

Amable ha acrecentado el misterio <strong>de</strong> sus escenarios. Eran más reales, son más oníricos.<br />

Eran más narrativos, son más poéticos (…). El hombre y el ave se trasmutan, se integran,<br />

se fun<strong>de</strong>n, llevados al lenguaje <strong>de</strong>l surrealismo, <strong>de</strong>l simbolismo, <strong>de</strong>l expresionismo,<br />

combinados con <strong>de</strong>talles no i<strong>de</strong>ntificables, o sea, con la abstracción (…). Los mitos y <strong>las</strong><br />

metáforas se suman. La pintura <strong>de</strong>sarrolla su complejidad.|185|<br />

nado por la referencia, por la fantasía, por el parafraseo y la síntesis imaginaria. Un universo<br />

que <strong>de</strong> repente sitúa el sueño con espejismos <strong>de</strong> sil<strong>las</strong> inmutables o que preten<strong>de</strong>,<br />

con acierto, presentarnos una nueva especie pictórica, zoomorfa, encantada y visual que<br />

pudiésemos llamar «amablediana». La condición fantástica como dicción y coherencia<br />

permanente <strong>de</strong>l artista, nos sitúa en un mundo <strong>de</strong> transmutación, <strong>de</strong> sueño y <strong>de</strong> felicidad<br />

visionaria.Al parecer, Rafael Amable saca <strong>de</strong>l corazón recónditos pasajes entremezclados<br />

<strong>de</strong> una inolvidable oralitura que él, sólo él conoce como invención. En 1999 presentó<br />

Amable su discurso «Tótem», en don<strong>de</strong> ese concepto <strong>de</strong> «entidad natural, animal,<br />

vegetal,...», adquiere representaciones singulares y multifórmicas, convirtiendo el discurso<br />

iconográfico en un coro <strong>de</strong> visualida<strong>de</strong>s imagineras y cromáticas.<br />

La orientación más lineal <strong>de</strong>l temario <strong>de</strong> Rafael Amable hace referencia a la fauna localista<br />

(aves, peces y ganado), la cual involucra con sujetos y elementos variados, con todos<br />

<strong>los</strong> cuales concibe regularmente sus visiones fantásticas. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que es un hacedor<br />

fantástico y onírico <strong>de</strong> la realidad terrena e insular <strong>de</strong> don<strong>de</strong> caza referencias y símbo<strong>los</strong><br />

que surrealiza afablemente como hecho mágico. Contrariamente, su colega FABIO<br />

DOMÍNGUEZ, asume también una pronunciación fantástica, pero se eva<strong>de</strong> a otra territorialidad<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pararse en algunas estaciones prece<strong>de</strong>ntes. El crítico,|186| quien<br />

ha seguido la trayectoria <strong>de</strong> este pintor, señala: Dos exposiciones han sido la transición pictórica<br />

para que Fabio Domínguez haya <strong>de</strong>cidido explorar el universo selenita como una<br />

fantasía en añil para personas nacidas <strong>de</strong> la fábula <strong>de</strong> una imaginación laberíntica. En 1994<br />

en el Salón <strong>de</strong> Arte y Arquitectura su proposición se llamaba <strong>las</strong> Fronteras, allí un halo<br />

místico como nube tranquila se escondía logrando en grosel<strong>las</strong> ausentes y aireadas en una<br />

profundidad <strong>de</strong> campo (planos, dimensiones en <strong>las</strong> te<strong>las</strong>) don<strong>de</strong> <strong>los</strong> rostros, apenas insinuados<br />

(hombre o mujer) asumían su soledad con una simpleza más antigua que péndu<strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

mortificantes relojes, sumidos en <strong>las</strong> nieb<strong>las</strong> existenciales <strong>de</strong>l vivir. De aquel tiempo <strong>de</strong>be<br />

recordarse su magnífico díptico «El soñador». La segunda muestra la celebra en 1995 en<br />

el Centro Cultural Hispánico, y a ella se aña<strong>de</strong> su participación como expositor seleccionado<br />

en la Vigésima Bienal Nacional <strong>de</strong> Artes Visuales <strong>de</strong> 1996. En la exposición titulada<br />

«Laberinto <strong>de</strong> corazones», Fabio Domínguez nos propone un mundo fresa y sus <strong>de</strong>rivaciones<br />

cromáticas envolviendo personajes <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> comicidad y poesía al mismo<br />

tiempo que reafirmaban el camino <strong>de</strong> trabajos anteriores en lo relativo a su constancia y<br />

búsqueda. Pero en la participación <strong>de</strong> la Vigésima Bienal Nacional <strong>de</strong> Artes Visuales Fabio<br />

Domínguez avisa con sus cuadros la elección <strong>de</strong> un tema y futuro <strong>de</strong>sarrollo: la luna. Este<br />

satélite que inspira a tantos bardos y enamorados románticos se convierte en territorio<br />

visual <strong>de</strong>l artista: Planicie encantada <strong>de</strong> polvo y silencio, materia <strong>de</strong> sueños en forma <strong>de</strong><br />

|186|<br />

Elías, Car<strong>los</strong><br />

Francisco. Hoy.<br />

Agosto 24<br />

<strong>de</strong> 1966.<br />

|185|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Catálogo<br />

Rafael Amable.<br />

Diciembre 13<br />

<strong>de</strong> 1994.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>los</strong> noventa, Rafael Amable enrumba hacia unas visiones más claras <strong>de</strong>l mundo<br />

que concibe y al que preten<strong>de</strong> llegar con riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviarse o <strong>de</strong> consolidarse como<br />

fuero no exento <strong>de</strong> nutrientes i<strong>de</strong>ntificables. Hablamos <strong>de</strong> un universo personal domi-<br />

Rafael Amable|Palomas|Acrílica/tela|61.2 x 76.2 cms.|Sin facha|Col. Banco <strong>de</strong> Reservas.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |142|<br />

|143| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

globo. La luna es el satélite <strong>de</strong> la tierra virgen por su cara oscura y cementerio en el cosmos<br />

don<strong>de</strong> moran todas <strong>las</strong> efigies latinas y helénicas, habrá que preguntarse qué camino<br />

han recorrido estos rostros <strong>de</strong> Fabio Domínguez. Si al cruzar por el mare Imbruin se <strong>de</strong>tuvieron<br />

en Copernicus para luego dominar en el mare Nectaris. Habría que preguntarse<br />

<strong>de</strong> nuevo dón<strong>de</strong> adquirieron esos trajes <strong>de</strong> viajantes en el tiempo en una fase <strong>de</strong> misterio<br />

y <strong>de</strong>lirio, como la luna misma. Magos recién llegados, selenitas empe<strong>de</strong>rnidos perdidos<br />

en <strong>las</strong> te<strong>las</strong> <strong>de</strong> Fabio Domínguez, pero en el <strong>de</strong>svarío asumiendo, para <strong>de</strong>cirlo con<br />

nombre tan querido, una resi<strong>de</strong>ncia en la tierra imaginaria y extraña, porque cada noche<br />

todos estos cuadros, según la marea, disponen <strong>de</strong> juegos y sortilegios. Exhibiendo una vocación<br />

<strong>de</strong> soledad, centrífuga y lunar, que a miles <strong>de</strong> años miran nuestras pupi<strong>las</strong>.<br />

Fabio Domínguez (n. 1966) llega a su discurso «La luna rota», a través <strong>de</strong> un proceso imativado<br />

a un joven artista, Fabio Domínguez, para entregarnos su nueva producción artística<br />

(…). Mucho se especuló antes <strong>de</strong> que el hombre pisase la luna, sobre <strong>los</strong> posibles pobladores<br />

<strong>de</strong> la misma: <strong>los</strong> selenitas. Precisamente H. G.Wells, en su novela escrita en 1901,<br />

«El primer hombre en la luna», <strong>de</strong>scribió una sociedad selenita dividida en dos c<strong>las</strong>es: ingenieros<br />

u obreros e intelectuales. Esta castas tenían una infinidad <strong>de</strong> variantes especializadas<br />

y hasta <strong>las</strong> diferencias físicas eran notorias entre <strong>las</strong> dos c<strong>las</strong>es.Traemos todo esto a<br />

colación, para ilustrar el concepto <strong>de</strong> Wells <strong>de</strong> que cada ciudadano en la luna conoce su<br />

propio lugar y para el cual fue creado, negando toda posibilidad <strong>de</strong> movilidad social. Los<br />

paisajes selenitas recreados <strong>de</strong> una forma fantástica por Domínguez, sugieren unas posibles<br />

migraciones <strong>de</strong>l hombre hacía la luna, que si bien pue<strong>de</strong>n resultar incomprensibles,<br />

no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartarse luego <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> la Luna en 1969 por <strong>los</strong> astronautas nor-<br />

|187|<br />

Acero Ruiz,<br />

Car<strong>los</strong>.<br />

Texto en<br />

Catalogo <strong>de</strong><br />

Fabio Domínguez.<br />

Reproducido<br />

en El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Cultural. Agosto<br />

24 <strong>de</strong> 1996.<br />

ginario movido progresivamente hacía una interesante noción figurativa (que reclama la<br />

fábula y el laberinto), explica Elías. De esta manera el autor se coloca en el camino don<strong>de</strong><br />

encuentra sus signos visuales, el repertorio simbólico <strong>de</strong> su universo protagonizado<br />

por <strong>los</strong> «selenitas», habitantes lunáticos imaginarios. En relación a esta invención visual,<br />

tal vez argumento <strong>de</strong>l hábitat futurista, escribe Acero Ruiz:Todo el misterio y la fascinación<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos inmemoriales ha ejercido la luna sobre la humanidad ha mo-<br />

teamericanos Armstrong y Aldrin. Domínguez se a<strong>de</strong>ntra en <strong>las</strong> interiorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l satélite,<br />

hurgando en cada recoveco, hasta encontrar la casta más inteligente <strong>de</strong> <strong>los</strong> selenitas<br />

que cohabitan en el interior <strong>de</strong>l mismo, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> mares internos luminosos.|187|<br />

La territorialidad que visualizan <strong>las</strong> pinturas <strong>de</strong> Fabio Domínguez ofrece señales menos mágicas<br />

que fantásticas, porque apenas lo que encanta o es maravil<strong>los</strong>o tiene menos po<strong>de</strong>r en<br />

su discurso dominado por lo que es lejano, quimérico y utópico. Esto es lo fantástico que<br />

Fabio Domínguez|Habitación levitante en azul|Acrílica/tela|81 x 107 cms.|2007|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Fabio Domínguez|Serie Salemita: La santa luna|Acrílica/tela|101.6 x 76.2 cms.|1995|Col. Privada.<br />

Fabio Domínguez|Serie Salemita: A la luna en mata <strong>de</strong> coco|Acrílica/tela|76.2 x 61 cms.|1995|Col. Privada.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |144|<br />

|145| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|188|<br />

Ureña Rib,<br />

Fernando.<br />

Texto en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Fabio<br />

Domínguez. 1999.<br />

ofrecen esos habitácu<strong>los</strong> piramidales que conforman una ciudad e igualmente <strong>las</strong> satelizaciones<br />

que completan el paisaje con hoyados cubos y pelotas hacia una <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales navega un<br />

centinela sobre una palma aérea, tal vez anunciando que el pintor regresará al paisaje isleño<br />

<strong>de</strong> su tierra.Y así ocurre. En un continuo discurso titulado «Paisajes transparentes», don<strong>de</strong><br />

dos palmas posándose en una estancia pautan ese retorno. La metafísica domina en <strong>las</strong> discretas<br />

formas arquitecturales y en la turbadora soledad que imponen todos esos espacios instrumentados<br />

con unos cromatismos po<strong>de</strong>rosos en sus contrastes muy intensos, luminosos.<br />

Visiones turbadoras e inquietantes resultan estos personajes para Ureña Rib;|188| visiones<br />

que –pese a la vivacidad <strong>de</strong> su cromatismo–, transmiten en su color el dolor, el trauma <strong>de</strong><br />

un nacimiento que va más allá <strong>de</strong> la figuración orgánica e intentan traducir, entre intensida<strong>de</strong>s<br />

y tornasoles, <strong>los</strong> alumbramientos <strong>de</strong> una representación dimensional, escribe el poeta<br />

Adolfo Casteñón (mexicano), opinando a<strong>de</strong>más que no basta <strong>de</strong>cir que el elemento <strong>de</strong> su<br />

fabulación pictórica es el sueño.Tampoco que fluyen ahí corrientes y contra-corrientes <strong>de</strong>l<br />

caldo onírico. (…) Quizás se podrían acomodar sus cuadros en el cuadrante <strong>de</strong> un calendario<br />

que marca <strong>los</strong> días <strong>de</strong> la inconsciencia y <strong>de</strong> la experiencia,<strong>los</strong> años <strong>de</strong> un <strong>de</strong>spertar arriesgado<br />

que lucha con la forma contra el color. Es como si Fabio Domínguez estuviese dispuesto<br />

a sacar conclusiones <strong>de</strong> una caída don<strong>de</strong> el hombre –el rostro– ha sido hace mucho<br />

tiempo olvidado, disuelto en un color que lo ha olvidado todo y triunfa en el espacio colmado<br />

<strong>de</strong> otro vacío, <strong>de</strong> otra diferencia.|189| Así ocurre con una nueva serie don<strong>de</strong> troncos<br />

<strong>de</strong> arboleda colindante al mar y a otros espacios, ofrecen mágicas señales antropológicas.<br />

HAMLET RUBIO es otro pintor que, <strong>de</strong>jando a un lado su temario sobre la memoria<br />

<strong>de</strong> la mujer, asume el carnaval dominicano. Pero esta visión suya, escribe Fradique<br />

|189|<br />

Castañón, Adolfo.<br />

En Catalogo<br />

Citado. I<strong>de</strong>m.<br />

|190|<br />

Lizardo, Fradique.<br />

Texto en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Hamlet Rubio.<br />

Febrero <strong>de</strong> 1989.<br />

Lizardo, no es la posición primordial <strong>de</strong> nuestro carnaval, acentuando sus rasgos para explotar<br />

la atracción <strong>de</strong> un tema económicamente promisorio. Aquí vemos (…) un carnaval,<br />

elaborado mentalmente, ofrecemos ciertos rasgos (…), fases muy diferentes (…)<br />

una fase <strong>de</strong> contacto primigenio <strong>de</strong>l autor con el carnaval, pero en la cual el artista domina<br />

completamente lo que <strong>de</strong>sea mostrarnos y en ningún momento trata <strong>de</strong> ser anecdótico<br />

(…). La segunda fase podría <strong>de</strong>nominarse bien como onírica.|190|<br />

Fabio Domínguez|Bahía <strong>de</strong> <strong>las</strong> águi<strong>las</strong>|Acrílica/tela|127 x 178 cms.|2006|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Hamlet Rubio|Venus antillana|Mixta/tela|76.2 x 101.6 cms.|1996|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Hamlet Rubio|Fauna marina|Mixta/tela|60.9 x 76.2 cms.|1996|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |146|<br />

|147| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|191|<br />

León David.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento.<br />

Febrero 25 <strong>de</strong><br />

1989. Página 12.<br />

El onirismo como acentuación y clima discursivo <strong>de</strong> la «Pasión <strong>de</strong> trópico 1: Carnaval»,<br />

es apreciado por <strong>las</strong> lecturas que realizan varios críticos. León David señala que la pintura<br />

<strong>de</strong>l expositor, si bien respon<strong>de</strong> a un enfoque expresionista que trata <strong>de</strong> lograr la<br />

mayor expresividad posible a través <strong>de</strong> la distorsión (…), se subordina-sobre todo- a un<br />

concepto onírico, mágico que empalma con una visión don<strong>de</strong> lo real maravil<strong>los</strong>o (…)<br />

ocupa sitial <strong>de</strong> privilegio (…). Los motivos que el pintor <strong>de</strong>sarrolla –lechones, máscaras–<br />

se hallan cargados <strong>de</strong> una evi<strong>de</strong>nte connotación simbólica que apunta, más allá <strong>de</strong><br />

la simple reproducción, a <strong>de</strong>svelar el evasivo misterio <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad.|191|<br />

rio <strong>de</strong> que el carnaval es la «liberación <strong>de</strong> <strong>los</strong> instintos», la «realización <strong>de</strong> lo prohibido»<br />

y el «<strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos», con el pintor aparecen dos formas representativas<br />

<strong>de</strong>l carnaval. La <strong>de</strong>sinhibición <strong>de</strong> la multitud que trata <strong>de</strong> retornar a una animalidad <strong>de</strong><br />

la cual sentimos nostalgia, una forma <strong>de</strong> volver al juego, imágenes nimbadas por lo mostrenco<br />

y por el dramatismo zoomórfico –toros, cabal<strong>los</strong>, jabalíes, vacas–, carnaval es puridad,<br />

transfiguración (…) pero también lo más interesante <strong>de</strong> la representación carnavalística.<br />

Enfundados en sus trajes variopintos, Rubio muestra el júbilo <strong>de</strong> <strong>los</strong> enmascarados.Ya<br />

sea fumando o bien posando en atuendo, por ejemplo, «Después <strong>de</strong>l carnaval»,<br />

o ya tocando tambor o acor<strong>de</strong>ón. En el enmascarado se realiza una <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas constituyentes<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo: el ser contemplado. Las imágenes correspon<strong>de</strong>n a mitos populares,<br />

que son <strong>de</strong> por sí simbólicas y maravil<strong>los</strong>as, y en cierto modo aún no <strong>de</strong>sfloradas por la<br />

visión pictórica nacional, el pintor quisiera convencernos <strong>de</strong> su verosimilitud.|192|<br />

|192|<br />

Núñez, Manuel.<br />

Texto en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Hamlet Rubio.<br />

Febrero 1989.<br />

Página 10.<br />

|193|<br />

Gil, Laura.<br />

El Caribe.<br />

Suplemento<br />

Abril 29 <strong>de</strong> 1995.<br />

Página 12.<br />

En relación al mismo discurso, el crítico Manuel Núñez se refiere al nacimiento <strong>de</strong> una<br />

familia <strong>de</strong> personajes fantásticos, observando que <strong>las</strong> máscaras son alusión, secreto, enigma,<br />

velo. Lo que se oculta tras la máscara, argumenta Núñez, es lo que somos. Lo que<br />

|194|<br />

Pérez, Faustino.<br />

Listín Diario.<br />

Diciembre 3<br />

<strong>de</strong> 1994.<br />

Más lleno en la oratoria <strong>de</strong> lo visual-fantástico, Hamlet Rubio presenta en 1995 una<br />

serie <strong>de</strong> 18 textos que con el título «Máscara y fauna insular», refun<strong>de</strong> temas diversos<br />

o resemantiza imágenes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> cánones <strong>de</strong> una generación fantástica y mágica.|193|<br />

Escribe Faustino Pérez|194| a propósito <strong>de</strong> esta capacidad resemántica que,<br />

si antes en el pintor el tema era carnaval, con sus personajes y máscaras, ahora todo eso<br />

se transmuta (…).Al añadirle la fauna endémica. (…) Así tenemos indistintamente zoomorfizaciones<br />

y antropomorfizaciones, llegando en algunos casos a la creación <strong>de</strong> seres<br />

ignotos, como el <strong>de</strong>l «gato antropomorfo» y «máscara <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>los</strong> Caballeros».<br />

En la primera obra se refun<strong>de</strong>n en el cuerpo <strong>de</strong>l felino un cuerpo doblado <strong>de</strong><br />

configuración prehispánica o taína, en tanto el largo robo se convierte en cabeza <strong>de</strong><br />

ganso, ñandú o ave similar. En la máscara santiaguense, uno <strong>de</strong> sus cuernos se transforma<br />

en alargada e irreal culebra, aparte <strong>de</strong> que la máscara revela otras imágenes sobrepuestas<br />

a la suya. Para llegar al planteamiento fantástico en el cual refun<strong>de</strong> referencias<br />

antropológicas, etnológicas y faunáticas, Hamlet Rubio indaga y medita sobre <strong>las</strong> referencias<br />

imaginativas <strong>de</strong> Magritte, El Bosco o <strong>de</strong>l grabador Escher; hasta la documentación<br />

sobre el en<strong>de</strong>mismo en la fauna, materializado sobre todo en la aparición <strong>de</strong>l<br />

selenodonte, en la obra «Máscara cachúa y selenodonte». Igualmente tuvo que realizar<br />

el estudio <strong>de</strong>l carnaval en sus diferentes visiones regionales.|195| Esta sustentación como<br />

concepto <strong>de</strong> un discurso que se percibe como fantástico, mágico u onírico, permite<br />

traer a colación a cuatro <strong>de</strong> <strong>los</strong> penúltimos surrealistas criol<strong>los</strong>, casi estrictamente<br />

dibujantes: Sostenemos que con la contingencia ochentista, el surrealismo fluye en<br />

diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país e, implícita o directamente en un gran sector <strong>de</strong> nuestros<br />

artistas.<br />

|195|<br />

I<strong>de</strong>m.<br />

somos no está patente, sino latente. (…) Dicho en otras palabras: son la expresión <strong>de</strong><br />

nuestro trascen<strong>de</strong>r. En esta ensenada, en estas zonas <strong>de</strong> la cultura, indaga con acierto visual<br />

Hamlet Rubio. De ella saldrá, ya está surgiendo, una familia <strong>de</strong> personajes (...). Sus<br />

enmascarados proponen un universo <strong>de</strong> artificios y celebraciones; pero también nos<br />

muestra hasta qué punto muestra existencia y la imagen profunda que tenemos y que<br />

nos representamos <strong>de</strong> nosotros mismos es plenamente simbólica. Basándose en el crite-<br />

Hamlet Rubio|Sur profundo|Acrílica/tela|101.6 x 76.2 cms.|1996|Col. <strong>de</strong>l artista.<br />

Hamlet Rubio|Hombre con máscara (fragmento)|Óleo y acrílica/tela|101.6 x 76.2 cms.|1996|Col. <strong>de</strong>l artista.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |148|<br />

|149| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

|196|<br />

Val<strong>de</strong>z, Solangel.<br />

Hoy. Noviembre<br />

9 <strong>de</strong> 1996.<br />

|197|<br />

Ovalle, Doris.<br />

Hoy. Mayo 23<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

Página 1-D.<br />

MAYOBANEX VARGAS es un artista singularísimo asociado a la oleada <strong>de</strong> individualida<strong>de</strong>s<br />

que emergen en la década <strong>de</strong> 19<strong>80</strong>. Es bonaense nacido en 1961, siendo un<br />

adolescente <strong>de</strong>seaba estudiar arquitectura, pero enterado <strong>de</strong> que existía la carrera <strong>de</strong> <strong>artes</strong><br />

publicitarias en la Universidad <strong>de</strong>l Estado, la UASD, se matricula <strong>de</strong>saprobando el dibujo,<br />

asignatura que impartía Cuquito Peña. Este hecho, quizás para otros intranscen<strong>de</strong>nte,<br />

le marcó y le dolió <strong>de</strong> tal manera que al semestre siguiente la seleccionó <strong>de</strong> nuevo,<br />

pero esta vez le tocó con Dionisio Blanco. Fue entonces que empezó a ver el dibujo<br />

como una forma <strong>de</strong> expresión artística con valor propio. Ahí nació como dibujante<br />

y fue para él un <strong>de</strong>spertar a ese mundo <strong>de</strong> «sueño» que es el dibujo.|196| En sus estudios<br />

formativos tomó Técnica Fotográfica y un curso <strong>de</strong> Anatomía Artística con Amable<br />

Sterling. Al graduarse como publicista llegó a trabajar en diversos talleres hasta que<br />

se in<strong>de</strong>pendizó para trabajar en aquello que más le gustaba. Su verda<strong>de</strong>ra inclinación, el<br />

arte. (…) Pero entendió que la parte que más le interesaba era la <strong>de</strong>l dibujo, y <strong>de</strong>cidió<br />

que todo lo que le estorbaba se quedaría <strong>de</strong> lado.|197|<br />

En 1988 realiza Mayobanex Vargas la primera individual constituida por dibujos en<br />

blanco y negro, sobre «Luz <strong>de</strong> sombras» como titula el discurso montado en el Centro<br />

<strong>de</strong> Arte Nouveau en don<strong>de</strong> domina un perfecto encuadre <strong>de</strong> sujetos extraídos <strong>de</strong> espa-<br />

Mayobanex Vargas|Perfil <strong>de</strong> un recuerdo|Mixta/papel|36 x 27 cms.|1992|Col. Familia Hernán<strong>de</strong>z García.<br />

Mayobanex Vargas|La ciguapa <strong>de</strong>l valle encantado (fragmento)|Lápices/papel|108 x 152 cms.|2002|Col. Bayardo Mejía A.<br />

Mayobanex Vargas|Metamorfosis <strong>de</strong> la ciguapa <strong>de</strong>l valle encantado|Lápices grafito y color/papel|137 x 108 cms.|<br />

2005|Col. Privada.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |150|<br />

|151| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

cios oscurecidos en <strong>los</strong> cuales flotan péta<strong>los</strong> que preludian un vínculo mágico, una poética<br />

sutilmente surreal.Todavía estudiaba <strong>artes</strong> publicitarias cuando realizó la muestra y<br />

cuando se confirma como excelente dibujante al obtener con «Sueños <strong>de</strong> la infancia»<br />

(mixta 1989) una mención honorífica en el primer Salón Nacional <strong>de</strong> Dibujo organizado<br />

por la Galería <strong>de</strong> Arte Arawak, en 1989. Precisamente en este año referido celebra<br />

la segunda individual: «Luz, imagen, vida», constituida por 16 obras en <strong>las</strong> que aparecen<br />

conceptualizaciones moviéndose y pendiendo atemporalmente con sus <strong>de</strong>talles<br />

cromáticos; conceptos que se plantean como posible repertorio.<br />

Valorando la minuciosidad <strong>de</strong> su grafía, su «interpretación escrupu<strong>los</strong>a», su «rara pulcritud»,<br />

De Tolentino reconoce que Mayobanex Vargas es <strong>de</strong> su generación uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> que<br />

más cree en el dibujo como lenguaje puro, exigente, expresivo. Ahora bien (…) no se<br />

Mayobanex Vargas|Mórbido recuerdo|Lápices grafito y color/papel|70 x 100 cms.|Sin fecha|Col. Andrés Campos.<br />

limita a producir una factura realista y clásica, tampoco le interesa un hiperrealismo crudo<br />

que <strong>de</strong>smitifique el mundo exterior. Él constituye su propio mundo, tanto más enigmático<br />

que justamente se vale <strong>de</strong>l perfeccionamiento para llegar al otro lado <strong>de</strong> la realidad,<br />

para ir al encuentro <strong>de</strong> otras dimensiones. Se suman una curiosidad impronta, cósmica<br />

y trascen<strong>de</strong>ntal, un tratamiento ambiguo, un enfoque <strong>de</strong> visionario: <strong>de</strong> repente pequeñitos<br />

planetas, susceptibles <strong>de</strong> tomar la forma <strong>de</strong> una esfera; –¡lo lógico!– <strong>de</strong> una fruta,<br />

gravitan en el espacio <strong>de</strong> una hoja que se convierte en misterio intersi<strong>de</strong>ral.|198|<br />

Ese mundo <strong>de</strong> «Luz, imagen, vida», es mundo alusivo, constelado <strong>de</strong> organicida<strong>de</strong>s muy<br />

variadas, lúdicas y transgresoras <strong>de</strong> la espacialidad que encuentra amplitud en el universo,<br />

ampliada con el retorno <strong>de</strong>l sujeto humano. El insólito dibujo: «En un abrir y cerrar<br />

<strong>de</strong> ojos», que serializa la mirada en un <strong>de</strong>squiciador tratamiento «pop», enuncia la recesión<br />

introspectiva frente al olor <strong>de</strong> una realidad <strong>de</strong>sesperada (hombre emergiendo <strong>de</strong> un<br />

caracol), igualmente la mutante personalidad sublimizada y entre otros iconos «Los augurios»,<br />

el cual da nombre a un tercer discurso que el artista ofrece en 1993. Para el lucido<br />

escritor César Zapata.|199| «Los augurios», <strong>de</strong> Mayobanex Vargas, constituyen una<br />

refrescante exposición <strong>de</strong> dibujos, en momentos en que se han confundido la improvisación<br />

con el experimentalismo, el facilismo y la especulación con <strong>las</strong> aperturas generadas<br />

por <strong>las</strong> vanguardias. Crisis que atraviesan todas <strong>las</strong> <strong>artes</strong> y <strong>los</strong> géneros literarios. Por<br />

esta fisura han penetrado y encontrado espacio <strong>los</strong> más asombrosos «productos» <strong>de</strong> la<br />

imaginación. Es el caos y la confusión que, pienso, están empujando hacia una re<strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la apreciación estética.Al apego radical a <strong>las</strong> líneas y <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> la más pura<br />

tradición, que exhiben <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> Vargas, no sólo auguran con voz po<strong>de</strong>rosa el<br />

advenimiento <strong>de</strong> mundos oníricos que <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>los</strong> objetos cotidianos <strong>de</strong> sus espacios<br />

reales, sino que afirman un recurso necesario en la plástica dominicana, y consolidan<br />

al artista en un terreno don<strong>de</strong> convergen creadores <strong>de</strong> otras latitu<strong>de</strong>s, quienes han<br />

sabido calibrar <strong>los</strong> verda<strong>de</strong>ros paradigmas <strong>de</strong> lo postmo<strong>de</strong>rno. Para el referido crítico,<br />

volver al dibujo como fundamento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> plásticas, es una respuesta al <strong>de</strong>scrédito<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> ismos. La torción necesaria que significó el menosprecio por la técnica en momentos<br />

en que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> imitación <strong>de</strong> la naturaleza había producido cansancio y estancamiento<br />

<strong>de</strong> la imaginación. La transformación perpetua que es el arte pasó <strong>de</strong>l «momentum<br />

naturalista» al «perpetuum mobile» <strong>de</strong>l impresionismo, importante revolución<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> imagen natural por el goce espontáneo <strong>de</strong>l gesto. / Empero, si arte es en<br />

todo tiempo transformación, <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> y paradigmas estarán en permanente flujo. En<br />

la actualidad atravesar <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> ulcerando algunos <strong>de</strong> sus principios, <strong>las</strong> relecturas <strong>de</strong><br />

recursos clásicos es <strong>de</strong>manda para la exploración <strong>de</strong> nuevas posibilida<strong>de</strong>s estéticas en<br />

|198|<br />

De Tolentino,<br />

Marianne.<br />

Presentación<br />

en Catálogo<br />

<strong>de</strong> Mayobanex<br />

Vargas.<br />

Noviembre<br />

1ero <strong>de</strong> 1989.<br />

|199|<br />

Zapata, César.<br />

El Siglo.<br />

Octubre 9<br />

<strong>de</strong> 1993.<br />

Página 4.


Capítulo 1 | <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> |152|<br />

|153| <strong>Continuidad</strong> y extensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>artes</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>80</strong> | Capítulo 1<br />

momentos en que cuestiona el concepto <strong>de</strong> arte. Los giros <strong>de</strong>l acto artístico-perceptivo<br />

se orientan hacia lo clásico y/o tradicional para <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí producir imp<strong>los</strong>iones visuales,<br />

re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> espacio, transformación <strong>de</strong> imágenes, crear en fin un sentido otro,<br />

dar-a ver la transgresión <strong>de</strong> un interregno supuesto a no ser tocado.<br />

Enfocando el discurso <strong>de</strong> Mayobanex Vargas el crítico Zapata establece que el recorrido<br />

visual se inaugura en el ritmo y la armonía, recursos estos llevados al máximo <strong>de</strong><br />

tensión.(...) que <strong>de</strong>semboca en una síntesis visual creada por la transposición <strong>de</strong> significantes<br />

vividas por el autor como escritura <strong>de</strong> auguración, adivinación para el espectador<br />

<strong>de</strong> un vuelo, un lugar y una estación surreales. / Antes que búsqueda <strong>de</strong> perfeccionismo,<br />

Los Augurios son trasgresión <strong>de</strong>l «punto tembloroso», la pincelada libre, el dibujo<br />

rápido y el <strong>de</strong>scuido que en su momento significó ruptura. / En la dibujística <strong>de</strong> Mayobanex<br />

Vargas el ritmo es punto óptico <strong>de</strong> partida al recorrido, mientras la armonía<br />

inusitada <strong>de</strong> formas metafóricas con relación a sus espacios virtuales, que produce un<br />

<strong>de</strong>corado mítico que va <strong>de</strong> Tanguy a Magritte sin ser ninguno <strong>de</strong> el<strong>los</strong>. Este montaje<br />

mítico, sus apariciones en el espacio como presencias no previstas en una especie <strong>de</strong><br />

puesta en abismo, <strong>los</strong> «pegados» (que <strong>de</strong> ningún modo son collages), el diálogo en fin<br />

<strong>de</strong> nuevas formas en espacios ya antes habitados. Lugar erotizado por la seducción secreta<br />

que ejerce la evasión, <strong>los</strong> fragmentos y la invisibilidad que, sin embargo, percibimos<br />

en un más acá <strong>de</strong>l espacio dibujístico.<br />

El crítico Zapata argumenta que la «enunciatio figural» es superficie, y superficial es toda<br />

lectura canónica <strong>de</strong> «Augurios».Todo habla por transferencia o <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> su<br />

género, incluida la hermosa metáfora <strong>de</strong>l cuerpo: analogía y sostén <strong>de</strong> toda muestra y el<br />

ojo «voyeur« que se abre y cierra sobre su objeto catéctico. Por otra parte, la limpieza<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> tonos, el colorismo y la dispersión espacial acercan, como hemos señalado, a Mayobanex<br />

hacia cierta «tradición surrealista», pero estas mismas coor<strong>de</strong>nadas lo alejan <strong>de</strong>l<br />

Giorgio <strong>de</strong> Chirico, a pesar <strong>de</strong> que la atmósfera <strong>de</strong> extreñeza con que este autor pobló<br />

su espacio figural hizo que el padre Bretón lo sindicara como pintor surrealista. «Los<br />

factores <strong>de</strong> tensión» que genera a un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l espacio contra el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetos<br />

produce un efecto metonímico en la visión que se <strong>de</strong>tenga a percibir la totalidad <strong>de</strong><br />

cualquier cuadro <strong>de</strong> <strong>los</strong> Augurios. Caos y azar calculados tien<strong>de</strong>n al or<strong>de</strong>n discursivo<br />

que organiza el propio espectador. / Dibujística don<strong>de</strong> el valor <strong>de</strong>l símbolo onírico invierte<br />

el «How I dreamt of things impossible» <strong>de</strong> William Blake, y crea un «How I<br />

dreamt possible things on impossible place». La imagen simbólica dispuesta en el escenario<br />

onírico revela contenidos latentes en <strong>los</strong> restos obvios <strong>de</strong> una cotidianidad que<br />

reprime. El artista sabe o intuye que es paradigma y trascen<strong>de</strong>ncia la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l arte<br />

como un sueño <strong>de</strong>spierto.Vargas, en vigilia, alimentándose <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> su entorno<br />

quiso inventar para el<strong>los</strong> un espacio soñado, y como un augur ha sabido que en<br />

el regreso y la trasgresión se encierra un futuro anterior, <strong>de</strong>l cual todos, en lo que tenemos<br />

<strong>de</strong> artistas y soñadores, participamos.|200|<br />

El discurso «Los augurios» <strong>de</strong> Mayobanex Vargas representa un vuelo <strong>de</strong> un paisaje hasta<br />

cierto punto metafísico y constelado hacia otro ámbito paisajístico en don<strong>de</strong> el cuerpo humano<br />

se convierte en parte fundamental <strong>de</strong> una geografía surrealizada, y don<strong>de</strong> se enuncia<br />

o augura la eroticidad nunca antes tratada con <strong>las</strong> seducciones metafóricas y oníricas <strong>de</strong><br />

este exquisito dibujante <strong>de</strong> la carne voluptuosa y vibrante. Pero Eros y lo erótico constituyen<br />

un tema aparte para volver sobre <strong>las</strong> visiones argumentadas <strong>de</strong> este artista que, junto a<br />

otros, configura <strong>las</strong> representaciones <strong>de</strong>l erotismo en el arte dominicano.<br />

Mayobanex Vargas|Encantadora <strong>de</strong> mariposas|Lápices grafito y color/papel|70 x 100 cms.|2004|Col. Viriato Pernas.<br />

|200|<br />

I<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!