05.09.2013 Views

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sustentabilidad de la explotación que se deberá realizar, así como posteriormente los eventuales<br />

cambios en la estructura comunitaria derivadas de su uso.<br />

Esta actividad comprende generar el detalle de la distribución espacial de la(s) especie(s) principal(es)<br />

y secundarias más relevantes y sus focos de concentración. Tanto los antecedentes de estudios previos<br />

como el conocimiento empírico que aporten los pescadores (trabajo con la Comisión <strong>del</strong> Area) servirán<br />

de base para la confección de una carta temática preliminar. Esta será la plataforma sobre la cual se<br />

planificarán los muestreos de los recursos principales.<br />

4.2.3. CONSIDERACIONES RESPECTO DE LA CUANTIFICACION DIRECTA DE LA<br />

ESPECIE(S) PRINCIPAL(ES)<br />

Las consideraciones que han sido tomadas en cuenta para la proposición metodológica de evaluación de<br />

los recursos principales son las siguientes:<br />

• Consideraciones sobre el diseño de muestreo:<br />

La estimación de la distribución efectiva de los recursos, se efectuará uniendo los puntos de muestreo<br />

donde la densidad es mayor a cero, utilizando el software ARC-INFO, lo que permitirá estimar la<br />

superficie de los polígonos de distribución de cada recurso. Para efectuar esta estimación, lo más<br />

apropiado es que las estaciones de muestreo se encuentren distribuidas lo más regularmente posible<br />

(Isaaks & Srivastava, 1989), por lo tanto, el diseño de muestreo de las especies principales será<br />

sistemático. Este diseño consiste en distribuir estaciones de muestreo sobre una malla regular<br />

imaginaria dispuesta sobre el banco de recursos a muestrear. Para ello, se disponen transectos a una<br />

distancia regular, sobre los cuales, a su vez, se distribuyen las estaciones de muestreo, las que también<br />

estarán distanciadas regularmente. La distancia entre cada transecto va a depender <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> área<br />

de manejo y la distancia entre cada estación de muestreo dependerá <strong>del</strong> pendiente <strong>del</strong> fondo en cada<br />

área, ya que la profundidad limite de muestreo será de 20 metros.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!