03.03.2015 Views

1zB3ozz

1zB3ozz

1zB3ozz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FABACEAE s.l.<br />

Acacia macracantha Humb. y Bonpl ex. Willd.<br />

Etimología: El epíteto genérico significa espinoso haciendo referencia a la presencia<br />

de espinas por toda la planta. El epíteto específico hace referencia al tamaño grande<br />

de las espinas.<br />

Uso registrado: Alimentación la vaina del fruto, tierna y cocida, se consume como<br />

ensalada. El fruto y las hojas se usan como forraje de burros, chivos ganado vacuno<br />

y otros cuadrúpedos. Uso apícola, madera se usa para fabricar carbón, el tallo es<br />

maderable. Tallo y corteza es utilizado para teñir, produce tinte de color pardo.<br />

Semillas se usan en las curtiembres.<br />

El fruto en emplastos o bebida, se usa para tratar sarpullidos y heridas. Con la<br />

decocción de la planta se lava el cuerpo de las mujeres luego de que han dado a luz.<br />

La decocción de las yemas se usa para tratar inflamación de órganos sexuales<br />

internos de la mujer. Se emplea en sistemas agroforestales, como cerca viva y para<br />

dar sombra al ganado ya l cultivos. (De la Torre et al. 2008).<br />

Tipo biológico: Fanerófito - Árbol<br />

Origen: Nativa; Galápagos, Costa y Andes<br />

Distribución Provincial: Azuay, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro,<br />

Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí, Pichincha.<br />

Altitud: 0 - 2000 msnm<br />

Formación vegetal: Matorral alto<br />

2<br />

1<br />

Detalle de una rama superior (1), vista lateral de cabezuelas en distintos estadios de<br />

maduración (2).<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!