05.09.2013 Views

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I O N<br />

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS<br />

DEPARTAMENTO DE OCEANOGRAFIA<br />

Fondo Nacional de Desarrollo Regional<br />

“PROSPECCION DE RECURSOS BENTONICOS EN LAS<br />

PROVINCIAS DE CONCEPCION/ÑUBLE”<br />

<strong>INFORME</strong> <strong>FINAL</strong><br />

EJECUTOR: Sección Pesquerías,<br />

Departamento de Oceanografía<br />

Universidad de Concepción<br />

Septiembre de 2002


1. INTRODUCCION<br />

El presente documento contiene el Informe Final <strong>del</strong> Estudio titulado “Prospección de Recursos<br />

Bentónicos en las Provincias de Concepción-Ñuble ”. Este Estudio se enmarca dentro de los estudios<br />

básicos financiado con presupuestos <strong>del</strong> Fondo Nacional de Desarrollo Regional de la Octava Región,<br />

en el contexto de apoyar y propiciar el desarrollo <strong>del</strong> subsector pesquero artesanal, a través <strong>del</strong><br />

establecimiento de las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos , a las cuales podrán optar<br />

las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas, para dar sustentabilidad biológica<br />

a las pesquerías e incrementar la abundancia de los stock de las poblaciones de las especies bentónicas,<br />

permitiendo el beneficio socio-económico de este subsector.<br />

El Estudio fue ejecutado por el Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, y<br />

contó con la colaboración <strong>del</strong> Servicio Nacional de Pesca como Unidad Técnica (Sernapesca) y la<br />

Federación de Pescadores de la Región <strong>del</strong> <strong>Bío</strong>-<strong>Bío</strong> (FEREPA).<br />

El equipo de investigadores y personal considerado para realización de este Estudio estuvo conformado<br />

por los Srs.: Ricardo Galleguillos como Jefe de Proyecto (Universidad de Concepción), Iván Céspedes<br />

(Universidad de Concepción), Raphael León (Universidad de Concepción), Alejandra Pinto<br />

(Universidad de Concepción), Monica Catrilao (Universidad de Concepción), Vicente Chacón<br />

(Universidad de Concepción), Eric Herold (FEREPA), Carlos Veloso (FEREPA), Cristóbal Herrera<br />

(FEREPA) y Ernesto Smith (Lamda72 Ltda.).<br />

En la Tabla 1 se presenta el listado de solicitudes de áreas de manejo de las organizaciones de<br />

pescadores artesanales de la Provincia de Concepción, beneficiarias <strong>del</strong> presente proyecto.<br />

1


Tabla 1. Listado de solicitudes de áreas de manejo en el presente proyecto.<br />

Organización Sector Decreto Coordenadas área decretada Ha<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes Pescadores de la<br />

Caleta Coliumo<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes Pescadores de la<br />

Caleta Coliumo<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes Buzos<br />

Mariscadores y Algueros de la<br />

Caleta Cocholgue<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes de Buzos ,<br />

Pescadores Artesanales y<br />

Algueros de las Caletas Tomé y<br />

Quichiuto<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes, Pescadores<br />

Artesanales de las Caletas Cerro<br />

Verde, Penco y Lirquén<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes de la Pesca<br />

Artesanal, Buzos Mariscadores,<br />

Ayudantes de Buzos y<br />

Actividades Conexas de la<br />

Caleta Cerro Verde “El<br />

Refugio”<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes de la Pesca<br />

Artesanal, Buzos Mariscadores,<br />

Ayudantes de Buzos y<br />

Actividades Conexas de la<br />

Caleta Cerro Verde “El<br />

Refugio”<br />

A<br />

B<br />

Cocholgue<br />

Tomé<br />

Quichiuto<br />

A<br />

A<br />

B<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°473<br />

13/10/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°729<br />

13/10/1998<br />

D.S. N°152<br />

04/05/1998<br />

D.S. N°473<br />

13/10/1998<br />

D.S. N°473<br />

13/10/1998<br />

2<br />

A: 36°32’27,00” 72°56’51,00”<br />

B: 36°32’12,00” 72°57’17,30”<br />

A: 36°31’26,65” 72°57’06,55”<br />

B: 36°31’31,00” 72°56’58,00”<br />

C: 36°31’06,00” 72°56’58,00”<br />

D: 36°30’56,00” 72°58’02,00”<br />

E: 36°31’33,00” 72°58’47,00”<br />

F: 36°32’36,50” 72°58’37,00”<br />

G: 36°32’36,17” 72°58’33,10”<br />

A: 36°33’28,10” 72°58’52,00”<br />

B: 36°33’24,00” 72°59’00,00”<br />

C: 36°34’24,00” 73°00’06,00”<br />

D: 36°34’28,65” 72°59’58,30”<br />

A: 36°38’12,00” 72°57’29,20”<br />

B: 36°38’12,00” 72°57’38,50”<br />

C: 36°38’44,60” 72°57’54,00”<br />

D: 36°38’44,60” 72°57’48,00”<br />

A: 36°39’01,45” 72°58’04,50”<br />

B: 36°38’56,75” 72°58’15,40”<br />

C: 36°39’36,97” 72°58’44,18”<br />

D: 36°39’40,86” 72°58’30,00”<br />

A: 36°42’58,00” 72°58’57,47”<br />

B: 36°42’48,74” 72°59’09,70”<br />

C: 36°43’04,08” 72°59’27,74”<br />

D: 36°43’05,20” 72°59’07,07”<br />

A: 36°44’03,25” 73°00’29,79”<br />

B: 36°44’03,25” 73°00’48,72”<br />

C: 36°44’30,00” 73°01’50,33”<br />

D: 36°44’30,00” 73°01’36,34”<br />

E: 36°44’30,00” 73°01’18,91”<br />

F: 36°44’30,00” 73°01’13,80”<br />

G: 36°44’30,00” 73°01’11,00”<br />

H: 36°44’30,00” 73°01’09,86”<br />

60,2<br />

166,7<br />

121,4<br />

21,3<br />

42,3<br />

21,0<br />

56,3


Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes de la Pesca<br />

Artesanal, Buzos<br />

Mariscadores,y Actividades<br />

Conexas de la Caleta Cerro<br />

Verde “El Faro”<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes de Pescadores<br />

Artesanales y Actividades<br />

Conexas de la Caleta Perone<br />

Asociación Gremial de<br />

Pescadores Artesanales, Buzos<br />

Mariscadores y Algueros de<br />

Caleta Chome<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes, Pescadores<br />

Artesanales y Actividades<br />

Conexas de Caleta Boca Sur<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes de la Pesca<br />

Artesanal, Buzos Mariscadores,<br />

Ayudantes de Buzo y<br />

Actividades Conexas de Caleta<br />

Maule<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Independientes Pescadores<br />

Artesanales y Actividades<br />

Conexas de las Caletas Pueblo<br />

Hundido, La Conchilla y El<br />

Morro de Lota<br />

Punta<br />

Elisa<br />

Perone<br />

Chome<br />

Boca Sur<br />

Maule<br />

Pueblo<br />

Hundido<br />

D.S. N°152<br />

4/05/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°152<br />

04/05/1998<br />

D.S. N°152<br />

04/05/1998<br />

3<br />

A: 36°43’10,56” 72°59’21,54”<br />

B: 36°43’03,50” 72°59’36,44”<br />

C: 36°43’40,00” 72°59’44,29”<br />

D: 36°43’50,24” 72°59’28,38”<br />

A: 36°45’08,10” 73°11’44,20”<br />

B: 36°45’36,00” 73°12’07,06”<br />

C: 36°45’29,20” 73°11’55,30”<br />

D: 36°45’29,20” 73°11’40,60”<br />

E: 36°45’26,20” 73°11’36,00”<br />

F: 36°45’17,80” 73°11’49,10”<br />

A: 36°45’58,60” 73°12’24,00”<br />

B: 36°45’58,60” 73°12’55,00”<br />

C: 36°45’49,50” 73°13’18,00”<br />

D: 36°46’55,13” 73°12’45,90”<br />

A: 36°46’58,20” 73°11’24,00”<br />

B: 36°47’06,00” 73°11’30,00”<br />

C: 36°48’00,00” 73°10’57,00”<br />

D: 36°48’00,00” 73°10’37,40”<br />

A: 37°00’14,10” 73°11’01,30”<br />

B: 37°00’15,70” 73°11’25,30”<br />

C: 37°00’38,20” 73°11’18,20”<br />

D: 37°00’46,10” 73°10’37,30”<br />

A: 37°04’26,80” 73°08’55,15”<br />

B: 37°04’18,20” 73°08’55,15”<br />

C: 37°04’18,20” 73°09’20,10”<br />

D: 37°04’24,50” 73°09’20,10”<br />

61,80<br />

16,7<br />

95,7<br />

125,8<br />

62,1<br />

14,2


2. OBJETIVOS<br />

2.1. OBJETIVO GENERAL<br />

Establecer los Planes de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos para organizaciones de<br />

pescadores artesanales en 13 áreas de manejo de las provincias de Concepción y Ñuble.<br />

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

Efectuar un Estudio de Situación base (ESBA), de acuerdo con los requerimientos establecidos en el<br />

Reglamento sobre Areas de Manejo (D.S. N° 355/95), para cada una de las áreas definidas en el proyecto.<br />

Elaborar para cada área de manejo el Plan de Manejo y Explotación <strong>del</strong> Area (PMEA), en conformidad<br />

con lo establecido en el Reglamento sobre Areas de Manejo (D. S. N° 355/95) y las consideraciones<br />

técnicas definidas por la Subsecretaría de Pesca.<br />

Desarrollar un programa de Transferencia Tecnológica y Capacitación dirigido a las organizaciones de<br />

pescadores artesanales vinculadas al proyecto en aspectos de evaluación de recursos bentónicos, monitoreo<br />

<strong>del</strong> Plan de Manejo y Administración <strong>del</strong> Area de Manejo.<br />

Generar una proposición de posibles reservas marinas asociadas a las áreas de manejo involucradas en el<br />

proyecto.<br />

4


3. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE AREAS DE MANEJO<br />

La legislación pesquera en Chile (Ley General de Pesca y Acuicultura (D.S. 430, 1991) considera la<br />

asignación de derechos de usos territoriales en pesquerías como una medida importante para la<br />

administración y manejo de pesquerías artesanales de recursos bentónicos. La ley de pesca define el<br />

establecimiento de “Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos” como una medida de<br />

administración orientada al uso racional y conservación de uno o más recursos bentónicos.<br />

La legislación pesquera chilena define un área de manejo como una porción de playa, rocas y fondos en<br />

la cual una organización de pescadores artesanales puede explotar racionalmente los recursos<br />

bentónicos existentes en beneficio directo de sus asociados. En términos formales, las áreas de manejo<br />

pueden establecerse en la franja costera de las cinco millas reservadas a la pesca artesanal o en aguas<br />

terrestre e interiores. Son zonas geográficas bien <strong>del</strong>imitadas que son entregadas en convenio de uso<br />

por el Servicio Nacional de Pesca a una organización de pescadores artesanales legalmente constituida.<br />

La disponibilidad de un área de manejo se establece mediante Decreto Supremo <strong>del</strong> Ministerio de<br />

Economía, previa consulta a la Subsecretaría de Marina y con informes técnicos de la Subsecretaría de<br />

Pesca y <strong>del</strong> Consejo Zonal de Pesca respectivo. Una vez publicado dicho Decreto en el Diario Oficial,<br />

el Servicio Nacional de Pesca, solicita las correspondientes destinaciones al Ministerio de Defensa<br />

Nacional (Subsecretaría de Marina).<br />

De esta forma, las áreas de manejo son espacios geográficos identificados en la zona costera por los<br />

pescadores y el gobierno, en los cuales se entregan derechos de uso exclusivos sobre uno o más<br />

recursos pesqueros (bentónicos) a organizaciones pesqueras artesanales legalmente constituidas.<br />

Las áreas de manejo, como medida de administración de recursos pesqueros se fundamentan en dos<br />

grandes aspectos: Uno es la búsqueda de un cambio en el comportamiento de los pescadores, pasando<br />

de una conducta individual y nómada a una conducta organizada y sedentaria en la que el manejo y<br />

explotación de los recursos se dé en forma planificada por un conjunto de pescadores y otra en el<br />

aumento de la productividad biológica-ecológica de un área/ecosistema marino costero mediante la<br />

regulación <strong>del</strong> acceso a los recursos y <strong>del</strong> nivel de explotación de los mismos en el tiempo.<br />

5


4. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LAS ACTIVIDADES DE ESTE PROYECTO<br />

4.1. METODOLOGÍA PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE AREA DE<br />

MANEJO<br />

Las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas pueden presentar por escrito al<br />

Servicio Nacional de Pesca la solicitud para la obtención de un Area de Manejo y Explotación de<br />

Recursos Bentónicos, proporcionando los antecedentes citados en el Artículo 9° <strong>del</strong> Decreto Supremo<br />

N° 355/12.06.96, <strong>del</strong> Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, esto es:<br />

a) Copia autorizada de los estatutos de la organización o copia de la escritura pública de la<br />

constitución de la sociedad.<br />

b) Certificado de vigencia de la personalidad jurídica que acredite además, el número de socios de<br />

la organización.<br />

c) Lista de socios, identificando a cada uno de ellos por sus nombres y apellidos, cédula de<br />

identidad y número de inscripción en el registro de pescadores artesanales.<br />

d) Proposición de Estudio de la Situación Base <strong>del</strong> Area (ESBA) solicitada, de conformidad con lo<br />

establecido en el título V.<br />

e) Copia <strong>del</strong> Contrato de Asesoría Técnica que la organización suscriba para la ejecución <strong>del</strong><br />

proyecto.<br />

Sernapesca tiene un plazo de 15 días para revisar todos los antecedentes, y si estos cumplen con los<br />

requerimientos exigidos, los remite a la Subsecretaría de Pesca, la que tiene un plazo de 45 días para<br />

aprobar, solicitar modificaciones o rechazar la propuesta. Si es rechazada, la organización tiene un<br />

plazo de 30 días para reformular la propuesta. Ingresada nuevamente a la Subsecretaría, esta tiene un<br />

plazo de 30 días para resolver. La propuesta se aprueba mediante Resolución, lo cual, a través <strong>del</strong><br />

Sernapesca, se hace llegar al interesado adjuntando el informe técnico que elabora la Subsecretaría.<br />

6


La organización tiene un plazo de 240 días (D.S. MINECON N°572/2000) a contar de la recepción de<br />

la Resolución, para entregar en la Subsecretaría de Pesca, el informe de resultados y la propuesta <strong>del</strong><br />

plan de manejo y explotación <strong>del</strong> área (PMEA). A contar de la fecha de presentación <strong>del</strong> PMEA, la<br />

Subsecretaría de Pesca tendrá un plazo de 60 días para dictar una Resolución fundada que apruebe o<br />

deniegue el proyecto de manejo y explotación <strong>del</strong> área solicitada, la que llegar al interesado por medio<br />

<strong>del</strong> Sernapesca. La organización tiene la obligación de publicar el extracto de esa Resolución en el<br />

Diario Oficial.<br />

4.2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE LA SITUACION<br />

BASE DE CADA AREA SOLICITADA (ESBA)<br />

4.2.1. TRABAJO PRELIMINAR<br />

(a) Identificación <strong>del</strong> área a la que se postula<br />

Se identificará el área, indicando las respectivas coordenadas de acuerdo al Decreto que la contiene. Las<br />

coordenadas se citarán siguiendo un orden perimetral, en sentido contra reloj y de norte a sur. La superficie<br />

<strong>del</strong> área que los pescadores artesanales actualmente pretenden puede experimentar variaciones, lo que<br />

dependerá de los resultados <strong>del</strong> estudio. Para la identificación <strong>del</strong> área, se procederá de acuerdo a:<br />

(a.1) Representación preliminar <strong>del</strong> área: a partir de Cartas Náuticas originales <strong>del</strong> Servicio<br />

Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y Cartas Geográficas <strong>del</strong> Instituto Geográfico<br />

Militar (IGM), se construirá un mapa base (ampliado) de acuerdo a la información existente.<br />

(a.2) Coordinación con pescadores locales: en cada caleta se trabajará con la Comisión <strong>del</strong> Area, sobre<br />

el mapa base ampliado de la zona de estudio, aportando los pescadores información empírica<br />

respecto a la distribución de los recursos bentónicos, así como las características generales <strong>del</strong> área,<br />

tales como tipo de sustratos, profundidades, accidentes geográficos relevantes, etc.<br />

7


(a.3) Recorrido <strong>del</strong> área: acompañados con pescadores de experiencia, se reconocerá el área tanto por<br />

tierra como por mar. La información servirá para cotejar lo recogido en el mapa base y fijar los<br />

criterios para la determinación de los límites reales <strong>del</strong> área, identificar los lugares históricos de<br />

extracción, así como establecer también en forma preliminar los límites de distribución de los<br />

recursos principales. Esto con el propósito de planificar con mayor precisión los muestreos e<br />

intensificarlos en aquellos lugares donde existe mayor probabilidad de encontrarlos.<br />

(b) Identificación de la(s) especie(s) principal(es)<br />

Como especie(s) principal(es) se entenderá a “uno o más recursos hidrobiológicos cuya explotación<br />

controlada es la finalidad fundamental de un proyecto de manejo y explotación” (Art. 4º, letra b,<br />

Reglamento sobre Areas de Manejo). Para esto se recabará información existente respecto a las<br />

pesquerías locales históricas, principalmente, de los que pueda poseer Sernapesca, Capitanías de<br />

Puerto, Alcaldías de Mar, o en la organización de pescadores local.<br />

Para fijar el criterio de identificación de las especies se trabajará con la Comisión <strong>del</strong> Area, para<br />

recabar antecedentes sobre los intereses e inquietudes de los usuarios respecto a la actividad<br />

pesquera a desarrollar en el área de manejo, además de estandarizar criterios para diferenciar<br />

aquellas especies secundarias de las principales. Las inmersiones submarinas que se deberá realizar<br />

(evaluaciones directas, muestreos poblacionales, caracterización de especies y sustratos, etc.) durante<br />

las diferentes prospecciones y muestreos biológicos permitirán recabar antecedentes fundados para<br />

definir las especies, en términos de cobertura, abundancias u otros indicadores biológico-pesqueros.<br />

Una vez observados y analizados los antecedentes señalados, se confeccionará el listado definitivo,<br />

es decir, el listado original puede sufrir modificaciones.<br />

(c) Listado de las especies secundarias más relevantes<br />

De acuerdo al Reglamento sobre Areas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, la especie<br />

secundaria es toda aquella que cohabita con la especie principal en un área de manejo. Los criterios<br />

principales para la identificación de las especies secundarias será de carácter trófico (i.e. depredación<br />

y herbívora), incluyendo sólo aquellas que formen parte de la misma subtrama trófica de la especie<br />

8


principal; y la importancia ecológica de las especies, dada por su relevancia para el desarrollo de<br />

comunidades, como microambiente para el asentamiento de recursos principales, etcétera.<br />

Cuando la relación trófica no esté claramente especificada, se considerará las especies relevantes en<br />

términos de densidad y cobertura, que comparten el mismo hábitat de la especie(s) principal(es). En<br />

estos casos, el procedimiento para la identificación de las especies secundaria, será el mismo y<br />

paralelo a lo señalado para la especie principal.<br />

(d) Antecedentes de estudios previos realizados en el área<br />

Se recopilará antecedentes sobre estudios previos realizados en el área, como informes técnicos<br />

realizados por las Universidades, Institutos y Organismos Técnicos. En este contexto el<br />

Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción posee una gran cantidad de<br />

antecedentes e información relevante de la zona marítimo-costera que abarca el presente estudio,<br />

generados en gran cantidad de estudios y proyectos efectuados en el ambiente marino por<br />

investigadores de este Departamento. Entre los más relevantes tenemos:<br />

- Epoca, lugar e intensidad <strong>del</strong> reclutamiento de Concholepas concholepas en el intermareal de<br />

Ramuntcho, Octava Región (Lépez et al., 1991).<br />

- Estudios poblacionales de Concholepas concholepas tendientes a incrementar la biomasa de este<br />

recurso en áreas de manejo de la VIII Región (Lépez et al, 1994-).<br />

- Caracterización bioeconómica de las pesquerías de Huepo (Ensis macha) y Navajuela (Tagelus<br />

dombeii) en la VII Región. Proyecto FIP (Lépez et al, 1995)<br />

- Desarrollo <strong>del</strong> cultivo de la navaja (Ensis macha) en la Octava Región. Proyecto FONDEF (Lépez et<br />

al, 1996).<br />

- Implementación de un centro productor de semillas de recursos bentónicos en la Octava Región<br />

Proyecto FNDR (Lépez et al, 1996).<br />

9


- Prospección biológica pesquera de la Provincia de Arauco, VIII Región. Proyecto FNDR (Arancibia<br />

et al, 1997).<br />

- Diversificación <strong>del</strong> cultivo de algas a través <strong>del</strong> desarrollo de tecnologías y repoblación de Gigartina<br />

scottbergii. Proyecto FONDEF (Romo et al, 1997)<br />

- Bases para el cultivo y manejo de Gigartina, VIII Región. Proyecto FNDR (Alveal et al, 1998)<br />

- Estudio de situación base y formulación de un plan de manejo y explotación de recursos bentónicos<br />

para las caletas de la VII Región. Proyecto FNDR (Arancibia et al, 1998).<br />

- Solicitud de área de manejo y explotación de recursos bentónicos. Sector Putú - La Trinchera, VII<br />

Región. Proyecto FAT - SERCOTEC (Arancibia et al, 1998).<br />

- Evaluación de stock y estrategia de explotación <strong>del</strong> recurso Huepo (Ensis macha) en la zona de Putú<br />

y La Trinchera, VII Región. Proyecto FNDR (Arancibia et al, 1998)<br />

Por otra parte, la Universidad de Concepción a través de su equipo técnico especializado en el tema de las<br />

áreas de manejo posee información relevante de los principales recursos bentónicos de la Octava Región,<br />

tales como distribución geográfica, dinámica poblacional y abundancia, generada con la ejecución <strong>del</strong><br />

proyecto F.N.D.R. “Prospección biológica pesquera de recursos bentónicos de la Provincia de Arauco”<br />

(Arancibia et al., 1997), además el equipo de trabajo maneja información obtenida a través de<br />

procedimientos estándares aceptados que ayudarán a la elaboración de los ESBA y <strong>del</strong> PMEA.<br />

4.2.2. DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD BENTONICA DEL AREA<br />

Se obtendrá un mapa temático de la comunidad bentónica presente en el área de estudio, considerando<br />

la situación espacial de sus componentes, con énfasis en las especies principales y secundarias que<br />

definen en mayor grado su estructura. El propósito de esta descripción comunitaria es conocer la<br />

situación inicial <strong>del</strong> área desde una perspectiva integral, lo que permitirá evaluar la factibilidad y<br />

10


sustentabilidad de la explotación que se deberá realizar, así como posteriormente los eventuales<br />

cambios en la estructura comunitaria derivadas de su uso.<br />

Esta actividad comprende generar el detalle de la distribución espacial de la(s) especie(s) principal(es)<br />

y secundarias más relevantes y sus focos de concentración. Tanto los antecedentes de estudios previos<br />

como el conocimiento empírico que aporten los pescadores (trabajo con la Comisión <strong>del</strong> Area) servirán<br />

de base para la confección de una carta temática preliminar. Esta será la plataforma sobre la cual se<br />

planificarán los muestreos de los recursos principales.<br />

4.2.3. CONSIDERACIONES RESPECTO DE LA CUANTIFICACION DIRECTA DE LA<br />

ESPECIE(S) PRINCIPAL(ES)<br />

Las consideraciones que han sido tomadas en cuenta para la proposición metodológica de evaluación de<br />

los recursos principales son las siguientes:<br />

• Consideraciones sobre el diseño de muestreo:<br />

La estimación de la distribución efectiva de los recursos, se efectuará uniendo los puntos de muestreo<br />

donde la densidad es mayor a cero, utilizando el software ARC-INFO, lo que permitirá estimar la<br />

superficie de los polígonos de distribución de cada recurso. Para efectuar esta estimación, lo más<br />

apropiado es que las estaciones de muestreo se encuentren distribuidas lo más regularmente posible<br />

(Isaaks & Srivastava, 1989), por lo tanto, el diseño de muestreo de las especies principales será<br />

sistemático. Este diseño consiste en distribuir estaciones de muestreo sobre una malla regular<br />

imaginaria dispuesta sobre el banco de recursos a muestrear. Para ello, se disponen transectos a una<br />

distancia regular, sobre los cuales, a su vez, se distribuyen las estaciones de muestreo, las que también<br />

estarán distanciadas regularmente. La distancia entre cada transecto va a depender <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> área<br />

de manejo y la distancia entre cada estación de muestreo dependerá <strong>del</strong> pendiente <strong>del</strong> fondo en cada<br />

área, ya que la profundidad limite de muestreo será de 20 metros.<br />

11


• Consideraciones <strong>del</strong> tamaño de la unidad de muestreo:<br />

El tamaño de la unidad muestreal corresponderá a 1m 2 , esto sobre la base que la utilización de una unidad<br />

de muestreo mayor no asegura que se representará a toda la población, e involucra mayores dificultades de<br />

manipulación y maniobra que una de menor tamaño. Por otro lado, es importante mencionar que el tamaño<br />

de la unidad muestreal no guarda relación con la superficie que se va a muestrear, sino que es el número de<br />

muestras el que debe ser proporcional al área de muestreo. El tamaño de la unidad muestreal está más bien<br />

asociado al tipo de recurso que se va a muestrear, es decir, tiene que ser adecuado al tamaño de la especie<br />

objetivo, no tan grande que demande demasiado tiempo cuantificar ejemplares dentro de la unidad<br />

muestreal, ni tan pequeña que no quepan dentro de ésta los parches de dicha especie. En comparación<br />

hechas entre distintos tamaños de unidades muestreales, las de menor tamaño han mostrado ser más<br />

eficientes, por su maniobrabilidad, posibilidad de generar un número mayor de muestras y un menor error<br />

de muestreo por escape a la vista (Pringle, 1994).<br />

4.2.4. EVALUACION DIRECTA DE LA(S) ESPECIE(S) PRINCIPAL(ES)<br />

4.2.4.1. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO<br />

Previo a la evaluación, con ayuda de los buzos mariscadores de cada localidad, de preferencia los más<br />

experimentados y que llevan mayor tiempo en el lugar, se identificará en la carta náutica (SHOA) y/o<br />

geográfica (IGM) correspondiente al área de manejo solicitada, la zona donde se distribuyen los<br />

recursos. Para esto, se recorrerá el área de estudio, identificando in situ y en la respectiva carta los<br />

puntos de referencia más relevantes que permitan identificar los lugares históricos de extracción y los<br />

límites de distribución de cada recurso, para luego hacer las evaluaciones precisamente en estos<br />

lugares. Esto, con el fin de determinar la abundancia de los bancos de recursos en función <strong>del</strong> área<br />

donde efectivamente se encuentran y no a toda el área de manejo. No obstante esto, la información<br />

entregada por los pescadores <strong>del</strong> lugar será corroborada por los buzos biólogos, para lo cual se realizará<br />

una prospección en los lugares donde no se haya señalado la presencia de recursos principales. En estos<br />

lugares se realizarán recorridos perpendiculares a la línea de costa cada 100 m, entre 0 y 20 m de<br />

profundidad, en cada recorrido se realizará una descripción cualitativa de las especies dominantes<br />

12


presentes en las diferentes profundidades, información que permitirá evaluar la necesidad de extender<br />

la evaluación directa a estas zonas. Además, la información generada permitirá identificar comunidades<br />

y presencia de especies secundarias, las que posteriormente serán cuantificadas.<br />

4.2.4.2. EVALUACION DIRECTA DE RECURSOS BENTONICOS DE FONDOS DUROS<br />

A) EVALUACION DE LOS RECURSOS LOCO Y LAPAS<br />

La evaluación directa de los recursos loco (Concholepas concholepas) y lapas (Fissurella spp), se<br />

efectuará a través una malla regular dispuesta imaginariamente sobre el área de estudio, cuantificándolo<br />

en cada uno de los puntos de intersección. Para ello, se dispondrán de transectos perpendiculares a la<br />

línea de costa distanciados regularmente entre si cada 100 m, los que comenzarán en la menor<br />

profundidad que sea posible bucear hasta 20 m de profundidad. En cada uno de estos transectos se<br />

establecerá, a una distancia regular de 10 m, 30 estaciones de muestreo donde se cuantificará cada<br />

recurso principal por medio de un cuadrante de 1 m 2 replicado 3 veces. Se opta por este tamaño de<br />

unidad muestreal debido a su maniobrabilidad, posibilidad de generar un número mayor de muestras y<br />

menor error de muestreo por escape a la vista. El número de transectos, así como el número de<br />

estaciones por transecto pueden sufrir modificaciones, dependiendo de las necesidades que se detecten<br />

en terreno. Esto quiere decir que, dependiendo de la distribución de los distintos tipos de sustrato, se<br />

puede intensificar el muestreo en una zona determinada, ya sea aumentando el número de transectos<br />

y/o estaciones. Del mismo modo, en función de la distribución de los sustratos, puede disminuirse la<br />

intensidad <strong>del</strong> muestreo en alguna zona determinada.<br />

B) EVALUACION DEL RECURSO ERIZO<br />

Para la evaluación <strong>del</strong> erizo rojo (Loxechinus albus) se dispondrá imaginariamente una malla regular,<br />

desde la menor profundidad que sea posible muestrear hasta los 7 m de profundidad. En cada uno de estos<br />

transectos se establecerá regularmente cada 2 m estaciones de muestreo en las cuales se procederá a<br />

muestrear <strong>del</strong> mismo modo que en el punto anterior. Se trazarán transectos perpendiculares a la línea de<br />

costa distribuidos en forma regular cada 50 m de distancia. En estos se medirá la cobertura <strong>del</strong> recurso<br />

erizo con un cuadrante de 1m 2 replicado 3 veces. La distancia entre los transectos y, por lo tanto el número<br />

13


de éstos puede variar, dependiendo de la distribución efectiva <strong>del</strong> recurso.<br />

C) EVALUACION DE LOS RECURSOS CHOLGA Y CHORO ZAPATO<br />

Para evaluar los recursos cholga (Aulacomya ater) y choro zapato (Choromytilus chorus) se dispondrá<br />

imaginariamente sobre el banco una malla regular de puntos sobre el sector de distribución espacial <strong>del</strong><br />

recurso, para lo cual se trazarán transectos perpendiculares a la línea de costa distribuidos en forma regular<br />

cada 100 m. En cada uno de estos transectos se establecerá regularmente cada 10 m estaciones de<br />

muestreo, en las cuales, se medirá la cobertura <strong>del</strong> recurso choro y/o cholga con un cuadrante de 50 x 50 m<br />

(0,25 m 2 ) replicado tres veces. La distancia entre transectos, así como entre estaciones dentro de cada<br />

transecto puede variar en función de la distribución efectiva <strong>del</strong> bivalvo.<br />

4.2.4.3. EVALUACION DIRECTA DE RECURSOS BENTONICOS DE FONDOS BLANDOS<br />

A) EVALUACIÓN DEL RECURSO NAVAJUELA<br />

Sobre el banco <strong>del</strong> recurso navajuela (Tagelus dombeii) se dispondrá imaginariamente una malla regular<br />

de puntos sobre el sector de distribución espacial <strong>del</strong> recurso, para lo cual se trazarán transectos<br />

perpendiculares a la línea de costa distribuidos en forma regular cada 100 m. En cada uno de estos<br />

transectos se establecerá regularmente cada 10 m estaciones de muestreo con un cuadrante de 50 x 50 m<br />

(0,25 m 2 ) replicado tres veces, en los cuales se procederá a extraer los ejemplares de navajuelas<br />

encontrados y depositados en una bolsa plástica debidamente rotulada, para luego cuantificar y medir los<br />

ejemplares extraídos. La distancia entre transectos, así como entre estaciones dentro de cada transecto<br />

puede variar en función de la distribución de efectiva <strong>del</strong> bivalvo.<br />

B) EVALUACION DEL ALGA PELILLO<br />

La evaluación <strong>del</strong> alga pelillo Gracilaria chilensis estará dirigida a estimar la longitud promedio de las<br />

plantas que componen la pradera y su biomasa. Para esto, se dispondrá sobre la pradera transectos<br />

perpendiculares a la línea de costa distanciados entre sí en forma regular cada 50 m. En cada transecto se<br />

establecerán estaciones de muestreo cada 20 m aproximadamente, de donde se extraerá toda el alga<br />

14


contenida en cuadrantes de 0,25 m2, replicado tres veces. El contenido de cada cuadrante será almacenado<br />

en bolsas de polietileno y una vez en tierra, será limpiado de impurezas para luego ser pesada en una<br />

balanza de 1 g de precisión con lo que se obtendrá la biomasa. Para describir la estructura de tallas se<br />

tomaran al azar de cada muestra 10 plantas, cuidando que estén completas (disco de fijación y eje central<br />

completo), para luego medir su longitud máxima, con precisión de 1 mm. El número de transectos y<br />

estaciones de muestreo puede variar, dependiendo <strong>del</strong> tamaño de la pradera de esta alga.<br />

4.2.4.4. CALCULO DE LA SUPERFICIE EFECTIVA UTILIZADA POR LOS RECURSOS<br />

BENTONICOS PRINCIPALES<br />

Este equipo profesional define como polígono habitable a la superficie efectiva que cada recurso ocupa<br />

al interior de un área de manejo, y no aquella superficie potencial donde el recurso puede desarrollarse.<br />

Se opta por utilizar el área efectiva de distribución ya que los recursos bentónicos no necesariamente se<br />

distribuyen en toda la superficie <strong>del</strong> sustrato apto. Esta medida presenta la ventaja que la proyección de<br />

la densidad media a la superficie de ocupación <strong>del</strong> recurso resulta en una estimación más conservadora<br />

de la abundancia total.<br />

Para la estimación de la superficie efectiva de distribución de los recursos se utiliza un mapa base, el<br />

que es construido a partir de la digitalización de la ortofoto que contiene al lugar de interés. Se opta por<br />

esta cartografía por ser la de mayor precisión disponible (escala 1:20.000). El mapa base contiene los<br />

diferentes sustratos presentes en el sector, así como las isolíneas de profundidad, información que es<br />

generada en el ESBA. En este mapa se grafica las coordenadas <strong>del</strong> punto en tierra frente al cual se<br />

establece cada transecto.<br />

El muestreo de los recursos bentónicos consiste en cuantificar en estaciones pre-establecidas en cada<br />

transecto cada 2 m de profundidad, cuando la pendiente <strong>del</strong> fondo es pronunciada, o cada 100 a 150 m<br />

cuando la pendiente es suave. Por lo tanto, debido a que se cuenta con la información de la profundidad<br />

o distancia desde la intersección de la línea de costa con la proyección hacia tierra <strong>del</strong> transecto y el<br />

tipo de sustrato de cada estación de muestreo, se puede representar en el mapa aquellas estaciones<br />

donde la densidad <strong>del</strong> recurso fue mayor a cero. De esta forma es posible generar polígonos habitables<br />

que representan la superficie efectiva de distribución <strong>del</strong> recurso loco, la que es menor a la superficie<br />

15


total de sustrato apto. Finalmente, estos polígonos son digitalizados y por medio <strong>del</strong> software<br />

AUTOCAD se calcula su superficie.<br />

4.2.4.5. ESTIMACION DE DENSIDAD Y ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES PRINCIPALES<br />

Se espera que los datos de densidad presenten una distribución <strong>del</strong>ta (sensu Aitchison & Brown, 1969),<br />

es decir, una gran proporción de valores cero y los datos restantes distribuidos en forma lognormal, por<br />

lo tanto, se estimará la densidad promedio de la especie principal utilizando las ecuaciones propuestas<br />

por Pennington (1983, 1986), que permiten estimar la media c y su varianza var(c).<br />

Abundancia de los recursos<br />

donde:<br />

A = superficie efectiva que ocupa el banco (m 2 )<br />

c = densidad media <strong>del</strong> recurso (individuos/m 2 )<br />

donde:<br />

n es el número de unidades muestreales<br />

⎧m<br />

⎪<br />

e<br />

n<br />

⎪<br />

⎪<br />

⎪ x1<br />

c = ⎨<br />

⎪ n<br />

⎪<br />

⎪<br />

⎪<br />

0<br />

⎪⎩<br />

m es el número de unidades muestreales positivas<br />

∧<br />

Χ = Α*<br />

c<br />

( y ) 2<br />

G ( s 2)<br />

m<br />

m > 1<br />

m = 1<br />

m = 0<br />

y media muestreal de los valores mayores a cero, transformados en forma logarítmica<br />

s 2 varianza muestral de los valores mayores a cero, transformados en forma logarítmica<br />

x1 es el valor único (no transformado) de los valores mayores a cero cuando m = 1<br />

Gm (S2/2) es una serie en función de S 2 /2 y m<br />

16


2 m − 1<br />

( ) ( m − 1)<br />

2 = 1+<br />

x +<br />

Gm S<br />

Var(c) = Varianza de la media<br />

var<br />

( c)<br />

⎧m<br />

⎪ e<br />

⎪<br />

n<br />

⎪<br />

⎪ 2<br />

⎪<br />

= ⎛ x1<br />

⎞<br />

⎨⎜<br />

⎟<br />

⎪⎝<br />

n ⎠<br />

⎪<br />

⎪<br />

⎪<br />

⎪<br />

⎩0<br />

( 2 y ) ⎡m<br />

2 2<br />

G ( s 2)<br />

⎢<br />

⎣<br />

n<br />

Intervalo de confianza de la abundancia<br />

m<br />

m<br />

∑ ∞<br />

j = 2<br />

m<br />

⎛ m −1<br />

⎞ ⎛ m − 2 2 ⎞⎤<br />

− ⎜ ⎟ × Gm⎜<br />

s ⎟⎥<br />

⎝ n −1<br />

⎠ ⎝ n − 2 ⎠⎦<br />

j<br />

2 j −1<br />

( m + 1)(<br />

m + 3)<br />

KKK ( m + 2 j − 3)<br />

m > 1<br />

m = 1<br />

m = 0<br />

Debido a que la abundancia es una proyección de la densidad al área efectiva de distribución de los<br />

recursos, se estimará los intervalos de confianza de la abundancia de la misma forma. Los<br />

procedimientos propuestos por Pennington (1983, 1986) para la estimación de la densidad no permiten<br />

estimar sus intervalos de confianza, por lo tanto, estimarán mediante una aproximación boostrap por el<br />

método percentil corregido de Efron & Tibshirani (1986).<br />

4.2.5. MUESTREO POBLACIONAL<br />

Para describir la estructura de tallas y la relación longitud peso se extrajo ejemplares de (los) recurso(s)<br />

principal(es) encontrados durante su cuantificación, lo que fue complementado con muestreos<br />

exclusivos para este propósito. Cada ejemplar fue medido con una precisión de 0,1 mm y pesado con<br />

una precisión de 0,1 g (peso húmedo)<br />

17<br />

x<br />

j<br />

j!


Relación longitud-peso<br />

Con el propósito de estimar la biomasa total y de la fracción comercial de cada recurso se describirá la<br />

relación longitud-peso, calculando los parámetros a y b de la ecuación que describe dicha relación.<br />

Descriptor de la relación Longitud-Peso<br />

W<br />

= a*<br />

4.2.6. CUANTIFICACION DE ESPECIES SECUNDARIAS<br />

Durante los recorridos que se realicen en el submareal de las áreas de estudio para la evaluación de las<br />

especies principales se generará una descripción cualitativa general que permitirá acotar los muestreos<br />

de las especies secundarias a comunidades específicas, como comunidades dominadas por el alga<br />

Lithothamnium sp, por macroalgas, por organismos suspensivoros, etcétera. En cada una de las<br />

comunidades se realizarán recorridos a través de al menos 10 transectos de cinturón de 2 x 10 m (20<br />

m 2 ), en los cuales se registrará la densidad de aquellas especies menos numerosas como estrellas y<br />

jaibas. Para aquellas especies más pequeñas y más numerosas, se realizará un submuestreo dentro <strong>del</strong><br />

transecto, distribuyendo 3 cuadrantes de 0,25 m 2 en forma regular a través de la línea demarcatoria<br />

central <strong>del</strong> transecto (0, 5 y 10 m). Para las especies incrustantes se estimará su cobertura en estas<br />

mismas estaciones, para lo cual el cuadrante de 0,25 m 2 estará reticulado con 100 puntos de<br />

intersección.<br />

4.2.7. GEORREFERENCIACION<br />

Definición de los vértices <strong>del</strong> Área de Manejo<br />

Las coordenadas <strong>del</strong> área de manejo propuestas en este estudio fueron chequeadas con el objeto de<br />

definir con mayor precisión las coordenadas definitivas <strong>del</strong> área. Esto se debe, a que se ha detectado en<br />

otras oportunidades que las coordenadas de los sectores publicadas en los respectivos decretos,<br />

corresponden a puntos ubicados en tierra o fuera <strong>del</strong> área de interés de la organización de pescadores<br />

18<br />

l<br />

b


solicitante. Para esto, se ubicó las coordenadas <strong>del</strong> área de manejo en una ortofoto, por ser ésta la<br />

cartografía de mayor precisión en la región, escala 1:20.000. Para ubicar en terreno los vértices <strong>del</strong> área<br />

se utilizó un DGPS (Timbler) de lectura en tiempo real.<br />

4.2.8. CARACTERIZACION, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE LOS TIPOS DE<br />

SUSTRATOS DEL FONDO DEL AREA Y SU PROFUNDIDAD (CARTA<br />

BATILITOLOGICA)<br />

Se realizó un barrido hidroacústico utilizando un ecosonda Furuno el que entrega un registro gráfico de<br />

profundidad y tipo de sustrato (duro, blando y mixto). Este barrido se efectuó describiendo recorridos<br />

perpendiculares a la línea de costa distanciados entre si cada 50 a 100 m, los que fueron georreferenciados<br />

con DGPS de lectura en tiempo real, lo que permitió generar una base de datos con coordenadas<br />

geográficas, profundidad y tipo de sustrato, con lo que se construyo la Carta Batilitológica. La escala<br />

utilizada para la Carta Batilitológica será de acuerdo a las indicaciones presentes en las consideraciones<br />

técnicas para ESBA(s) de la Subsecretaría de Pesca (enero 1999).<br />

4.2.9. ESTIMACION DE LA SUPERFICIE EFECTIVAMENTE OCUPADA POR CADA UNO<br />

DE LOS RECURSOS PRINCIPALES<br />

Para estimar la superficie que cada uno de los recursos principales efectivamente ocupa dentro <strong>del</strong> área<br />

solicitada, se georreferenció las estaciones de muestreo. Con esta información se generó los polígonos<br />

que habitan los recursos, uniendo las estaciones de muestreo que presenten densidad superior a cero.<br />

4.3. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE MANEJO Y<br />

EXPLOTACION DE CADA AREA (PMEA)<br />

La formulación <strong>del</strong> plan de manejo se ajustará a lo requerido en el artículo 19 <strong>del</strong> reglamento de área de<br />

manejo. La modalidad de trabajo se llevará a cabo a través <strong>del</strong> análisis de la información, recopilación<br />

de antecedentes y de sesiones de talleres de trabajo con la organización de pescadores.<br />

19


La definición de los objetivos principales y secundarios <strong>del</strong> plan de manejo deben orientar a la<br />

organización de pescadores desde un punto de vista integral, a fin de llevar a la pesquería <strong>del</strong> recurso y<br />

el uso <strong>del</strong> área de manejo a un estado deseado en un horizonte de mediano plazo.<br />

Para cumplir con el objetivo de elaborar un plan de manejo y explotación <strong>del</strong> área (PMEA), se<br />

procederá a: (i) analizar los aspectos ecológicos de cada recurso principal para el plan de manejo; (ii) se<br />

determinará el plan de cosecha <strong>del</strong> recurso objetivo considerando las estimaciones de la cuota total<br />

permisible cuando sea posible estimarla; (iii) se verificará un análisis económico <strong>del</strong> AMERB de tal<br />

forma que se pueda orientar a la organización de pescadores sobre la rentabilidad <strong>del</strong> área; y (iv) se<br />

efectuará un programa de capacitación donde se tratarán aspectos fundamentales para el manejo de<br />

recursos y administración de un área de manejo.<br />

4.3.1. METODOLOGIA PARA EVALUAR ESCENARIOS DE EXPLOTACION DE LA(S)<br />

ESPECIE(S) PRINCIPAL(ES)<br />

Se aplicará un mo<strong>del</strong>o de proyección <strong>del</strong> stock estructurado a la edad, el cual se basa en la función de<br />

extinción exponencial, suponiendo un reclutamiento constante a la población año a año (Baranov,<br />

1918; Thompson & Bell, 1934; Fry, 1949 y Beverton & Holt, 1957).<br />

Mo<strong>del</strong>o de proyección <strong>del</strong> stock estructurado en edad<br />

En general, en pesquerías la estrategia de regular la explotación se efectúa a través de la relación entre<br />

la captura y el stock disponible. Esta regulación puede ser directa o indirecta (Ricker, 1975). Al<br />

seleccionar una estrategia de regulación directa de la explotación, la función de extinción exponencial<br />

de la abundancia <strong>del</strong> stock en el tiempo, junto a la condición aditiva de las causas que producen<br />

mortalidad en la población y la función de captura de Baranov, se utilizan como procedimiento a la<br />

forma de funciones para determinar esta regulación, las cuales se pueden representar, en términos<br />

generales, de manera agrupada o estructurada para la talla o la edad. Dichas funciones se resumen<br />

como:<br />

N<br />

t + 1 =<br />

N<br />

20<br />

t<br />

e<br />

( −Z<br />

t )


que representa la estimación de abundancia ( )<strong>del</strong> stock en el período t+1<br />

N<br />

t<br />

t+<br />

1<br />

Z = F + M<br />

t<br />

que corresponde a la estimación de mortalidad total ( )a partir de la mortalidad por pesca ( ) y la<br />

M<br />

mortalidad natural( )<br />

t<br />

C<br />

t<br />

⎛ Ft<br />

⎞<br />

= ⎜ ⎟<br />

⎜<br />

N t<br />

Z ⎟<br />

⎝ t ⎠<br />

t<br />

;<br />

Zt Ft<br />

lo cual indica la estimación de la cosecha o captura a partir <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> stock y de la tasa de<br />

explotación que se aplique,<br />

donde:<br />

Ct<br />

Nt<br />

= Captura al tiempo t (en número)<br />

( 1<br />

− e<br />

( −Zt<br />

)<br />

= Abundancia <strong>del</strong> stock en número al tiempo t (en número)<br />

Nt+1 = Abundancia <strong>del</strong> stock en número al tiempo t+1 (en número)<br />

Ft<br />

Zt<br />

Mt<br />

= Tasa instantánea de mortalidad por pesca en el período t (año –1 )<br />

= Tasa instantánea de mortalidad total al tiempo t (año –1 )<br />

= Tasa instantánea de mortalidad natural en el tiempo t (año –1 )<br />

Ft es un parámetro estructurado a la talla o a la edad, que se obtiene de:<br />

donde:<br />

Si<br />

Fref<br />

= Patrón de selectividad a la talla (i)<br />

F = S * F<br />

= Tasa instantánea de mortalidad por pesca de referencia.<br />

El patrón de selectividad adopta la expresión de:<br />

t<br />

i<br />

21<br />

ref<br />

);


S i<br />

⎧talla(<br />

i)<br />

≤ talla minima legal = 0<br />

= ⎨<br />

⎩talla(<br />

i)<br />

> talla minima legal = 1<br />

Para efectos prácticos esto implica definir un patrón de reclutamiento en “filo de cuchillo”, dado que el<br />

buzo mariscador, al extraer locos, lapas u otros recursos bentónicos, es altamente selectivo y que,<br />

además, al depositar la pesca en el chinguillo vuelve a seleccionar los ejemplares que se encuentran<br />

sobre la talla comercial.<br />

El valor de la mortalidad por pesca de referencia (Fref) se deriva de solucionar la ecuación de captura,<br />

suponiendo un rango de niveles de tasa de explotación entre µ = 20 % y µ = 30% <strong>del</strong> stock, de tal<br />

forma que:<br />

donde Fi es equivalente al F ref.<br />

Proyección de los stocks<br />

µ =<br />

C ⎛ Fi<br />

⎞ − Fi<br />

+<br />

= ⎜ ⎟*<br />

( 1−<br />

e<br />

N ⎜ ( Fi<br />

M ) ⎟<br />

⎝ + ⎠<br />

( M )<br />

En el caso de los principales recursos bentónicos, el procedimiento que se adopta consiste en estimar la<br />

abundancia <strong>del</strong> stock actual (Ntest) en base al cálculo <strong>del</strong> stock proveniente de la evaluación directa<br />

observada (Ntobs). Este ajuste se efectúa uniendo la abundancia de Ntobs de las tallas completamente<br />

reclutadas, con la estimación de la abundancia de los grupos pre-reclutas (no sometidos a mortalidad<br />

por pesca).<br />

Así, la abundancia en el año t=1 estimada (Ntest< TML mm) para los ejemplares pre-reclutas se obtiene<br />

de:<br />

N<br />

test<br />

t<br />

= N<br />

test<br />

N < TML mm = N<br />

con<br />

⎯⎯→<br />

N < TML mm<br />

22<br />

t<br />

t 60mm<br />

e<br />

( −M∆t<br />

)<br />

)


y para los individuos totalmente reclutados (Ntest > TML mm):<br />

donde:<br />

con<br />

Ntest = Ntobs<br />

⎯⎯→<br />

Nt<br />

> TML mm<br />

Nt = número de individuos en el año t<br />

Ntest = número de individuos estimados <strong>del</strong> año t<br />

Ntobs = número de individuos <strong>del</strong> año t observados en la evaluación directa<br />

M∆t = tasa de mortalidad natural al intervalo de edad t entre dos grupos de talla.<br />

TML = talla mínima de extracción legal.<br />

Es conveniente resaltar que una estrategia de tasa de explotación constante, basado en puntos<br />

biológicos de referencia, es acertada si existiera un nivel de certeza en la relación stock-recluta, aspecto<br />

que en la mayoría de los recursos bentónicos está insuficientemente determinado, por lo tanto, en este<br />

caso se opta por estimar una tasa de explotación equivalente a la capacidad de producción <strong>del</strong> stock en<br />

el mediano plazo, a partir de la estimación de una mortalidad total recomendada.<br />

El nivel de captura o cosecha permisible (CTP) se determina con la aplicación de la ecuación de<br />

captura y el nivel de mortalidad por pesca referencial y la mortalidad total recomendada, agrupando la<br />

abundancia por rango de talla o rango de edad mediante asignación determinística (por no contarse con<br />

claves talla-edad específicas).<br />

La tasa de explotación recomendada en la proyección de los stock de los principales recursos<br />

bentónicos de la Provincia Concepción, se estimará en un rango de 20% a 30%, nivel de explotación<br />

que se considera adecuado, dado que representa un nivel de competencia con la tasa de mortalidad<br />

natural, puesto que los ejemplares que no mueren por causa de la pesca lo harán, inevitablemente, por<br />

causas naturales. Además, diversos autores han señalado como recomendables niveles de esta magnitud<br />

en pesquerías de invertebrados bentónicos, cuyas tasas de renovación son comparables a las de los<br />

recursos aquí estudiados (Bannister, 1986; Fogarty & Murawsky, 1986; Breen, 1986; Parsons &<br />

Fréchette, 1989 Lai & Bradbury, 1998; Frusher et al., 1998; Shepherd & Baker, 1998).<br />

23


4.3.2. ANALISIS ECONOMICO DE CADA AREA DE MANEJO Y EXPLOTACION DE<br />

RECURSOS BENTONICOS<br />

A través <strong>del</strong> análisis económico se pretende evaluar la rentabilidad <strong>del</strong> área de manejo por medio de la<br />

estimación de los flujos netos generados por el PMEA, esto es, inversiones, gastos de operaciones e<br />

ingresos. Para esto, se deberá recopilar la siguiente información básica, que se incluirá como<br />

antecedentes en el PMEA:<br />

* Precios en playa <strong>del</strong> recurso principal.<br />

* Inversión para la operación.<br />

* Costos de operación (combustibles, lubricantes, víveres, zarpe, mantención, depreciación).<br />

Además, el PMEA deberá contener una estimación de las siguientes variables:<br />

* Costo de Evaluación Técnica Periódica (semestral)<br />

* Costos de Administración <strong>del</strong> AMERB<br />

* Costos de Vigilancia <strong>del</strong> AMERB<br />

* Costos de Patente por el AMERB<br />

* Ingresos de operación (cosecha definida y precio de venta asociado)<br />

Precio en playa: Este indicador representa la valoración que hace el mercado de los recursos y es clave<br />

para determinar el valor de la captura y rentabilidad de las faenas extractivas. Con esta información<br />

básica se determina un precio promedio para cada recurso principal.<br />

Inversión para la operación (valor de la inversión): Dado que el PMEA opera en el contexto de una<br />

comunidad pesquera establecida, es relevante obtener un perfil de las inversiones existentes y definir su<br />

porcentaje de dedicación a las actividades propias <strong>del</strong> PMEA, de manera de incluir su valor estimado<br />

en el flujo de ingresos y egresos. Por lo demás, la valoración de la inversión y de su vida útil es de<br />

utilidad en la definición <strong>del</strong> horizonte de evaluación <strong>del</strong> proyecto.<br />

Costos de operación: Las unidades de producción (embarcaciones) que se destinen a las faenas de<br />

extracción en el marco <strong>del</strong> PMEA generan gastos que deben ser estimados, a objeto de evaluar su<br />

24


participación en los costos totales <strong>del</strong> PMEA. Para ello, se procede a recopilar información mediante<br />

encuestas selectivas que permitan construir la estructura de costos típica, siendo los costos más<br />

relevantes combustible, lubricantes, víveres, mantención. A efecto de simplificar el análisis, los costos<br />

medios calculados a partir de esta información se suponen constantes, aún cuando la aplicación <strong>del</strong><br />

PMEA supone una externalidad positiva en términos de reducción de los costos medios de extracción<br />

por incremento de la abundancia.<br />

Costo de Evaluación Técnica Periódica (anual): De acuerdo a lo establecido en SUBPESCA, la<br />

organización deberá entregar anualmente una evaluación de los resultados <strong>del</strong> PMEA, la que deberá ser<br />

visada por la institución técnica que asesore a la organización. Esta acción supone un costo de<br />

obtención y de procesamiento de la información que debe ser incluido en los costos de ejecución <strong>del</strong><br />

PMEA.<br />

Costos de Administración <strong>del</strong> AMERB: Se estimará un costo de administración <strong>del</strong> AMERB<br />

vinculado al cumplimiento de las definiciones <strong>del</strong> PMEA, medido tanto en términos de las acciones de<br />

mantención <strong>del</strong> área y de los recursos asociados como de los trámites que se deban cumplir.<br />

Costos de Vigilancia <strong>del</strong> AMERB: Se estimará un costo de cuidado <strong>del</strong> área, que en lo principal<br />

corresponderá a algunos materiales y a la valoración <strong>del</strong> tiempo de los miembros de la organización<br />

asignados a esta tarea.<br />

Costos de Patente por el AMERB: De acuerdo con la Ley 19.492, de 20 de enero de 1997, publicada<br />

en el Diario Oficial <strong>del</strong> 3 de febrero de 1997, corresponderá a las organizaciones asignatarias de un<br />

AMERB el pago de una Patente Unica de beneficio fiscal correspondiente a 1 Unidad Tributaria<br />

Mensual (UTM) por hectárea y por año, a partir de la primera renovación <strong>del</strong> convenio de uso <strong>del</strong> área,<br />

es decir a partir <strong>del</strong> año 5.<br />

Ingresos de operación (volúmenes transados y precio de venta asociado): Los ingresos de<br />

operación se estimarán a partir de la programación de cosechas <strong>del</strong> PMEA respectivo y <strong>del</strong> precio<br />

promedio en playa.<br />

25


Estimación <strong>del</strong> Valor Actual Neto y de la Tasa Interna de Retorno: Debido que los ingresos totales<br />

anuales corresponden a el producto de la cosecha por el precio de playa, y los costos totales anuales<br />

corresponden a la suma de los costos de cosecha, administración, mantención, vigilancia y estudios,<br />

entonces el beneficio total neto directo para un año "t" cualquiera es:<br />

donde:<br />

BN<br />

n<br />

t =<br />

i=<br />

1<br />

BNt : Beneficio Total Neto en el período t;<br />

Xi : cantidad <strong>del</strong> recurso i cosechado;<br />

pi : precio en playa <strong>del</strong> recurso i;<br />

CT : costos totales.<br />

( X * p )<br />

∑ − CT<br />

El perfil de beneficios netos totales directos es la disposición temporal de estos flujos para el horizonte<br />

de evaluación. El valor presente de este perfil se obtendrá utilizando una tasa social o tasa sombra de<br />

descuento pertinente (r), cuya expresión es:<br />

donde:<br />

VABND<br />

i<br />

i<br />

( Xi * pi)<br />

∑ − CT<br />

n<br />

i=<br />

1<br />

∑<br />

=<br />

t=<br />

0<br />

n<br />

( 1+<br />

r)<br />

VABND : valor actual de beneficios netos directos;<br />

r : tasa de descuento.<br />

La Tasa Interna de Retorno (TIR) será aquella tasa de descuento con la cual VABND = 0.<br />

26


4.4. DETERMINACION DE NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA/<br />

CAPACITACION Y CONOCIMIENTOS MANEJADOS POR LOS PESCADORES<br />

ARTESANALES A TRAVES DE LA SISTEMATIZACION DE SUS<br />

PRECONCEPTOS<br />

Para la determinación de conocimientos y antecedentes que manejan los buzos mariscadores y<br />

pescadores artesanales, se sistematizó previamente sus preconceptos, recurriendo al instrumento de la<br />

entrevista para la obtención de antecedentes. Se entiende por preconcepto a todas aquellas ideas que<br />

maneja un individuo acerca de un tema determinado y que son producto <strong>del</strong> aprendizaje significativo,<br />

es decir, son ideas que tienen significados para el individuo, que fueron adquiridos por interacción con<br />

aspectos particulares de su estructura cognoscitiva y almacenados de modo no arbitrario, sin por ello<br />

ser necesariamente correctos (Moreira, 1992). Rusque (1987) sostiene que, dada la heterogeneidad que<br />

exhibe internamente el sector pesquero artesanal, es imposible la homologación de soluciones frente a<br />

la diversidad de condiciones sociales, económicas y tecnológicas reinantes en cada caleta, localidad y<br />

región, por lo que se debe realizar primero un diagnóstico de cada localidad (caleta, sector) antes de<br />

planificar cualquier tarea tendiente a optimizar la calidad de vida de estos sectores. Consecuentemente,<br />

en el presente proyecto se incluye el análisis y la determinación de conocimientos y antecedentes que<br />

manejan los pescadores artesanales de la zona de estudio, a través <strong>del</strong> uso de sus “preconceptos”, lo<br />

que se fundamenta por el uso particular <strong>del</strong> lenguaje, conduciendo a diferentes conceptualizaciones<br />

entre los trabajadores <strong>del</strong> sector pesquero artesanal (pescadores, buzos, orilleros, otros), por un lado, y<br />

los profesionales, técnicos, y cualquier agente <strong>del</strong> sector pesquero, por el otro.<br />

4.4.1. POBLACION Y MUESTRA<br />

La población objetivo de esta investigación estuvo constituida por los pescadores artesanales organizados<br />

de Caletas Coliumo, Cocholgue, Tome y Quichiuto, Cerro Verde (“El Faro”), Cerro Verde (“El Refugio”),<br />

Perone, Chome, Boca Sur, Maule y Pueblo Hundido de la VIII Región . Las muestra considerada<br />

27


correspondió entre un porcentaje <strong>del</strong> total de socios activos 1 de la organización de pescadores artesanales<br />

que se encuentra tramitando AMERB.<br />

4.4.2. DISEÑO DE INVESTIGACION<br />

Para la investigación de las necesidades de capacitación e infraestructura, así como para la determinación<br />

de los preconceptos manejados por los pescadores artesanales, se plantea un diseño no experimental de<br />

tipo exploratorio descriptivo transversal. Es exploratorio debido a que el problema de investigación<br />

planteado no ha sido anteriormente estudiado en estas localidades y con el nivel de detalle especificado. Es<br />

descriptivo porque los resultados que este estudio arroje servirán de guía para posibles predicciones <strong>del</strong><br />

comportamiento de la variable en otras localidades y es transversal debido a que se observa la variable tal<br />

y como se presenta en el contexto natural (sin intervención <strong>del</strong> investigador). Además, los datos son<br />

colectados en un solo momento y corresponden a datos de tipo cualitativo, esto es, se estudia pocos<br />

individuos aunque con detenimiento. En este caso, el incremento de la muestra sólo tiene efectos<br />

redundantes.<br />

Para colectar los datos se aplica el instrumento de medición a la muestra seleccionada. Se construye una<br />

base de datos y se realiza los análisis estadísticos correspondientes para obtener resultados y describir el<br />

comportamiento de la variable. Finalmente, el estudio indica el estado de las variables, necesidades<br />

capacitación e infraestructura y preconceptos de pescadores, en las localidades consideradas en un<br />

momento determinado.<br />

Las visitas a cada localidad contemplaron:<br />

(i) Reconocimiento de terreno y contacto con la organización <strong>del</strong> sector.<br />

(ii) Primera reunión de trabajo con la organización de cada caleta.<br />

(iii) Aplicación <strong>del</strong> instrumento de medición a la muestra considerada en cada localidad.<br />

1 Se entiende como socio activo a todo pescador artesanal que se encuentra inscrito en el Registro Nacional de pescadores<br />

artesanales y que, a la fecha, ha cancelado oportunamente sus cuotas mensuales de aporte a la organización.<br />

28


4.4.3. DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES<br />

- Necesidades de capacitación e infraestructura<br />

La variable medida es cualitativa y está constituida por la presencia o ausencia de una determinada<br />

necesidad en la respuesta de los pescadores artesanales.<br />

- Preconceptos<br />

La variable independiente es atributiva y está constituida por los significados científica y técnicamente<br />

correctos que se asigna a los conceptos referidos a AMERB, contenidos en la normativa vigente. Cuando<br />

el significado es correcto en el contexto de la normativa referente a AMERB, entonces tiene un valor<br />

constante en todos los casos (=3).<br />

La variable dependiente corresponde al conocimiento previo o preconceptos que manejan los pescadores<br />

artesanales acerca de los conceptos científico-técnicos referidos a las AMERB. Esta variable es de tipo<br />

ordinal categórica. Se entiende por preconcepto a aquellas concepciones alternativas que resultan de o son<br />

teorías personales implícitas con las cuales los no expertos en un área interpretan lo que sucede a su<br />

alrededor (Pozo, 1992). Esta variable es categorizada y subcategorizada, y se adopta un valor determinado<br />

según su grado de coincidencia con la variable independiente. La escala usada es de 0 (no hay respuesta) a<br />

3 (respuesta correcta).<br />

4.4.4. INSTRUMENTOS DE MEDICION<br />

Para detectar las necesidades de capacitación e infraestructura, así como los preconceptos manejados por<br />

los pescadores artesanales en relación con conceptos básicos referidos a AMERB, se aplica una entrevista<br />

tipo cuestionario constituida por 6 preguntas de completación correspondientes a identificación <strong>del</strong><br />

entrevistado, 2 preguntas abiertas sobre infraestructura de apoyo a la pesca artesanal existente en cada<br />

localidad y necesidades de infraestructura manifestadas por los pescadores, 1 pregunta precodificada sobre<br />

necesidades de capacitación, y 30 preguntas de respuesta abierta en profundidad sobre conceptos clave<br />

relacionados a AMERB. La entrevista se aplica a cada entrevistado, en un ambiente propicio que permite<br />

al pescador concentrarse. Donde fue posible, el cuestionario se aplicó en la sede de cada organización .<br />

29


Esta entrevista incluye 30 conceptos, cuya comprensión es consultada a través de preguntas abiertas con<br />

el objeto de no inducir respuestas en los entrevistados y averiguar lo que ellos realmente conocen o<br />

manejan en relación con las AMERB.<br />

Una vez aplicadas las entrevistas, se procede a la codificación o cierre de las respuestas abiertas, lo cual<br />

se realiza siguiendo la metodología planteada por Rojas (1981, fide Hernández et al., 1991), a saber:<br />

1. Seleccionar las preguntas que serán codificadas.<br />

2. Observar la frecuencia con que aparece cada respuesta a la pregunta.<br />

3. Elegir las respuestas que se presentan con mayor frecuencia (patrones generales de respuesta).<br />

4. Clasificar las respuestas elegidas en temas, aspectos o rubros, de acuerdo con un criterio lógico,<br />

cuidando que sean mutuamente excluyentes.<br />

5. Dar un nombre o título a cada tema, aspecto o rubro (patrones generales de respuesta).<br />

6. Asignar el código a cada patrón general de respuesta.<br />

7. Analizar los resultados de las entrevistas<br />

Posteriormente, se establece 4 subcategorías, a cada una de las cuales se asigna un puntaje, de la forma que<br />

se indica a continuación:<br />

0: No responde<br />

1: Respuesta errada<br />

2: Respuesta contiene algunos elementos que sirven para definir el concepto<br />

3: Respuesta correcta<br />

Considerando que los pescadores no manejan el lenguaje científico-técnico, entonces el encargado de la<br />

categorización debe poseer el conocimiento necesario de las acepciones de los términos utilizados por<br />

los pescadores para descubrir las conceptualizaciones de los conceptos consultados, que ellos<br />

manifiestan, aunque no usen el término o los vocablos científica y técnicamente aceptados.<br />

Posteriormente, los datos son traspasados a una planilla electrónica para la realización <strong>del</strong> análisis<br />

estadístico correspondiente. A continuación se presenta la forma de entrevista.<br />

30


PROYECTO: “ESTUDIO DE SITUACION BASE DE AREA DE MANEJO Y EXPLOTACION DE RECURSOS<br />

BENTONICOS Y ELABORACION DE PLAN DE MANEJO SECTORES PROVINCIAS CONCEPCION/ÑUBLE,<br />

VIII REGION”<br />

Universidad de Concepción<br />

ENTREVISTA SOBRE PRECONCEPTOS, INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACION<br />

Entrevistador : .............................................................<br />

Nº Entrevista : .............................................................<br />

Fecha : / /2000<br />

Estamos realizando una investigación para determinar el uso más adecuado que se debe asignar a las diferentes áreas<br />

costeras de nuestra región; para ello es necesario evaluar en qué estado se encuentran los bancos naturales de recursos<br />

bentónicos actualmente. Consideramos su experiencia y conocimientos como fundamentales en dicha evaluación, por lo<br />

cual solicitamos su cooperación, contestando una serie de preguntas referentes a su trabajo, los recursos que extrae, las<br />

necesidades de infraestructura y propuestas para la conservación <strong>del</strong> medioambiente. De antemano, muchas gracias.<br />

I. Identificación<br />

1.- Caleta: 2.- Nombre:<br />

3.- Edad: 4.- Actividad:<br />

5.- Años en la actividad: 6.- Escolaridad:<br />

II. Necesidades<br />

1.- ¿Con qué tipo de infraestructura cuentan los pescadores artesanales de su localidad para el desarrollo de su labor y cuál<br />

es su estado de conservación? (de uso público y privado):<br />

...................................................................................................................................................<br />

2.- ¿Qué tipo de infraestructura es necesario implementar, mejorar o complementar en su localidad para facilitar la actividad<br />

y disminuir los costos asociados a la extracción de recursos?:<br />

...................................................................................................................................................<br />

3.- ¿Qué temas considera que deben ser entregados vía capacitación a su organización en el marco de la futura<br />

implementación de áreas de manejo?. Marque los temas que el entrevistado menciona:<br />

___ Política Pesquera<br />

___ Ley de Pesca<br />

___ Evaluación de recursos bentónicos<br />

___ Medioambiente<br />

___ Contaminación<br />

___ Ecología<br />

___ Procesamiento de productos pesqueros<br />

___ Gestión de microempresas<br />

___ Navegación<br />

___ Buceo<br />

___ Mantención motor fuera de borda<br />

___ Acuicultura (especificar en que especie)<br />

___ Areas de manejo<br />

___ Administración de infraestructura<br />

___ Carpintería de ribera<br />

___ Artes de pesca<br />

___ Otro (anotar textual)<br />

31


III. Organización<br />

1.- ¿Participa en algún tipo de organización?:<br />

...............................................................................................<br />

2.- ¿Qué tipo de personalidad jurídica tiene dicha organización?:.............................................................<br />

3.- ¿Tiene algún cargo en dicha organización?,<br />

¿Cuál?:.................................................................................<br />

IV. Preconceptos<br />

¿Podría indicar qué entiende por...?:<br />

1.- Area de manejo y explotación de recursos bentónicos:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

2.- Areas protegidas:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

3.- Carta batimétrica:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

4.- Carta bentónica de área:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

5.- Comunidad:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

6.- Concesión:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

7.- Conservación de los recursos y <strong>del</strong> medioambiente marino:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

8.- Desarrollo sustentable:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

9.- Especie principal:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

10.- Especie secundaria:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

11.- Franja de 5 millas marinas reservada al ejercicio de la pesca artesanal:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

12.- Hábitat:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

13.- Ley General de Pesca y Acuicultura:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

32


14.- Mantención de la diversidad de especies hidrobiológicas:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

15.- Medioambiente:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

16.- Parque marino:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

17.- Patrimonio ambiental:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

18.- Recursos bentónicos:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

19.- Recursos hidrobiológicos:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

20.- Reserva marina:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

21.- Semilla:<br />

.............................................................................................................................................................<br />

22.- SERNAP:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

23.- Unidad ecológica:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

24.- Carta batilitológica:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

25.- Plan de manejo y explotación de recursos bentónicos:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

26.- Estudio de situación base:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

27.- Destinación Marítima:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

28.- Abundancia:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

29.- Densidad:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

30.- Biomasa:<br />

..............................................................................................................................................................<br />

33


4.4.5. TECNICAS ESTADÍSTICAS A UTILIZAR<br />

4.4.5.1. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO A UTILIZAR<br />

Para determinar la confiabilidad <strong>del</strong> instrumento de medición se utiliza el método de las mitades partidas.<br />

Es decir, el conjunto de preguntas abiertas de la entrevista se divide en dos partes comparables entre sí,<br />

cada una de las cuales es evaluada en forma independiente. Posteriormente, se calcula la correlación entre<br />

los resultados de ambas mitades, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson (r), el que se obtiene<br />

de la siguiente fórmula (Spiegel et al., 1997):<br />

considerando,<br />

donde,<br />

r =<br />

∑ xy<br />

∑ ∑<br />

2 2 )<br />

( x )( y<br />

x = X − X<br />

y = Y − Y<br />

X − X : desviación <strong>del</strong> valor X respecto de la media X<br />

Y − Y : desviación <strong>del</strong> valor Y respecto de la media Y<br />

Finalmente, se transforma la correlación en una estimación de confiabilidad, usando para ello la fórmula<br />

de predicción de Spearman-Brown (Ary et al., 1985), cuya expresión es:<br />

donde,<br />

2r<br />

1 1<br />

2<br />

Rxx<br />

r<br />

= 2<br />

1 +<br />

1 1<br />

2 2<br />

R xx : confiabilidad estimada de la prueba completa<br />

r1 1<br />

2 2<br />

: correlación de Pearson (r) entre las dos mitades<br />

34


La confiabilidad será óptima si, por ejemplo, individuos con baja puntuación en una de las mitades tienden<br />

a tener también baja puntuación en la otra mitad. El error aleatorio se considera despreciable, ya que el<br />

instrumento es aplicado siempre por el mismo entrevistador.<br />

4.4.5.2. DATOS DE IDENTIFICACION<br />

Los datos relacionados con las características propias de cada entrevistado, a saber, caleta, edad, actividad,<br />

años en la actividad y escolaridad son tabulados y sirven para categorizar cualitativamente a los<br />

individuos. El nombre de cada pescador no se consigna en esta tabulación para conservar el anonimato de<br />

cada entrevistado.<br />

4.4.6. NECESIDADES DE CAPACITACION E INFRAESTRUCTURA<br />

A cada tipo de necesidad planteada por los pescadores se asigna un código, especificado previamente,<br />

usando números arábigos. Esta clasificación se traspasa a una base de datos y se analiza la frecuencia con<br />

la que son mencionadas por los pescadores determinadas necesidades de infraestructura y capacitación.<br />

Luego, se construye un cuadro de preferencias donde se señala las necesidades de capacitación e<br />

infraestructura indicadas como prioritarias por los pescadores.<br />

4.4.7. NIVEL DE COINCIDENCIA ENTRE PRECONCEPTOS DE PESCADORES Y<br />

CONCEPTOS CIENTIFICO TÉCNICOS REFERIDOS A AMERB<br />

La coincidencia entre los preconceptos de los pescadores artesanales y el significado correcto de los<br />

conceptos científico-técnicos, referidos a AMERB, se determina utilizando la prueba <strong>del</strong> X 2 , que es la<br />

indicada para análisis en los que se supone ausencia de relación entre las variables observada<br />

(preconceptos de pescadores) y esperada (significado correcto de los conceptos consultados). Cabe<br />

destacar que, siendo la muestra considerada de tipo no probabilística o dirigida, se viola parcialmente la<br />

condicionante para realizar un X 2 de trabajar con muestras elegidas al azar. Sin embargo, esto se formula<br />

de tal manera, bajo el supuesto que la aplicación <strong>del</strong> cuestionario a individuos (pescadores) más<br />

35


participativos y con mayor interés en la obtención de AMERB asegura un cierto nivel de respuestas<br />

diferentes a cero (subcategoría no contesta).<br />

Para realizar el análisis de X 2 se construye una tabla de contingencia, indicando las respuestas dadas por<br />

los individuos entrevistados a cada una de las preguntas sobre preconceptos, formuladas en el cuestionario.<br />

Los datos observados de cada celda de la tabla de contingencia corresponden a la subcategorización de la<br />

respuesta que cada individuo dio a una determinada pregunta, por lo tanto, su valor ocurre entre 0 y 3.<br />

Los datos esperados para cada respuesta corresponden a una variable fijada, por definición, en el valor 3,<br />

ya que representa el significado o connotación científico-técnica de cada concepto consultado en el<br />

cuestionario. Para determinar si la diferencia entre los valores observados y los esperados posee<br />

significancia estadística, se aplica la fórmula de X 2 , cuya expresión es:<br />

donde,<br />

X 2 : valor de X 2<br />

X<br />

2<br />

=<br />

∑<br />

2 ⎡(<br />

O−E) ⎤<br />

⎢ ⎥<br />

⎣ E ⎦<br />

O: valor observado (respuesta subcategorizada de cada individuo a cada concepto)<br />

E: valor esperado (significado correcto de cada concepto)<br />

Debido a que el valor esperado para cada uno de los conceptos corresponde a una constante (3), al<br />

reemplazarlo en la fórmula se obtiene:<br />

X<br />

2<br />

=<br />

∑<br />

⎡(<br />

O − 3)<br />

⎢<br />

⎣ 3<br />

Si el valor de X 2 es significativo, entonces se debe calcular el número de grados de libertad (g. de l.), que<br />

corresponde al número de observaciones que pueden variar alrededor de un parámetro constante (Ary et<br />

al., 1985) y que se obtiene de la fórmula:<br />

2<br />

⎤<br />

⎥<br />

⎦<br />

( 1)( 1 )<br />

GL . .= C− R−<br />

36


donde,<br />

g. de l. : número de grados de libertad<br />

C : número de columnas de la tabla de contingencia<br />

R : número de renglones de la tabla de contingencia<br />

4.4.8. DETERMINACION DE DIFERENCIAS DE LOS PRECONCEPTOS ENTRE<br />

PESCADORES ENTREVISTADOS<br />

Para determinar la diferencia que existe respecto a los preconceptos referidos a AMERB que manejan los<br />

pescadores artesanales, se realiza un análisis de la similitud mediante el Indice de Bray-Curtis (Bloom,<br />

1981), y luego se procede con un análisis de dendrograma para obtener una representación. En primer<br />

lugar, utilizando la tabla de contingencia, se construye una tabla conteniendo la respuesta para cada<br />

pregunta dada por pescador.<br />

La similitud entre pescadores se calcula utilizando el Indice de Bray-Curtis (IBC), cuya expresión es:<br />

donde,<br />

IBC =<br />

IBC : Indice de Similitud de Bray Curtis<br />

m : número de pescadores<br />

2<br />

m<br />

∑<br />

i=<br />

1<br />

min( x , x )<br />

ij kj<br />

m<br />

∑ ( xij + xkj)<br />

xij : ocurrencia de la respuesta j (0, 1, 2, 3) en el individuo i<br />

xkj : ocurrencia de la respuesta j (0, 1, 2, 3) en la pregunta k (1, 2, 3, ..., 30)<br />

i=<br />

1<br />

La estrategia aglomerativa es la <strong>del</strong> vecino más cercano, utilizando valores no ponderados (Arancibia,<br />

1987; 1988). La matriz original de datos es construida en una escala ordinal de 0 a 3, donde "0" indica<br />

la ausencia de respuesta y "3" indica respuesta correcta, a juicio <strong>del</strong> entrevistador.<br />

37


4.4.9. CONCEPTOS CIENTÍFICO-TECNICOS REFERIDOS A AMERB DE MAYOR<br />

CONOCIMIENTO ENTRE LOS PESCADORES ARTESANALES<br />

La determinación de los conceptos científico-técnicos referidos a AMERB que son contextualizados en<br />

forma correcta por los pescadores entrevistados se realiza calculando el porcentaje de respuestas correctas,<br />

respuestas que incluyan algunos elementos <strong>del</strong> concepto, respuestas erradas y ausencia de respuesta.<br />

4.5. PROPOSICION DE RESERVAS MARINAS<br />

Criterios para la selección de Areas Marinas Protegidas<br />

Los criterios que se aplicarán para la selección de áreas marinas protegidas en la zona comprendida<br />

entre la localidad de Dichato y el límite norte de la Provincia de Ñuble estarán basados en Gubbay<br />

(1995) y corresponden a una actualización de los criterios señalados en Salm & Clark (1984), con una<br />

adaptación a la realidad de la región y una modificación para utilizarlos cuantitativamente en forma de<br />

matrices, para que el proceso de selección sea más objetivo. La lista servirá además para guiar las<br />

entrevistas con gente <strong>del</strong> lugar, lo que permitirá conocer la importante opinión de los lugareños. En el<br />

Anexo 1 se encuentra la encuesta que se aplicará tanto a pescadores artesanales locales, organizaciones<br />

de pescadores, autoridades e instituciones relacionadas con el tema.<br />

Puntuación para los argumentos.<br />

Todos los criterios señalados anteriormente, se pueden recoger en una matriz en forma de respuesta ij,<br />

las cuales pueden ser negativas o positivas. Obteniéndose los elementos para su valoración tanto de los<br />

muestreos como de las encuestas y los criterios expertos <strong>del</strong> equipo de trabajo sobre las áreas<br />

examinadas. Se usará una escala de valoración relativa (entre las situaciones mejores y las peores<br />

dentro de los sitios visitados solamente) de –3 a +3 para cada criterio, guardando el cero (0) para la<br />

categoría “no aplica”. Por ejemplo , si se trata de un criterio ecológico como la Diversidad, un<br />

incremento en ella tendrá una valoración de magnitud positiva mientras mayor sea (1= baja, 2 = media<br />

y 3 alta) y en ningún caso valores negativos, pero un criterio social, que indique muy baja aceptación<br />

38


por la comunidad local será de –3 y una alta acepción de +3. La suma total de cada lugar, se obtendrá al<br />

final de haber confeccionado la matriz.<br />

La escala de valores estará basada en los grados señalados (no paramétricos) de los siguientes criterios:<br />

Criterios específicos<br />

1. Criterios Sociales<br />

1.1. Aceptación social. El grado en que la comunidad local apoya el proyecto de área marina<br />

protegida (AMP). Cuando una zona ha sido tradicionalmente protegida por la comunidad local<br />

debe ser tomada con mayor valoración. Un área “oficialmente” protegida no funcionará sin la<br />

aceptación de la comunidad local.<br />

1.2. Salud Pública. El grado en el cual la creación de un AMP puede servir para reducir<br />

contaminación u otros agentes que afecten la salud de la población humana local o bancos de<br />

recursos importantes, incluso playas aptas para el baño.<br />

1.3. Recreación. El grado en que el área es, o puede ser, usada para la recreación por los residentes<br />

locales. Sitios que proveen a la comunidad local la oportunidad de aprender acerca de su<br />

ambiente natural deben tener alta valoración en el puntaje.<br />

1.4. Culturales. Valores religiosos, históricos, artísticos u otros valores culturales similares deben<br />

valorarse con alta puntuación. Su protección puede ayudar a la mantención de la integridad de<br />

ecosistemas vecinos.<br />

1.5. Estéticos. Belleza escénica <strong>del</strong> lugar, incluyendo los entornos terrestres, costeros y submareales<br />

frente al buceo.<br />

1.6. Conflictos. Grado en que se presentan conflictos por el uso <strong>del</strong> lugar. No se consideran<br />

negativos lugares de fondeo de botes artesanales, sólo sus áreas de pesca y la solicitud <strong>del</strong><br />

mismo sitio como área de manejo. Por otra parte, la percepción de la comunidad local de una<br />

medida de cierre de áreas.<br />

39


1.7. Seguridad. El grado en que el lugar ofrece seguridad a sus visitantes. Existen lugares<br />

extremadamente expuestos, que hacen peligroso el baño, caminar sobre rocas, etc.<br />

2. Criterios Económicos<br />

2.1. Importancia de las especies. Particularmente en Chile, sus importancias pueden ser como<br />

recursos, pero además si son especies “claves” para el ecosistema y de la cual dependan<br />

indirectamente los recursos importantes.<br />

2.2. Importancia para las pesquerías. Es claro que muchos sitios contienen áreas que han permitido<br />

la subsistencia de muchas comunidades locales a través de pesquerías desde “subsistencia”<br />

hasta artesanales.<br />

2.3. Naturaleza de las amenazas. Se refiere a la posibilidad de ser áreas expuestas a contaminación<br />

o deterioro <strong>del</strong> hábitat, que afectan el uso comercial (positiva o negativamente) <strong>del</strong> área.<br />

2.4. Beneficios económicos. El establecimiento de una Reserva o Parque puede aumentar la<br />

disponibilidad de semillas para cultivos o áreas de manejo, tanto por reclutamiento como por<br />

“derrame” de larvas hacia zonas explotadas, lo cual puede tener mayor beneficio en el largo<br />

plazo que explotar la población actual.<br />

2.5. Turismo. También puede ser un atractivo turístico que provee a los habitantes locales de otro<br />

tipo de entradas.<br />

3. Criterios Ecológicos<br />

3.1. Diversidad. Medida como riqueza de especies o cualquier otro índice, pero se refiere a lugares<br />

con procesos ecológicos que crean diversidad en forma permanente en el tiempo.<br />

3.2. Naturalidad. Estado de conservación y/o intervención humana por explotación o<br />

contaminación.<br />

3.3. Dependencia. Lugares que no dependen <strong>del</strong> aporte de larvas de fuera <strong>del</strong> hábitat, es decir sitios<br />

que son “fuente” y “resumidero” en teoría de metapoblaciones.<br />

40


3.4. Representatividad. Sitios que en su conjunto representan el ecosistema marino regional.<br />

3.5. Unicidad. Sitios particulares, con relictos que la distingan <strong>del</strong> resto de lugares <strong>del</strong> mismo<br />

hábitat. (Ej. Intermareal de Antofagasta con Pyura praeputialis).<br />

3.6. Integridad. La estructura trófica o cadenas alimentarias están completas. Se verifica<br />

normalmente porque los depredadores topes están presentes en forma continúa.<br />

3.7. Productividad. Lugares de alta productividad primaria, que garantiza sustento a la trama trófica<br />

y no es una limitante para la diversidad.<br />

3.8. Vulnerabilidad. Grado de exposición a obras humanas existentes o por venir.<br />

4. Criterios Regionales<br />

4.1. Significado Regional. El grado en que el área representa la realidad regional, ya sea sus<br />

procesos ecológicos o sitios de relevancia cultural. Grado en que juega un rol en contribuir con<br />

nutrientes o refugio a especies migratorias.<br />

5. Criterios Pragmáticos<br />

5.1. Urgencia. Grado en que deban tomarse acciones inmediatas para proteger procesos ecológicos<br />

únicos. La falta de urgencia no debe considerarse como un elemento negativo.<br />

5.2. Tamaño. Cuales y cuantos de los varios hábitat que conforman el ecosistema deben ser<br />

incluidos en el área a proteger. Normalmente para Parques es necesario tener la mayor<br />

diversidad de hábitat posibles. Mientras que en sitios para Reservas puede tratarse de uno sólo.<br />

5.3. Efectividad. La posibilidad de implementar un plan o programa de manejo y que existan las<br />

Instituciones capacitadas para hacerlos.<br />

5.4. Oportunismo. Grado en que existen condiciones o acciones que justifican una pronta decisión<br />

o acción bajo las cuales se puedan desarrollar otras acciones más a<strong>del</strong>ante. En este proyecto,<br />

41


este punto se ha considerado como argumento principal el que exista alguna organización sin<br />

fines de lucro, que tenga interés expreso en tomar la responsabilidad de hacerse cargo <strong>del</strong> sitio.<br />

5.5. Disponibilidad. El grado en que el área esta disponible para los fines que se pretenden, que no<br />

tiene conflictos con otras acciones humanas que hagan imposible dedicarla a los fines<br />

previstos.<br />

5.6. Recuperabilidad. El grado en que el área puede ser retornada a su estado natural previo. En el<br />

caso de zonas intermareales rocosas se ha podido verificar que en una escala de tiempo de 2 a 5<br />

años pueden ser recuperadas totalmente.<br />

Prospección de los lugares<br />

Esta se realizará en la zona comprendida por los sectores rocosos de la costa entre Dichato y el límite<br />

norte de la Provincia de Ñuble, específicamente en las proximidades de los sectores de Purema, Vegas<br />

<strong>del</strong> Itata, Cobquecura y Buchupureo, en cada uno de estos se visitaran los sitios más accesibles, en los<br />

cuales en forma estándar se muestreará la composición de especies en el intermareal y submareal<br />

somero. En las estaciones donde las rocas intermareales se continúan en fondos de área submareales no<br />

serán muestreadas submarealmente. Las especies y su valor de importancia medido en número o<br />

cobertura serán cuantificados utilizando dos transectas paralelas, con al menos 5 cuadrantes de 50 x 50<br />

cm cada una y un máximo de 15.<br />

Para la cuantificación de invertebrados sésiles y macroalgas se utilizará la metodología descrita por<br />

Meese & Tomich, 1992, basada en la utilización de un cuadrante reticulado de 0.25 m 2 con 100<br />

intersecciones distribuidas uniformemente. En cada cuadrante se evaluó el número y cobertura por<br />

especie de macroinvertebrados móviles y sésiles, así como la cobertura de macroalgas.<br />

Adicionalmente, cada transecto será categorizado de acuerdo al grado de exposición al frente de olas<br />

(expuestos y protegidos), pendiente <strong>del</strong> sustrato y el grado de impacto humano, en base a una<br />

valoración subjetiva relacionada entre otros aspectos, con la densidad de habitantes en las zonas<br />

aledañas a los sitios de muestreo, la presencia de mariscadores de orilla durante el muestreo, así como<br />

el potencial impacto estacional <strong>del</strong> turismo etc.<br />

42


5. RESULTADOS<br />

El informe de resultados viene a dar cuenta <strong>del</strong> cumplimiento de los objetivos específicos planteados en<br />

el Termino Técnico de este proyecto. Uno de los objetivos más importantes cumplidos, es que las<br />

organizaciones participantes de este proyecto cuentan para cada área solicitada su Estudio de Situación<br />

Base (ESBA) y su Plan de Manejo y Explotación (PMEA) aprobado por la Subsecretaría de Pesca.<br />

Situación que les permite contar legalmente con su Area de Manejo.<br />

Para la realizaciones de los ESBA y PMEA, se efectuaron modificaciones a la metodología de<br />

evaluación de las especies principales, las que fueron comunicadas oportunamente en el primer Informe<br />

de Avance. También, en los casos en que las evaluaciones directas de las áreas de estudio detectaron<br />

abundancias significativas de sus principales recursos bentónicos, y que permitieron estimar alguna<br />

cuota de captura o CTP, se aplicó un mo<strong>del</strong>o de proyección <strong>del</strong> stock estructurado a la edad, el cual se<br />

basa en la función exponencial, suponiendo un reclutamiento constante a la población de año en año.<br />

Esta metodología fue incorporada en el tercer Informe de Avance. Por otro lado dentro de los Planes de<br />

Manejo, para las áreas que se encontraban con un alto grado de sobreexplotación, se sugirió llevar a<br />

cabo actividades de repoblación, tanto para recuperar la abundancia de las principales especies<br />

bentónicas, como especies secundarias (piure) que aportan significativamente a la recuperación<br />

productiva <strong>del</strong> área.<br />

Otras de las actividades importantes llevada a cabo durante este proyecto e informada en este informe,<br />

fue averiguar mediante una entrevista tipo cuestionario las necesidades de infraestructura y<br />

capacitación de los pescadores artesanales involucrados en este estudio. Este instrumento se utilizó para<br />

detectar los preconceptos que manejan los pescadores con relación a conceptos básicos referidos a las<br />

Areas de Manejo y Extracción de Recursos Bentónicos (AMERB). Importante fue además el desarrollo<br />

de un programa de capacitación dirigido a las organizaciones de pescadores artesanales vinculadas al<br />

proyecto en tópicos relacionados al desenvolvimiento de las AMERB.<br />

En relación al objetivo de proponer posibles zonas como reserva marina, se mejoró la metodología<br />

actualizando los criterios y variables para seleccionar las áreas marinas que califiquen como posibles<br />

reservas. Esta proposición fue incorporada en el segundo Informe de Avance.<br />

43


También se llevaron a cabo actividades que no estaban comprometidas inicialmente en el proyecto,<br />

como la tramitación de solicitudes de modificación de coordenadas geográficas de vértices de Areas de<br />

Manejo, a petición de las organizaciones de pescadores que consideraban que los vértice originales no<br />

reflejaban sus intereses, como por ejemplo, disminuir zonas donde las profundidades superan los 20 m,<br />

o incorporar sectores rocosos altamente. En el caso de Pueblo Hundido se tuvo que solicitar un cambio<br />

total de los vértices originales ya que la totalidad al replantearlos en terreno, daban en tierra.<br />

Paralelamente a esto, se realizó una serie de actividades de difusión <strong>del</strong> proyecto que abarcaron desde<br />

una inauguración oficial con autoridades regionales, seguida por una difusión a medios de prensa local<br />

e universitaria de la realización de este proyecto, reuniones con organizaciones de pescadores locales<br />

para difundir los objetivos de este proyecto. También se apoyó al Sernapesca para la realización <strong>del</strong><br />

Taller de Situación y Perspectivas de las áreas de manejo en la VIII Región <strong>del</strong> <strong>Bío</strong>-<strong>Bío</strong> (2-3 oct. 2000),<br />

el cual contó con una serie de invitados relacionados con el tema de las áreas de manejo.<br />

En la Tabla 2 se detalla en síntesis las actividades desarrolladas durante este proyecto.<br />

Tabla 2. Resumen de las actividades desarrolladas durante la ejecución <strong>del</strong> proyecto.<br />

ACTIVIDADES PERIODO/AÑO<br />

Coordinación general, puesta en marcha <strong>del</strong> proyecto y<br />

organización <strong>del</strong> equipo de trabajo<br />

marzo/00<br />

Inauguración <strong>del</strong> proyecto en caleta Cerro Verde marzo/00<br />

Presentación <strong>del</strong> proyecto y reconocimiento de terreno en las 11<br />

sindicatos u asociaciones beneficiarias<br />

Preparación y publicación de boletines informativos para cada una<br />

de las caletas en estudio.<br />

Elaboración de cartas temáticas informales, con buzos y pescadores<br />

artesanales de cada caleta, para determinar a priori ubicación de<br />

recursos y sustratos.<br />

44<br />

marzo-junio/00<br />

marzo-abril/00<br />

marzo-junio/00


Aplicación de las encuestas de caracterización económica en cada<br />

una de las caletas en estudio.<br />

Aplicación de encuestas de preconceptos, necesidades de<br />

infraestructura y capacitación en las organizaciones en estudio.<br />

marzo-junio/00<br />

abril/00-abril/01<br />

Recopilación de antecedentes legales de las organizaciones. marzo/00-noviembre/00<br />

Ajustes al diseño de muestreo y de la estimación de abundancia de<br />

los principales recursos bentónicos.<br />

Presentación de la solicitud AMERB para cada una de las<br />

organizaciones de pescadores participantes.<br />

junio/00<br />

junio/00-julio/01<br />

Elaboración de Primer Informe de Avance junio/00<br />

Ajuste a la metodología proposición de áreas de posibles reservas<br />

marinas<br />

Georreferenciación y demarcación en cada una de las caletas en<br />

estudio<br />

Elaboración de cartas batilitológicas para cada una de las áreas de<br />

manejo en estudio<br />

julio/00<br />

julio/00-septiembre/01<br />

agosto/00-octubre/01<br />

Evaluación directa de los principales recursos bentónicos septiembre/00-octubre/01<br />

Procesamiento y análisis de información de terreno noviembre/00-noviembre/01<br />

Elaboración de Segundo Informe de Avance noviembre/00<br />

Elaboración de cartas bentónicas noviembre/00-noviembre/01<br />

Procesamiento y elaboración de la información de las encuestas de<br />

preconceptos, necesidades de infraestructura y capacitación en las<br />

organizaciones en estudio.<br />

Elaboración de los Planes de manejo y Explotación <strong>del</strong> Area<br />

(PMEA) para cada una de las áreas.<br />

Aplicación <strong>del</strong> programa de y transferencia tecnológica y<br />

capacitación en aspectos de evaluación de recursos bentónicos,<br />

administración de áreas de manejo y aplicación de planes de<br />

manejo.<br />

abril/01-octubre/01<br />

abril/01-noviembre/01<br />

mayo/01-enero/02<br />

Elaboración Tercer Informe de Avance mayo/01<br />

Muestreo de cosecha de locos Caleta Maule como resultado de su<br />

PMEA.<br />

45<br />

agosto/01


Recopilación de información en terreno para proposición de<br />

posibles reservas marinas en el área de estudio<br />

noviembre/01-marzo/02<br />

Análisis de la información para determinar reservas marinas Abril/02<br />

Publicación de extractos de los decretos de áreas de manejo en<br />

estudio.<br />

Muestreos de las áreas de manejo en estudio para la elaboración <strong>del</strong><br />

Primer Seguimiento<br />

marzo/02-julio/02<br />

enero/02-julio/02<br />

Confección de Informes de Seguimientos marzo/02-septiembre/02<br />

Elaboración de informe Final julio/02-septiembre/02<br />

5.1. COORDINACION GENERAL, ORGANIZACION DEL EQUIPO DE TRABAJO Y<br />

PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO<br />

Durante el primer mes de ejecución <strong>del</strong> proyecto, se realizaron reuniones internas <strong>del</strong> equipo técnico,<br />

las que permitieron coordinar actividades como la recopilación de antecedentes legales y<br />

organizacionales para la solicitud de AMERB, la elaboración de material visual para la presentación<br />

<strong>del</strong> proyecto en cada localidad y la aplicación de encuestas y entrevistas.<br />

Se planificaron y coordinaron reuniones con cada organización de pescadores artesanales involucrada<br />

en el estudio. Para tal efecto, se realizaron invitaciones formales a las organizaciones de pescadores de<br />

cada localidad, así como también en la mayoría de los casos se establecieron periódicamente contactos<br />

telefónicos directos o a través de mensajeros con el cuadro dirigencial de la organización. El persona a<br />

cargo de la coordinación general de las actividades realizó gestiones administrativas necesarias para la<br />

puesta en marcha <strong>del</strong> proyecto y los contactos en terreno.<br />

Cabe destacar, la realización de un acto simbólico de inauguración <strong>del</strong> proyecto en Caleta Cerro Verde,<br />

al que asistieron entre otros representantes de las 11 organizaciones de pescadores artesanales<br />

beneficiarias, autoridades regionales (Representante de la Intendencia Regional, Alcalde de Penco,<br />

Director Regional <strong>del</strong> Sernapesca, Director Regional de IFOP), representante de la Universidad de<br />

46


Concepción y dirigentes de la Ferepa <strong>Bío</strong>-<strong>Bío</strong>. Esta actividad se realizó con el fin de difundir y dar<br />

inicio oficial a las actividades de este proyecto.<br />

5.2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y RECONOCIMIENTO EN TERRENO DE LAS<br />

LOCALIDADES EN ESTUDIO<br />

En las localidades contactadas, la primera visita tuvo por objeto dar a conocer los propósitos <strong>del</strong><br />

proyecto, presentar al equipo-técnico, establecer compromisos de interacción y apoyo entre los<br />

pescadores y la unidad ejecutora; describir las diferentes etapas y actividades a realizar en forma<br />

didáctica y simple. Para este efecto, las exposiciones se apoyaron con un diverso material visual<br />

elaborado por el personal técnico <strong>del</strong> proyecto (Anexo 2). Adicionalmente, se confeccionaron dos<br />

boletines informativos (Anexo 3), uno con el objetivo de presentar el proyecto y otro de aspectos<br />

relevantes de las áreas de manejo, estos boletines fuero entregados durante las sesiones de difusión.<br />

La asistencia a las reuniones efectuadas en cada localidad fue variable, dependiendo <strong>del</strong> número de<br />

socios por organización, no obstante, se registró una asistencia técnica de 30 a 70%. Los pescadores<br />

que asistieron presentaron un gran interés por el desarrollo de las actividades involucradas en el estudio<br />

sobre su área de manejo, indicando sus ideas e inquietudes al equipo técnico. Entre las más recurrentes,<br />

figuraba lo relacionada a la vigilancia <strong>del</strong> área, responsabilidades en la fiscalización y que acciones se<br />

deben emprender en caso de que se introduzcan personas ajenas a la organización al interior <strong>del</strong> área de<br />

manejo, donde canalizar las denuncias, etcétera. Las fechas de estas primeras visitas se indican en la<br />

Tabla 3.<br />

47


Tabla 3. Fechas de la primera visita a terreno, por localidad.<br />

COMUNA CALETA FECHA<br />

Tomé Coliumo 23/03/00<br />

Tomé-Quichiuto 31/03/00<br />

Cocholgue 25/09/000<br />

Penco Lirquén (Sector A) 29/03/00<br />

Cerro Verde (Sector A y B) 17/04/00<br />

Cerro Verde (El Faro) 20/03/00<br />

Talcahuano Perone 02/04/00<br />

Chome 28/03/00<br />

San Pedro de la Paz Boca Sur 17/03/00<br />

Coronel Maule 14/03/00<br />

Lota Pueblo Hundido 03/04/00<br />

5.3. ELABORACION DE CARTAS TEMÁTICAS (UBICACIÓN DE RECURSOS Y<br />

SUSTRATOS)<br />

Dentro de las actividades realizadas durante la primera vistita a cada localidad se confeccionó las cartas<br />

temáticas para cada zona de estudio. Esta carta temática presentaba en forma general la ubicación<br />

geográfica <strong>del</strong> área de manejo en estudio, de acuerdo a las coordenadas indicada en la Tabla 1. En esta<br />

carta los pescadores de cada organización indicaban en forma general la batimetría de los sectores,<br />

ubicación de los principales bancos de recursos bentónicos y los tipos de sustrato que el fondo <strong>del</strong> área<br />

presenta. Para ello se utilizó una simbología cromática que ayudaba a caracterizar tales variables. Estos<br />

antecedentes son de gran ayuda, previo a las evaluaciones directas de cada lugar para efectos de<br />

planificación.<br />

48


5.4. ANTECEDENTES GENERALES RECOPILADOS POR LOCALIDAD<br />

COLIUMO<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores de la Caleta Coliumo<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Héctor Paschuan Miranda<br />

Secretario : Oscar Gutiérrez Gómez<br />

Tesorero : José Andrade Cabrera<br />

Antecedentes Generales<br />

La caleta Coliumo pertenece a la comuna de Tomé y se ubica en el lado sur de la bahía <strong>del</strong> mismo<br />

nombre. El centro urbano más cercano es la localidad de Dichato y dista de esta caleta<br />

aproximadamente a 5 Km.<br />

El número total de habitantes de la caleta bordea las 700 personas, las que se concentran<br />

principalmente en dos sectores, uno denominado caleta El Medio habitado por 226 personas, la<br />

mayoría pescadores artesanales con sus familias, y otro denominado El Morro habitado por 304<br />

personas las que posee construcciones de alta plusvalía, las que son utilizadas principalmente como<br />

residencias de veraneo (DIDECO, Ilustre Municipalidad de Tomé, mayo de 2000).<br />

La caleta cuenta con todos los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica y alcantarillado), además<br />

cuentan con una escuela general básica y un camino de acceso en buenas condiciones. Esta localidad<br />

está catalogada como semi urbana dada la carencia de algunos servicios públicos y la falta de<br />

infraestructura de apoyo para el trabajo de la pesca artesanal.<br />

49


La principal actividad productiva de la caleta es la pesca artesanal, la que se orienta fundamentalmente<br />

a la pesquería pelágica de recursos tales como sardina (Clupea bentincki), anchoveta (Engraulis<br />

ringens), jurel (Trachurus symetricus murphyi), congrio (Genypterus spp.)y merluza común<br />

(Merluccius gayi gayi). Además, se trabaja en la recolección de las algas chicoria (Chondrachanthus<br />

chamisoii) y luga luga (Mazzaella laminarioides), actividad que es realizada principalmente por<br />

mujeres y niños de la caleta<br />

La fuerza laboral esta compuesta por 165 pescadores artesanales, de los cuales 118 son pescadores<br />

propiamente tal, 26 son patrones de naves de capacidad menor a 50 ton y 17 son ayudantes de<br />

pescador. Por otro lado la actividad de buceo hooka actualmente solo es desempeñada por 3 buzos y 1<br />

ayudante de buzo. Sin embargo, existe un gran interés por parte de los jóvenes de la localidad, en<br />

incorporarse a la actividad de extracción de recursos bentónicos, para lo cual sus dirigentes están<br />

gestionando fondos para financiar cursos de capacitación para desarrollar esta actividad.<br />

La flota esta compuesta por 2 lanchas, equipadas con motor interno y artes de pesca y 33 botes los que<br />

en un 34% son a remos. Estos se utilizan como apoyo al trabajo de las lanchas como a labores de<br />

traslado (Sernapesca VIII Región, Programa SIEP, abril 2000).<br />

Finalmente, esta caleta, a pesar de sus atractivos paisajísticos y de la incipiente actividad culinaria que<br />

actualmente realiza, no ha explotado el gran potencial turístico que posee, dado que no cuenta con la<br />

infraestructura adecuada, ya sea para la degustación de recursos <strong>del</strong> mar ni para alojar a una eventual<br />

población flotante.<br />

50


TOME-QUICHIUTO<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos, Ayudantes de Buzos, Pescadores Artesanales y<br />

Algueros de la Caleta Tomé y Quichiuto.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Herbin Gerardo Bustos Medina<br />

Secretario : Julio Veas Sierra<br />

Tesorero : Silvio Fredy Fuentealba Mella<br />

Antecedentes Generales<br />

Esta caleta es parte de la comuna de Tomé y se ubica dentro de la Bahía de Concepción, en el recinto<br />

estación de esta ciudad, a unos 400 m. al sur <strong>del</strong> muelle pesquero artesanal.<br />

La conforman alrededor de 75 personas, de las cuales el 48% son hombres y un 52% mujeres. A pesar<br />

que la caleta se encuentra inserta en un importante centro urbano de la región no presenta las<br />

condiciones básicas necesarias para ser consideradas urbana, su tipificación la señala como semi<br />

urbana, ya que entre sus deficiencias, no posee buenos accesos y no cuenta con infraestructura de<br />

apoyo a la actividad.<br />

La principal actividad productiva de la caleta es la extracción de recursos bentónicos y para<br />

desarrollarla poseen una flota de, aproximadamente 15 embarcaciones equipadas en su mayoría con<br />

equipos de buceo semiautónomo tipo hooka. Esta actividad pesquera artesanal la desempeñan 9<br />

pescadores artesanales, de los cuales 8 son buzos y 1 es pescador artesanal propiamente tal (Fuente;<br />

Sernapesca, Programa SIEP, abril 2000). Sin embargo, la mayoría de los pescadores de esta caleta, así<br />

como también sus embarcaciones, se encuentran inscritos en el distrito de caleta Tomé.<br />

51


El esfuerzo de pesca se centra principalmente en la extracción de los recursos piure (Pyura chilensis),<br />

almeja (Venus antiqua), cholga (Aulacomya ater), macha (Tagelus dombeii), el picoroco<br />

(Austromegabalanus psittacus) y la jaiba (Cancer spp.), los que son comercializados en forma directa<br />

entre pescador y locatarios de puestos de venta, ubicados tanto en el mercado central como en la<br />

explanada próxima al muelle pesquero artesanal de Tomé.<br />

El sector solicitado como área de manejo se ubica en la Bahía de Concepción, a 1,5 Km. al sur de la<br />

caleta.<br />

LIRQUEN<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes, Pescadores Artesanales de las Caletas de Cerro Verde,<br />

Penco y Lirquén.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Aladino Castro Fariña<br />

Secretario : José Fernando Rosales Cariaga<br />

Tesorero : Manuel Mendoza Cisterna<br />

Antecedentes Generales<br />

Lirquén se ubica en el extremo norte den la comuna de Penco, limitando al oeste con la bahía de<br />

Concepción.<br />

Caleta Cerro Verde cuenta con 11.000 habitantes (Fuente; DIDECO, Ilustre Municipalidad de Penco)<br />

los que en su mayoría se dedica a la actividad pesquero artesanal. Su emplazamiento es considerado de<br />

52


tipo urbano, dado que cuenta con todo los servicios básicos (agua potable, luz y alcantarillado), posee<br />

buenos accesos y además cuenta con servicios públicos para sus habitantes. Resalta el hecho de que los<br />

asentamientos de las personas dedicadas a la actividad se encuentran distribuidos por toda la localidad,<br />

dándose el caso de pescadores que tienen sus hogares a mas de un kilómetro de distancia de la playa.<br />

Esta caleta se ha trasformado en un lugar habitual de visitantes durante todo el año, atraídos por la<br />

degustación de productos <strong>del</strong> mar, por los lugares de esparcimiento, así como por importante actividad<br />

portuaria mercante.<br />

La actividad turística ha generado fuentes de trabajo e ingresos para muchas personas de la caleta, lo<br />

que provoca que la pesca artesanal, en términos generales, de respuesta a las demandas y servicios que<br />

se requieren. Sin embargo, dado el actual nivel de sobreexplotación de los recursos bentónicos en la<br />

Bahía de Concepción, un importante número de buzos y ayudantes se han visto en la necesidad de<br />

trasladarse con mayor frecuencia al Golfo de Arauco a trabajar en el extracción <strong>del</strong> machuelo o huepo<br />

(Ensis macha).<br />

La fuerza laboral de la actividad pesquera artesanal la componen 215 pescadores, entre los que se<br />

registran 159 buzos y 2 ayudantes, 51 pescadores propiamente tales y 2 ayudantes de pescador y un<br />

patrón. La actividad de pesca se concentra principalmente en verano durante 3 ó 4 meses, y se orienta a<br />

la pesquería <strong>del</strong> calamar (Loligo gahi) (Fuente; Sernapesca Programa SIEP, abril 2000).<br />

La flota está compuesta por 71 embarcaciones con un promedio de 6,5 m de eslora. De estas, 60<br />

poseen motor fuera de borda y 11 se movilizan a remo. Estas últimas, son epleadas en maniobras de<br />

apoyo a la actividad pesquera de la caleta.<br />

El sector solicitado como área de manejo se ubica en la Bahía de Concepción en el sector denominado<br />

Punta de Parra, a 2 km. al norte <strong>del</strong> lugar de varado de las embarcaciones de la caleta.<br />

53


CERRO VERDE<br />

En la localidad de Cerro Verde los pescadores artesanales se encuentran agrupados en tres<br />

organizaciones, de las cuales dos de estas son beneficiarias de este proyecto. A continuación se<br />

presenta dichas organizaciones con sus respectivos cuadros dirigenciales.<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal, Buzos Mariscadores y Actividades<br />

Conexas de la Caleta de Cerro Verde (El Faro).<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : José Miguel Ponce Ruiz<br />

Secretario : Ricardo Urrutia Arriagada<br />

Tesorero : Lorenzo González Martinez<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal, Buzos Mariscadores, Ayudantes de<br />

Buzos y Actividades Conexas “El Refugio”.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Carlos Inzunza Bustos<br />

Secretario : Patricio Riquelme Vásquez<br />

Tesorero : Iván Núñez Cerro<br />

54


Antecedentes Generales<br />

Caleta Cerro Verde pertenece a la comuna de Penco y se ubica entre las localidades de Penco y<br />

Lirquén, limitando al oeste con la Bahía de Concepción. Esta caleta la formaron principalmente<br />

trabajadores de la mina <strong>del</strong> carbón de Lirquén, que inicialmente se asentaron en el lugar por su cercanía<br />

a la mina y que paulatinamente fueron alternando entre las labores propias de la minería y las de<br />

recolector de orilla.<br />

En la actualidad la caleta se encuentra habitada por 4.550 (Fuente; DIDECO, Ilustre Municipalidad de<br />

Penco). Actualmente es considerada como una localidad de tipo urbana, ya que posee todos los<br />

servicios básicos (agua potable, luz y alcantarillado), que han mejorado considerablemente la calidad<br />

de vida de las personas que la habitan. Además cuentan con escuela, posta, buenos accesos viales,<br />

infraestructura portuaria básica y sedes sociales donde funcionan sus diferentes organizaciones<br />

sociales, productivas y deportivas.<br />

La fuerza laboral Cerro Verde está compuesta por 235 pescadores artesanales, entre los que se<br />

encuentran buzos, recolectores de orilla, patrones, pescadores artesanales propiamente tal y ayudantes<br />

(FEREPA BIO BIO, 1998). Sin embargo, sólo 185 pescadores se encuentran registrados en el<br />

Sernapesca, de los cuales un 63% son buzos mariscadores, actividad predominante en la caleta.<br />

La flota está compuesta por 69 embarcaciones las que en un 78% poseen motor fuera de borda y<br />

equipos de buceo (Sernapesca Programa SIEP, abril 2000). Se estima que <strong>del</strong> total de embarcaciones<br />

sólo un 40% opera en la caleta, el resto se encuentran trabajando en el recurso machuelo o huepo y<br />

navajuela en el Golfo de Arauco.<br />

Entre los principales recursos que se desembarcan en la caleta se encuentran por un lado los recursos<br />

bentónicos como navajuela (Tagelus dombeii), huepo (Ensis macha), cholga (Aulacomya ater) , choro<br />

(Choromytilus chorus), piure (Pyura chilensis), almeja (Venus antiqua), jaiba (Cancer spp.), changay<br />

(Mulinia edulis), pelillo (Gracilaria chilensis), chicoria (Chondrachantrhus chamisoii) y, por otro<br />

lado, los recursos pelágicos tales como calamar (Loligo gahi), pejerrey (Odontesthes regia), lenguado<br />

(Paralichthys spp) y rollizo (Mugiloides chilensis).<br />

55


Los pescadores artesanales de la caleta se encuentran agrupados en tres organizaciones, de las cuales<br />

dos de ellas fueron beneficiadas con la realización de este presente proyecto. El primero de ellos<br />

corresponde al sindicato “El Refugio” de caleta Cerro Verde, el que esta solicitando los sectores<br />

denominados Cerro Verde A y Cerro Verde B. El segundo es el sindicato “El Faro”, el que esta<br />

solicitando el sector denominado Punta Elisa, ubicados todos en la Bahía de Concepción.<br />

COCHOLGUE<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes, Buzos Mariscadores y Algueros de Caleta Cocholgue.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Pedro Sanhueza<br />

Secretario : Yuri Carrillo Cabeza<br />

Tesorero : Juan Macaya Macaya<br />

Antecedentes Generales<br />

Caleta Cocholgue se encuentra ubicada a 8 kilómetros de Tomé, en el costado este de la Bahía de<br />

Concepción, frente a la Isla Quiriquina. Posee una población estimada de 2.500 habitantes, de los cuales<br />

un 48% corresponde a hombres y un 52% a mujeres, los que en su mayoría, se dedican directa e<br />

indirectamente a la actividad pesquera artesanal.<br />

Esta Caleta se encuentra tipificada como suburbana. Estas característica está dada principalmente por su<br />

deficiente acceso vial, puesto que el ingreso a la caleta se ha visto obstaculizado por derrumbes y caminos<br />

en regular estado, lo que se agrava en la temporada de invierno.<br />

56


En relación a la infraestructura social, la caleta cuenta con una escuela de educación básica, una posta de<br />

primeros auxilios y un muro de contención. Además, posee algunos servicios básicos tales como la luz<br />

eléctrica y agua potable. Sin embargo, presenta necesidades urgentes como la instalación de alcantarillado,<br />

así como también, otras falencias como los espacios disponibles para la construcción de viviendas,<br />

rompeolas para habilitar una zona de fondeo aledaño a la caleta , una bomba de combustible y un varadero<br />

adecuado, entre otros.<br />

La actividad pesquera artesanal es desarrollada por un total de 651 pescadores artesanales. Sin embargo,<br />

en los registros de Sernapesca se encuentran inscritos solamente 292 pescadores, de los cuales un 75% son<br />

pescadores artesanales propiamente tales. Situación similar ocurre con la flota pesquera, la que está<br />

compuesta por 180 embarcaciones, de las cuales un 13 % son lanchas y un 87 % son botes, no obstante,<br />

sólo un 39% <strong>del</strong> total de embarcaciones se encuentran inscritas en los registros <strong>del</strong> Sernapesca.<br />

La actividad productiva pesquera artesanal está centrada, por un lado, en la extracción de recursos ícticos<br />

como merluza común (Merluccius gayi gayi), congrio colorado (Genypterus chilensis), cabrilla (Sebastes<br />

capensis) , corvina (Cilus gilberti) y cojinova (Seriolella spp.) y por otro lado, en la extracción de recursos<br />

bentónicos almejas (Venus antiqua), navajuela (Tagelus dombeii), huepo (Ensis macha), lapas (Fisurella<br />

spp.), erizo (Loxechinus albus) y piure (Pyura chilensis). Además, se trabaja en actividad de recolección y<br />

secado de las algas luga-luga (Mazzaella laminarioides) y chicoria de mar (Chondrachanthus chamisoii).<br />

En la caleta existen varias organizaciones de tipo social, tales como junta de vecinos, clubes deportivos,<br />

iglesias evangélicas , capilla católica , y 2 organizaciones de pescadores artesanales. Estas últimas<br />

organizaciones corresponde al Sindicato de Trabajadores Independientes Buzos Mariscadores y Algueros<br />

de Caleta Cocholgue (beneficiario de este proyecto) y el Sindicato de Trabajadores Independientes<br />

Pescadores de Caleta Cocholgue.<br />

El área de manejo solicitada, se encuentra ubicada aproximadamente 5 km al norte de la caleta,<br />

específicamente entre el Morro Lobería por el sur y Playa Blanca por el norte<br />

57


PERONE<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales y Actividades Conexas de Caleta<br />

Perone.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Juan Chamorro Lara<br />

Secretario : Héctor Chamorro Lara<br />

Tesorero : Gerardo Chávez Lara<br />

Antecedentes Generales<br />

Caleta Perone pertenece a la comuna de Talcahuano, y se ubica en la falda oeste de la teta norte <strong>del</strong> Bio<br />

Bio, al interior de la propiedad conocida con el nombre de “Fundo Ramuntcho”. La caleta se encuentra<br />

a 7 km de la ciudad de Talcahuano y a 3 km de Hualpencillo, que es el centro urbano más próximo.<br />

La caleta posee una población de 41 habitantes, de los cuales 20 corresponden a hombres y 21 a<br />

mujeres. En dicho lugar no existen servicios de agua potable, alcantarillado y tampoco energía<br />

eléctrica, lo que sumado a malos accesos terrestres, la definen como una caleta rural. Los habitantes de<br />

esta caleta se encuentran viviendo en terrenos particulares, lo que genera una situación de inestabilidad,<br />

ya que sufren constantemente la amenaza de erradicación, hecho suscitado por encontrarse ubicada<br />

dentro de terrenos particulares. Esta situación a dificultado la posibilidad de contar con inversiones<br />

estatales que tiendan a mejorar la calidad de vida de estos pobladores.<br />

La la pesca artesanal es la única actividad productiva de este lugar, y en ella trabaja toda su población.<br />

Los trabajos se dividen en tres actividades, (1) la recolección de algas, siendo la más importante la<br />

luga-luga (Mazzaella laminarioides) y el cochayuyo (Durvillaea antarctica), (2) la extracción de<br />

58


ecursos bentónicos, donde el principal recurso es el piure (Pyura chilensis) y (3) la extracción de<br />

peces, siendo la cabrilla (Sebastes capensis) el principal.<br />

L flota pesquera artesanal esta compuesta por 9 embarcaciones, distribuidas en los siguientes rangos de<br />

esloras, 1 en el rango de los 3-4 metros, y 8 en los rangos de 4-8 metros de eslora. Estas embarcaciones<br />

operan generalmente con dos tripulantes y dos buzos. El tiempo empleado de viaje a la zona de pesca<br />

es de 30 minutos, con un periodo de trabajo efectivo de alrededor de 2,5 horas diarias por embarcación.<br />

El sector solicitado como área de manejo se encuentra ubicado frente a la caleta y abarca casi la<br />

totalidad de la Ensenada Raqui, la que se encuentra a 2 km de la Bahía San Vicente.<br />

CHOME<br />

Nombre de la organización<br />

Asociación gremial de Trabajadores Artesanales, Buzos Mariscadores y de Caleta Chome.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Víctor Domingo Silva<br />

Secretario : Ernesto Renato Ramírez Durán<br />

Tesorero : Pedro Manuel Aguayo Cerda<br />

Antecedentes Generales<br />

Caleta Chome pertenece a la comuna de Talcahuano y se ubica en la falda oeste de la teta sur <strong>del</strong> Bio<br />

Bio, a unos 8 km de Talcahuano. Cuenta con una población de 128 habitantes, compuesta de 66<br />

hombres y 62 mujeres. Su infraestructura social es precaria, careciendo de servicios de agua potable y<br />

alcantarillado. La mayoría de los habitantes de esta caleta no poseen previsión. Posee una escuela que<br />

sólo imparte estudios de educación básica, por lo que los alumnos que egresan de éste nivel deben<br />

trasladarse a Talcahuano para completar sus estudios de enseñanza media. Por otro lado la<br />

59


infraestructura portuaria existente en la caleta, la constituyen un muelle en mal estado, un varadero, una<br />

rampa, boxes y una explanada. También existe una sede social donde funciona un club deportivo, la<br />

junta de vecinos y la asociación gremial de pescadores artesanales. Por otra parte, los pobladores de<br />

esta localidad han señalado que los títulos de propiedad de los terrenos se encuentran en vías de<br />

regularización<br />

La principal actividad de la caleta es la pesca artesanal, siendo desarrollada aproximadamente por 90<br />

personas, de las cuales sólo el 30% se encuentran inscritos en los registros <strong>del</strong> Sernapesca. La flota<br />

pesquera artesanal está conformada por 14 embarcaciones, distribuidas de acuerdo a los siguientes<br />

rangos de tamaño, 5 de ellas entre 3-4 metros de eslora, y 9 entre 4-8 metros de eslora.<br />

La actividad productiva pesquera artesanal de la caleta se concentra por un lado, en la extracción de<br />

recursos bentónicos, como la luga-luga (Mazzaella laminarioides), picoroco (Austromegabalanus<br />

psittacus) y piure (Pyura chilensis). Por otro lado, en la extracción de recursos ícticos como congrio<br />

(Genypterus sps), merluza común (Merluccius gayi gayi).<br />

El área de manejo se ubica en la Ensenada La Trampa, frente a la caleta, a unos 5 km de la Bahía San<br />

Vicente.<br />

BOCA SUR<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales y Actividades Conexas de la Caleta<br />

Boca Sur.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Abelardo Troncoso T.<br />

Secretario : Manuel Toledo S.<br />

Tesorero : Luis Hernández P.<br />

60


Antecedentes Generales<br />

Caleta Boca Sur pertenece a la comuna de San Pedro de la Paz, provincia de Concepción, y se ubica en<br />

el lado sur de la desembocadura sur <strong>del</strong> río <strong>Bío</strong>-<strong>Bío</strong>, posee una población aproximada de 3.600<br />

habitantes, los que trabajan en diferentes actividades productivas, siendo la pesca artesanal una de las<br />

principales. Durante los últimos años, la caleta ha aumentado su población, producto de la construcción<br />

de poblaciones y de algunos traslados de personas a la comuna.<br />

Los servicios básicos de la caleta son limitados, y carecen de infraestructura de apoyo a la actividad<br />

pesquera. Dado el bajo nivel de desembarque y la informalidad de sus integrantes, esta caleta no es<br />

considerada en orden de importancia en la región en términos productivos. Además, ha sido tipificada<br />

como caleta <strong>del</strong> tipo rural, aunque existe interés municipal en impulsar diferentes tipos de proyectos de<br />

desarrollo, que saquen a los lugareños de la condición actual de marginalidad.<br />

La fuerza laboral de la pesca artesanal de la caleta esta compuesta por alrededor de 60 personas, todos<br />

pescadores propiamente tales. Hasta el pasado, ninguno de ellos estaba inscrito en los registros <strong>del</strong><br />

Sernapesca, situación que debió ser regularizada producto de la ejecución <strong>del</strong> presente proyecto.<br />

La flota pesquera esta compuesta por 10 embarcaciones de madera que miden en promedio 5 m de<br />

eslora equipadas sólo para la pesca en zonas cercanas a la costa. Por otro lado, el único medio de<br />

propulsión utilizado por las embarcaciones son los remos.<br />

Los pescadores se dedican a la extracción peces como pejerrey (Odontesthes regia), robalo (Eleginops<br />

maclovinus) y lenguado (Paralichthys spp.) entre otros. Estos recursos son extraídos en bajos<br />

volúmenes y son comercializados por lo general en la misma caleta. Si bien la extracción mediante el<br />

buceo hooka no esta presente en la caleta, existe interés en algunos pescadores de aprender este oficio.<br />

El área de manejo solicitada, se ubica inmediatamente al lado norte de la desembocadura <strong>del</strong> río <strong>Bío</strong><br />

<strong>Bío</strong>, entre la Punta Lilemo por el norte y el Morro Pompon por el sur.<br />

61


MAULE<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal, Buzos Mariscadores, Ayudantes de<br />

Buzo y Actividades Conexas de Caleta Maule.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : José Mauricio Salinas Quilodran.<br />

Secretario : Mario Andrés salinas Espinoza.<br />

Tesorero : José Roberto Cerda Sáez.<br />

Antecedentes Generales<br />

Maule pertenece a la comuna de Coronel y es parte <strong>del</strong> borde costero norte de esta comuna. Esta caleta<br />

se ubica en las proximidades <strong>del</strong> sector denominado Punta Coronel. La localidad está conformada por<br />

aproximadamente 250 habitantes, de los cuales el 51% son hombres. Esta caleta está tipificada como<br />

semi-urbana, ya que no cuenta con servicios básicos de primera necesidad ni tampoco con<br />

infraestructura de apoyo a la actividad pesquero artesanal.<br />

La población se dedica en forma alternativa a tres tipos de actividades, (1) extracción de recursos<br />

bentónicos, (2) tripulantes en barcos y lanchas y (3) pesca con espinel. El centro de entrega de sus<br />

productos es el puerto de Coronel, y en menor cantidad en la caleta a algunos intermediarios.<br />

La mano de obra productiva de la actividad pesquera artesanal se compone de las siguientes categorías;<br />

buzos mariscadores, ayudantes de buzo, pescadores propiamente tales y ayudantes de pescadores. La<br />

mayoría de los pescadores artesanales de caleta Maule poseen registro en el Sernapesca, sin embargo,<br />

un importante numero de pescadores se encuentra registrado como pertenecientes a la caleta Lo Rojas.<br />

62


La flota se caracteriza por estar conformada por 22 embarcaciones, de las cuales 14 son de eslora<br />

mayor (7,2 m promedio), equipadas con motor fuera de borda y con diferentes artes de pesca y 8 son de<br />

menor eslora, las que son utilizadas tanto para el traslado de tripulantes y maniobras de fondeo, como<br />

en la extracción de jaibas en la cercanía de la caleta (organización local, com. pers.). Sin embargo, de la<br />

misma forma que ocurre con la inscripción de los pescadores artesanales, la mayor parte de las<br />

embarcaciones no se encuentran registradas oficialmente en el Sernapesca como perteneciente a la<br />

caleta.<br />

Durante el verano la caleta Maule recibe un importante número de visitantes, atraídos ya sea por el<br />

atractivo paisajístico y la degustación de productos <strong>del</strong> mar, como por las características de la playa que<br />

permite la práctica de deportes acuáticos. Esto indica que la caleta posee un gran potencial turístico,<br />

que asociado a las actividades <strong>del</strong> mar, podría convertirse en una importante fuente de trabajo para los<br />

habitantes <strong>del</strong> sector.<br />

El área de manejo, denominado sector Maule, se encuentra ubicada en la Rada Boca Maule, situada al<br />

norte de la Bahía de Coronel, entre La Punta Puchoco y la Punta Coronel.<br />

PUEBLO HUNDIDO<br />

Nombre de la organización<br />

Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales y Actividades Conexas de las<br />

Caletas Pueblo Hundido, La Conchilla y El Morro de Lota.<br />

Cuadro dirigencial<br />

Presidente : Luis Armando Carrasco Avila.<br />

Secretario : José Santos Ulloa Inostroza.<br />

Tesorero : Sigifredo Enrique Durán Vergara.<br />

63


Antecedentes Generales<br />

Caleta Pueblo Hundido pertenece a la comuna de Lota y está ubicada en el sector norte de esta comuna,<br />

entre el la terminación sur de Playa Blanca y el sector industrial ENACAR N°3. La caleta está<br />

constituida por aproximadamente 450 personas, los que en su mayoría son pescadores artesanales.<br />

Además por motivos laborales confluyen habitantes de otros sectores como Lota Alto y Lota Bajo, para<br />

llevar a cabo faenas como tripulantes o bien para realizar actividades de apoyo a la pesca. Sin embargo<br />

en términos de desembarque, esta caleta no resulta importante, dado que esta actividad se desarrolla<br />

principalmente en Lota y Coronel.<br />

La actividad productiva es desarrollada por aproximadamente 52 trabajadores, divididos entre<br />

pescadores artesanales, ayudantes de pescadores, buzos y ayudantes de buzo. La principal actividad es<br />

la extracción de recursos pelágicos y en temporadas de baja captura derivan en forma alternativa a la<br />

extracción de recursos bentónicos.<br />

La flota esta compuesta por 21 embarcaciones con promedio de 6,5 m de eslora, todas equipadas con<br />

motor y artes de pesca. Sin embargo, parte de esta flota se ha trasladado a la ciudad de Lebu para<br />

trabajar en la pesquería de la reineta (Brama australis). Por otro lado, un importante número de<br />

embarcaciones participa en la temporada de verano en actividades turísticas tales como paseos<br />

familiares.<br />

El área de manejo en tramite por esta organización, se ubica frente a la caleta y situada al sur de Playa<br />

Blanca, específicamente entre Punta Pueblo Hundido por el norte y Punta Cuervos por el Sur.<br />

5.5. ESTUDIO DE SITUACIÓN BASE DE LAS AREAS DE MANEJO<br />

En el Anexo 4 se adjuntan copia de las resoluciones que aprueban las proposiciones de Estudio de<br />

Situación Base realizadas por el equipo técnico de la Universidad de Concepción para todas las áreas<br />

de manejo involucradas en este proyecto,. Estos documentos fueron visados técnicamente por la<br />

64


Subsecretaría de Pesca, tanto para la metodología y cronogramas propuestos. Se adjunta además copia<br />

<strong>del</strong> Informe Técnico elaborado por <strong>del</strong> Departamento de Pesquerías de dicha Subsecretaría.<br />

5.5.1. DESCRIPCIÓN DE LAS AREAS DE MANEJO EN ESTUDIO<br />

A continuación se definen las áreas de manejo en estudio, tanto por las coordenadas de sus vértices<br />

(área decretada y sugerida), superficie (ha) y tipos de sustrato presentes en el fondo <strong>del</strong> área de manejo<br />

(Tabla 4). Esta descripción es apoyada por las Cartas Batilitológicas adjuntadas en el Anexo 5, en<br />

donde se describen gráficamente en la carta geográfica los tipos de sustratos y la batimetría de cada<br />

área de manejo.<br />

En la mayoría de las áreas en estudio al replantear las coordenadas decretadas en terreno, las que<br />

transformadas a UTM (Datum 69) y llevadas a una Ortofoto (1:20.000), se establecieron que existieron<br />

problemas de desviación de algunos vértices, que caían frecuentemente varios metros alejados de la<br />

línea de costa y no cerraban correctamente el polígono de las áreas. En la Tabla 4 se indican aquellas<br />

áreas que tuvieron este problema y se indican correctamente las coordenadas de los vértices en<br />

cuestión.<br />

Por otro lado, algunas organizaciones de pescadores artesanales producto <strong>del</strong> trabajo en terreno<br />

manifestaron el interés de modificar las coordenadas geográficas de los vértice originales <strong>del</strong> área<br />

decretada, de manera de ampliar o disminuir su extensión inicial. Es el caso <strong>del</strong> sector Maule, donde los<br />

pescadores artesanales manifestaron extender su área para incorporar un importante sector de roqueríos<br />

que es altamente productivo y que con los actuales vértices quedan ubicados afuera. Otro caso parecido<br />

es <strong>del</strong> sector Perone, donde los pescadores solicitan también ampliar su área, ya que un importante<br />

bajerío <strong>del</strong> intermareal queda fuera <strong>del</strong> área de interés. También existe el caso de la caleta de Chome,<br />

donde los pescadores solicitan disminuir su área, debido a que el área decretada incorpora un gran<br />

sector de superficie que presenta profundidades mayores a los 35 m y que evidentemente, no es<br />

compatible con las actividades de extracción de recursos bentónicos, dado el riesgo asociado a la salud<br />

de los buzos. Y en el otro extremo esta caleta Pueblo Hundido, donde se está solicitando una<br />

modificación total de los vértices decretados, ya que ellos en su totalidad se ubicaron en tierra. Por lo<br />

65


tanto, se indican las coordenadas de los vértices que efectivamente representan al sector de interés <strong>del</strong><br />

sindicato.<br />

El equipo técnico de este proyecto, conciente de esta problemática, realizó a las organizaciones antes<br />

mencionadas los trámites correspondientes para lograr formalmente las modificaciones de sus áreas de<br />

manejo ante la autoridad pertinente. Esta actividad no estaba incorporada dentro de los objetivos <strong>del</strong><br />

proyecto F.N.D.R., sin embargo fue un “plus” entregado a las organizaciones beneficiarias <strong>del</strong><br />

proyecto, comprometidas en el desarrollo de sus áreas de manejo.<br />

En cuanto a los tipos de sustrato presentes en las áreas de manejo en estudio, sobresale en porcentaje el<br />

sustrato rocoso en casi todos los sectores, lo que es ventajoso para la producción de recursos bentónicos<br />

que habitan fondos duros como el loco y la lapa. Sin embargo, existen áreas como el sector A de<br />

Coliumo, sectores A y B <strong>del</strong> sindicato “El Refugio”, Punta Elisa <strong>del</strong> sindicato “El Faro”, donde<br />

predominan los fondos blandos, aptos para los moluscos bivalvos como navajuela y huepo, y el alga<br />

pelillo.<br />

En cuanto a la batimetría, la mayoría de las áreas poseen niveles de profundidad menores a los 20 m,<br />

que es el límite apto para las actividades de buceo, salvo el caso <strong>del</strong> sector Chome ya mencionado<br />

anteriormente. En términos generales las áreas varían entre las isóbatas de 0 a 15 metros (Anexo 5).<br />

66


Tabla 4. Definición de las áreas de manejo en estudio en términos de coordenadas, superficie y tipo de fondo<br />

Organización Decreto Coordenadas área decretada Ha Corrección de vértices Coordenadas área sugerida Ha % sustratos<br />

9Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes<br />

Pescadores de la<br />

Caleta Coliumo<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes<br />

Pescadores de la<br />

Caleta Coliumo<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes Buzos<br />

Mariscadores y<br />

Algueros de la Caleta<br />

Cocholgue<br />

A<br />

B<br />

Cocholgue<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°473<br />

13/10/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

A: 36°32’27,00” 72°56’51,00”<br />

B: 36°32’12,00” 72°57’17,30”<br />

A: 36°31’26,65” 72°57’06,55”<br />

B: 36°31’31,00” 72°56’58,00”<br />

C: 36°31’06,00” 72°56’58,00”<br />

D: 36°30’56,00” 72°58’02,00”<br />

E: 36°31’33,00” 72°58’47,00”<br />

F: 36°32’36,50” 72°58’37,00”<br />

G: 36°32’36,17” 72°58’33,10”<br />

A: 36°33’28,10” 72°58’52,00”<br />

B: 36°33’24,00” 72°59’00,00”<br />

C: 36°34’24,00” 73°00’06,00”<br />

D: 36°34’28,65” 72°59’58,30”<br />

60,2<br />

166,7<br />

121,4<br />

A’: 36°32’32,10” 72°56’48,10”<br />

B’: 36°32’13,00” 72°57’15,50”<br />

A’: 36°31’27,50” 72°57’04,90”<br />

G’: 36°32’36,00” 72°58’31,30”<br />

A’: 36°33’29,60” 72°58’49,00”<br />

D’: 36°34’29,10” 72°59’57,50”<br />

67<br />

área decret.<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

% sustratos<br />

área sug.<br />

R<br />

48 A<br />

12 M<br />

31 F<br />

A.R. 8 AR.<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

A.R.<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

A.R.<br />

62 R<br />

5 A<br />

22 M<br />

9 F<br />

1 AR.<br />

93 R<br />

1 A<br />

5 M<br />

F<br />

1 AR.<br />

Continua página siguiente


Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes de<br />

Buzos , Pescadores<br />

Artesanales y<br />

Algueros de las<br />

Caletas Tomé y<br />

Quichiuto<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes,<br />

Pescadores<br />

Artesanales de las<br />

Caletas Cerro Verde,<br />

Penco y Lirquén<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes de la<br />

Pesca Artesanal,<br />

Buzos Mariscadores,<br />

Ayudantes de Buzos y<br />

Actividades Conexas<br />

de la Caleta Cerro<br />

Verde “El Refugio”<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes de la<br />

Pesca Artesanal,<br />

Buzos Mariscadores,<br />

Ayudantes de Buzos y<br />

Actividades Conexas<br />

de la Caleta Cerro<br />

Verde “El Refugio”<br />

Tomé<br />

Quichiuto<br />

A<br />

A<br />

B<br />

D.S. N°729<br />

13/10/1998<br />

D.S. N°152<br />

04/05/1998<br />

D.S. N°473<br />

13/10/1998<br />

D.S. N°473<br />

13/10/1998<br />

A: 36°38’12,00” 72°57’29,20”<br />

B: 36°38’12,00” 72°57’38,50”<br />

C: 36°38’44,60” 72°57’54,00”<br />

D: 36°38’44,60” 72°57’48,00”<br />

A: 36°39’01,45” 72°58’04,50”<br />

B: 36°38’56,75” 72°58’15,40”<br />

C: 36°39’36,97” 72°58’44,18”<br />

D: 36°39’40,86” 72°58’30,00”<br />

A: 36°42’58,00” 72°58’57,47”<br />

B: 36°42’48,74” 72°59’09,70”<br />

C: 36°43’04,08” 72°59’27,74”<br />

D: 36°43’05,20” 72°59’07,07”<br />

A: 36°44’03,25” 73°00’29,79”<br />

B: 36°44’03,25” 73°00’48,72”<br />

C: 36°44’30,00” 73°01’50,33”<br />

D: 36°44’30,00” 73°01’36,34”<br />

E: 36°44’30,00” 73°01’18,91”<br />

F: 36°44’30,00” 73°01’13,80”<br />

G: 36°44’30,00” 73°01’11,00”<br />

H: 36°44’30,00” 73°01’09,86”<br />

21,3<br />

42,3<br />

21,0<br />

56,3<br />

A’: 36°38’12,00” 72°57’29,70”<br />

D’: 36°38’44,60” 72°57’49,10”<br />

A’: 36°42’58,90” 72°58’56,30”<br />

D’: 36°43’05,30” 72°59’05,40”<br />

A’: 36°44’03,20” 73°00’22,80”<br />

B’: 36°44’03,20” 73°00’46,80”<br />

C’: 36°44’17,80” 73°01’22,30”<br />

68<br />

A: 36°37’54,90” 72°57’21,10”<br />

B: 36°37’52,90” 72°57’29,40”<br />

C: 36°38’44,60” 72°57’54,00”<br />

D: 36°38’44,60” 72°57’49,10”<br />

A: 36°42’58,90” 72°58’56,30”<br />

B: 36°42’48,70” 72°59’09,70”<br />

C: 36°43’01,60” 72°59’28,20”<br />

D: 36°43’07,40” 72°59’10,00”<br />

A’’: 36°44’00,27” 73°00’19,27”<br />

B’’: 36°43’55,81” 73°00’19,29”<br />

C’’: 36°43’56,84” 73°06’53,94”<br />

D’: 36°44’01,82” 73°00’53,93”<br />

D: 36°44’30,00” 73°01’36,34”<br />

E: 36°44’30,00” 73°01’18,91”<br />

F: 36°44’30,00” 73°01’13,80”<br />

G: 36°44’30,00” 73°01’11,00”<br />

H: 36°44’30,00” 73°01’09,86”<br />

32,5<br />

23,4<br />

73,5<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

A.R. 24<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

37 R 49<br />

25 A 16<br />

14 M 14<br />

F<br />

69 R<br />

13 A<br />

14 M<br />

AR. 20<br />

F<br />

A.R. 3 AR.<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

A.R. 2<br />

R<br />

A<br />

F<br />

F/A<br />

A.R.<br />

R<br />

58 A 62<br />

40 M 36<br />

F<br />

AR. 2<br />

R<br />

A 2<br />

81 F 83<br />

19 F/A 15<br />

AR.


Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes de la<br />

Pesca Artesanal,<br />

Buzos Mariscadores,y<br />

Actividades Conexas<br />

de la Caleta Cerro<br />

Verde “El Faro”<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes de<br />

Pescadores<br />

Artesanales y<br />

Actividades Conexas<br />

de la Caleta Perone<br />

Asociación Gremial<br />

de Pescadores<br />

Artesanales, Buzos<br />

Mariscadores y<br />

Algueros de Caleta<br />

Chome<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes,<br />

Pescadores<br />

Artesanales y<br />

Actividades<br />

Conexas de Caleta<br />

Boca Sur<br />

Punta Elisa<br />

Perone<br />

Chome<br />

Boca Sur<br />

D.S. N°152<br />

4/05/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

D.S. N°729<br />

14/01/1998<br />

A: 36°43’10,56” 72°59’21,54”<br />

B: 36°43’03,50” 72°59’36,44”<br />

C: 36°43’40,00” 72°59’44,29”<br />

D: 36°43’50,24” 72°59’28,38”<br />

A: 36°45’08,10” 73°11’44,20”<br />

B: 36°45’36,00” 73°12’07,06”<br />

C: 36°45’29,20” 73°11’55,30”<br />

D: 36°45’29,20” 73°11’40,60”<br />

E: 36°45’26,20” 73°11’36,00”<br />

F: 36°45’17,80” 73°11’49,10”<br />

A: 36°45’58,60” 73°12’24,00”<br />

B: 36°45’58,60” 73°12’55,00”<br />

C: 36°45’49,50” 73°13’18,00”<br />

D: 36°46’55,13” 73°12’45,90”<br />

A: 36°46’58,20” 73°11’24,00”<br />

B: 36°47’06,00” 73°11’30,00”<br />

C: 36°48’00,00” 73°10’57,00”<br />

D: 36°48’00,00” 73°10’37,40”<br />

61,80 A’: 36°43’11,80” 73°59’20,44”<br />

16,7<br />

95,7 A’: 36°45’58,60” 73°12’19,30”<br />

125,8<br />

69<br />

A’: 36°45’08,10” 73°11’44,20”<br />

B’: 36°45’36,94” 73°12’06,70” 24,8<br />

A’: 36°45’58,60” 73°12’19,30”<br />

B: 36°45’58,60” 73°12’55,00”<br />

C’: 36°46’10,60” 73°13’00,40”<br />

D’: 36°46’23,60” 73°12’49,30”<br />

E: 36°46’36,50” 73°13’03,90”<br />

F: 36°46’59,40” 73°13’07,10”<br />

G: 36°47’06,30” 73°12’54,30”<br />

H: 36°46’57,10” 73°12’40,70”<br />

80,2<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

11 R<br />

44 A<br />

21 M<br />

14 F<br />

A.R. 10 AR.<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

A.R. 3<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

A.R. 1<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

19 R 19<br />

10 A 13<br />

68 M 66<br />

F<br />

AR. 2<br />

51 R 77<br />

45 A 16<br />

3 M 3<br />

F<br />

83 R<br />

16 A<br />

AR. 5<br />

M<br />

F<br />

A.R. 1 AR.<br />

Continua página siguiente


Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes de la<br />

Pesca Artesanal,<br />

Buzos<br />

Mariscadores,<br />

Ayudantes de Buzo<br />

y Actividades<br />

Conexas de Caleta<br />

Maule<br />

Sindicato de<br />

Trabajadores<br />

Independientes<br />

Pescadores<br />

Artesanales y<br />

Actividades<br />

Conexas de las<br />

Caletas Pueblo<br />

Hundido, La<br />

Conchilla y El<br />

Morro de Lota<br />

Nota:<br />

R : Roca<br />

A : Arena<br />

Maule<br />

Pueblo<br />

Hundido<br />

M : Mixto (Roca-Arena)<br />

F : Fango<br />

F/A : Fango-Arena<br />

D.S. N°152<br />

04/05/1998<br />

D.S. N°152<br />

A.R .: Afloraciones Rocosas<br />

04/05/1998<br />

A: 37°00’14,10” 73°11’01,30”<br />

B: 37°00’15,70” 73°11’25,30”<br />

C: 37°00’38,20” 73°11’18,20”<br />

D: 37°00’46,10” 73°10’37,30”<br />

A: 37°04’26,80” 73°08’55,15”<br />

B: 37°04’18,20” 73°08’55,15”<br />

C: 37°04’18,20” 73°09’20,10”<br />

D: 37°04’24,50” 73°09’20,10”<br />

62,1<br />

14,2<br />

A’: 37°00’25,30” 73°11’10,60”<br />

D’: 37°10’50,90” 73°10’50,90”<br />

70<br />

A’’: 36°59’35,20” 73°11’13,00”<br />

B’: 36°59’37,60” 73°11’41,00”<br />

C’: 37°00’43,50” 73°11’27,40”<br />

D’’: 37°00’42,80” 73°10’56,60”<br />

A’: 37°04’10,46” 73°09’07,85”<br />

B’: 37°04’02,93” 73°09’06,48”<br />

C’: 37°03’56,56” 73°09’26,49”<br />

D’: 37°04’02,26” 73°04’40,52”<br />

E: 37°04’06,46” 73°09’44,45”<br />

F: 37°04’07,98” 73°09’42,06’’<br />

117,3<br />

24,3<br />

R 21 R 31<br />

A<br />

M<br />

F<br />

A.R. 10<br />

R<br />

A<br />

M<br />

F<br />

57 A 36<br />

11 M 27<br />

F<br />

AR.<br />

7<br />

R 36<br />

A 22<br />

M 39<br />

F<br />

A.R. AR.<br />

2


5.5.2. IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PRINCIPALES<br />

Tal como se indica en el Documento Técnico N° 2 de la Subsecretaria de Pesca, especie principal es<br />

una o más recursos hidrobiológicos cuya explotación controlada es la finalidad fundamental de un<br />

proyecto de manejo y explotación. En este sentido durante el proyecto se identificaron las especies<br />

principales para cada una de la trece áreas de manejo, sin embargo, los pescadores en la solicitud inicial<br />

indicaron un listado de especies bentónicas de interés. De éstas, sólo algunas fueron detectadas por el<br />

diseño de muestreo, no obstante en la mayoría de las áreas se solicitaron de igual forma, considerando<br />

que son recursos que estuvieron presentes en la zona y que actualmente se encuentran deprimidos, pero<br />

con un manejo apropiado es factible su recuperación.<br />

En algunos sectores se incorporaron nuevas especies como es el caso de Coliumo A, donde se<br />

incorporó huepo (Ensis macha) y almeja (Mulinia edulis), en Lirquén A choro (Choromytilus chorus),<br />

navajuela (Tagelus dombeii) y pelillo (Gracilaria chilensis) y en Punta Elisa chicorea de mar<br />

(Chondrachantus chamisoii), navajuela (Tagelus dombeii) y huepo (Ensis macha). En la mayoría de las<br />

áreas la especie principales el loco (Concholepas concholepas) (Tabla 5).<br />

71


Tabla 5. Identificación de las principales especies bentónicas en las áreas de manejo en estudio.<br />

SECTOR<br />

Coliumo A Cholga<br />

Especies principales solicitadas inicialmente<br />

Especies principales indicadas en ESBA<br />

Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico<br />

Choro<br />

Pelillo<br />

Coliumo B Loco<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Cocholgue Loco<br />

Erizo rojo<br />

Tomé-Quichiuto Loco<br />

Erizo rojo<br />

Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Lirquén A Cholga<br />

Navajuela<br />

Cerro Verde A Loco<br />

Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Cerro Verde B Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Gracilaria chilensis<br />

Concholepas concholepas<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Concholepas concholepas<br />

Loxechinus albus<br />

Concholepas concholepas<br />

Loxechinus albus<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Aulacomya ater<br />

Tagelus dombeii<br />

Concholepas concholepas<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

72<br />

Huepo<br />

Navajuela<br />

Almeja<br />

Pelillo<br />

Ensis macha<br />

Tagelus dombeii<br />

Mulinia edulis<br />

Gracilaria chilensis<br />

Loco Concholepas concholepas<br />

Loco<br />

Erizo rojo<br />

Loco<br />

Erizo rojo<br />

Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Loco<br />

Cholga<br />

Navajuela<br />

Choro<br />

Pelillo<br />

Loco<br />

Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Concholepas concholepas<br />

Loxechinus albus<br />

Concholepas concholepas<br />

Loxechinus albus<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Concholepas concholepas<br />

Aulacomya ater<br />

Tagelus dombeii<br />

Choromytilus chorus<br />

Gracilaria chilensis<br />

Concholepas concholepas<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus


Punta Elisa Loco<br />

Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Perone Loco<br />

Lapas<br />

Erizo rojo<br />

Concholepas concholepas<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Concholepas concholepas<br />

Fisurella spp<br />

Loxechinus albus<br />

Loco<br />

Pelillo<br />

Cholga<br />

Choro<br />

Chicorea<br />

Navajuela<br />

huepo<br />

Loco<br />

Lapas<br />

Erizo rojo<br />

Concholepas concholepas<br />

Gracilaria chilensis<br />

Aulacomya ater<br />

Choromytilus chorus<br />

Chondrachanthus chamisoii<br />

Tagelus dombeii<br />

Ensis macha<br />

Concholepas concholepas<br />

Fisurella spp<br />

Loxechinus albus<br />

Chome Loco Concholepas concholepas Loco Concholepas concholepas<br />

Boca Sur Loco Concholepas concholepas Loco Concholepas concholepas<br />

Maule Loco<br />

Erizo rojo<br />

Concholepas concholepas<br />

Loxechinus albus<br />

Loco<br />

Erizo rojo<br />

Concholepas concholepas<br />

Loxechinus albus<br />

Pueblo Hundido Loco Concholepas concholepas Loco Concholepas concholepas<br />

5.5.3. IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES SECUNDARIAS<br />

Se dio énfasis a aquellas especies que estaban en estrecha relación con la(s) especie(s) principal(es,) a<br />

través de relaciones de tipo trófico o que de alguna manera condicionan o controlan la abundancia de la<br />

especie principal. En la Tabla 6 se listan las especies secundarias más relevantes de las áreas en<br />

estudio.<br />

73


Tabla 6. Identificación de las especies bentónicas secundarias en las áreas de manejo en estudio.<br />

SECTOR<br />

Especies Secundarias<br />

Nombre científico<br />

Coliumo A Cancer Polyodon<br />

Cancer edwardsi<br />

Meyenaster gelatinosus<br />

Xantochorus sp<br />

Coliumo B Cancer Polyodon<br />

Homalaspis plana<br />

Austromegabalanus psittacus<br />

Pyura chilensis<br />

Cocholgue Cancer Polyodon<br />

Homalaspis plana<br />

Austromegabalanus psittacus<br />

Pyura chilensis<br />

Tomé-Quichiuto Cancer Polyodon<br />

Cancer coronatus<br />

Cancer edwardsi<br />

Xantochorus sp<br />

Crassilabrum crassilabrum<br />

Lirquén A Cancer Polyodon<br />

74<br />

Cancer coronatus<br />

Crassilabrum crassilabrum<br />

Athionidium chilensis<br />

Macrocystis pyrifera<br />

Pyura chilensis


Cerro Verde A Cancer Polyodon<br />

Cancer coronatus<br />

Cancer edwardsi<br />

Xantochorus sp<br />

Crassilabrum crassilabrum<br />

Cerro Verde B Cancer Polyodon<br />

Xantochorus sp<br />

Tagelus dombeii<br />

Mulinia edulis<br />

Punta Elisa Cancer Polyodon<br />

Cancer coronatus<br />

Cancer edwardsi<br />

Xantochorus sp<br />

Crassilabrum crassilabrum<br />

Perone Cancer polyodon<br />

Homalaspis plana<br />

Austromegabalanus psittacus<br />

Pyura chilensis<br />

Chome Homalaspis plana<br />

Austromegabalanus psittacus<br />

Pyura chilensis<br />

Boca Sur Cancer Polyodon<br />

Homalaspis plana<br />

Pyura chilensis<br />

Meyenaster gelatinosus<br />

Sticaster striatus<br />

Maule Cancer Polyodon<br />

75<br />

Homalaspis plana<br />

Meyenaster gelatinosus<br />

Austromegabalanus psittacus<br />

Macrocystis pyrifera<br />

Pyura chilensis<br />

Semimytilus algosus


Pueblo Hundido Cancer Polyodon<br />

5.5.4. EVALUACION DIRECTA DE RECURSOS<br />

5.5.4.1. DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD<br />

COLIUMO A<br />

Homalaspis plana<br />

Meyenaster gelatinosus<br />

Austromegabalanus psittacus<br />

Pyura chilensis<br />

Semimytilus algosus<br />

En el anexo Carta Bentónica (Anexo 6) se presenta la distribución de las especies principales y<br />

secundarias más relevantes presentes en el área de manejo Coliumo A. Debido a a que las especies<br />

principales en esta área son todas bivalvos, adquieren relevancia como especies secundarias aquellas<br />

que son potenciales predadores de este tipo de moluscos. Entres estos potenciales predadores se<br />

cuentan crustáceos, gastropodos y asteroídeos (Tabla 7). El caracol Xantochorus sp es el predador con<br />

mayor densidad (0.42 ind/m 2 ± 0.67), las especies restantes ocurren con densidades mucho menores,<br />

propias de predadores de niveles tróficos altos.<br />

Tabla 7. Densidad de las especies secundarias más relevantes presentes en el área de manejo Coliumo A.<br />

COLIUMO B<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,02 0,03<br />

Cancer edwarsi 0,04 0,06<br />

Meyenaster gelatinosus 0,01 0,10<br />

Xantochorus sp 0,42 0,67<br />

En el anexo Carta Bentónica (Anexo 6) se presenta la distribución de las especies principales y<br />

secundarias más relevantes presentes en el área de manejo Coliumo B, y en la Tabla 8 se presenta la<br />

76


densidad de las últimas especies. Esta área de manejo se encuentra ubicada en una zona expuesta al<br />

viento y oleaje predominante en la Región, sur suroeste, sin embargo existen algunos sectores al<br />

interior <strong>del</strong> área que presentan algún grado de protección al oleaje, lo que en cierta medida determina la<br />

composición de especies. Por ejemplo, el recurso piure se encuentra especialmente en aquellas zonas<br />

más protegidas al oleje. Por su parte el cirripedio Austromegabalanus psittacus se encuentra en mayor<br />

medida en las sectores más expuestos <strong>del</strong> área. Las especies predadoras, como las jaibas cancer<br />

polyodon y Homalaspis plana y la estrella Meyenaster gelatinosus se encuentran tanto en los sectores<br />

protegidos como expuestos.<br />

COCHOLGUE<br />

Tabla 8. Densidad y cobertura de las especies secundarias más relevantes presentes en el área de<br />

manejo Coliumo B.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,04 0,11<br />

Homalaspis plana 0,01 0,03<br />

Meyenaster gelatinosus 0,09 0,15<br />

Austromegabalanus pssittacus 1.05 2,72<br />

Cobertura (%) Des. Estánd<br />

Pyura chilensis 3,09 3.22<br />

En el Anexo 6 (Cartas Bentónicas) se presenta la distribución de las especies principales y secundarias<br />

más relevantes presentes en el área de manejo. Estas especies secundarias se distribuyen a lo largo de<br />

todo el sector y en general su densidad es baja (Tabla 9). Esto resulta lógico si se considera que tres de<br />

ellas son predadores tope (Cancer polyodon, Homalaspis plana y Meyenaster gelatinosus), es decir,<br />

que requieren una mayor superficie para desarrollarse y, por lo tanto, su densidad será baja. No<br />

obstante, no se puede perder de vista que ambas jaibas poseen importancia económica y que en esta<br />

localidad no ha existido ningún tipo de control a la extracción de recursos bentónicos en el área de<br />

manejo, lo que seguramente es un factor importante que está determinando que su abundancia relativa<br />

sea baja. La ausencia de control explica también que las dos especies secundarias restantes, Pyura<br />

chilensis y Austromegabalanus pssittacus, también con importancia económica, presenten cobertura y<br />

densidad baja, respectivamente (Tabla 9).<br />

77


Tabla 9. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes de presentes en el área de manejo<br />

Cocholgue, VIII Región.<br />

TOME-QUICHIUTO<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,01 0,04<br />

Homalaspis plana 0,03 0,06<br />

Meyenaster gelatinosus 0,02 0,09<br />

Austromegabalanus pssittacus 0,9 2,05<br />

Cobertura (%) Des. Estánd<br />

Pyura chilensis 4,02 5,07<br />

En esta localidad se define como especies secundarias más relevantes a los predadores jaiba peluda<br />

Cancer polyodon, jaiba Cancer coronatus y al asteroídeo Meyenaster gelatinosus, los que son<br />

potenciales predadores de los recursos principales solicitados, C. concholepas y Loxechinus albus,<br />

especialmente juveniles. El recurso piure también es incluido como especie secundaria dado a la<br />

potencialidad que le da al área para la recuperación <strong>del</strong> recurso loco.<br />

En el Anexo 6 se presenta la carta bentónica con la distribución de las especies principales y<br />

secundarias más relevantes en el área de Tomé-Quichiuto. En un pequeño sector de arena, al sur <strong>del</strong><br />

área, es posible observar parches aislados y muy poco densos de la especie principal alga pelillo<br />

(Gracilaria chilensis). También es posible encontrar en este sitio, en forma aislada, algunos ejemplares<br />

de navajuela (Tagelus dombeii). En el sector donde el sustrato es mixto, roca y arena, y rocoso es<br />

donde se encuentran las principales especies secundarias identificadas en el presente trabajo, siendo las<br />

más relevantes jaibas y gastrópodos carnívoros (Tabla 10), los que se encuentran asociados a los<br />

escasos parches de cholga. En la zona más somera <strong>del</strong> área, 2 m de profundidad, en forma aislada, es<br />

posible observar algunas plantas de Macrocystis pyrifera a las que se asocian organismos como el<br />

cangrejo Taliepus dentatus. El recurso piure (Pyura chilensis) se encuentra presente, pero a un nivel tan<br />

bajo que no fue detectado por el diseño de muestreo.<br />

78


Tabla 10. Densidad de las especies secundarias más relevantes presentes en al área de manejo de Tomé-<br />

Quichiuto.<br />

LIRQUEN A<br />

Densidada media<br />

(Ind/m 2 Desv.<br />

) Estándar<br />

C. polyodon 0,39 0,61<br />

C. edwarsi 0,22 0,43<br />

C. coronatus 0,28 0,67<br />

Xantochorus sp 0,37 0,41<br />

Casilabrun sp 0,35 0,35<br />

En esta localidad se identificó como especies secundarias más relevantes a las jaibas Cancer polyodon<br />

y Cancer coronatus los que son potenciales predadores <strong>del</strong> recurso loco, especialmente de juveniles, y<br />

<strong>del</strong> recurso cholga. Además se incluye al gastrópodo Crassilabrum sp como potencial predador de<br />

ejemplares juveniles <strong>del</strong> recurso cholga. El recurso piure también es incluido como especie secundaria<br />

dado a la potencialidad que le da al área para la recuperación <strong>del</strong> recurso loco.<br />

En el Anexo 6 se presenta la carta bentónica con la distribución de las especies principales y<br />

secundarias más relevantes en el área de Lirquén. La densidad baja con la que se encuentran los<br />

predadores (jaibas y gastrópodo) (Tabla 11), son una señal <strong>del</strong> grado de intervención a que ha sido<br />

sometida el área. En efecto, las poblaciones de nivel trófico bajo como A. ater y P. chilensis, por<br />

ejemplo, apenas son capaces de sustentar a las poblaciones de predadores debido al deterioro en que se<br />

encuentran. En el área existe una pradera de Macrocystis pyrifera a las que se asocian organismos<br />

como el cangrejo Taliepus dentatus. En los sectores donde el sustrato es mixto, en los parches de arena<br />

se observa la presencia de ejemplares <strong>del</strong> pepino de mar Athionidium chilensis (0,11 ind/m 2 ±1,67). El<br />

recurso piure (Pyura chilensis) se encuentra presente con una cobertura media muy baja, apenas<br />

alcanza 1,26% (±2,10).<br />

79


Tabla 11. Densidad de las especies secundarias más relevantes presentes en al área de manejo de Lirquén A.<br />

CERRO VERDE A<br />

Densidad media<br />

(Ind/m 2 )<br />

Desv. Estándar<br />

Cancer polyodon 0,02 0,03<br />

Cancer coronatus 0,01 0,02<br />

Casilabrun sp 1,41 1,43<br />

Athionidium. chilensis 0,11 0,31<br />

Macrocystis pyrifera 1,59 1,67<br />

Cobertura media<br />

(%)<br />

Desv. Estándar<br />

Pyura chilensis 1,26 2,10<br />

En el Anexo 6 se presenta la distribución de las especies principales y secundarias más relevantes<br />

presentes en el área de manejo Cerro Verde A. Las especies secundarias más relevantes están<br />

compuestas por potenciales predadores como jaibas y caracoles. Entre las primeras se cuentan aquellas<br />

jaibas que son características de fondos blandos y/o mixtos como Cancer polyodon, C. coronatus y C.<br />

adwardsi (Tabla 12). De los gastrópodos, destaca Xanthochorus sp, el que se distribuye principalmente<br />

en la zona donde el sustrato es blando, y Crassilabrum sp, el que se encuentra principalmente donde el<br />

sustrato es mixto.<br />

Tabla 12. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes de presentes en el área de manejo de<br />

Cerro Verde A, VIII Región.<br />

PUNTA ELISA<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,046 0,062<br />

Cancer Edwardsi 0,021 0,041<br />

Cancer coronatus 0,025 0,037<br />

Crassilabrum sp 0,011 0,103<br />

Xantochorus sp 0,421 0,674<br />

En esta localidad se define como especies secundarias más relevantes a las jaibas Cancer polyodon, C.<br />

coronatus y C. edwarsi, por ser éstas potenciales predadores de las especies principales, tanto de los<br />

bivalvos (Aulacomya ater, Tagelus dombeii y Ensis macha), así como <strong>del</strong> recurso loco, especialmente<br />

80


ejemplares juveniles. Los gastrópodos Xantochorus sp y Crassilabrum sp son incluidos como especies<br />

secundarias por ser éstos potenciales predadores de las especies principales bivalvos. El recurso piure<br />

también es incluido como especie secundaria dado a la potencialidad que le da al área para la<br />

recuperación <strong>del</strong> recurso loco.<br />

En el Anexo 6 se presenta la carta bentónica con la distribución de las especies principales y<br />

secundarias más relevantes en el área Punta Elisa, y en la Tabla 13 se presenta la densidad media de las<br />

especies secundarias más relevantes. En el sector sur <strong>del</strong> área, se encuentra un banco de navajuela<br />

(Tagelis dombeii) y huepo (Ensis macha), los que, aunque sobreexplotados no detectados en el<br />

muestreo, son posibles observar al efectuar recorridos por el sector. Asociado a estos bivalvos se<br />

encuentra el gastrópodo Xanthochorus sp, y jaibas, especialmente Cancer coronatus y C. Edwarsi,<br />

potenciales predadores de los primeros. Paralelo a este banco, en un sector en el que el sustrato es<br />

mixto, se encuentra un banco de cholgas al cual se asocian predadores como las jaibas mencionadas<br />

más arriba, pero principalmente la jaiba Cancer polyodon. Junto a las jaibas también se observa al<br />

gastrópodo Crassilabrum sp, el que es potencial predador de los ejemplares juveniles de cholga,<br />

especialmente. La otra especie que existe en la zona de fondo blando es alga pelillo (Gracilaria<br />

chilensis). Hacia el norte <strong>del</strong> área se observa el alga Chondrachanthus chamisoii y en forma aislada<br />

plantas de Macrocystis pyrifera. En el sector más somero se observan algunos ejemplares <strong>del</strong> recurso<br />

loco asociados a pequeños parches de Pyura chilensis.<br />

Tabla 13. Abundancia relativa de las especies secundarias <strong>del</strong> área de manejo <strong>del</strong> sector Punta Elisa.<br />

CERRO VERDE B<br />

Espacie ind/m 2 Desv. Estándar<br />

Cancer polyodon 0,09 0,11<br />

Cancer edwarsi 0,10 0,12<br />

Cancer coronatus 0,09 0,13<br />

Xantochorus sp 0,76 0,90<br />

Casilabrun sp 0,69 0,73<br />

En el Anexo 6 se presenta la distribución de las especies principales y secundarias más relevantes<br />

presentes en el área de manejo Cerro Verde B. En general la abundancia relativa de las especies<br />

secundarias es baja (Tabla 14). En efecto, aquella que con mayor densidad es el gastrópodo<br />

Xantochorus sp., que apenas alcanza 0,028 ind/m 2 (± 0.045).<br />

81


Tabla 14. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes de presentes en el área de manejo<br />

Cerro Verde B, VIII Región.<br />

CHOME<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,011 0,053<br />

Xantochorus sp 0,028 0,045<br />

Tagelus dombeii 0,021 0,042<br />

Mulinia edulis 0,015 0,071<br />

En el Anexo 6 se presenta la distribución de las especies principales y secundarias más relevantes<br />

presentes en el área de manejo de Chome. Los predadores más relevantes son la jaiba mora<br />

(Homalaspis plana) y la estrella con puntas (Meyenaster gelatinosus) (Tabla 15), los cuales se<br />

distribuyen a lo largo de toda la el área. Las especies presa más importantes son el picoroco<br />

(Austromegabalanus psittacus) y el piure (Pyura chilensis) (Tabla 15). El primero de ellos se encuentra<br />

especialmente en las zonas más expuestas o que reciben en forma directa el impacto <strong>del</strong> oleaje, como<br />

puntas rocosas <strong>del</strong> borde costero, y a una profundidad de 1,5 a 2,5 aproximadamente. Por su parte, P.<br />

chilensis, se distribuye en zonas menos expuestas y sobre los 5 m de profundidad.<br />

Tabla 15. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes de presentes en el área de manejo de<br />

Chome, VIII Región.<br />

PERONE<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Homalaspis plana 0,01 0,03<br />

Meyenaster gelatinosus 0,09 0,10<br />

Austromegabalanus psittacus 0,87 0,91<br />

Cobertura (%) Des.Estánd.<br />

Pyura chilensis 1,96 1,84<br />

En el Anexo 6 se presenta la distribución de las especies principales y secundarias más relevantes<br />

presentes en el área de manejo de Perone. El área de manejo se encuentra ubicada en una pequeña<br />

ensenada, Reque. Las principales especies de nivel trófico alto son los crustáceos Cancer polyodon y<br />

Homalaspis plana (Tabla 16). El primero de éstos se distribuye en aquellas zonas donde el sustrato es<br />

82


mixto, roca y arena, encontrándose principalmente refugiado en el borde inferior de rocas, o<br />

directamente enterrados en el sustrato blando. El segundo se distribuye principalmente donde el<br />

sustrato es roca y se encuentra en los intersticios formados entre éstas. Meyenaster gelatinosus se<br />

distribuye a lo largo de toda el área. Las especies que pueden constituir la base de comunidades y en<br />

este caso forman parte de la dieta de la especie principal C. concholepas, son Austromegabalanus<br />

psittacus y Pyura chilensis. Ambas especies se distribuyen especialmente en las zonas más expuestas<br />

<strong>del</strong> área, esto es, en los extremos norte y sur de la ensenada y en requerios ubicados en la boca de ésta.<br />

Tabla 16. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes de presentes en el área de manejo<br />

Perone, VIII Región.<br />

BOCA SUR<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,04 0,05<br />

Homalaspis plana 0,05 0,07<br />

Meyenaster gelatinosus 0,03 0,10<br />

Austromegabalanus psittacus 1.92 2.87<br />

Cobertura (%) Des. Estánd.<br />

Pyura chilensis 7,15 7.98<br />

En el Anexo 6 se presenta la distribución de las especies principales y secundarias más relevantes<br />

presentes en el área de manejo Boca Sur. Los principales predadores presentes en esta área son las<br />

jaiba peluda, Cancer polyodon, la jaiba mora, Homalaspis plana, y la estrella con puntas Meyenaster<br />

gelatinosus (Tabla 17). La jaiba peluda se distribuye principalmente en la zona de transición entre<br />

sustrato rocoso y blando hacia el sur <strong>del</strong> área. La jaiba mora y la estrella con puntas se encuentran<br />

prácticamente en toda el área. Del mismo modo el recurso piure, Pyura chilensis, se distribuye<br />

prácticamente en toda el área.<br />

83


Tabla 17. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes presentes en el área de manejo Boca<br />

Sur, VIII Región.<br />

MAULE (PUNTA CORONEL)<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,09 0,29<br />

Homalaspis plana 0,03 0,11<br />

Meyenaster gelatinosus 0,12 0,29<br />

Sticaster striatus 35,18 40,23<br />

Pyura chilensis 0,59 0,75<br />

En esta localidad, las especies secundarias se definen en función de los recursos loco y erizo, por lo<br />

tanto, se incluye en este listado a las jaibas Cancer polyodon,y Homalaspis plana, a la estrella con<br />

puntas Meyenaster gelatinosus, al picoroco Austromegabalanus psittacus y al chorito Semimytilus<br />

algosus.<br />

En el Anexo 6 se presenta un mapa con la distribución de las especies principales más relevantes<br />

presentes en el área de manejo de Maule. En casi la totalidad <strong>del</strong> área y hasta una profundidad de 5 a 6<br />

m aproximadamente se observa la presencia <strong>del</strong> mitílido Semimytilus algosus el cual se encuentra<br />

distribuidos en parches presentando una cobertura media alta (Tabla 18). La población de loco presente<br />

en el lugar aparentemente está sustentada por este mitílido, ya que la cobertura <strong>del</strong> recurso piure apenas<br />

alcanza 6,06% (±2.02) y se encuentra restringido a una pequeña zona en el extremo norte <strong>del</strong> área,<br />

donde no se observó presencia <strong>del</strong> murícido. La densidad media <strong>del</strong> cirripedio Austromegabalanus<br />

psittacus es baja (Tabla 18), por lo tanto, su aporte a la población de loco, probablemente, es marginal.<br />

Los principales predadores detectados son algunas jaibas y el asteroídeo Meyenaster gelatinosus. El<br />

alga Macrocystis pyrifera se encuentra distribuida en casi la totalidad <strong>del</strong> área entre 2 y 5 m de<br />

profundidad aproximadamente, a la que es posible ver asociado al recurso erizo.<br />

84


Tabla 18. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes de presentes en el área de manejo de<br />

Maule, VIII Región.<br />

PUEBLO HUNDIDO<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,03 0,04<br />

Homalaspis plana 0,11 0,03<br />

Meyenaster gelatinosus 0,10 0,05<br />

Autromegabalanus pssittacus 2,25 2,87<br />

Macrocystis pyrifera 3,67 3,21<br />

Cobertura (%) Des. Estánd.<br />

Pyura chilensis 6,06 2,02<br />

Semimytilus algosus 41,81 35,32<br />

En el Anexo 6 se presenta la distribución de las especies principales y secundarias más relevantes<br />

presentes en el área de manejo Pueblo Hundido. Los predadores más relevantes presentes en el área de<br />

manejo son las jaibas Cancer polyodon y Homalspis plana y la estrella con puntas Meyenaster<br />

gelatinosus, los cuales se distribuyen a lo largo de toda el área (Tabla 19). La especies potenciales<br />

presas de Concholepas concholepas más relevantes, son el piure (Pyura chilensis), el picoroco<br />

(Austromegabalanus psittacus) y el chorito (Semimytilus algosus) (Tabla 19). Estas especies le dan<br />

gran potencial al área, especialmente el mitílido S. algosus, ya que éste no tiene importancia comercial ,<br />

por lo tanto, su abundancia no se ve sometida a cambios producto de pesquería.<br />

Tabla 19. Densidad y cobertura de las especie secundarias más relevantes de presentes en el área de manejo<br />

Pueblo Hundido, VIII Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Des. Estánd.<br />

Cancer polyodon 0,25 0,42<br />

Homalaspis plana 0,11 0,15<br />

Meyenaster gelatinosus 0,13 0,17<br />

Austromegabalanus psittacus 2,14 1,54<br />

Cobertura (%) Des. Estánd.<br />

Pyura chilensis 8,36 5,68<br />

Semimytilus algosus 35,41 25,23<br />

85


5.5.4.2. EVALUACION DE LA(S) ESPECIE(S) PRINCIPAL(ES)<br />

COLIUMO A<br />

En general el estado de las especies principales reflejan un deterioro debido a la extracción sin control<br />

que ha existido durante largo tiempo, lo que se traduce en densidades muy bajas para este tipo de<br />

recursos (Tabla 20). Hasta la fecha, en el marco <strong>del</strong> funcionamiento <strong>del</strong> AMERB, la organización no ha<br />

implementado un programa de vigilancia que suprima la extracción de los recursos principales y<br />

consecuentemente conlleve a la recuperación de los recursos. Sin un plan de vigilancia, esta<br />

recuperación no será posible, sin embargo, ésta es lenta y se requiere una intervención para acelerarla.<br />

Aun no esta disponible en el mercado semillas de los bivalvos que constituyen las especies principales,<br />

que permitan promover la recuperación de los bancos por medio de repoblamiento. No obstante existe<br />

la alternativa de promover la recuperación de la especie principal Gracillaria chilensis, de la cual se<br />

puede conseguir plantas para repoblamiento. Está tiene una dinámica estacional que permite la<br />

obtención de recursos en un mediano plazo, lo que en última instancia puede constituir un elemento<br />

motivador en los integrantes de la organización beneficiaria.<br />

Tabla 20. Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo de Coliumo A,<br />

VIII Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Desv.<br />

Estándar<br />

Coef<br />

Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Decretada (m 2 )<br />

Ensis macha 1,46 0,39 27,05 102 87.700<br />

Mulinia edulis 0,27 0,24 44,77 102 23.700<br />

Tagelus dombeii 6,62 2,12 31,97 102 162.500<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

Para la única especie principal para la que fue posible reunir una muestra suficiente para describir<br />

adecuadamente la estructura de tallas fue la navajuela (Tagelus dombeii). Dicha estructura refleja una<br />

distrubución normal en las tallas con un rango de 41 a 83 mm y una talla media de 64,12 mm (±7,54)<br />

(Fig. 1).<br />

86


Frecuencia (Nº)<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Promedio = 64,12<br />

d.e. =<br />

7,54<br />

45 50 55 60 65 70 75 80 85<br />

Clase de talla (mm)<br />

Fig. 1. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso navajuela (Tagelus dombeii)<br />

presente en el área de manejo Coliumo A, VIII Región.<br />

Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

En la Tabla 21 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso principales navajuela<br />

en el área de manejo Coliumo A, cuyas curva se presentan en la Fig. 2<br />

Tabla 21. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio de los recursos principales presentes en el área<br />

de manejo de Coliumo A, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) Desv. Est. n<br />

Tagelus dombeii 0,000004 3,5832 0,80 13,35 5,36 184<br />

87


Peso (g)<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

y = 4E-06x 3,5832<br />

R 2 = 0,8043<br />

0 20 40 60 80 100<br />

Longitud valvar (mm)<br />

Fig. 2. Relación longitud-peso para el recurso navajuela (Tagelus dombeii) presente en el área<br />

de manejo Coliumo A, VIII Región.<br />

Biomasa total <strong>del</strong> recurso navajuela (Tagelus dombeii)<br />

Para los recursos Ensis macha y Mulinia edulis, no se estimó biomasa total, ya que la muestra de<br />

ejemplares de cada recurso fue insuficiente para una estimación confiable <strong>del</strong> peso promedio. Esto es<br />

reflejo <strong>del</strong> alto grado de sobreexplotación en que se encuentran éstos recursos. De forma análoga, el<br />

recurso Gracillaria chilensis, presenta un estado de deterioro que imposibilita la estimación de la<br />

biomasa total. El recurso Tagelus dombeii, por su parte es el único para el cual fue posible estimar su<br />

biomasa total (Tabla 22), ésta equivale a 13.629.75 kg (±4.357,52), con una fracción explotable de<br />

8.074,26 kg.<br />

Tabla 22. Biomasa total y fracción explotable <strong>del</strong> recurso navajuela (Tagelus dombeii) presente en el área de<br />

manejo Coliumo A, VIII Región.<br />

Recurso Abund. (Kg) Desv. Est.<br />

L. Conf. (kg)<br />

Inf.<br />

Sup.<br />

Frac.Expl.<br />

(%)<br />

Frac.Expl.<br />

(kg)<br />

Tagelus dombeii 13.629,75 4.357,52 55.308,11 22.162,35 59,24 8.074,26<br />

88


COLIUMO B<br />

El recurso loco, especie principal solicitada, se encuentra en un estado de sobreexplotación debido a la<br />

extracción ilegal permanente. Ha existido un nulo cuidado por parte de la organización beneficiaria. La<br />

densidad <strong>del</strong> recurso alcanza apenas a 0,3 ind/m 2 (±0,09) (Tabla 23).<br />

Tabla 23. Estadígrafos de la evaluación directa <strong>del</strong> recurso loco <strong>del</strong> área de manejo de Coliumo B, VIII Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Desv.<br />

Estándar<br />

Coef<br />

Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Decretada (m 2 )<br />

Concholepas concholepas 0,30 0,09 29,65 216 70.600<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

La muestra <strong>del</strong> recurso loco esta representada por ejemplares de 20 a 120 mm de longitud peristomal,<br />

con una talla media de 77,82 mm (±18,18). La distribución de frecuencia de tallas muestra que el<br />

77,85% de los ejemplares muestreados se concentran en el rango de tallas de 55 a 95 mm de longitud<br />

peristomal (Fig. 3). L fracción comercial corresponde apenas al 14,19% de la muestra.<br />

Frecuencia (Nº)<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Prom. = 77,82<br />

d.e. = 18,18<br />

nº = 289<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

65<br />

70<br />

75<br />

80<br />

Clase de talla (mm)<br />

85<br />

90<br />

95<br />

Fig. 3. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso loco presente en el área de<br />

manejo Coliumo B, VIII Región.<br />

89<br />

100<br />

105<br />

110<br />

115<br />

120


Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

En la Tabla 24 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso loco en el área de<br />

manejo Coliumo B, cuyas curva se presentan en la Fig. 4<br />

Tabla 24. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio <strong>del</strong> recurso principal presentes en el área de<br />

manejo de Coliumo B, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) Desv. Est. n<br />

Concholepas concholepas 0,0004 2,9727 0,9881 95,7 78,78 85<br />

Peso (g)<br />

600.0<br />

500.0<br />

400.0<br />

300.0<br />

200.0<br />

100.0<br />

0.0<br />

y = 0.0004x 2.8816<br />

R 2 = 0.8915<br />

0 20 40 60 80 100 120 140<br />

Longitud peristomal (mm)<br />

Fig. 4. Relación longitud-peso para el recurso loco presente en el área de manejo Coliumo B,<br />

VIII Región.<br />

Número de individuos y biomasa total <strong>del</strong> recurso loco<br />

La abundancia <strong>del</strong> recurso loco en el área de Coliumo B es de 21.180 ejemplares (Tabla 25), lo que es<br />

bajo si se considera que el área tiene una superficie de 166,65 ha, de las cuales el 62% es sustrato<br />

rocoso, sin considerar que el recurso loco también es posible encontrarlo en sustrato mixto (22%). Esto<br />

confirma lo afirmado anteriormente, el recurso se encuentra sobreexplotado.<br />

90


Tabla 25. Abundancia, biomasa total y fracción explotable <strong>del</strong> recurso loco presente en el área de manejo<br />

Coliumo B, VIII Región.<br />

Recurso Abund. (N°)<br />

L. Conf. (kg) Fracción explotable<br />

Inf. Sup. (%) (N°) (kg)<br />

C. concholepas 21.180 20.138 22.279 14,19 3.005 358,8<br />

COCHOLGUE<br />

Como se mencionó más arriba en el área de manejo Cocholgüe no ha existido un control de la<br />

extracción de recursos bentónicos, lo que ha influido también en el estado de sobreexplotación que<br />

presentan las especies principales. En efecto, una de ellas, el erizo rojo (Loxechinus albus) no fue<br />

detectado en el muestreo ni en recorridos de reconocimiento efectuados en el área. Por su parte el<br />

recurso loco, también se encuentra deteriorado, con apenas una densidad de 0,15 ind/m 2 (±0,03) (Tabla<br />

26). Este recurso se distribuye en parches casi a lo largo de toda el área, pero acotado a las zonas más<br />

someras, a profundidades menores a 5 m, ocupando una superficie efectiva de 42.630,85 m 2 . La<br />

abundancia total <strong>del</strong> recurso loco equivale a 6.267 ejemplares.<br />

Esta área presenta buen potencial de recuperación, tanto por la presencia de especies que sustentan al<br />

recurso loco (P. chilensis y A. pssittacus), como por la ubicación de ésta. En efecto, el sector<br />

corresponde a un área expuesta, lugar característico para el desarrollo de poblaciones de Concholepas<br />

concholepas, lugares que reciben la influencia de focos de surgencia, en este caso <strong>del</strong> foco existente al<br />

sur de Punta Lavapié.<br />

Tabla 26. Estadígrafos de la evaluación directa de la especies principal <strong>del</strong> área de manejo Cocholgue, VIII<br />

Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Desv.<br />

Estándar<br />

Coef<br />

Variación<br />

nº<br />

Transectos<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Decretada (m 2 )<br />

Abundancia (n)<br />

C. concholepas 0,15 0,03 18,95 35 42.631 6.267<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

Como se mencionó anteriormente, sólo se detectó al recurso loco al interior <strong>del</strong> área de manejo, por lo<br />

que sólo para este recurso se presenta una descripción de la estructura de tallas. Dicha estructura refleja<br />

91


una distribución aproximadamente normal con un sesgo hacia las tallas menores, concentrándose en los<br />

70 mm (Fig. 5). El rango de tallas es de 18 a 121 mm, la talla promedio es de 79,23 mm (±19,69). La<br />

intensa explotación a que se ve permanentemente sometido el recurso loco se refleja en una escasa<br />

proporción de ejemplares sobre la talla comercial, la que corresponde a 19,20%.<br />

Frecuencia (nº)<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

15<br />

Promedio = 79,23<br />

d.e. = 19,69<br />

nº = 225<br />

25<br />

35<br />

45<br />

55<br />

65<br />

75<br />

85<br />

Clase de Talla (mm)<br />

95<br />

105<br />

115<br />

125<br />

Fig. 5. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso loco (Concholepas<br />

concholepas) presente en el área de manejo Cocholgue, VIII Región.<br />

Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

En la Tabla 27 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso principal C.<br />

concholepas en el área de manejo Cocholgue, cuyas curva se presentan en la Fig. 6<br />

Tabla 27. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio de los recursos principales presentes en el área<br />

de manejo de Cocholgue, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

n<br />

Concholepas concholepas 0,0004 2,8773 0,9 0 224<br />

92


Peso (g)<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

y = 0.0004x 2.8773<br />

R 2 = 0.8979<br />

0 20 40 60 80 100 120 140<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 6. Relación longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en<br />

el área de manejo Cocholgue, VIII Región.<br />

TOME-QUICHIUTO<br />

Los recursos pelillo (Gracillaria chilensis) y erizo (Loxechinus albus) se encuentran en tal grado de<br />

sobreexplotación que no fueron detectados por el diseño de muestreo y sólo fue posible observar<br />

escasos ejemplares <strong>del</strong> recurso erizo durante recorridos en el submareal de la zona y algunos parches<br />

muy poco densos <strong>del</strong> alga. Los recursos loco y cholga también presentan una situación de<br />

sobreexplotación, aunque en estos casos el diseño de muestreo si permitió evaluar la densidad de<br />

ambos. El recurso loco presenta una densidad que alcanza sólo 0,18 ind/m 2 (±0,04) y el recurso cholga<br />

apenas 4,57 ind/m 2 (±1,24) (Tabla 28). La densidad <strong>del</strong> recurso loco podría ser incrementada en la<br />

medida que se incremente la capacidad de carga, para lo que es necesario reestablecer la biomasa de<br />

sus presas como el recurso piure (Pyura chilensis) y mitílidos, como el propio recurso cholga. Para esto<br />

se proponen actividades de repoblamiento, las que se discuten en la propuesta de Plan de Manejo.<br />

Tabla 28 . Estadígrafos de la evaluación directa de la especie principal <strong>del</strong> área de manejo <strong>del</strong> sector Tomé-<br />

Quichiuto.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(Ind/m 2 )<br />

Desviació<br />

n estándar<br />

Coeficiente<br />

de Variación<br />

(%)<br />

N<br />

Polígono<br />

habitable<br />

(m 2 )<br />

A. Decretada<br />

Polígono<br />

habitable<br />

(m 2 )<br />

A. Sugerida<br />

C. concholepas 0,18 0,04 21,44 105 16.500 29.800<br />

A. ater 4,57 1,24 27,07 120 12.300 25.900<br />

93


Composición de tallas de las especies principales<br />

La distribución de tallas <strong>del</strong> recurso loco revela también el estado de sobreexplotación en el que se<br />

encuentra el recurso, siendo la totalidad de los ejemplares de talla inferior a la talla comercial (Fig. 7)<br />

con un a talla media de 61.72 mm (±11.89).<br />

Frecuencia (Nº)<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Promedio = 61,72<br />

d.e. = 11,89<br />

nº = 101<br />

35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95<br />

Clase de talla (mm)<br />

Fig. 7. Distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el área de<br />

manejo Tomé-Quichiuto.<br />

La estructura de tallas <strong>del</strong> recurso cholga también refleja el estado de sobreexplotación en que se<br />

encuentra el recurso, observándose una alta fracción de los ejemplares bajo los 60 mm (83.1%. Fig. 8).<br />

94


Frecuencia (Nº)<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

5<br />

Promedio = 42,76<br />

d.e. = 19,78<br />

nº = 130<br />

15<br />

25<br />

35<br />

45<br />

55<br />

65<br />

75<br />

Clase de Talla (mm)<br />

Fig. 8. Distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área de manejo<br />

Tomé-Quichiuto.<br />

Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

A continuación se presenta los parámetros de la relación longitud-peso de los recurso loco y cholga en<br />

el área de manejo Tomé-Quichiuto (Tabla 29), con sus respectivas representaciones gráficas (Figs. 9 y<br />

10).<br />

Tabla 29. Parámetros de la relación longitud-peso y peso promedio de las especies principales presentes en el<br />

sector Tomé-Quichiuto.<br />

Especie a b r 2<br />

Peso Prom. (g) n<br />

Concholepas concholepas 0.0002 3.0.39 0.95 60.24 101<br />

Aulacomya ater 0,0001 2,972 0,98 11,98 130<br />

95<br />

85<br />

95<br />

105<br />

115


Peso (g)<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

y = 0.0002x 3.0392<br />

R 2 = 0.9528<br />

0 20 40 60 80 100<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 9. Relación longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el área de manejo<br />

Tomé-Quichiuto.<br />

Peso (g)<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

y = 0.0001x 2.972<br />

R 2 = 0.9883<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 10. Relación longitud-peso para el recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área de manejo Tomé-<br />

Quichiuto.<br />

Abundancia de las especies principales<br />

Las especies principales que fue posible cuantificar, el recurso loco y cholga, presentan una abundancia<br />

baja (Tabla 30), la que confirma el estado de sobreexplotación en que se encuentran dichos recursos.<br />

En ninguno de los dos casos, área decretada o área sugerida es posible calcular una cuota para ninguno<br />

de los dos recursos principales cuantificados.<br />

96


Tabla 30. Abundancia de las especies principales presentes en el área de manejo decretada (A) y sugerida (B)<br />

para Tomé-Quichiuto.<br />

A<br />

Especie Abund. Lim.Conf<br />

. Inf.<br />

Lim.<br />

Conf.<br />

Sup.<br />

Fracción<br />

Explot. (%)<br />

Fracción<br />

Explt.<br />

Concholepas concholepas 2.970 (1)<br />

1793 4.269 0 0<br />

Aulacomya ater 673 (2)<br />

332 1.033 12,31 83 (2)<br />

(1) Abundancia en N°; Abundancia en peso (kg)<br />

B<br />

Especie Abund. Lim.Conf<br />

. Inf.<br />

Lim.<br />

Conf.<br />

Sup.<br />

Fracción<br />

Explot. (%)<br />

Fracción<br />

Explt.<br />

Concholepas concholepas 5.364 (1)<br />

3.140 7.710 0 0<br />

Aulacomya ater 1.418 (2)<br />

700 2.175 12,31 174 (2)<br />

(1) Abundancia en N°; Abundancia en peso (kg)<br />

LIRQUEN A<br />

Cuantificación directa de la especie principal<br />

El recurso loco se encuentra extremadamente sobreexplotado, a tal punto que no fue detectado por el<br />

diseño de muestreo. Sólo fue posible observar a algunos ejemplares aislados a lo largo <strong>del</strong> área, en los<br />

sectores m{as someros. Se espera en el largo plazo que este sector logre recuperar la abundancia de<br />

este recurso., a través de la recuperación de sus principales presas, el recurso piure y cholga. Esta<br />

última especie también se encuentra sobreexplotada, presentando una densidad de apenas 4,51 ind/m 2<br />

(±0,97) (Tabla 31). Para una pronta recuperación de este bivalvo se propone emprender actividades de<br />

repoblamiento, cuyos detalles se presentan en el plan de manejo.<br />

Tabla 31 . Estadígrafos de la evaluación directa de la especie principal <strong>del</strong> área de manejo <strong>del</strong> sector<br />

Lirquén A.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(Ind/m 2 )<br />

Desviació<br />

n estándar<br />

Coeficiente<br />

de Variación<br />

(%)<br />

N<br />

Polígono<br />

habitable<br />

(m 2 )<br />

A. Decretada<br />

Alacomya ater 4,51 0,97 21,51 126 72.700<br />

97


Composición de tallas de la especie principal<br />

La distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso cholga muestra una escasa proporción de ejemplares<br />

sobre la talla comercial, siendo esto otro antecedente que evidencia el estado de colapso en que se<br />

encuentra el recurso. Los ejemplares sobre la talla mínima de extracción corresponden sólo a un 8,85%<br />

de la población, concentrándose un 42,62% de los ejemplares en el rango de 25 a 40 mm de longitud<br />

valvar (Fig. 11).<br />

Frecuencia (Nº)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

65<br />

70<br />

75<br />

Clase de Tallas (mm)<br />

Prtomedio = 41,02<br />

d.e. = 19,52<br />

n = 305<br />

Fig. 11. Distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área de manejo<br />

de Lirquén A.<br />

Relación longitud-peso corporal de la especie principal<br />

A continuación se presenta los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso cholga en el área de<br />

80<br />

85<br />

90<br />

95<br />

100<br />

105<br />

110<br />

115<br />

manejo de Lirquén (Tabla 32), con sus respectiva representación gráfica (Fig. 12).<br />

Tabla 32. Parámetros de la relación longitud-peso y peso promedio de las especies principales presentes en el<br />

sector Lirquén A.<br />

Especie a b r 2<br />

Peso Prom. (g) n<br />

Aulacomya ater 0,0001 2,972 0,98 11,98 130<br />

98<br />

120


Peso (g)<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

y = 0,0002x 2,8655<br />

R 2 = 0,9772<br />

0 20 40 60 80 100 120 140<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 12. Relación longitud-peso para el recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área de manejo de<br />

Lirquén A.<br />

Abundancia de la especie principal.<br />

La abundancia en peso <strong>del</strong> recurso cholga es de poco más de 4,5 ton y con una fracción comercial de<br />

apenas 400 kg (Tabla 33). Obviamente, en este estado es imposible sugerir una cuota de extracción.<br />

Tabla 33. Abundancia de las especies principales presentes en el área de manejo de Lirquén A.<br />

CERROVERDE A<br />

Especie<br />

Abund.<br />

(kg)<br />

Lim.<br />

Conf. Inf.<br />

Lim.<br />

Conf. Sup.<br />

Fracción<br />

explot (%)<br />

Fracción<br />

explot (kg)<br />

Aulacomya ater 4.659,53 4.470,66 6.362,82 8,85 412,48<br />

Cuantificación directa de la especie principal<br />

Las especies principales solicitadas por este sindicato se encuentran extremadamente sobreexplotadas.<br />

Más aún, el choro zapato (Choromytilus chorus) y el recurso loco (Concholepas concholepas) se<br />

encuentran colapsados, no habiendo sido posible detectar ningún ejemplar de éste. Por su parte, la<br />

cholga (Aulacomya ater) presenta una densidad muy baja, alcanzando apenas 8,07 ind/m 2 (±3,97), y el<br />

pelillo (Gracilaria chilensis) presenta una biomasa media bajísima (Tabla 34), la cual sólo podría ser<br />

99


ecuperada por medio de algún programa de repoblamiento, lo que se detalla en la propuesta de Plan de<br />

Manejo.<br />

Tabla 34. Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo Cerro Verde A,<br />

VIII Región.<br />

Especie<br />

Aulacomya ater 1<br />

Gracilaria chilensis 2<br />

1 2<br />

: Densidad ind./m<br />

2 : Biomasa media g/m 2<br />

Abundancia<br />

relativa<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

Desv.<br />

Estándar<br />

Coef<br />

Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Decretada (m 2 )<br />

8,07 3,97 49,17 72 14.821,47<br />

11,05 6,75 61,02 72 10.096,50<br />

La distribución de frecuencia de tallas de A. ater posee una estructura relativamente normal con un<br />

sesgo hacia los individuos juveniles (Fig. 13). Esto puede ser el reflejo de la extracción permanente a<br />

que ha sido sometido este recurso en esta localidad. El 50 % de los ejemplares se concentra entre 30 y<br />

40 mm, y la talla media es de 40 mm (±18,36).<br />

Frecuencia (Nº)<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

5<br />

15<br />

25<br />

35<br />

45<br />

55<br />

65<br />

Clase de Talla (mm)<br />

Promedio = 40,73<br />

d.e. = 18,36<br />

n = 195<br />

Fig. 13. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso cholga (Aulacomya ater)<br />

presente en el área de manejo Cerro Verde A, VIII Región.<br />

Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

En la Tabla 35 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso principal<br />

Concholepas concholepas en el área de manejo Cerro Verde A, cuyas curva se presentan en la Fig. 14<br />

100<br />

75<br />

85<br />

95<br />

105


Tabla 35. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio <strong>del</strong> recurso principal Aulacomya ater presente<br />

en el área de manejo Cerro Verde A, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) Desv. Est. n<br />

Aulacomya atar 0,0002 2,8356 0,98 11,67 19,18 195<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

y = 0.0002x 2.8356<br />

R 2 = 0.9757<br />

0 20 40 60 80 100 120<br />

Fig. 14. Relación longitud-peso para el recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área<br />

de manejo Cerro Verde A, VIII Región.<br />

Biomasa total de las especies principales<br />

La abundancia en peso <strong>del</strong> recurso cholga muestra el estado de sobreexplotación en que se encuentra,<br />

alcanzando un poco más de una tonelada, de la cual sólo el 7,69% corresponde a la fracción explotable<br />

(Tabla 36). Como se mencionó anteriormente, el recurso pelillo se encuentra extremadamente<br />

sobreexplotado, presentando una biomasa total que apenas supera 100 g/m 2 .<br />

Tabla 36. Biomasa total y fracción explotable <strong>del</strong> recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área de manejo<br />

Cerro Verde A, VIII Región.<br />

Recurso Abund. Desv. Est.<br />

Aulacomya ater 1<br />

Gracilaria chilensis 2<br />

1<br />

: Biomasa en kg<br />

2 2<br />

: Biomasa media en g/m<br />

Inf.<br />

L. Conf.<br />

Sup.<br />

Frac.Expl.<br />

(%)<br />

Frac.Expl.<br />

1.396,5 686.61 2.748,24 115,35 38,3 534,5<br />

111,61 68,1 0 244,83 - -<br />

101


PUNTA ELISA<br />

Cuantificación directa de la especie principal<br />

En el área de manejo Punta Elisa, todas las especies principales se encuentran sobreexplotadas. De<br />

éstas los bivalvos Tagelus dombeii y Ensis macha, no fueron detectados durante el muestreo, sin<br />

embargo, estos recursos estuvieron presente conformando un banco, según indican los propios<br />

pescadores que solicitan el área. En la actualidad es posible encontrar ejemplares de estos bivalvos, lo<br />

que demanda un gran esfuerzo. Las algas chicorea (Chondrachanthus chamisoii) y pelillo (Gracilaria<br />

chilensis), solicitadas también como especies principales, actualmente presentan una biomasa media<br />

baja, ya que fueron explotadas a partir <strong>del</strong> mes de septiembre de 2000 hasta marzo <strong>del</strong> año en curso<br />

(Tabla 37). Por lo tanto, la densidad media presentada aquí es sólo una referencia, sin el propósito de<br />

constituir una base para el cálculo de una cuota. Una evaluación con este fin debe ser efectuada a<br />

inicios de la temporada de cosecha y durante ésta mensualmente. El recurso loco y cholga presentan<br />

alto grado de deterioro, presentando densidad y biomasa muy bajas (Tabla 37).<br />

Tabla 37 . Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo <strong>del</strong> sector<br />

Punta Elisa.<br />

Especie<br />

Densidad/<br />

Biomasa<br />

C. concholepas 0,29 (1)<br />

A. ater 0,11 (1)<br />

Ch. chamosoii 2,18 (2)<br />

G. chilensis 0,23 (2)<br />

1 2<br />

: Densidad ind./m<br />

2 : Biomasa media g/m 2<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

Desviación<br />

estándar<br />

Coeficiente de<br />

Variación (%)<br />

N<br />

Polígono<br />

habitable (m 2 )<br />

0,16 55,89 15 9.800<br />

0,009 8,83 15 33.000<br />

0,13 5,84 15 21.000<br />

0,12 53,24 15 10.100<br />

La distribución de frecuencia de tallas muestra que el 75% de los ejemplares se concentra entre 80 y<br />

100mm de longitud, existiendo una baja proporción de ejemplares sobre la talla comercial (Fig. 15).<br />

102


Frecuencia (Nº)<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Promedio = 90.62<br />

d.e. = 13.83<br />

n° = 24<br />

50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110<br />

Clase de talla (mm)<br />

Fig. 15. Distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el área de<br />

manejo de Punta Elisa.<br />

La estructura de tallas <strong>del</strong> recurso cholga muestra al menos dos grupos modales, los que concentran el<br />

59,02% (40-65 mm) y el 33,33% (65-95) cada uno (Fig. 16). La fracción comercial corresponde a sólo<br />

el 19,67% de la población.<br />

Frecuencia (Nº)<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Promedio = 62.09<br />

d.e. = 15.96<br />

n° = 183<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

65<br />

70<br />

75<br />

80<br />

Clase de tallas (mm)<br />

85<br />

90<br />

95<br />

100<br />

105<br />

110<br />

115<br />

Fig. 16. Distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área de manejo<br />

de Punta Elisa.<br />

Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

A continuación se presenta los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso loco y cholga en el<br />

área de manejo Punta Elisa (Tabla 38), con sus respectiva representación gráfica (Figs. 17 y 18).<br />

103


Tabla 38. Parámetros de la relación longitud-peso y peso promedio de las especies principales presentes en el<br />

sector Punta Elisa.<br />

Especie a b r 2<br />

Peso Prom. (g) n<br />

C. concholepas 0,0002 3,0962 0,91 205,85 24<br />

A. ater 0,0003 2,7593 0,95 30,85 190<br />

Peso (g)<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

y = 0,0002x 3,0969<br />

R 2 = 0,9071<br />

0 20 40 60 80 100 120<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 17. Relación longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el área de manejo<br />

de Punta Elisa.<br />

Peso(g)<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

y = 0,0003x 2,7593<br />

R 2 = 0,9525<br />

0 20 40 60 80 100 120<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 18. Relación longitud-peso para el recurso cholga (Aulacomya ater) presente en el área de manejo de Punta<br />

Elisa.<br />

104


Abundancia total de las especies principales<br />

Los valores de abundancia de los recursos cuantificados son reflejo <strong>del</strong> estado de deterioro en que se<br />

encuentra (Tabla 39). Para revertir esta situación se recomienda efectuar actividades tendientes a<br />

acelerar su recuperación. Estas pueden ser repoblamiento, para el caso de la cholga, consecuentemente<br />

esto contribuirá a incrementar la capacidad de carga <strong>del</strong> área para el recurso loco, lo que eventualmente<br />

incrementaría la tasa de inmigración de este recurso.<br />

Tabla 39. Abundancia de las especies principales presentes en el área de Punta Elisa.<br />

Especie Abund.<br />

C. concholepas 2.881 (1)<br />

A. ater 3.573.36 (2)<br />

Ch. chamosoii 45.780 (2)<br />

G. chilensis 2323 (2)<br />

(1)Abundancia en Nº; Abundancia en peso (kg)<br />

CERRO VERDE B<br />

Lim.<br />

Conf. Inf.<br />

Lim.<br />

Conf. Sup.<br />

0 6.047 (1)<br />

3.165,8 (2)<br />

65.482 (2)<br />

62 (2)<br />

Cuantificación directa de las especies principales<br />

3.951,9 (2)<br />

81.780 (2)<br />

4.566 (2)<br />

Fracció<br />

n explot<br />

(%)<br />

Fracción<br />

explot<br />

37,50 1.080 (1)<br />

19,67 702,9 (2)<br />

- -<br />

- -<br />

Las especies solicitadas como recursos principales se encuentran colapsados. El mitílido Aulacomya<br />

ater no fue detectado en el muestreo, ni tampoco en recorridos previos efectuados en el área. Las<br />

especies restantes, el mitílido Choromytilus chorus y el alga Gracillaria chilensis presentan un estado<br />

crítico, su densidad y cobertura, respectivamente, reflejan la sobreexplotación extrema (Tabla 40). Esta<br />

situación se debe a la extracción sin control que ha existido durante largo tiempo y el nulo cuidado por<br />

parte de la organización. La única forma de reestablecer a estos recursos en un mediano plazo es a<br />

través de repoblamiento, de lo contrario se estará cuidando un área sin recursos o a lo más a niveles<br />

poco rentables. Las actividades de repoblamiento deben ser tratadas con cuidado, ya que para que esta<br />

actividad sea rentable se requiere un nivel de inversión que no siempre es posible financiar por<br />

organización de pescadores. Un análisis detallado de repoblamiento mitílidos y alga pelillo se presenta<br />

en el documento Plan de Manejo.<br />

105


Tabla 40. Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo Cerro Verde B,<br />

VIII Región.<br />

Especie<br />

Choromytilus chorus 1<br />

Abundancia<br />

relativa<br />

Desv.<br />

Estándar<br />

Coef<br />

Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Decretada (m 2 )<br />

3,92 1,91 48,80 15 18.107,38<br />

Gracillaria chilensi 2 s 5,63 2,15 38,18 42 60.562,39<br />

1: Densidad ind/m 2 ; 2: Cobertura en 1 m 2 (%)<br />

Estructura de Tallas y Relación Longitud-Peso Corporal de las Especies Principales<br />

Como se mencionó anteriormente, no se encontraron ejemplares <strong>del</strong> recurso cholga, por lo tanto, no se<br />

presenta estructura de tallas de este recurso, ni tampoco relación longitud-peso. Del recurso choro<br />

zapato, sólo se logró colectar 24 ejemplares, por lo que tampoco se describe estructura de tallas ni<br />

relación longitud peso, ya que el tamaño muestreal no es suficiente. Por este mismo motivo, para este<br />

último recurso, tampoco se presenta su abundancia expresada en peso, ya que no se puede estimar el<br />

peso promedio <strong>del</strong> recurso, a partir de un mo<strong>del</strong>o relación longitud-peso.<br />

PERONE<br />

Cuantificación directa de las especies principales<br />

En general las especies principales presentan un estado intermedio de conservación, alrededor de 0,5<br />

ind./m 2 (Tabla 41), lo que no es tan crítico, pero aun no es suficiente para las expectativas de la<br />

organización. Este grupo de pescadores ha logrado cierto control de los buzos mariscadores externos,<br />

sin embargo, han ocurrido incursiones de éstos, los que en corto tiempo logran extraer gran cantidad de<br />

recursos. Por este motivo, la organización ha intensificado los esfuerzos de vigilancia, dentro de sus<br />

limitaciones de tipo logísticas, lo que hace presumir una pronta recuperación <strong>del</strong> recurso loco<br />

especialmente. La cobertura promedio relativamente alta de Pyura chilensis (7,15 % ± 7,98), sugiere<br />

que el banco de C. concholepas incrementará su densidad por inmigración de ejemplares.<br />

106


Tabla 41. Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo Perone, VIII<br />

Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Desv. Coef<br />

Estándar Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Decretada (m 2 )<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Sugerida (m 2 )<br />

Concholepas concholepas 0,39 0,06 16,33 216 14.400 18.800<br />

Fissurella latimarginata 0,58 0,09 15.72 216 3.400 5.800<br />

Fissurella cumingi 0,45 0,07 15,87 216 1.600 2.900<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

La distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso loco en el área de manejo Perone muestra una<br />

estructura relativamente normal, con un promedio de 103,55 mm (±12,98) (Fig. 19). El rango de tallas<br />

<strong>del</strong> recurso loco es de 52 a 138 mm.<br />

Frecuencia (nº)<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

55<br />

Promedio = 103,55<br />

d. e. = 12,98<br />

nº = 148<br />

60<br />

65<br />

70<br />

75<br />

80<br />

85<br />

90<br />

95<br />

100<br />

105<br />

110<br />

115<br />

120<br />

125<br />

130<br />

135<br />

140<br />

Clase de Talla (mm)<br />

Fig. 19. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el<br />

área de manejo Perone, VIII Región.<br />

La talla promedio <strong>del</strong> recurso lapa negra (Fissurella latimarginata) es de 81,61 mm (±16,30 mm) y un<br />

rango que va desde 43 a 101 mm de longitud valvar (Fig. 20).<br />

107


Frecuencia (nº)<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Promedio = 81,61<br />

d.e. =16,30<br />

nº = 82<br />

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110<br />

Clase de Talla (mm)<br />

Fig. 20. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso lapa negra (Fissurella<br />

latimarginata) presente en el área de manejo Perone, VIII Región.<br />

El recurso lapa rosada (F. cumingi) presenta una talla promedio de 70,13 mm (±15,33 mm) en un rango<br />

que va desde 43 a 97 mm (Fig. 21).<br />

Frecuencia (nº)<br />

4.5<br />

4<br />

3.5<br />

3<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

Promedio = 70,13<br />

d.e. = 15,33<br />

nº = 23<br />

45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100<br />

Clase de Talla (mm)<br />

Fig. 21. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso lapa rosada (Fissurella<br />

cumingi) presente en el área de manejo Perone, VIII Región.<br />

108


Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

En la Tabla 42 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso principales presentes<br />

en el área de manejo Perone, cuyas curva se presentan en las Fig. 22, 23 y 24.<br />

Tabla 42. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio de los recursos principales presentes en el área<br />

de manejo Perone, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) n<br />

Concholepas concholepas 0,000109 3,15343 0,88 259,5 148<br />

Fissurella latimarginata 0,000139 3.07800 0,97 111,6 77<br />

Fissurella cumingi 0,0005 2,7781 0,96 75,6 24<br />

Peso (g)<br />

800.0<br />

700.0<br />

600.0<br />

500.0<br />

400.0<br />

300.0<br />

200.0<br />

100.0<br />

0.0<br />

y = 1.09E-04x 3.15343<br />

R 2 = 0.8826<br />

0 50 100 150<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 22. Relación<br />

longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en<br />

el área de manejo Perone, VIII Región.<br />

109


Peso (gr)<br />

250.0<br />

200.0<br />

150.0<br />

100.0<br />

50.0<br />

0.0<br />

y = 1.395E-04x 3.078<br />

R2 = 0.9697<br />

0 20 40 60 80 100 120<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 23. Relación longitud-peso para el recurso lapa negra (Fissurella latimarginata) presente<br />

en el área de manejo Perone, VIII Región.<br />

Peso (g)<br />

180.0<br />

160.0<br />

140.0<br />

120.0<br />

100.0<br />

80.0<br />

60.0<br />

40.0<br />

20.0<br />

0.0<br />

y = 0.0005x 2.7781<br />

R 2 = 0.9595<br />

0 20 40 60 80 100 120<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 24. Relación longitud-peso para el recurso lapa rosada (Fissurella cumingi) presente en<br />

el área de manejo Perone, VIII Región.<br />

110


Abundancia tortal <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepas) y Biomasa total <strong>del</strong> recurso lapas<br />

(Fissurella latimarginata y F. cumingi)<br />

A continuación se presenta la abundancia de las especies principales, tanto en el área decretada (Tabla<br />

43), como en el área que se sugiere (Tabla 44), la que es una ampliación de la anterior. En general la<br />

abundancia de las especies principales es baja, la que incrementa levemente en el área sugerida.<br />

Tabla 43. Abundancia total y fracción explotable de las especies principales presentes en el área de manejo<br />

decretada Perone, VIII Región.<br />

Recurso Abund.<br />

Inf.<br />

L. Conf.<br />

Sup.<br />

Frac.Expl.<br />

(%)<br />

Frac.Expl.<br />

C. concholepas 1<br />

5.645 1.581 2.879 66.89 3.781<br />

F. latimarginata 2<br />

220,08 90,69 160,63 76.60 168,58<br />

F. cumingi 2<br />

54,43 37,58 71,53 56.50 30,75<br />

1: abundancia en número, 2: Abundancia en peso<br />

Tabla 44. Abundancia total y fracción explotable de las especies principales presentes en el área de manejo<br />

sugerida Perone, VIII Región.<br />

CHOME<br />

Recurso Abund.<br />

L. Conf.<br />

Inf. Sup.<br />

Frac.Expl.<br />

(%)<br />

Frac.Expl.<br />

C. concholepas 1<br />

7.370 5.265 9.590 66.89 4.930<br />

F. latimarginata 2<br />

375,42 154,70 284,25 76.60 287,57<br />

F. cumingi 2<br />

98,66 68,11 129,64 56.50 55,74<br />

1: Abundancia en número, 2: Abundancia en peso<br />

Cuantificación directa de las especies principales<br />

Esta organización posee la ventaja que la caleta se encuentra frente al área, lo que les otorga mayor<br />

facilidad en la vigilancia. Más aún, en su mayoría los integrantes <strong>del</strong> sindicato se dedican casi<br />

exclusivamente a la pesca de congrio negro, por lo tanto, poseen embarcaciones grandes equipadas con<br />

motores fuera de borda apropiados para la actividad, lo que en el marco <strong>del</strong> área de manejo les otorga<br />

gran eficiencia en la vigilancia. Esta situación a permitido que, desde que comenzaron con la<br />

vigilancia, aproximadamente 6 meses, la especie principal haya logrado una densidad relativamente<br />

alta, 1,14 ind./m 2 (±0,19) (Tabla 45).<br />

111


Tabla 45. Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo de Maule, VIII<br />

Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Desv.<br />

Estándar<br />

Coef<br />

Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Decretada (m 2<br />

Polígono<br />

Habitable A.<br />

Sugerida (m 2 )<br />

Tagelus dombeii 1,14 0,19 16,55 42 27.900 38.700<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

La distribución de frecuencia de tamaños <strong>del</strong> recurso loco revela un estructura normal con una tamaño<br />

promedio de 74,32 mm (±14,19) (Fig. 25). Se observa una alta proporción de ejemplares bajo la talla<br />

comercial (80%), lo que probablemente se debe a la fuerte presión extractiva a la que fue sometido el<br />

recurso antes que la organización comenzara con la vigilancia.<br />

Frecuencia (nº)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

40<br />

50<br />

60<br />

70<br />

80<br />

90<br />

100<br />

Clase de Tallas (mm)<br />

Promedio = 74,32<br />

d.e. = 14,95<br />

nº = 378<br />

Fig. 25. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso loco (Concholepas<br />

concholepa) presente en el área de manejo Chome, VIII Región.<br />

Relación longitud-peso corporal de la especie principal<br />

En la Tabla 46 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso principales navajuela<br />

en el área de manejo Chome, cuyas curva se presentan en la Fig. 26.<br />

112<br />

110<br />

120<br />

130


Tabla 46. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio <strong>del</strong> recurso principal presente en el área de<br />

manejo de Chome, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) Desv. Est. n<br />

Concholepas concholepas 0,00036 2,9258 0,912 119,37 70,52 378<br />

Peso (g)<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

y = 0.0004x 2.9258<br />

R 2 = 0.912<br />

0 20 40 60 80 100 120 140<br />

Longitud peristomal (mm)<br />

Fig. 26. Relación longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en<br />

el área de manejo Chome, VIII Región.<br />

Abundancia total <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepas)<br />

La abundancia <strong>del</strong> recurso loco en el área de manejo decretada es de 31.806 ejemplares, la que<br />

incrementa a 44.118 ejemplares en el área solicitada (Tabla 47 y 48). La fracción explotable de este<br />

recurso es apenas de 4,23%, lo que equivale a 1345.y 1866 ejemplares en el área decretada y sugerida<br />

respectiva.<br />

Tabla 47. Abundancia total y fracción explotable <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el área<br />

decretada Chome, VIII Región.<br />

Recurso Abund. (Nº) Desv. Est.<br />

L. Conf. (Nº)<br />

Inf. Sup.<br />

Frac.Expl.<br />

(%)<br />

Frac.Expl.<br />

(Nº)<br />

C. concholepas 31.806 5.264 21.916 42241 4,23 1.345<br />

113


Tabla 48. Abundancia total y fracción explotable <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el área<br />

sugerida Chome, VIII Región.<br />

Recurso Abund. (Nº) Desv. Est.<br />

L. Conf. (Nº)<br />

Inf.<br />

Sup.<br />

Frac.Expl.<br />

(%)<br />

Frac.Expl.<br />

(Nº)<br />

C. concholepas 44.118 7.302 30.399 58.592 4,23 1.866<br />

BOCA SUR<br />

Cuantificación directa de las especies principales<br />

La especie principal, el recurso loco, presenta una densidad baja y consecuentemente la abundancia<br />

total también es reducida (Tabla 49). Esta situación es producto de la intensa extracción ilegal que<br />

ocurre en este sector, debido a que la vigilancia ha sido nula. El sindicato solicitante tiene escasa<br />

capacidad organizativa y operativa que permita implementar un plan de vigilancia. La localidad Boca<br />

Sur se encuentra ubicada en la rivera sur <strong>del</strong> río <strong>Bío</strong>-<strong>Bío</strong>, por lo que para acceder al área de manejo, los<br />

integrantes de la organización deben cruzar la barra <strong>del</strong> río, lo que es de alto riesgo si se considera que<br />

ningún bote <strong>del</strong> sindicato posee motor fuera de borda y, sólo recientemente, recibieron una donación<br />

consistente en una embarcación con motor fuera de borda. No obstante esto, la solución de la vigilancia<br />

<strong>del</strong> área no pasa por una embarcación, sino más bien por el compromiso de la organización con esta<br />

empresa, lo que a nuestro juicio no es claro. En ninguna de las actividades en terreno participaron<br />

integrante de la organización, debiendo este equipo técnico contratar servicios en la localidad más<br />

próxima, Chome.<br />

Tabla 49. Estadígrafos de la evaluación directa de la especie principal <strong>del</strong> área de manejo Boca Sur, VIII Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Polígono<br />

Desv. Coef nº<br />

Habitable<br />

Estándar Variación transecto<br />

(m 2 Abundancia<br />

total (nº)<br />

)<br />

C. concholepas 0,32 0,04 13,16 61 33.624,74 10.659<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

La estructura de tallas <strong>del</strong> recurso loco presenta una distribución normal con una talla promedio de<br />

69,52 mm (±15,32) (Fig. 27). El rango de tallas es de 31 a 120 mm, con una proporción sobre la talla<br />

114


comercial equivalente apenas a 3,29% de la muestra. Esta situación es una evidencia más <strong>del</strong> intenso<br />

esfuerzo pesquero a que se ve sometido este recurso en esta localidad.<br />

Frecuencia (nº)<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

65<br />

70<br />

75<br />

80<br />

85<br />

90<br />

95<br />

Clase de Talla (mm)<br />

Promedio = 69,52<br />

d.e. = 15,32<br />

nº = 243<br />

100<br />

105<br />

110<br />

115<br />

120<br />

Fig. 27. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso loco (Concholepas<br />

concholepas) presente en el área de manejo Boca Sur, VIII Región.<br />

Relación longitud-peso corporal de las especie principal<br />

En la Tabla 50 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso principal C.<br />

concholepas en el área de manejo Boca Sur, cuyas curva se presentan en la Fig. 28.<br />

Tabla 50. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio de los recursos principales presentes en el área<br />

de manejo Boca Sur, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) Desv. Est. n<br />

Concholepas concholepas 0,000004 3,5832 0,80 13,35 5,36 184<br />

115


MAULE<br />

Peso (g)<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

y = 0.0003x 2.9449<br />

R 2 = 0.9259<br />

0 20 40 60 80 100 120 140<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 28. Relación longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en<br />

el área de manejo Boca Sur, VIII Región.<br />

Cuantificación directa de las especies principales<br />

El recurso loco se distribuye a lo largo de casi la totalidad <strong>del</strong> área solicitada (Anexo 6), en una franja<br />

que va desde 0 m hasta 6 m de profundidad, donde se asocia estrechamente a un banco de chorito<br />

(Semimytilus algosus). La organización de pescadores de Caleta Maule ha cuidado aproximadamente 2<br />

años el área que actualmente solicitan (área sugerida), lo que no ha estado ajeno de conflictos en los<br />

que, en diferente medida, ha ocurrido extracción ilegal dentro <strong>del</strong> área. No obstante, se ha logrado<br />

mantener al recurso loco a una nivel en que la densidad es alta, 1,12 ind/m 2 (±0,24) (Tabla 51).<br />

Tabla 51. Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo de Maule, VIII<br />

Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 )<br />

Desv.<br />

Estándar<br />

Coef<br />

Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable<br />

(m 2 )<br />

Concholepas concholepas 1,70 0,48 28,21 40 114.600<br />

Loxechinus albus 0,28 0,03 11,41 40 7.600<br />

El recurso erizo, por el contrario, no ha alcanzado un nivel de recuperación como el recurso loco,<br />

presentando una densidad de 0,17 ind m 2 (±0.05) y, encontrándose, distribuido en parches asociados al<br />

alga Macrocystis pyrifera.<br />

116


Composición de tallas de las especies principales<br />

La muestra <strong>del</strong> recurso loco está representada por ejemplares de 27 a 123 mm de longitud peristomal,<br />

con una talla media de 90,63 (±13,39). La distribución de frecuencia de tallas muestra que el 81,08%<br />

de los ejemplares muestreados se concentran en el rango de tallas de 81 a 110 mm de longitud<br />

peristomal (Fig. 29). La fracción comercial corresponde al 30% de la muestra.<br />

Frecuencia (Nº)<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Promedio = 90,66<br />

d.e. = 16,39<br />

nº = 613<br />

30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125<br />

Clase de Talla (mm)<br />

Fig. 29. Distribución de de frecuencia de longituides para el recurso loco (Concholepas .<br />

concholepas) presente en el área de manejo de Maule, VIII Región.<br />

La muestra <strong>del</strong> recurso erizo está representada por ejemplares de 35 a 94 mm de diámetro de testa, con<br />

una talla media de 58,45 (±17,82). La distribución de frecuencia de tallas muestra al menos dos grupos<br />

modales (Fig. 30). El primer grupo modal representa a los ejemplares en el rango de talla de 35 a 60<br />

mm de diámetro y equivale al 60% de la muestra, presentando una moda equivalente a 43,00 mm de<br />

diámetro. El segundo grupo modal representa a los ejemplares mayores a 60,00 mm hasta 80,00 mm de<br />

diámetro y reperesenta a un 24,71% de los ejemplares, con una moda igual a 70 mm. El tercer grupo<br />

modal que reperesenta a los ejemplares mayores a 80 mm hasta 94 mm, equivale al 15,29% de la<br />

muestra, con una moda igual a 81,00 mm de diámetro. La fracción comercial corresponde al 35,29%<br />

<strong>del</strong> total de la muestra.<br />

117


Frecuencia (Nº)<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Prom = 58,45<br />

Des. Est. = 17,82<br />

Nº = 85<br />

35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95<br />

Clase de talla (mm)<br />

Fig. 30. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso erizo (Loxechinus albus)<br />

presente en el área de manejo de Maule, VIII Región.<br />

Relación longitud-peso corporal de las especies principales<br />

En la Tabla 52 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso de los recursos principales <strong>del</strong><br />

área de manejo de Maule, cuyas curvas se presentan en las Figs. 31 y 32.<br />

Tabla 52. Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio de los recursos principales presentes en el área<br />

de manejo de Maule, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) Desv. Est. n<br />

Concholepas concholepas 0,00006 3,2735 0,9496 169,74 72,38 613<br />

Loexechinis albus 0,0004 2,9727 0,9881 91,58 78,78 85<br />

118


Peso (g)<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

y = 6E-05x 3,2735<br />

R 2 = 0,9496<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120<br />

Longitud (mm)<br />

Fig. 31. Relación longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en<br />

el área de manejo de Maule, VIII Región.<br />

Peso (g)<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

y = 0,0004x 2,9727<br />

R 2 = 0,9881<br />

0 20 40 60 80 100<br />

Diámetro de Testa (mm)<br />

Fig. 32. Relación longitud-peso para el recurso erizo (Loxechinus albus) presente en el área<br />

de manejo de Maule, VIII Región.<br />

119


Número de individuos y biomasa total, por especie, dentro <strong>del</strong> área<br />

Tabla 53. Abundancia, biomasa y fracción explotable de las especies principales presentes en el área de manejo<br />

decretada para caleta Maule, VIII Región.<br />

Recurso Abund. (Nº)<br />

I. Conf. (Nº)<br />

Inf. Sup.<br />

Biom. (ton)<br />

Frac.Expl.<br />

(Nº)<br />

Frac.Expl.<br />

(ton)<br />

Concholepas concholepas 194.820 89.820 299.488 34.1 59.431 10,4<br />

Loexechinis albus 2.128 1.706 2.578 0,2 751 0,07<br />

PUEBLO HUNDIDO<br />

Cuantificación directa de las especies principales<br />

La especie principal, el recurso loco, presenta una densidad intermedia (Tabla 54), considerando que el<br />

tiempo de cuidado <strong>del</strong> área es poco, 2 a 3 meses. La capacidad de carga alta <strong>del</strong> área dada<br />

principalmente por la alta cobertura de Semimytilus algosus, puede haber generado inmigración de<br />

ejemplares <strong>del</strong> recurso loco, desde áreas adyacentes, en las que permanentemente se extrae recursos.<br />

Tabla 54 Estadígrafos de la evaluación directa de las especies principales <strong>del</strong> área de manejo de Maule, VIII<br />

Región.<br />

Especie<br />

Densidad<br />

(ind/m 2 Desv. Coef<br />

) Estándar Variación<br />

n<br />

Polígono<br />

Habitable . (m 2 )<br />

Concholepas concholepas 0,66 0,11 40,74 44 71.400<br />

Composición de tallas de las especies principales<br />

La distribución de frecuencia de tallas <strong>del</strong> recurso loco muestra una estructura relativamente normal,<br />

con un tamaño promedio de 81,92 mm(±10,70) (Fig. 33).<br />

120


Frecuencia (Nº)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Promedio = 81,92<br />

d.e. = 10,70<br />

nº = 184<br />

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110<br />

Clase de tallas (mm)<br />

Fig. 34. Distribución de frecuencia de longitudes para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en el<br />

área de manejo Pueblo Hundido, VIII Región.<br />

Relación longitud-peso corporal de la especie principal<br />

En la Tabla 55 se resumen los parámetros de la relación longitud-peso <strong>del</strong> recurso principales navajuela<br />

en el área de manejo Coliumo A, cuyas curva se presentan en la Fig. 35<br />

Tabla 55 Parámetros de la relación longitud-peso y peso medio de la especie principal presente en el área de<br />

manejo Pueblo Hundido, VIII Región.<br />

Recurso a b r 2<br />

Peso Prom. (g) Desv. Est. n<br />

Concholepas concholepas 0.0000252 3.4874 0,82 127,52 59,14 184<br />

121


500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

y = 2.52E-05x 3.4874<br />

R 2 = 0.8180<br />

0 20 40 60 80 100 120<br />

Fig. 35. Relación longitud-peso para el recurso loco (Concholepas concholepas) presente en<br />

el área de manejo Pueblo Hundido, VIII Región.<br />

Abundancia total <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepas)<br />

La abundancia de la especie principal en esta área, no es tan baja (Tabla 56), si se considera que este<br />

sindicato lleva corto tiempo cuidándolo y que se ve enfrentado a una fuertes presión por parte de buzos<br />

externos. Esto se refleja en una pequeña fracción explotable <strong>del</strong> recurso, es decir, sólo un 8,7 % de los<br />

ejemplares existentes presenta una talla superior a los 10 cm.<br />

Tabla 56 Biomasa total y fracción explotable <strong>del</strong> recurso loco (Concholepas concholepsa) presente en el área de<br />

manejo Pueblo Hundido, VIII Región.<br />

Recurso Abund. (Nº) Desv. Est.<br />

L. Conf. (Nº)<br />

Inf.<br />

Sup.<br />

Frac.Expl.<br />

(%)<br />

Frac.Expl.<br />

(Nº)<br />

C. concholepas 47.124 8.172 32.470 62.584 8,70 4.100<br />

122


6. BIBLIOGRAFIA<br />

Aracena, O, R, Yañez, Lozada, E. & M. López, 1974. Crecimiento de Choromytilus chorus en<br />

Talcan, Chiloé (Mollusca, Bivalvia, Mitilidae). Boletín de la Sociedad de<br />

Biología de Concepción, 47:347-357.<br />

Arancibia, H., I. Céspedes, R. León, M. Catrilao, A. Pinto y L. Cubillos. 1999. Estudio de situación<br />

base y formulación de un plan de manejo y explotación de recursos bentónicos<br />

para caletas de la VII Región. Informe Final Proyecto FNDR Estudio Básico.<br />

Unidad Ejecutora: Universidad de concepción, 182 págs.+anexos+56 figs.<br />

Akaboshi, S. & J. E. Illanes, 1983. Estudio experimental sobre captación, precultivo y cultivo,<br />

en ambiente natural de Chlamys (Argopecten) purpurata, en bahía Tongoy,<br />

IV región, Coquimbo. Proceeding Symposium Internacional Avances y<br />

Perspectivas de la Acuicultura en Chile. Coquimbo-Chile. 22 al 30 de<br />

septiembre. 233- 254 pp.<br />

Baranov, F.I. 1918. On the question of the biological basis of fisheries. Nauchn. Issled. Ikhtiol.<br />

Inst. Izv., 1: 81-128.<br />

Bannister, R. 1986. Assessment and population dynamics of commercially exploited shellfish in<br />

England and Wales. p. 182-194. in Jamieson,G. & N. Bourne. (ed.). 1986.<br />

North Pacific Workshop on stock assessment and management of<br />

invertebrates. Nanaimo. British Columbia, 7-10, 1984. Can. Spec. Publ. Fish.<br />

Aquat. Sci. 92.<br />

Beverton, R. J. H. and S. J. Holt. 1957. On the dynamics of exploited fish population. Fish<br />

Invest. Minist. Agric. Fish. Food G. B., 19: 533 pp.<br />

Biro, L. (1979). Geología de la franja costera entre Cocholgue y Coronel, Provincia de<br />

Concepción. (36º 35’ – 37º Lat. Sur), Chile. Actas <strong>del</strong> Seminario taller sobre<br />

Desarrollo e Investigación de los Recursos Marinos de la Octava Región.<br />

Universidad de Concepción: 20-30.<br />

Bore, D. P. Galves, G. Jerez, H. Miranda, C. Montenegros, C. Godoy, C. Moreno, J. León y J.<br />

Carvajal. 1996. Proyecto FIP “Distribución Espacial de los recursos pesqueros<br />

existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones”. Instituto de<br />

Fomento Pesquero 76 p + tablas y figuras.<br />

Breen, P. 1986. Management of the British Columbia fishery of Northern Abalone (Haliotis<br />

kamschatkana). p.300-312. in Jamieson,G. & N. Bourne. (ed.). 1986. North<br />

Pacific Workshop on stock assessment and management of invertebrates.<br />

Nanaimo. British Columbia, 7-10, 1984. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 92.<br />

Brown, D.I., M.L. González, D. López & L. Durán, 1997. Estudios de los ciclos vitales de las<br />

especies comerciales de lapas <strong>del</strong> género Fissurella en las regiones I a X.<br />

Informe Final FIP- IT/94-33.<br />

359


Burchmore, J., D. Pollard, D. Bell, M. Middleton, B Peace & J. Matthews, 1985. An ecological<br />

of artificial and natural rocky reef fish communities in Botany Bay, New<br />

South Wales, Australia. Bull. Mar. Sc. 37:70-85.<br />

Bustos, E.; H. Robotham; E. Lara y E. Pacheco. 1986. Edad y crecimiento de Concholepas<br />

concholepas y consideraciones a la aplicación de la ecuación de von<br />

Bertalanffy (Gastropoda: Muricidae). Inves. Pesq. Chile. 33: 33-45.<br />

Cancino, J., C. Hernández, J. Chong, R. Otaiza, D. Iriarte & F. Avilés, 1998. Estudio <strong>del</strong> ciclo<br />

vital <strong>del</strong> piure y picoroco en la VIII Región. FIP-IT/96-49.<br />

Carter, J, A. Carpenter, M. Foster & W. Jessee, 1985. Benthic succession on artificial reef<br />

designed to support a kelp-reef community. Bull. Mar. Sc. 37:70-85.<br />

Carter, J, A. Carpenter, M. Foster & W. Jessee, 1985. Management of artificial reefs designed to<br />

support natural communities. Bull. Mar. Sc. 37:70-85.<br />

Carrasco, Z. y P. Urra 1996. Factores asociados al ejercicio y permanencia de la actividad<br />

pesquera artesanal. Tesis de Grado para optar al Título de Asistente Social.<br />

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Concepción. 155 pp.<br />

Castilla J.C. & Ch. Guisado, J. Cancino, 1979. Aspectos ecológicos y conductuales relacionados<br />

con la alimentación de Concholepas concholepas (Mollusca: Gastropoda:<br />

Muricidae). Biol. Pesq. (Chile), 12: 99-114.<br />

Castilla, J. C. y L.R. Duran. 1985. Human exclusion from the rocky intertidal zone of central<br />

Chile: the effects on C. concholepas (Mollusca: Gastropoda: Muricidae).<br />

Oikos 45: 391-399.<br />

Castilla, J.C. y G. Jerez, 1986. Artisanal fishery and the development of a data base for<br />

mananging the loco (Concholepas concholepas) in Chile. En: G.S. Jamieson<br />

and N. Bourne De. N. Pacific Workshop on stock assessment and management<br />

of invertebrates. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 92: 133-139.<br />

Cortés, P., 1978. Proyecto Choro Zapato. Subproyecto: Cultivos experimentales de<br />

Choromytilus chorus en la IV Región. Centro de investigaciones Submarinas.<br />

Universidad <strong>del</strong> Norte, Coquimbo. 62 pp.<br />

Chaparro, O., M. Sanhueza, 1986. Desarrollo embrionario y larval <strong>del</strong> choro zapato<br />

Choromytilus chorus (Bivalvia, mytilidae). Biol.. Pesquera, 15.:75-79.<br />

Charlie, R. Chandler, R. M. Sanders Jr. & M. Andre, Jr., 1985.Effects of substrate variable on<br />

two artificial reef fish communities. Bull. Mar. Sc. 37:70-85.<br />

Dayton, P.K., 1971. Composition disturbance and community organization. The provision and<br />

consequent utilization of space. Ecol Monogr., 41: 357-389.<br />

360


Díaz, M. (1980). Descripción <strong>del</strong> régimen oceanográfico ente Punta Nugurue y Punta Lavapié<br />

(Julio - Diciembre, 1979). CORFO – IFOP. Ap 80-3, Santiago ,Chile. 68 pp.<br />

Eyster, L.S. & J.A. Pechenik, 1987. Attachment of Mytilus edulis L. Larvae on algal and byssal<br />

filament is anhanced by water agitattion. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 114: 99-<br />

110.<br />

Ferrada, F. y O. Parra (Eds.). 1993. Producción pesquera en la octava Región. Los aportes <strong>del</strong><br />

Golfo de Arauco y cañón submarino <strong>del</strong> río Biobío. Centro EULA, Serie<br />

Monografías Científicas Vol. 14.84 pp<br />

Fogarty, M. & S. Muraswky. 1986. Population dynamics and assessment of exploited<br />

invertebrate stocks. p.228-244. in Jamieson,G. & N. Bourne. (ed). 1986. North<br />

Pacific Workshop on stock assessment and management of invertebrates.<br />

Nanaimo. British Columbia, 7-10, 1984. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 92.<br />

Fry, F. E. J. 1949. Statistics of a lake trout fishery. Biometrics, 5: 27-67.<br />

Frusher, S.; Kennedy, R. & Y. Gibson. 1998. Preliminary estimates of exploitation rates in the<br />

Tasmanian rock lobster (Janus edwardsii) fishery using the change-in-ratio<br />

and index-removal techniques with tag-recapture data. in Proceeding of the<br />

North Pacific Symposium on Invertebrate Stock Assessment and<br />

Management. (ed). G.Jamieson &A. Campbell. Can. Spec. Publ. Fish. aquat.<br />

Sci. 125: 63-72.<br />

González, S. A., W. B. Stotz, P. Toledo, M. Jorquera, M. Romero, 1991. Utilización de<br />

diferentes microambientes <strong>del</strong> intermareal como lugares de asentamiento por<br />

Fissurella spp (Gastropoda: Prosobranchia) (Palo Colorado, Los Vilos, Chile).<br />

Rev. Biol. Mar. Valparaíso, 26: 325-338.<br />

Gubbay, S. 1995. Marine Protected Areas. Principles and techniques for management. Chapman<br />

& Hall. London & New York. 227 pp.<br />

ICSEAD. 1997. Diagnóstico y Análisis para el diseño de un sistema nacional de reservas<br />

marinas. Informe Final FIP 96-52. 115 pp más Anexos.<br />

IFOP. 1995. Aplicación de Técnicas de Evaluación, Manejo y Explotación <strong>del</strong> Recurso Loco<br />

(Concholepas concholepas) en Cuatro Areas Costeras de la VIII Región.<br />

Informe Final FONTEC (CORFO): 55 págs + Anexos.<br />

IFOP. 1995. Evaluación de la Pesquería y <strong>del</strong> Stock de Loco a nivel Nacional. Informe Final <strong>del</strong><br />

Fondo de Investigación Pesquera. FIP-IT/94-07. 169 págs.<br />

IFOP–EULA.(1997).Investigación <strong>del</strong> Potencial para la Acuicultura <strong>del</strong> sector costero de la VIII<br />

región, entre Punta Lavapie y Tirúa. Informe Final FNDR. Código BIP:<br />

20096959.<br />

361


Jaramillo, E. E. Classing, M. Avellanal, P. Gijón, H. Contreras y G. Jerez. 1998. Estudio<br />

Biológico Pesquero de los recursos almeja, navajuela y huepo en la VIII y X<br />

Regiones. Informe Final FIP N° 96-46. Universidad Austral de Chile e<br />

Instituto de Fomento Pesquero, 106 p.<br />

Jara, H.F. & C.A. Moreno. 1984. Herbivory and structure in a midlittoral roky community: A<br />

case in southern Chile. Ecology, 65: 28-38.<br />

Lai, H. & A. Bradbury. 1998. A modified catch-at-size analysis mo<strong>del</strong> for a red sea urchin<br />

(Strongylocentrotus franciscanus) population. In: Proceeding of the North<br />

Pacific Symposium on Invertebrate Stock Assessment and Management. (ed).<br />

G.Jamieson &A. Campbell. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 125: 85-96.<br />

Lozada, E.; M. T. López y R. Desqueyroux. 1976. Aspectos ecológicos de poblaciones chilenas<br />

de locos (Concholepas concholepas) (Bruguière 1789) (Mollusca<br />

Gasteropoda, Muricidae). Biol. Pesq. Chile. 8: 5-29.<br />

Martínez R. 1997. Proyecto FDLA “Gestión ambiental participativa en caletas de la VIII Región<br />

en caletas de Cerro Verde Bajo y Lo Rojas.<br />

Moreno, C. A., 1995. Macroalgae as refuge from predation for recruits of the mussel<br />

Choromytilus chorus (Molina, 1782) in Southern Chile. J. Exp. Mar. Biol.<br />

Ecol., 110: 157-169.<br />

Moreno, C.A. & E. Jaramillo, 1983. The role of grazers in the zonation of intertidal macroalgae<br />

of chilean coast near Valdivia. OIKOS, 41:73-76.<br />

Moreno,CA, JP.Sutherland & HF Jara. 1984. Man as a predator in the intertidal zone of<br />

southern Chile. Oikos 42: 155 - 160.<br />

MIDEPLAN 1998. Encuestas CASEN 1998.<br />

McGrath D., P.A. King & E.M. Gosling, 1988. Evidence for the direct settlement of Mytilus<br />

edulis larvae an adult mussel bed. Mar. Ecol. Prog. Ser. 47: 103-106.<br />

Oliva, D. & J.C. Castilla, 1990. Repoblación natural: el caso <strong>del</strong> loco Concholepas concholepas<br />

(Gastopoda: Muricidae), en Chile central. En: Cultivo de moluscos en<br />

América Latina. Memorias segunda reunión grupo de trabajo técnico. P 273-<br />

295. A. Hernández (ed). Red regional de Entidades y Centros de Acuicultura<br />

de América Latina, CIID-Canadá.<br />

Parsons, D. & J. Féchette, 1989. Fisheries for Northern shrimp (Pandalus borealis) in the<br />

Northwest Atlantic from Greenland to the Gulf of Maine. p.63-86. In: Caddy,<br />

J. Marine invertebrate fisheries: The assessment and management. John Wiley<br />

& Sons, USA, 752 pp.<br />

Petersen, J.H., 1984. Larval settlement behavior in competing species: Mytilus californanus<br />

Conrad and M. edulis. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 82: 147-159.<br />

362


Petraitis, P.S., 1984. Laboratory experiments on the effects of a gastropod (Hydobia totteni) on<br />

survival of infaunal deposit-feeding polychaete (Capitella capitata). Mar.<br />

Ecol. Prog. Ser., 18:263-268.<br />

Reyes, C.A., A. Carmona, A. Sepúlveda, E. Arias, C. Rojas, N. Barahona, L Sasso y E. Lozada.,<br />

1991.Diagnóstico de las principales pesquerías nacionales 1990. Pesquerías<br />

Bentónicas III, IV y X Región. Estado de situación y perspectiva <strong>del</strong> recurso.<br />

SGI-IFOP 91/10: 85 p + figuras.<br />

Ricker, W. E.. 1975. Computation and interpretation of biological statistics of fish populations.<br />

Bull. Fish. Res. Board. Can. 191, 382 pp.<br />

Salm RV & Clark JR. 1984. Marine and Coastal Protected Areas: A Guide for Planners and<br />

Managers. IUCN. Gland, Switzerland. 302 pp.<br />

Salm, R. & A. Price. (1995). Selection of marine protected areas. Chapter 2. Marine Protected<br />

Areas: Principles and techniques for management. Ed. By Susan Gubbay.<br />

London: 15-31.<br />

Shepherd, S. & J. Baker. 1998. Biological reference points in an abalone (Haliotis laevigata)<br />

fishery. in Proceeding of the North Pacific Symposium on Invertebrate Stock<br />

Assessment and Management. (ed). G.Jamieson &A. Campbell. Can. Spec.<br />

Publ. Fish. aquat. Sci. 125: 235-246.<br />

Stotz, W. B., 1981. Aspectos ecológicos de Mytilus edulis chilensis (Hupé, 1854) en el estuario<br />

<strong>del</strong> río Lingue. Rev. Biol. Mar.17: 335-378.<br />

Stotz, W. y E. Pérez. 1992. Crecimiento y productividad <strong>del</strong> loco Concholepas concholepas<br />

(Bruguière, 1789) como estimador de la capacidad de carga en áreas de<br />

manejo. Investigaciones Pesqueras (Chile), 37: 13-22.<br />

Stotz, W.B., S.A. González, L.M. Caillaux & J.A. Aburto, 1995. Dieta <strong>del</strong> molusco<br />

Concholepas concholepas (Bruguière,1789) (Gastropoda; Muricidae): ¿puede<br />

explicar su alta productividad en ambientes submareales? XV Jornadas de<br />

ciencias <strong>del</strong> mar, Coquimbo, 24-26 de mayo 1995.<br />

Stotz, W.B., S.A. González, L.M. Caillaux & J.A. Aburto, 1996. Alimentación nocturna de<br />

Concholepas concholepas (Bruguière)(Muricidae): ¿Una conducta<br />

generalizada también en el submareal? XVI Jornadas de ciencias <strong>del</strong> mar,<br />

Concepción, 23-27 de mayo 1996.<br />

Stotz, W. B., 1997. Las áreas de manejo en la ley de pesca y acuicultura: primeras experiencias<br />

y evaluación de la utilidad de estas herramientas para el recurso loco. Estud.<br />

Oceanol., 16: 67-85.<br />

363


SUBPESCA. 1999. Documento Técnico AMERB Nº 2 “Consideraciones técnicas para la<br />

elaboración <strong>del</strong> estudio de la situación base y el plan de manejo y explotación<br />

<strong>del</strong> área” (Versión aprobada en enero de 1999, Departamento de Pesquerías).<br />

SUBPESCA. 1997. Documento Técnico AMERB Nº 1 “Consideraciones técnicas para la<br />

elaboración <strong>del</strong> estudio de la situación base y el plan de manejo y explotación<br />

<strong>del</strong> área” (Versión aprobada con fecha 28 de julio de 1997, Departamento de<br />

Pesquerías).<br />

Thompson, W. F. and F. H. Bell. 1934. Biological statistics of the Pacific halibut fishery. 2.<br />

Effect of changes in intensity upon total yield an yield per unit of gear. Rep.<br />

Int. Fish. (Pacific Halibut) Comm., (8): 49 pp.<br />

364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!