23.01.2015 Views

TALLER 1

TALLER 1

TALLER 1

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TALLER</strong> 1


MATRIZ I<br />

DESPUES DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES<br />

LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL<br />

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACION DE LA PRESIDENTA. ¿Qué rol<br />

le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

A. Asumir un compromiso de cambio cultural, con el<br />

fin de terminar con el paternalismo y convertirnos<br />

en ciudadanos proactivos.<br />

B. Dar un rol facultativo a los grupos de la sociedad<br />

civil, en las políticas publica y entregar mayor<br />

responsabilidad en la toma de decisiones.¿que rol<br />

le da la institucionalidad a la ciudadanía<br />

C. Ejercer control ciudadano a través de la<br />

asociatividad, por ejemplo; la creación de<br />

consejos de vecinos para poder transparentar los<br />

beneficios que se entregan, o a trabes del voto de<br />

acuerdo a la gestión


MATRIZ II<br />

EN EL AMBITO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

PROPUESTAS<br />

PROPUESTAS<br />

Subsidio para el funcionamiento de la<br />

organización, especificando su<br />

objetivo.( movilización,<br />

perfeccionamiento)<br />

Presentación plan de trabajo que<br />

establezca prioridades- presupuestodestinatarios.<br />

Aprobados por las<br />

Organizaciones Sociales.<br />

Dar urgencia a la ley de “Iniciativa de<br />

ley popular”.<br />

Retroalimentación de la participación,<br />

a través de consulta u otro medio.<br />

Fuero al dirigente Social con trabajo<br />

dependiente, para poder asistir a los<br />

espacios de participación.<br />

Aclarar el rol que le compete a las<br />

organizaciones.


MATRIZ III<br />

EN EL AMBITO DE LA DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD<br />

CIVIL QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRIA.<br />

PROPUESTAS<br />

PROPUESTAS<br />

Mayor fiscalización del Estado,<br />

consultándole a los vecinos u<br />

organizaciones sociales.<br />

Formación de comisiones mixtas de<br />

vecinos, organizaciones religiosas,<br />

deportivas, culturales, etc.<br />

Fiscalizadoras de los programas de<br />

ayuda, mejoramiento, promoción<br />

humana, para que se cumpla los<br />

objetivos<br />

Creación de redes y convenio de apoyo<br />

mutuo entre juntas de vecinos e<br />

instituciones de la comunidad.<br />

Uso de lenguaje adecuado y<br />

comprensible y con preguntas a la<br />

ciudadanía.<br />

Capacitación permanente a los<br />

dirigentes en metodologías<br />

participativas, uso adecuado del<br />

lenguaje, resolución de conflictos y<br />

trabajo en equipo.


<strong>TALLER</strong> 2


MATRIZ I<br />

DESPUES DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES<br />

LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL<br />

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACION DE LA PRESIDENTA. Qué rol<br />

le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

a) CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA<br />

b) QUE LA SOCIEDAD CIVIL SEA PARTE DE LAS<br />

TRANSFORMACIONES REFLEXIONANDO SOBRE<br />

LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS.<br />

c) CONSIDERARNOS ACTORES CLAVES EN LAS<br />

COMUNIDADES


MATRIZ II<br />

EN EL AMBITO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

CAMBIOS<br />

PROPUESTAS<br />

1.- ROL CONSULTIVO. ROL CONSULTIVO Y RESOLUTIVO<br />

(INCIDENCIA DE LOS DIRIGENTES<br />

EN LA CREACIÓN DE LAS<br />

POLÍTICAS PÚBLICAS.)<br />

2.- RESTRICCION DE LOS MEDIOS<br />

DE COMUNICACIÓN.<br />

3.- GESTIÓN PÚBLICA DEPENDE DE<br />

LA VOLUNTAD POLÍTICA<br />

DE LA AUTORIDAD DE TURNO.<br />

ACCESO A LOS MEDIOS DE<br />

COMUNICACIÓN PARA INFORMAR<br />

A LOS CIUDADANOS. De las<br />

demandas civiles.<br />

GESTIÓN PÚBLICA NO DEPENDA<br />

DE LA VOLUNTAD POLÍTICA, QUE<br />

CONSIDERE LOS ASPECTOS<br />

TÉCNICOS.


MATRIZ III<br />

EN EL AMBITO DE LA DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD<br />

CIVIL QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRIA.<br />

CAMBIOS<br />

Malla curricular no contiene Educación<br />

Cívica<br />

PROPUESTAS<br />

Incluir Educación Cívica en la Malla<br />

curricular escolar.<br />

Débil formación de las organizaciones<br />

ciudadanas<br />

Capacitación en las diversas temáticas Ej:<br />

Derechos y deberes de la sociedad. Civil.<br />

Desarrollo de la Capacidad de Gestión<br />

Gestión del uso de Espacios Públicos<br />

Revertir la Automatización<br />

Generar alianzas ínter organizaciones de<br />

la Sociedad civil, reguladas por Ley (<br />

generar Solidaridad y Participación<br />

ciudadana)<br />

Generar un sueño común que represente<br />

los interés de la sociedad civil.


<strong>TALLER</strong> 3


MATRIZ I<br />

DESPUES DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES<br />

LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL<br />

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACION DE LA PRESIDENTA. Qué rol<br />

le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

A. Un rol de empoderamiento para ser líder válido con<br />

conocimientos y capacidades de comunicar e informar.<br />

B. Un rol de compromiso, con sentido de pertenencia,<br />

responsabilidad e interés en base al conocimiento de<br />

derechos y deberes.<br />

C. Un rol de ciudadanos debidamente organizados para<br />

participar efectivamente, en los espacios que se abrirán con<br />

estos instrumentos.


MATRIZ II<br />

EN EL AMBITO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

CAMBIOS<br />

DESCENTRALIZACION Y<br />

DECISION PRESUPUESTARIA<br />

EN REGIONES<br />

ELIMINAR LA<br />

BUROCRACIA/TRAMITACIONE<br />

S<br />

INVERSION EN LAS BASES<br />

PROPUESTAS<br />

PARTICIPACION VECINAL EN<br />

LOS PRESUPUESTOS<br />

MUNICIPALES<br />

SOPORTE TECNICO Y<br />

CAPACITACION DE GETSION Y<br />

FORMACION PARA EL<br />

DESARROLLO DE LAS<br />

ORGANIZACIONES<br />

FORTALECER CONSEJOS<br />

MUNICIPALES


MATRIZ III<br />

EN EL AMBITO DE LA DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD<br />

CIVIL QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRIA.<br />

CAMBIOS<br />

CAPACITACIONES ABIERTAS A<br />

TODAS Y TODOS LOS QUE<br />

QUIERAN PARTICIPAR<br />

PROPUESTAS<br />

INCORPORAR A LOS<br />

REPRESENTANTES DE LA<br />

SOCIEDAD CIVIL EN LOS<br />

CONSEJOS QUE DECIEN LOS<br />

FONDOS<br />

FORTALECIMIENTO A<br />

ORGANIZACIONES SOCIALE<br />

RURALES<br />

INCORPORAR A<br />

REPRESENTANTES DE LA<br />

SOCIEDAD CIVIL EN LAS<br />

DISTINTAS MESAS QUE EXISTEN


<strong>TALLER</strong> 4


MATRIZ I<br />

DESPUÉS DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES<br />

LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL<br />

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN DE LA PRESIDENTA. Qué rol<br />

le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

a)<br />

b)<br />

Los servicios deben incluir la instancia de participación en la<br />

planificación de sus políticas, ya sea en su elaboración, implementación<br />

y evaluación. Esta instancia debe ser de carácter VINCULANTE Y<br />

RESOLUTIVO<br />

Apoyar la formación de lideres sociales, buscando y encantando a<br />

nuevos lideres.<br />

c)<br />

Formalización de un mecanismo fiscalizador y de control ciudadano.


MATRIZ II<br />

EN EL ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

PROPUESTAS<br />

1 Que el 10% de inversión de cada institución pública se<br />

decida participativamente<br />

2 Que se dicte rápidamente la ley de participación<br />

ciudadana.<br />

3<br />

4<br />

Transparentar los logros e indicadores de éxito.<br />

Constitución de un Parlamento Regional Ciudadano


•<br />

MATRIZ III<br />

EN EL ÁMBITO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL<br />

QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

PROPUESTAS<br />

•Sistema de becas para dirigentes sociales y sindicales.<br />

•Profesionalizar la dirigencia y que la capacitación sea ejecutada por una<br />

organismo externo, NO POR SS.PP.<br />

•Más acción, ya se ha dialogado bastante.<br />

•Fortalecer las juntas de vecinos y dar más poder RESOLUTIVO a<br />

las organizaciones sociales, NO SOLO CONSULTIVO.<br />

•Fondos asociativos a nivel provincial para mejorar acceso a financiamiento,<br />

asesoría a organizaciones en la presentación de proyectos.


<strong>TALLER</strong> 5


MATRIZ I<br />

DESPUES DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES<br />

LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL<br />

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACION DE LA PRESIDENTA. Qué rol<br />

le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

a) Conocer y difundir los instrumentos de participación a todo nivel (información)<br />

b) Desarrollo de liderazgos y capacidades (con capacitación y capacidad de<br />

interlocución)<br />

c) Control ciudadano sobre los compromisos y avances de la implementación de<br />

la agenda


MATRIZ II<br />

EN EL AMBITO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

Centralismo<br />

CAMBIOS<br />

PROPUESTAS<br />

Recoger la realidad local visibilizar el<br />

contexto social<br />

Distribución de recursos, democratización<br />

de las políticas públicas<br />

Toma de decisiones<br />

Priorizar con criterios solidarios, a través<br />

de diagnósticos participativos, priorizaciòn<br />

recogiendo la demanda y propuesta<br />

ciudadana.<br />

Difusión de las políticas públicas a los/as<br />

ciudadanos<br />

Mayor consulta ciudadana para la toma de<br />

decisiones, a través de distintos<br />

mecanismos (votación democrática,<br />

consulta pública, cabildos, plebiscito,<br />

presupuestos participativos, asambleas)


MATRIZ III<br />

EN EL AMBITO DE LA DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD<br />

CIVIL QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRIA.<br />

CAMBIOS<br />

Cambiar la cultura institucional del Estado,<br />

y de los ciudadanos<br />

Facilitar condiciones<br />

Empoderamiento de la sociedad civil,<br />

interlocución válida<br />

PROPUESTAS<br />

Lenguaje inclusivo.<br />

Desarrollar y promover competencias en<br />

los funcionarios públicos para la<br />

participación<br />

Traslados, espacios físicos, recursos<br />

financieros, incentivos.<br />

Capacitación pertinente para el desarrollo<br />

de la ciudadanía<br />

Generar ambientes de confianza y<br />

cercanía entre la autoridad y la ciudadanía<br />

a todo nivel


<strong>TALLER</strong> 6


Integrantes:<br />

GRUPO 6<br />

María Angélica (Bulnes), Nancy (Yungay)<br />

Luis (Chillán)<br />

Marta y Percy (Talcahuano), Isaura<br />

(Pemuco), Mario (Cañete) Benigno (Tomé),<br />

María (Nacimiento), Teresa (Lota), Maritza<br />

(Talcahuano), Víctor (Coronel)<br />

Rodrigo (Concepción) Relator


MATRIZ I<br />

DESPUES DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES<br />

LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL<br />

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACION DE LA PRESIDENTA. ¿Qué rol<br />

le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

a) Informarse respecto de sus derechos. Y empoderarse respecto a los<br />

aspectos incorporados en la Agenda e instructivo Presidencial<br />

b) Ejercer control social para ver el cumplimiento de los compromisos y<br />

obligaciones en participación ciudadana<br />

c) Tener un rol activo de la Ciudadanía en cuanto a información,<br />

exigencia de espacios de participación en la toma de decisiones,<br />

conocedores de sus derechos y deberes. Colaborar y participar<br />

activamente en materias de interés público.


MATRIZ II<br />

EN EL AMBITO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

PROPUESTAS<br />

1. Incorporar mecanismos de Diálogos Ciudadanos entre Servicios<br />

Públicos y organizaciones sociales.<br />

2. Instalar cartas de derechos y deberes en todos los Servicios<br />

Públicos a través de capacitación a funcionarios públicos.<br />

3. Disponer de financiamiento para el funcionamiento de las instancias<br />

de participación ciudadana (operativizar por ej. Los Consejos, traslado).


MATRIZ III<br />

EN EL AMBITO DE LA DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD<br />

CIVIL QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRIA.<br />

PROPUESTAS<br />

1. Habilitar a dirigentes sociales para informar y<br />

capacitar a la ciudadanía. Asegurar mayor impacto de<br />

capacitaciones (réplicas)<br />

2. Articular y coordinar desde el GORE las acciones y<br />

programas de los Dptos de OOCC, para política en<br />

favor de fortalecer la sociedad civil.<br />

3. Generar espacios para el intercambio y la<br />

difusión de Buenas prácticas de la sociedad<br />

civil.


<strong>TALLER</strong> 7


I. DESPUES DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LA<br />

AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL INSTRUCTIVO DE PARTICIPACION DE LA<br />

PRESIDENTA. Qué rol le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

• a) Asumir un rol protagónico mediante un ejercicio activo de la ciudadanía,<br />

por medio de las organizaciones y sus dirigentes, quienes deben tener<br />

información clara, oportuna y de calidad. Esto significa una comunidad<br />

informada del tema con capacidad de interlocución con las autoridades<br />

públicas y conocimiento del funcionamiento de la institucionalidad pública y de<br />

la problemática de la sociedad que representa, incluyendo propuestas<br />

fundadas.<br />

• b) Formarse en el tema de la participación ciudadana, programas públicos y<br />

Derechos con el fin de tener mayor incidencia en la toma de decisiones con<br />

control efectivo, y evitar de esa forma las barreras que encuentran los<br />

dirigentes en los Municipios y Servicios Públicos, provocando en algunos<br />

casos, la manipulación de la opinión ciudadana. (No validez de la condición de<br />

líder social)<br />

• C) Controlar de manera más efectiva el verdadero sentir de las personas en la<br />

implementación de las medidas de la agenda, asegurando el desarrollo de<br />

metodologías que permitan un conocimiento mayor por parte de la<br />

comunidad.


II. EN EL AMBITO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

CAMBIOS<br />

PROPUESTAS<br />

Referido al tema de los Consejos<br />

Consultivos<br />

-Consejos con capacidad<br />

resolutiva y financiamiento propio,<br />

cautelando:<br />

- La Legitimidad Social.<br />

- La Representatividad<br />

- Una Orgánica Legal<br />

- Evaluaciones Sistemáticas<br />

- Formación y Educación<br />

Continua para los integrantes.<br />

Creación de un Consejo Nacional<br />

que incluya la opinión de los<br />

ciudadanos de las regiones.


II. EN EL AMBITO DE LA DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD<br />

CIVIL QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRIA.<br />

CAMBIOS<br />

PROPUESTAS<br />

Referido a la Capacitación y Formación<br />

Referido al Fondo de Iniciativas<br />

Ciudadanas<br />

Referido a la Formación Ciudadana<br />

Escolar<br />

- Que sea prioridad en el desarrollo de la<br />

Agenda.<br />

- Financiamiento Asegurado<br />

- Capacitación Multisectorial de acuerdo a<br />

la necesidad de las personas.<br />

-Creación de Escuelas para Líderes y<br />

programas de pasantías nacionales e<br />

internacionales<br />

- Asegurar certificación técnica de los<br />

capacitadores.<br />

-Que exista una difusión masiva previa a la<br />

postulación de los fondos.<br />

- Simplificación de trámites en la<br />

resolución y adjudicación de los recursos.<br />

- Que exista una formación y<br />

perfeccionamiento a los profesores.


<strong>TALLER</strong> 8


MATRIZ I<br />

DESPUES DE HABER ESCUCHADO LOS PRINCIPALES<br />

LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE PARTICIPACIÓN Y DEL<br />

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACION DE LA PRESIDENTA. Qué rol<br />

le cabe a la ciudadanía en su implementación<br />

a) TENER UNA FORMACION PERMANENTE EN EDUCACION CIVICA CON EL<br />

OBJETIVO DE CONTAR CON HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LOS<br />

DESAFIOS Y PODER REPRESENTAR A LA GENTE DE MEJOR FORMA, LO<br />

ANTERIOR ACOMPAÑADO POR CAMPAÑAS EN TERRENO Y<br />

COMUNICACIONALES.-<br />

b) PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACION DE LOS PROYECTOS<br />

DESDE LA CREACION, EJECUCION Y EVALUACION, FORTALECIENDO EL<br />

CONTROL SOCIAL Y CIUDADANO.-<br />

c) TENER UN ROL PERMANENTE EN LAS DECISIONES, DONDE SE TIENE QUE<br />

SER PERSEVERANTE PARA PODER SER INCLUIDO EN DICHAS DECISIONES.<br />

CONSTANTE EN EL TIEMPO, PARA PODER PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES<br />

DE QUIENES NOS ADMINISTRAN.


MATRIZ II<br />

EN EL AMBITO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA<br />

GESTIÓN PÚBLICA QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRÍA.<br />

CAMBIOS<br />

PARTICIPAR EN MESAS DE<br />

TRABAJO<br />

MECANISMOS DE INFORMACION<br />

INFORMACION MAS<br />

TRANSPARENTE<br />

PROPUESTAS<br />

INSTITUCIONALIZAR LA<br />

PARTICIPACION DE ACTORES<br />

SOCIALES Y TECNICOS DE<br />

APOYO<br />

MEJORAR LAS COMUNICACIONES<br />

CON EL OBJETIVO DE ASEGURAR<br />

LA REAL PARTICIPACION DE LA<br />

SOCIEDAD CIVIL.<br />

SOBRE LA UTILIZACION DE<br />

RECURSOS, SABER EN QUÉ Y<br />

CÓMO SE VAN A UTILIZAR


MATRIZ III<br />

EN EL AMBITO DE LA DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD<br />

CIVIL QUE CAMBIARÍA Y/O PROPONDRIA.<br />

CAMBIOS<br />

Nuevo trato en la convivencia social<br />

(escucharse, respetarse, ser solidarios)<br />

Cambio curricular en la educación y la<br />

participación cívica<br />

Transmitir por medio de la experiencia<br />

adquirida el conocimiento político<br />

social vivenciado por los adultos, hacia<br />

los niños y jóvenes<br />

PROPUESTAS<br />

Fomentar y practicar la participación<br />

solidaria realizándola en forma colectiva<br />

sin excluir ni discriminar teniendo una<br />

visión proactiva de sus acciones.<br />

Fomentar y respetar la cultura, raíces,<br />

tradiciones e idiosincracia (identidades<br />

locales). Sensibilizando a la comunidad<br />

sobre la importancia de la participación<br />

(medios audiovisuales, franjas<br />

publicitarias, videos, etc)<br />

Lograr una participación diversa e<br />

integradora, acceso a personas de<br />

sectores rurales y aislados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!