05.09.2013 Views

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La organización tiene un plazo de 240 días (D.S. MINECON N°572/2000) a contar de la recepción de<br />

la Resolución, para entregar en la Subsecretaría de Pesca, el informe de resultados y la propuesta <strong>del</strong><br />

plan de manejo y explotación <strong>del</strong> área (PMEA). A contar de la fecha de presentación <strong>del</strong> PMEA, la<br />

Subsecretaría de Pesca tendrá un plazo de 60 días para dictar una Resolución fundada que apruebe o<br />

deniegue el proyecto de manejo y explotación <strong>del</strong> área solicitada, la que llegar al interesado por medio<br />

<strong>del</strong> Sernapesca. La organización tiene la obligación de publicar el extracto de esa Resolución en el<br />

Diario Oficial.<br />

4.2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE LA SITUACION<br />

BASE DE CADA AREA SOLICITADA (ESBA)<br />

4.2.1. TRABAJO PRELIMINAR<br />

(a) Identificación <strong>del</strong> área a la que se postula<br />

Se identificará el área, indicando las respectivas coordenadas de acuerdo al Decreto que la contiene. Las<br />

coordenadas se citarán siguiendo un orden perimetral, en sentido contra reloj y de norte a sur. La superficie<br />

<strong>del</strong> área que los pescadores artesanales actualmente pretenden puede experimentar variaciones, lo que<br />

dependerá de los resultados <strong>del</strong> estudio. Para la identificación <strong>del</strong> área, se procederá de acuerdo a:<br />

(a.1) Representación preliminar <strong>del</strong> área: a partir de Cartas Náuticas originales <strong>del</strong> Servicio<br />

Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y Cartas Geográficas <strong>del</strong> Instituto Geográfico<br />

Militar (IGM), se construirá un mapa base (ampliado) de acuerdo a la información existente.<br />

(a.2) Coordinación con pescadores locales: en cada caleta se trabajará con la Comisión <strong>del</strong> Area, sobre<br />

el mapa base ampliado de la zona de estudio, aportando los pescadores información empírica<br />

respecto a la distribución de los recursos bentónicos, así como las características generales <strong>del</strong> área,<br />

tales como tipo de sustratos, profundidades, accidentes geográficos relevantes, etc.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!