21.03.2015 Views

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>SISTEMA</strong> <strong>DE</strong> CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>EN</strong> ESPAÑA<br />

Esquema<br />

1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia<br />

2. Evolución del sistema de ciudades en España<br />

3. Grandes ejes de desarrollo urbano


La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas<br />

de influencia<br />

La red urbana está formada por el conjunto de ciudades distribuidas sobre el<br />

territorio de modo jerárquico. La jerarquía indica que no todas tienen la misma<br />

importancia ni desempeñan las mismas actividades económicas o funciones. Se<br />

habla de red porque las ciudades mantienen entre sí unas relaciones de<br />

interdependencia: las ciudades mayores tienen un área de influencia, en la que se<br />

localizan ciudades menores a las que prestan servicios especializados. La red<br />

urbana está formada, pues, por ciudades agrupadas en diferentes niveles de rango<br />

o importancia.<br />

En el sistema urbano español se distinguen los siguientes niveles:<br />

Metrópolis nacionales: forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran<br />

Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes.<br />

Estas urbes ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan<br />

con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de las<br />

metrópolis nacionales radica en ser sedes de servicios altamente especializados.<br />

En ellas tienen su sede las delegaciones de las principales empresas<br />

multinacionales, entidades financieras, compañías aseguradoras etc.<br />

Metrópolis regionales de primer orden: este nivel lo integran ciudades como<br />

Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza. Su población oscila entre 500 000 y<br />

1 500 000 habitantes y su influencia se extiende fundamentalmente al ámbito<br />

regional. Estas metrópolis mantienen lazos intensos con las nacionales y, como en<br />

el caso anterior, destacan por ser centros de servicios especializados.<br />

Metrópolis regionales de segundo orden: en este nivel se encuentran ciudades<br />

como Murcia, Alicante, Granada o Santander. Con una población comprendida<br />

entre los 200 000 y los 500 000 habitantes, conjugan el ser centros de servicios<br />

especializados con otras funciones del sector secundario y terciario menos<br />

especializadas. Su ámbito de influencia es menor.<br />

Ciudades medianas: engloba capitales de provincia y ciudades que conocen un<br />

dinamismo económico: Segovia, Burgos, Castellón, Algeciras... Son centros<br />

comerciales y de servicios de ámbito provincial.<br />

Como conclusión, cabe definir el modelo de sistema urbano español como un<br />

modelo concentrado y polarizado, en el que las grandes áreas metropolitanas


concentran población y actividad económica, además de los más importantes<br />

centros de decisión, investigación e innovación tecnológica.<br />

Evolución del sistema de ciudades en España<br />

Se entiende por sistema urbano la disposición de las ciudades sobre el territorio y<br />

las relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno, a través de<br />

flujos de diferente naturaleza: de información, de capital, de tráfico de personas y<br />

mercancías, sociales...<br />

El sistema urbano español ha conocido diferentes etapas en su evolución; a cada<br />

una de ellas corresponde un modelo propio. Así, podemos hablar del modelo de<br />

sistema de ciudades correspondiente a la etapa industrial, frente al modelo de<br />

ciudades perteneciente a la etapa postindustrial o actual.<br />

Sistema de ciudades en la España industrial<br />

Aunque sus cimientos se remontan a la época romana, el actual sistema urbano<br />

español se consolida a mediados del siglo XX, coincidiendo con los efectos de la<br />

industrialización. A partir de entonces pierde importancia el sistema urbano<br />

regional de la época preindustrial, surge el sistema urbano provincial y se fortalece<br />

el sistema urbano estatal. En la consolidación de este último influyó de manera<br />

decisiva la creación de las vías de ferrocarril y de las carreteras nacionales.<br />

El sistema urbano español está basado en dos grandes centros urbanos: Madrid y<br />

Barcelona. Esto se debe tanto al desarrollo industrial, localizado fundamentalmente<br />

en el País Vasco y Cataluña, como al peso de Madrid como capital del Estado.<br />

Otras ciudades que aumentan su importancia son Valencia, Murcia, Zaragoza y, en<br />

general, las capitales de provincia, que se convierten en centros rectores del<br />

sistema urbano de ámbito provincial.<br />

Las características del proceso de industrialización y urbanización de estos años<br />

conllevaron la aparición de fuertes desequilibrios territoriales, de modo que la<br />

actividad y riqueza se concentró en unas pocas ciudades, mientras el resto quedó<br />

en situación de desventaja y dependencia respecto a aquellas. Cuando la<br />

industrialización se extiende, el empleo se concentra y los datos de distribución de<br />

empleo entre regiones comienzan a mostrar una disparidad regional creciente; así,<br />

en 1965 cuatro áreas urbanas, Cataluña, Madrid, Cantábrico y Levante, concentran<br />

más del 50% del empleo industrial y terciario.


Para corregir estos desequilibrios se diseñaron los Planes y los Polos de<br />

Desarrollo a finales de los años 1960, que contribuyeron al desarrollo de algunas<br />

ciudades y a equilibrar la red urbana. Los más destacados fueron los de Vitoria,<br />

Pamplona, Burgos, Valladolid, Granada…<br />

Sistemas de ciudades en la etapa postindustrial<br />

La etapa postindustrial empezó a manifestarse en España en los últimos años de<br />

la década de 1970. Las principales características de esta nueva etapa son la<br />

desindustrialización de la población activa, la reindustrialización tecnológica, la<br />

terciarización social y económica, una mayor especialización en servicios<br />

avanzados, el descenso en el ritmo de crecimiento de la población urbana y el<br />

aumento de la movilidad personal y de información.<br />

Estas nuevas circunstancias obligaron a buscar el sostenimiento de la dinámica<br />

urbana en otros factores, dando lugar a la creación de parques o polígonos<br />

tecnológicos donde se concentran industrias de alta tecnología; destacan entre<br />

otros los de Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Bilbao.<br />

Otro fenómeno característico del sistema postindustrial es la terciarización de las<br />

ciudades, con el consiguiente desarrollo de las actividades ligadas al sector<br />

terciario superior y de apoyo a la producción: innovación tecnológica,<br />

informatización, comunicación, comercialización, etc.<br />

Tanto la desindustrialización como la terciarización provocaron cambios<br />

significativos en el sistema de ciudades. La desindustrialización motivó el<br />

estancamiento y la crisis de las ciudades más industrializadas en la etapa anterior<br />

(País Vasco, Cantabria y Asturias); por su parte, la terciarización consolidó los ejes<br />

litorales urbanos y ayudó al sostenimiento de los centros provinciales. El resultado<br />

fue una nueva estructura del territorio, caracterizada por la inserción plena de las<br />

ciudades españolas en la red europea y por la configuración de un espacio más<br />

complejo, más descentralizado y con nuevos centros de difusión, que contrasta<br />

con la simplicidad de la estructura urbana de la etapa industrial. La forma territorial<br />

que sintetiza todo este proceso es el fenómeno de la metropolización.<br />

Grandes ejes de desarrollo urbano<br />

En la actualidad, el sistema de ciudades tiende a articularse mediante la formación<br />

de lo que se conoce como ejes de desarrollo. Un eje de desarrollo se produce<br />

cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de infraestructuras de


transportes terrestres, fundamentalmente carreteras, a las que se une la<br />

concentración de actividades y de población. Los ejes que conforman el sistema<br />

urbano español son los siguientes:<br />

Eje mediterráneo o levantino: se extiende desde Gerona a Murcia; es uno de los<br />

que tienen mayor potencial de desarrollo. Está plenamente consolidado desde el<br />

punto de vista de la red urbana; su nivel de urbanización es muy elevado y<br />

presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria,<br />

agrícola…<br />

Eje del Ebro: discurre desde Bilbao hasta Tarragona y, aunque ofrece un gran<br />

potencial, tiene algunos vacíos demográficos en las provincias de Huesca,<br />

Zaragoza y Lleida.<br />

Eje Cantábrico: se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Presenta algunas<br />

discontinuidades y está marcado por las relaciones en sentido norte-sur; es el<br />

espacio más debilitado porque, además del declive minero-industrial, Carece de<br />

recursos sustitutivos. Su alto nivel de urbanización, heredero de las etapas<br />

anteriores, convive con un declive urbano, un débil crecimiento económico y una<br />

red urbana estancada y poco integrada en las redes vecinas.<br />

Eje atlántico gallego: concentra la mayor parte del sector productivo gallego y<br />

forma parte de un eje de mayor envergadura que se prolonga hacia Oporto.<br />

Madrid: su situación central dentro del sistema de infraestructuras le confiere una<br />

posición de conexión entre varios ejes. Tiene un gran peso dentro del sistema<br />

económico español, aunque sufre problemas de congestión; por ello, está<br />

extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes.<br />

Eje litoral andaluz: el litoral andaluz constituye un corredor de gran importancia<br />

turística y es, además, la continuación natural del eje mediterráneo, así como<br />

enclave de conexión con África.<br />

Eje transversal andaluz: se articula en torno a la Autovía del 92; pretende el<br />

desarrollo de las ciudades situadas en el llamado surco intrabético y la conexión<br />

del territorio interno andaluz con el Levante.<br />

Eje Madrid-Andalucía: además de presentar problemas orográficos, hay grandes<br />

zonas con potenciales demográficos muy bajos a su paso por Castilla-La Mancha y<br />

parte de Andalucía; sin embargo, los ámbitos más meridionales del eje, como la


zona de Sevilla y el área de Jerez de la Frontera y Cádiz, tienen un fuerte<br />

crecimiento demográfico.<br />

Eje Oeste. Ruta de la Plata: se extiende desde Huelva y Sevilla hasta el<br />

Principado de Asturias; mantiene en todo el interior tasas demográficas bajas,<br />

aunque comprende dos focos de alto potencial.


Vocabulario<br />

Barrio urbano: cada una de las partes en que se dividen los pueblos<br />

grandes o sus distritos. Su origen puede ser una decisión administrativa,<br />

una iniciativa urbanística o, simplemente, un sentido común de pertenencia<br />

de sus habitantes basado en la proximidad o historia.<br />

Ciudad Dormitorio: es una comunidad muy grande urbana de carácter<br />

esencialmente residencial, cuyos habitantes en su mayoría viajan<br />

diariamente a trabajar a una localidad cercana.<br />

Jerarquía urbana: es la forma de organización de las ciudades sobre el<br />

territorio, ya que no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las<br />

mismas actividades económicas o funciones. La primacía de una ciudad<br />

sobre otra puede medirse por diferentes criterios; se suele utilizar como<br />

medida el volumen de población, que indica la capacidad de atracción de un<br />

núcleo urbano y la importancia de las funciones que desempeña. Nos<br />

informa, por tanto, del nivel de centralidad urbana. En España, como en el<br />

resto de los países desarrollados, existe un alto grado de jerarquización:<br />

metrópolis nacionales, metrópolis regionales de primer orden, metrópolis<br />

regionales de segundo orden…A esta jerarquía de tamaños corresponde<br />

una jerarquía funcional que constantemente alimenta la anterior. Todo ello<br />

se traduce en una superior área de influencia.<br />

Red urbana: formada por un conjunto de ciudades interconectadas a través<br />

de sistemas de transportes y comunicación. Estas ciudades están<br />

distribuidas sobre el territorio de modo jerárquico. La jerarquía indica que no<br />

todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas actividades<br />

económicas o funciones. Se habla de red porque las ciudades mantienen<br />

entre sí unas relaciones de interdependencia: las ciudades mayores tienen<br />

un área de influencia, en la que se localizan ciudades menores a las que<br />

prestan servicios especializados.<br />

Sistema de ciudades: disposición de las ciudades sobre el territorio y las<br />

relaciones que éstas mantienen entre sí y en relación con su entorno a<br />

través de flujos de diferente naturaleza: de información, de capital, de tráfico<br />

de personas y mercancías, sociales... Los cimientos del actual sistema<br />

urbano español se encuentra en la época romana, pero es a mediados del<br />

siglo XX, coincidiendo con los efectos de la industrialización, cuando se<br />

consolida. El resultado es una nueva estructura del territorio, caracterizada


por la inserción plena de las ciudades en la red europea. La forma territorial<br />

que sintetiza el proceso es la metropolización.


Prácticas<br />

Práctica 1<br />

El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y<br />

responda a las preguntas siguientes:<br />

a) Diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de<br />

las metrópolis regionales.<br />

b) ¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la<br />

periferia?<br />

c) Explique las causas y consecuencias de esta configuración del sistema<br />

urbano español.<br />

a) Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona<br />

Metrópolis regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga<br />

b) La distribución regional de la urbanización presenta notables contrastes. La<br />

diferencia más destacada es la que enfrenta a las comunidades del litoral, donde la<br />

urbanización es mayor, con comunidades del interior cuyas tasas de urbanización<br />

son muy bajas. De este desierto interior solamente se salva la Comunidad de<br />

Madrid.<br />

El mapa refleja la fuerte concentración de población en ciudades del litoral:<br />

cantábrico (metrópolis regionales como Bilbao, con más de 500 000 habitantes;


metrópolis regionales de segundo orden como A Coruña, Gijón, Santander o San<br />

Sebastián) así como en el litoral mediterráneo (Barcelona, metrópolis nacional con,<br />

aproximadamente 3 000 000 de habitantes, metrópolis regionales, Valencia,<br />

Málaga; así como metrópolis regionales de segundo orden, Murcia o Alicante,<br />

dentro del eje mediterráneo)<br />

Sin embargo, en el interior, observamos menor concentración de población.<br />

Existen excepciones como Madrid, capital, y por tanto metrópolis nacional,<br />

Metrópolis regionales como Sevilla o Zaragoza; y alguna metrópolis regional de<br />

segundo orden como Valladolid o Salamanca. El resto son ciudades medias o<br />

pequeñas.<br />

La red urbana que refleja el mapa implica unas relaciones de interdependencia, las<br />

ciudades mayores tienen un área de influencia, en la que se localizan ciudades<br />

menores. La red urbana está formada por ciudades que se agrupan en niveles de<br />

rango o importancia.<br />

c) Las causas del sistema urbano español y de la desigual distribución sobre el<br />

territorio se relacionan con el incremento de actividades económicas con un fuerte<br />

poder de atracción de mano de obra.<br />

- La industrialización ha sido el factor de urbanización más importante. Así, la<br />

concentración del desarrollo industrial en las regiones cantábrica, vasca y catalana<br />

explica su temprano desarrollo urbano.<br />

- El turismo ha provocado un aumento muy rápido de la urbanización, aunque ha<br />

afectado a espacios más reducidos. La afluencia masiva de turistas extranjeros y<br />

españoles a las costas mediterráneas ha transformado la vida y la estructura de un<br />

gran número de pueblos, que se han convertido en ciudades especializadas en el<br />

sector servicios.<br />

- Otro factor que se ha de tener en cuenta es la influencia ejercida por una gran<br />

ciudad, que actúa incrementando el proceso urbanizador de los núcleos y ciudades<br />

próximos. Por ejemplo, Madrid.<br />

- Transformaciones de los sistemas y técnicas de producción agraria que provoca<br />

un éxodo rural<br />

- Desarrollo de la agricultura especializada y de regadío, especialmente en el litoral<br />

mediterráneo.


Las consecuencias del sistema urbano: en cuanto a las territoriales destaca el<br />

despoblamiento del medio rural y la consiguiente concentración de la población en<br />

las ciudades más grandes. De esta manera, el proceso de urbanización ha<br />

supuesto una progresiva pérdida de peso de la población residente en municipios<br />

de menos de 10 000 habitantes. En cuanto a las consecuencias que afectan al<br />

medio ambiente natural y urbano, los efectos es el aumento del consumo de<br />

recursos y energía, la degradación de paisajes y entornos naturales y la<br />

contaminación atmosférica, del agua y de los suelos.<br />

La red urbana está distribuida de forma desigual, mantienen entre sí unas<br />

relaciones de interdependencia. El modelo urbano español es un modelo<br />

concentrado y polarizado, en el que las grandes áreas metropolitanas concentran<br />

población y actividad económica, además de los más importantes centros de<br />

decisión, investigación e innovación tecnológica.


Práctica 2<br />

El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en<br />

España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:<br />

a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes.<br />

b) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3? Diga el nombre de las<br />

Comunidades Autónomas afectadas por dicho eje urbano.<br />

c) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos<br />

ramas del eje urbano andaluz.<br />

a) Ciudades con más de 500 000 habitantes son: Madrid, Barcelona, Bilbao,<br />

Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza.<br />

b) El eje urbano 3 es el eje mediterráneo o levantino, desde Gerona hasta Murcia.<br />

Eje consolidado con un elevado nivel de urbanización. Las Comunidades<br />

Autónomas son: Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.<br />

c) Las cordilleras Béticas favorecen la bifurcación en dos ramas del eje andaluz: un<br />

eje litoral de gran importancia turística y continuación natural del eje mediterráneo,<br />

así como enclave de conexión con África y un eje transversal andaluz en torno a la<br />

A-92 que discurre por el surco intrabético, pretende su desarrollo y la conexión del<br />

territorio interno andaluz con el Levante.


Las cordilleras Béticas están divididas en la cordillera Bética que discurre paralela<br />

a la costa, la cordillera subbética que cierra el valle del Guadalquivir y entre ambos<br />

conjuntos el surco intrabético.


Práctica 3<br />

El mapa muestra el sistema de ciudades de España. Obsérvelo y responda a las<br />

siguientes cuestiones:<br />

a) Dé los nombres de las metrópolis nacionales; y de las metrópolis regionales<br />

de 1º orden.<br />

b) Diga a qué Comunidad Autónoma pertenece cada una.<br />

c) ¿Por qué se establecen las categorías que aparecen en la leyenda del<br />

mapa, qué diferencias básicas existe entre cada una de ellas, o sobre qué<br />

bases principales se hacen esas jerarquías urbanas?<br />

d) Explique brevemente el funcionamiento del sistema urbano de Andalucía<br />

nombrando al menos las ciudades que pertenecen a las cuatro categorías<br />

primeras.<br />

a) Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona<br />

Metrópolis regionales de 1º orden: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Málaga,<br />

Sevilla.<br />

b) Bilbao: País Vasco<br />

Zaragoza: Aragón<br />

Valencia: Comunidad Valenciana<br />

Málaga: Andalucía<br />

Sevilla: Andalucía


c) La red urbana está formada por el conjunto de ciudades distribuidas sobre el<br />

territorio de modo jerárquico. La jerarquía indica que no todas tienen la misma<br />

importancia ni desempeñan las mismas actividades económicas o funciones. Se<br />

habla de red porque las ciudades mantienen entre sí unas relaciones de<br />

interdependencia: las ciudades mayores tienen un área de influencia, en la que se<br />

localizan ciudades menores a las que prestan servicios especializados. La red<br />

urbana está formada, pues, por ciudades agrupadas en diferentes niveles de rango<br />

o importancia.<br />

En el sistema urbano español se distinguen los niveles que indica el mapa:<br />

El primer lugar jerárquico, las metrópolis nacionales, Madrid y Barcelona, con 3<br />

millones de habitantes, ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se<br />

relacionan con otras metrópolis internacionales. Son sede de servicios altamente<br />

especializados.<br />

En segundo lugar, metrópolis regionales de primer orden, Sevilla, Valencia… su<br />

población oscila entre 500 000 y 1 500 000 habitantes y su influencia se extiende al<br />

ámbito regional. Son centros especializados.<br />

A continuación, las metrópolis regionales de segundo orden, Granada, Córdoba,<br />

Murcia… con una población entre 200 000 y 500 000, su influencia es menor, son<br />

centros especializados y también tienen funciones del sector secundario.<br />

Por último las ciudades medias, capitales de provincias, Burgos, Segovia…, las<br />

ciudades pequeñas y cabeceras comarcales, van reduciendo progresivamente en<br />

volumen de población e importancia de sus funciones.<br />

d) El sistema urbano andaluz se caracteriza por la progresiva concentración de la<br />

población en capitales de provincia y en los municipios del litoral, debido a la<br />

mayor presión demográfica en las zonas costeras. El eje litoral andaluz constituye<br />

un gran corredor de gran importancia turística y el eje transversal andaluz, en torno<br />

a la autovía A-92, pretende el desarrollo de las ciudades en el llamado surco<br />

intrabético y la conexión del territorio interno con Levante. Destacan Málaga y<br />

Sevilla por volumen de población y sus funciones de servicios especializados y<br />

relación con metrópolis nacionales, extienden su influencia en toda la región.<br />

Metrópolis nacionales: en Andalucía no tenemos ninguna de esta categoría<br />

Metrópolis regionales de primer orden: Sevilla y Málaga, con un volumen de<br />

población entre 500 000 y 1 5 00 000 de habitantes<br />

Metrópolis regionales de segundo orden: Granada, Córdoba, Cádiz, entre<br />

200 000 y 500 000 habitantes


Ciudades medianas: Huelva, Algeciras, Antequera, Marbella, Jaén, Almería,<br />

ciudades con dinamismo económico.


Práctica 4<br />

En el siguiente mapa se representa el sistema urbano español. Analícelo y<br />

conteste a las siguientes preguntas:<br />

a) Describa los principales ejes urbanos que aparecen reflejados en el mapa.<br />

(Hasta 1 punto).<br />

b) Cite las aglomeraciones urbanas que tienen entre 500.000 y 1.500.000<br />

habitantes y sitúelas en los ejes que ha descrito anteriormente. (Hasta 1,5 puntos).<br />

c) Explique los principales rasgos del sistema urbano español. (Hasta 1,5 puntos).<br />

(Valoración: hasta 4 puntos)<br />

a) Ejes<br />

1.<br />

- Eje atlántico gallego: concentra la mayor parte del sector productivo gallego y<br />

forma parte de un eje de mayor envergadura que se prolonga hacia Oporto.<br />

2.<br />

- Eje Cantábrico: se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Presenta algunas<br />

discontinuidades y está marcado por las relaciones en sentido norte-sur; es el<br />

espacio más debilitado porque, además del declive minero-industrial, Carece de<br />

recursos sustitutivos. Su alto nivel de urbanización, heredero de las etapas<br />

anteriores, convive con un declive urbano, un débil crecimiento económico y una<br />

red urbana estancada y poco integrada en las redes vecinas.


3.<br />

- Eje mediterráneo o levantino: se extiende desde Gerona a Murcia; es uno de los<br />

que tienen mayor potencial de desarrollo. Está plenamente consolidado desde el<br />

punto de vista de la red urbana; su nivel de urbanización es muy elevado y<br />

presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria,<br />

agrícola…<br />

4.<br />

- Eje litoral andaluz: el litoral andaluz constituye un corredor de gran importancia<br />

turística y es, además, la continuación natural del eje mediterráneo, así como<br />

enclave de conexión con África.<br />

- Eje transversal andaluz: se articula en torno a la Autovía del 92; pretende el<br />

desarrollo de las ciudades situadas en el llamado surco intrabético y la conexión<br />

del territorio interno andaluz con el Levante.<br />

b) Las aglomeraciones entre 500 000 y 1 500 000 son las siguientes:<br />

- Bilbao en el eje Cantábrico<br />

- Valencia en el eje mediterráneo<br />

- Málaga en eje litoral andaluz<br />

- Sevilla en el eje transversal andaluz<br />

- Zaragoza en el eje del Ebro (no señalado anteriormente)<br />

c)<br />

La red urbana está formada por el conjunto de ciudades distribuidas sobre el<br />

territorio de modo jerárquico. La jerarquía indica que no todas tienen la misma<br />

importancia ni desempeñan las mismas actividades económicas o funciones. Se<br />

habla de red porque las ciudades mantienen entre sí unas relaciones de<br />

interdependencia: las ciudades mayores tienen un área de influencia, en la que se<br />

localizan ciudades menores a las que prestan servicios especializados. La red<br />

urbana está formada, pues, por ciudades agrupadas en diferentes niveles de rango<br />

o importancia.<br />

En el sistema urbano español se distinguen los siguientes niveles:


Metrópolis nacionales: forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran<br />

Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes.<br />

Estas urbes ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan<br />

con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de las<br />

metrópolis nacionales radica en ser sedes de servicios altamente especializados.<br />

En ellas tienen su sede las delegaciones de las principales empresas<br />

multinacionales, entidades financieras, compañías aseguradoras etc.<br />

Metrópolis regionales de primer orden: este nivel lo integran ciudades como<br />

Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza. Su población oscila entre 500 000 y 1<br />

500 000 habitantes y su influencia se extiende fundamentalmente al ámbito<br />

regional. Estas metrópolis mantienen lazos intensos con las nacionales y, como en<br />

el caso anterior, destacan por ser centros de servicios especializados.<br />

Metrópolis regionales de segundo orden: en este nivel se encuentran ciudades<br />

como Murcia, Alicante, Granada o Santander. Con una población comprendida<br />

entre los 200 000 y los 500 000 habitantes, conjugan el ser centros de servicios<br />

especializados con otras funciones del sector secundario y terciario menos<br />

especializadas. Su ámbito de influencia es menor.<br />

Ciudades medianas: engloba capitales de provincia y ciudades que conocen un<br />

dinamismo económico: Segovia, Burgos, Castellón, Algeciras... Son centros<br />

comerciales y de servicios de ámbito provincial.<br />

Como conclusión, cabe definir el modelo de sistema urbano español como un<br />

modelo concentrado y polarizado, en el que las grandes áreas metropolitanas<br />

concentran población y actividad económica, además de los más importantes<br />

centros de decisión, investigación e innovación tecnológica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!