05.09.2013 Views

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

INFORME FINAL - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

solicitante. Para esto, se ubicó las coordenadas <strong>del</strong> área de manejo en una ortofoto, por ser ésta la<br />

cartografía de mayor precisión en la región, escala 1:20.000. Para ubicar en terreno los vértices <strong>del</strong> área<br />

se utilizó un DGPS (Timbler) de lectura en tiempo real.<br />

4.2.8. CARACTERIZACION, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE LOS TIPOS DE<br />

SUSTRATOS DEL FONDO DEL AREA Y SU PROFUNDIDAD (CARTA<br />

BATILITOLOGICA)<br />

Se realizó un barrido hidroacústico utilizando un ecosonda Furuno el que entrega un registro gráfico de<br />

profundidad y tipo de sustrato (duro, blando y mixto). Este barrido se efectuó describiendo recorridos<br />

perpendiculares a la línea de costa distanciados entre si cada 50 a 100 m, los que fueron georreferenciados<br />

con DGPS de lectura en tiempo real, lo que permitió generar una base de datos con coordenadas<br />

geográficas, profundidad y tipo de sustrato, con lo que se construyo la Carta Batilitológica. La escala<br />

utilizada para la Carta Batilitológica será de acuerdo a las indicaciones presentes en las consideraciones<br />

técnicas para ESBA(s) de la Subsecretaría de Pesca (enero 1999).<br />

4.2.9. ESTIMACION DE LA SUPERFICIE EFECTIVAMENTE OCUPADA POR CADA UNO<br />

DE LOS RECURSOS PRINCIPALES<br />

Para estimar la superficie que cada uno de los recursos principales efectivamente ocupa dentro <strong>del</strong> área<br />

solicitada, se georreferenció las estaciones de muestreo. Con esta información se generó los polígonos<br />

que habitan los recursos, uniendo las estaciones de muestreo que presenten densidad superior a cero.<br />

4.3. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE MANEJO Y<br />

EXPLOTACION DE CADA AREA (PMEA)<br />

La formulación <strong>del</strong> plan de manejo se ajustará a lo requerido en el artículo 19 <strong>del</strong> reglamento de área de<br />

manejo. La modalidad de trabajo se llevará a cabo a través <strong>del</strong> análisis de la información, recopilación<br />

de antecedentes y de sesiones de talleres de trabajo con la organización de pescadores.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!