22.03.2015 Views

Visitamos a Confiteca.Revista Ekos. Edicion 216 ... - Ekos Negocios

Visitamos a Confiteca.Revista Ekos. Edicion 216 ... - Ekos Negocios

Visitamos a Confiteca.Revista Ekos. Edicion 216 ... - Ekos Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

negocios<br />

<strong>Visitamos</strong> a<br />

El palpitar de la industria<br />

un paso a paso de<br />

colores y sabores<br />

La producción mensual en <strong>Confiteca</strong> es de 1 400<br />

toneladas -entre chicles, chocolates y otros dulces-.<br />

{Por: Daniela Barona Cordero} {Fotos: Cecilia Puebla}<br />

E<br />

l delicioso olor a dulce en<br />

el ambiente marca la llegada<br />

a la fábrica de la emblemática<br />

empresa <strong>Confiteca</strong>. Algunos<br />

metros antes ya se perciben los<br />

aromas de chocolates, caramelos,<br />

chupetes y chicles que la fábrica<br />

elabora desde el año 1964.<br />

Allí en Guajaló, al sur de Quito,<br />

donde se ubica la planta desde<br />

sus inicios, una tienda de dulces<br />

recibe al público que está abierta<br />

desde 2009.<br />

En total son 665 ítems los que<br />

produce actualmente <strong>Confiteca</strong> y<br />

que se venden en el mercado nacional<br />

y en 26 países como: Venezuela,<br />

Emiratos Árabes, Bolivia,<br />

República Dominicana...<br />

Sin embargo, la tienda de dulces<br />

es solo una muestra de lo<br />

que pasa puertas adentro, donde<br />

[pág. 30]


las manos de 1 000 colaboradores<br />

logran que el producto terminado<br />

conquiste los paladares más<br />

exigentes de pequeños y adultos.<br />

¿De dónde vienen los<br />

chicles?<br />

Uno de los productos estrella y<br />

emblemáticos de <strong>Confiteca</strong> es<br />

el chicle bola Agogó creado en<br />

1967 luego de su primer producto:<br />

Chicks (en español, pollitos).<br />

A esta categoría de goma de<br />

mascar se suman además los conocidos<br />

Kataboom, Tumix y Artic<br />

que en total representan el 52%<br />

de la producción mensual de la<br />

fábrica.<br />

El proceso inicia cuando el azúcar<br />

es pulverizada y revuelta con<br />

la goma y los saborizantes. este<br />

proceso se lo realiza en mezcladoras<br />

industriales a altas temperaturas.<br />

Posteriormente la mezcla se separa<br />

en porciones que una vez<br />

frías están listas para pasar al<br />

proceso de formación. Allí, con<br />

una máquina forma un cordón<br />

que inmediatamente pasa por<br />

afiladas cuchillas que lo corta y<br />

le da la forma deseada.<br />

Una vez que ha adquirido la forma,<br />

pasa a un cuarto frío donde<br />

se logra el acondicionamiento del<br />

producto para que tenga la consistencia<br />

necesaria.<br />

Posteriormente la goma de mascar<br />

pasa a unas bombonas industriales<br />

donde en primer lugar se<br />

le otorga color y posteriormente<br />

brillo.<br />

Y luego de pasar por el detector<br />

de metales finalmente es trasladado<br />

al área de envoltura y empaque.<br />

Ligados a la innovación<br />

<strong>Confiteca</strong> lanza aproximadamente,<br />

cada mes, un nuevo producto.<br />

El mercado demanda novedad<br />

por eso la empresa es dinámica y<br />

El paso a paso: cuando el azúcar, la<br />

glucosa y la goma base se juntan, dan<br />

forma a una mezcla que luego pasa a<br />

la formadora. Finalmente se da color<br />

y brillo (foto a la izq.) y se empaca.<br />

[pág. 31]


negocios<br />

lo más dulce y puro<br />

del chocolate<br />

En 2007 República del Cacao nace<br />

como un producto que rescata los<br />

aromas, así como los sabores florales<br />

y frutales del Cacao Arriba.<br />

Esta delicia nace en la planta de<br />

chocolates, una de las zonas más<br />

nuevas de la nave industrial y es<br />

donde también toman forma los<br />

chocolates que llevan las marcas<br />

American, Chocotin y <strong>Confiteca</strong>.<br />

El área está alejada de las otras<br />

porque no puede contaminarse de<br />

otros olores o sabores, ya que el<br />

chocolate es muy sensible. En esta<br />

planta todo se maneja a través<br />

de tuberías por donde circula la<br />

materia prima y se deposita en los<br />

distintos equipos que preparan los<br />

productos.<br />

Esta planta representa el 5% de la<br />

producción mensual total de <strong>Confiteca</strong><br />

y se replica en dos procesos:<br />

automático y manual.<br />

está lista para adaptarse a las exigencias<br />

del cambio.<br />

De hecho, la compañía promueve<br />

concursos de innovación entre<br />

los colaboradores para que aporten<br />

con sus ideas novedosas.<br />

Por ello, a la tradicional área de<br />

chicles se suman otras donde se<br />

crean productos más nuevos como<br />

Dedácido y Lenguácida, productos<br />

de la marca Dr. Look.<br />

En este sitio, el caramelo líquido<br />

llega por tuberías que dispensan<br />

el caramelo sobre moldes de silicona.<br />

Es ahí donde se da forma a<br />

cientos de dedos y lenguas.<br />

Manualmente se inserta en el<br />

producto una base plástica y posteriormente<br />

pasa por una máquina<br />

de acondicionamiento hasta<br />

conseguir la consistencia deseada.<br />

Luego se envuelve y empaca.<br />

Pero Ecuador no es el único lugar<br />

donde se elaboran los productos<br />

de <strong>Confiteca</strong> sino también en<br />

Colombia y Perú donde la empresa<br />

inició operaciones primero<br />

de distribución y luego de fabricación<br />

de productos, en 1993 y<br />

1995, en su orden.<br />

El aroma de la<br />

frescura<br />

Al entrar al área de fabricación<br />

de los famosos caramelos Jaazz<br />

es imposible que pase desapercibido<br />

el fuerte olor a menta.<br />

Allí, la glucosa y el azúcar ingresan<br />

a una pre-cocinadora en la<br />

cual se expone a altas temperaturas<br />

para formar un jarabe. Lo<br />

que resulta de esto se deposita<br />

en ollas llamadas cocinadoras<br />

que finalmente forman la mezcla<br />

para los caramelos y chupetes.<br />

En esta área solo trabajan hombres.<br />

La razón reside en que tras<br />

este proceso resulta una masa<br />

que pesa 30 kilos y que debe<br />

ser movilizada a mesas de enfriamiento<br />

para conseguir la dureza<br />

adecuada. Luego, esta masa se<br />

Un obrero prepara la mezcla<br />

del caramelo Jaazz.<br />

[pág. 32]


coloca en las troqueladoras donde obtiene la forma<br />

deseada.<br />

En este espacio además se lleva a cabo la producción<br />

de los caramelos blandos, que aunque su<br />

proceso es similar, se diferencia por la temperatura<br />

que se utiliza para la cocción de las masas<br />

del tofe.<br />

Una nueva forma de producción<br />

Desde el año pasado la planta aplicó el modelo<br />

Lean Manufacturing, en el cual se produce de<br />

acuerdo a la demanda del mercado. El cambio está<br />

en que el proceso ya no inicia en la misma<br />

planta donde se producía de acuerdo a la capacidad<br />

instalada sino en bodega, donde se encuentra<br />

el producto terminado.<br />

Allí se verifica el stock de cada uno de los productos<br />

y en caso de requerirse se envía el pedido<br />

al cerebro de la planta, una oficina ubicada en el<br />

medio del área de chicles y caramelos. Así, cuando<br />

se vende el producto se genera una tarjeta llamada<br />

kanbam, la cual pasa al área de Planificación<br />

donde se emite la orden para producir.<br />

El objetivo de esta filosofía es minimizar inventarios<br />

en los procesos y eliminar lo que en <strong>Confiteca</strong><br />

se denomina “los siete desperdicios mortales”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!