20.03.2015 Views

tema 5: los climas de españa tema 6: los dominios climáticos en ...

tema 5: los climas de españa tema 6: los dominios climáticos en ...

tema 5: los climas de españa tema 6: los dominios climáticos en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sagrado Corazón<br />

Geografía <strong>de</strong> España<br />

Práctica 10<br />

Analice estos dos climogramas y conteste a las preguntas sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Explique las variaciones estacionales <strong>de</strong> temperatura y precipitación que pres<strong>en</strong>ta cada<br />

climograma. (hasta 1 punto).<br />

b) Defina el concepto <strong>de</strong> amplitud térmica y halle su valor aproximado <strong>en</strong> cada climograma.<br />

(Hasta 1 punto).<br />

c) Defina el concepto <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>z m<strong>en</strong>sual y explique cómo se repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el climograma<br />

correspondi<strong>en</strong>te. (Hasta 1 punto).<br />

d) Basándose <strong>en</strong> <strong>los</strong> datos anteriores indique qué tipo <strong>de</strong> clima repres<strong>en</strong>ta cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

climogramas. (Hasta 1 punto). Valoración: hasta 4 puntos)<br />

Climograma 1 Climograma 2<br />

T media = 14ºC Precipitación total = 1.738mm T media = 18ºC Precipitación total = 420mm<br />

a) Las difer<strong>en</strong>cias térmicas <strong>en</strong>tre estos climogramas son gran<strong>de</strong>s <strong>en</strong> <strong>los</strong> meses estivales, <strong>en</strong> el<br />

primer clima <strong>los</strong> meses <strong>de</strong> julio y agosto alcanzan <strong>los</strong> 20ºC, por tanto verano suave o fresco,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el segundo clima <strong>los</strong> meses <strong>de</strong> verano son bastante cálidos, superando <strong>los</strong> 25º C.<br />

Por el contrario, el invierno <strong>en</strong> ambos climogramas son suaves, <strong>en</strong> torno a 10ºC el primer<br />

climograma y 13º el segundo. La primavera y el otoño son estaciones intermedias.<br />

La difer<strong>en</strong>cia pluviométrica <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> dos climogramas es consi<strong>de</strong>rable <strong>en</strong> cuanto a cantidad <strong>de</strong><br />

litros caídos, sin embargo pres<strong>en</strong>tan similitu<strong>de</strong>s si nos fijamos <strong>en</strong> la distribución a lo largo <strong>de</strong>l<br />

año.<br />

En el primer climograma las precipitaciones totales anuales son muy abundantes (1738 mm)<br />

propias <strong>de</strong> la España húmeda. Su distribución m<strong>en</strong>sual es regular ya que no hay meses secos,<br />

llueve abundantem<strong>en</strong>te todos <strong>los</strong> meses aunque se recog<strong>en</strong> un mínimo <strong>en</strong> verano (julio<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 100 mm) y un máximo <strong>en</strong> noviembre (más <strong>de</strong> 180 mm). Su distribución<br />

estacional indica un máximo <strong>de</strong> precipitaciones <strong>en</strong> otoño y un mínimo <strong>en</strong> verano.<br />

En el segundo climograma las precipitaciones totales anuales son escasas (420 mm), propias <strong>de</strong><br />

la España seca, alejadas <strong>de</strong> la influ<strong>en</strong>cia marina. Esto va a influir consi<strong>de</strong>rablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su<br />

distribución estacional irregular, ya que observamos estaciones lluviosas como otoño, con meses<br />

<strong>de</strong> mayor pluviosidad, octubre (con más <strong>de</strong> 60 mm) o diciembre, fr<strong>en</strong>te a la estación seca,<br />

verano con meses como julio (5 mm) o Junio con 10 mm. La distribución estacional <strong>de</strong> las lluvias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!