02.03.2015 Views

basurtu - Osakidetza

basurtu - Osakidetza

basurtu - Osakidetza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

www.<strong>basurtu</strong>koospitalea.org<br />

Dra. Elena Sánchez, Presidenta de la Comisión de Docencia<br />

“La investigación amplía los<br />

conocimientos y mejora la calidad”<br />

Todos los documentos donde se<br />

plantean los objetivos del Hospital<br />

insisten en la importancia de las<br />

actividades relacionadas con la<br />

docencia y la investigación. Con el<br />

fin de estimular y facilitar dichas<br />

actividades, se han tomado<br />

diversas medidas, una de las<br />

cuales ha sido la creación de una<br />

Unidad de Docencia e<br />

Investigación ubicada en la planta<br />

cuarta del pabellón Jado y que<br />

está bajo la responsabilidad de la<br />

Dra. Elena Sánchez (Presidenta de<br />

la Comisión de Docencia).<br />

¿Cuándo hablamos de promover la docencia<br />

y la investigación qué es lo que<br />

queremos dar a entender?<br />

Docencia e investigación es, en realidad,<br />

un término muy amplio y que engloba<br />

muchas actividades diversas. Por<br />

lo que nos toca a nosotros, en primer lugar<br />

hablamos de la formación de especialistas;<br />

en segundo lugar, de la formación<br />

continuada de nuestro propio<br />

personal; en tercer lugar, de la promoción<br />

de la imagen exterior del Hospital<br />

como entidad de prestigio en los campos<br />

de la docencia y la investigación; y, por<br />

último, la difusión, tanto dentro del Hospital<br />

como hacia fuera, de los conocimientos<br />

que genere la actividad de nuestros<br />

profesionales.<br />

Por otro lado, la Comisión de Investigación<br />

presidida por el Dr. Javier Arrieta<br />

está procurando crear un caldo de cultivo<br />

en el Hospital para facilitar la investigación.<br />

¿Por qué? Porque aunque la finalidad<br />

primaria del Hospital sea<br />

asistencial, la investigación amplía los<br />

conocimientos y, consecuentemente,<br />

mejora la calidad de la atención, y es,<br />

por tanto, necesaria. ¿Cuál es el problema?<br />

Que muchas veces los profesionales<br />

han de realizar sus proyectos de investigación<br />

en su tiempo libre. Además, no<br />

estamos preparados para que sea la actividad<br />

primaria de un profesional, esa es<br />

una concepción que hay que cambiar.<br />

Ahora se está intentando incentivar, por<br />

ejemplo, en el nuevo proyecto de desarrollo<br />

profesional que reconoce las actividades<br />

de investigación y luego, claro, habrá<br />

que destinar recursos, liberar<br />

personal, contratar becarios. En este<br />

BASURTU<br />

sentido, esta unidad es un pequeño paso<br />

porque pone instalaciones adecuadas<br />

al alcance de los profesionales.<br />

Usted ha hablado de la formación de especialistas,<br />

pero esa es una actividad<br />

que el Hospital lleva años realizando.<br />

Si, ha sido una actividad clásica durante<br />

muchos años y aunque se hace bien<br />

es, como todo, susceptible de mejora. El<br />

Hospital está acreditado para formar diferentes<br />

tipos de especialistas, médicos, psicólogos,<br />

farmacéuticos y matronas, hasta<br />

un total de 26 especialidades diferentes.<br />

Desde la unidad trataremos de mejorar la<br />

calidad de la formación, sistematizar las<br />

actividades y de que más servicios obtengan<br />

la acreditación. De esta forma, y unido<br />

a los demás puntos en desarrollo, intentamos<br />

atraer más residentes y con<br />

números M.I.R. más altos, lo que contribuye<br />

a una mejor imagen del Hospital, etc.<br />

Está todo relacionado.<br />

“Ikerketa<br />

ahalbidetuko<br />

duen giroa sortu<br />

nahi dugu”<br />

¿Por qué es tan importante la formación<br />

continua del personal en un centro sanitario?<br />

Porque la tasa de recambios de conocimientos<br />

es muy alta, es decir, se modifican<br />

muy rápido las pautas de actuación y<br />

tenemos que estar seguros de que nuestros<br />

profesionales conocen en cada momento<br />

cómo deben actuar. En el Hospital<br />

también hay una tradición de efectuar actividades<br />

de formación continua tanto a nivel<br />

médico como de enfermería, o de personal<br />

no sanitario, pero actualmente hemos<br />

comprobado la importancia de<br />

coordinar y de integrar todos los planes. En<br />

efecto, hoy cada día más, la formación es<br />

multidisciplinar y hay temas que afectan a<br />

todos los sectores profesionales del Hospital.<br />

Ejemplos serían la bioética, los temas<br />

relacionados con la calidad, la informática,<br />

etc. Además también pretendemos formar<br />

en temas emergentes, en los que por su radical<br />

novedad, el personal no pueda estar<br />

informado.<br />

Nos ayuda el que la dirección del centro<br />

esté muy sensibilizada por este tema,<br />

no sólo por su necesidad objetiva sino también<br />

porque en las encuestas de satisfacción<br />

del personal aparece como una de las<br />

principales fuentes de motivación del personal<br />

y, a la vez, como una de las áreas con<br />

menor nivel de satisfacción. Esta es una<br />

percepción que contrasta con la dedicación<br />

de recursos que se destina a este<br />

campo, hay instalaciones, se conceden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!