03.03.2015 Views

1zB3ozz

1zB3ozz

1zB3ozz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PIPERACEAE<br />

Peperomia galiodes Kunth<br />

Etimología: El nombre genérico de la especie proviene de dos voces griegas Peperi (pimienta)<br />

y Homoios (parecido) en referencia a su parecido con la verdadera planta de pimienta. El<br />

epíteto específico hace referencia al parecido de las hojas a un Galium (género).<br />

Uso registrado: fruto es comestible; se utiliza para tratar el “mal de aire” frotando junto con<br />

ruda, laurel y radán, en infusión para “el mal de ojo”, “mal viento” y curar del “espanto”, en<br />

baños para la buena suerte, y los brujos soplan las hojas molidas con canela y alcohol en sus<br />

rituales. El zumo de las hojas sirve para tratar dolencias nerviosas, en infusión lo utilizan<br />

mujeres en lavados luego del parto, cólicos, dolor de estómago; la planta machacada o hervida<br />

para tratar el “mal corazón” y paperas. El zumo del tallo caliente para tratar dolores de oídos<br />

y sordera, el zumo de la planta entera para bajar la fiebre (De la Torre et al. 2008).<br />

Tipo biológico: Hierba anual<br />

Origen: Nativa, Galápagos y Andes<br />

Distribución Provincial: Azuay, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi,<br />

Galápagos, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua.<br />

Altitud: 0 - 4000msnm<br />

Formación vegetal: Matorral bajo y taludes<br />

2<br />

3<br />

1<br />

Detalle de la rama con inflorescencia (1), vista adaxial de hoja peltada (2), inflorescencia con<br />

detalle de la espiga (3).<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!