05.09.2013 Views

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presentes en las diferentes profundidades, información que permitirá evaluar la necesidad de extender<br />

la evaluación directa a estas zonas. Además, la información generada permitirá identificar comunidades<br />

y presencia de especies secundarias, las que posteriormente serán cuantificadas.<br />

4.2.4.2. EVALUACION DIRECTA DE RECURSOS BENTONICOS DE FONDOS DUROS<br />

A) EVALUACION DE LOS RECURSOS LOCO Y LAPAS<br />

La evaluación directa de los recursos loco (Concholepas concholepas) y lapas (Fissurella spp), se<br />

efectuará a través una malla regular dispuesta imaginariamente sobre el área de estudio, cuantificándolo<br />

en cada uno de los puntos de intersección. Para ello, se dispondrán de transectos perpendiculares a la<br />

línea de costa distanciados regularmente entre si cada 100 m, los que comenzarán en la menor<br />

profundidad que sea posible bucear hasta 20 m de profundidad. En cada uno de estos transectos se<br />

establecerá, a una distancia regular de 10 m, 30 estaciones de muestreo donde se cuantificará cada<br />

recurso principal por medio de un cuadrante de 1 m 2 replicado 3 veces. Se opta por este tamaño de<br />

unidad muestreal debido a su maniobrabilidad, posibilidad de generar un número mayor de muestras y<br />

menor error de muestreo por escape a la vista. El número de transectos, así como el número de<br />

estaciones por transecto pueden sufrir modificaciones, dependiendo de las necesidades que se detecten<br />

en terreno. Esto quiere decir que, dependiendo de la distribución de los distintos tipos de sustrato, se<br />

puede intensificar el muestreo en una zona determinada, ya sea aumentando el número de transectos<br />

y/o estaciones. Del mismo modo, en función de la distribución de los sustratos, puede disminuirse la<br />

intensidad <strong>del</strong> muestreo en alguna zona determinada.<br />

B) EVALUACION DEL RECURSO ERIZO<br />

Para la evaluación <strong>del</strong> erizo rojo (Loxechinus albus) se dispondrá imaginariamente una malla regular,<br />

desde la menor profundidad que sea posible muestrear hasta los 7 m de profundidad. En cada uno de estos<br />

transectos se establecerá regularmente cada 2 m estaciones de muestreo en las cuales se procederá a<br />

muestrear <strong>del</strong> mismo modo que en el punto anterior. Se trazarán transectos perpendiculares a la línea de<br />

costa distribuidos en forma regular cada 50 m de distancia. En estos se medirá la cobertura <strong>del</strong> recurso<br />

erizo con un cuadrante de 1m 2 replicado 3 veces. La distancia entre los transectos y, por lo tanto el número<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!