22.03.2015 Views

Gestión y Estrategia: ¿Alguién recuerda quién es el ... - Ekos Negocios

Gestión y Estrategia: ¿Alguién recuerda quién es el ... - Ekos Negocios

Gestión y Estrategia: ¿Alguién recuerda quién es el ... - Ekos Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G<strong>es</strong>tión GESTIÓN y Y <strong>es</strong>trategia<br />

ESTRATEGIA<br />

¿ALGUIEN<br />

RECUERDA QUIÉN<br />

ES EL ACCIONISTA?<br />

Carla Ron<br />

Master en Dirección de Empr<strong>es</strong>as, graduada en <strong>el</strong> Instituto de<br />

Empr<strong>es</strong>a Madrid - España. Ingeniera Comercial, Pontificia Universidad<br />

Católica d<strong>el</strong> Ecuador. Prof<strong>es</strong>ora Escu<strong>el</strong>a de Empr<strong>es</strong>as USFQ<br />

Generar valor para <strong>es</strong>tos<br />

actor<strong>es</strong> empr<strong>es</strong>arial<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong> tan importante como<br />

v<strong>el</strong>ar por los flujos de<br />

caja de una organización.<br />

C<br />

uando se trabaja para una<br />

empr<strong>es</strong>a <strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong><br />

accionista su<strong>el</strong>e <strong>es</strong>tar pr<strong>es</strong>ente de<br />

muchas maneras y dependerá si<br />

se trata de una empr<strong>es</strong>a familia,<br />

un emprendimiento o una multinacional.<br />

En <strong>es</strong>e último caso,<br />

“los accionistas” dejan de tener<br />

un nombre y un rostro y se convierten<br />

solo en una vaga pr<strong>es</strong>encia<br />

que se <strong>recuerda</strong> en cada Junta<br />

anual.<br />

Normalmente la gerencia y los<br />

accionistas tienen una percepción<br />

diferente sobre la marcha<br />

de la empr<strong>es</strong>a; los conceptos de<br />

ri<strong>es</strong>go y rentabilidad <strong>es</strong>perada no<br />

se manejan en <strong>el</strong> día a día de las<br />

empr<strong>es</strong>as, normalmente la g<strong>es</strong>tión<br />

su<strong>el</strong>e medirse en <strong>el</strong> corto<br />

plazo, basada en <strong>el</strong> crecimiento<br />

y la acumulación<br />

de utilidad<strong>es</strong> en<br />

un periodo. Sin<br />

embargo, para<br />

<strong>el</strong> accionista <strong>es</strong>e<br />

horizonte temporal<br />

puede ser<br />

muy distinto, al<br />

accionista <strong>el</strong> largo<br />

plazo le parece más inter<strong>es</strong>ante.<br />

Se ha preguntado usted cuánto<br />

beneficio <strong>es</strong> <strong>el</strong> adecuado, <strong>el</strong> suficiente.<br />

No <strong>es</strong> lo mismo ganar 1<br />

si hemos entregado 10, que ganar<br />

1 si hemos entregado 100,<br />

la idea parece muy obvia pero<br />

<strong>es</strong> compleja. En mis clas<strong>es</strong> su<strong>el</strong>o<br />

preguntar a mis alumnos si saben<br />

cuál <strong>es</strong> la rentabilidad que los accionistas<br />

<strong>es</strong>peran, me sorprende<br />

que normalmente no obtengo<br />

una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta clara. Estimado<br />

Lector, lo que si debe tener claro<br />

<strong>es</strong> que nadie le paga a un gerente<br />

para que obtenga lo mismo que<br />

un accionista podría obtener por<br />

su cuenta y ri<strong>es</strong>go y sin su ayuda.<br />

Esto nos lleva a pensar que siempre<br />

hay un mínimo de rentabilidad<br />

requerida, <strong>es</strong> decir que hay<br />

un rendimiento sobre <strong>el</strong> capital<br />

que todos podemos alcanzar sin<br />

mayor <strong>es</strong>fuerzo y en ausencia de<br />

ri<strong>es</strong>go.<br />

En un entorno competitivo, los<br />

factor<strong>es</strong> externos o internos que<br />

afectan las decision<strong>es</strong> exigen que<br />

la g<strong>es</strong>tión se encare con la suficiente<br />

visión y ant<strong>el</strong>ación, ahí<br />

<strong>es</strong>tá precisamente <strong>el</strong> meollo d<strong>el</strong><br />

asunto. El valor que se le añade a<br />

las empr<strong>es</strong>as radica en la capacidad<br />

que la gerencia tiene de hacer<br />

rendir sus activos por encima<br />

de los que cu<strong>es</strong>tan sus recursos.<br />

¿Cuánto más? Pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>o ya <strong>es</strong> la<br />

primera aproximación al ri<strong>es</strong>go,<br />

en principio diría que lo suficiente<br />

para que <strong>el</strong> accionista crea que<br />

merece la pena arri<strong>es</strong>gar sus recursos<br />

en <strong>es</strong>e y no en otro negocio,<br />

<strong>es</strong> decir dado que los recursos<br />

son limitados y en principio<br />

de libre movilidad, no hay razón<br />

para pensar que <strong>el</strong> accionista <strong>es</strong>ta<br />

eternamente condenado a no<br />

recibir lo que <strong>es</strong>pera, <strong>es</strong>a idea <strong>es</strong><br />

[pág. 22]


muy clara cuando pensamos en<br />

las empr<strong>es</strong>as que cotizan en bolsa.<br />

Los mercados de valor<strong>es</strong> l<strong>es</strong><br />

permiten a los accionistas vender<br />

sus accion<strong>es</strong> cuando sospechan o<br />

saben que no alcanzaran <strong>el</strong> rendimiento<br />

que <strong>es</strong>peran.<br />

Pero, ¿cómo afecta la g<strong>es</strong>tión gerencial<br />

al valor en términos económicos?<br />

Pensemos por un momento<br />

en la cadena de valor de<br />

nu<strong>es</strong>tros negocios y seguramente<br />

notaremos que <strong>es</strong> posible agregarle<br />

valor a la empr<strong>es</strong>a financieramente<br />

hablando a lo largo de<br />

todas las actividad<strong>es</strong> de la cadena<br />

incluso de las de soporte.<br />

Normalmente <strong>es</strong>tamos en <strong>el</strong> mercado<br />

para vender algún bien o<br />

servicio, sea que lo compremos<br />

terminado o que lo transformemos<br />

para venderlo d<strong>es</strong>pués, sabemos<br />

intuitivamente que hay actividad<strong>es</strong><br />

que crean valor y otras<br />

que lo d<strong>es</strong>truyen.<br />

Todas aqu<strong>el</strong>las que procuran flujos<br />

de caja mayor<strong>es</strong> como la g<strong>es</strong>tión<br />

que se haga con <strong>el</strong> proveedor<br />

en términos de precios y<br />

plazos de entrega, la forma como<br />

encaramos al cliente con los<br />

plazos de financiamiento y los<br />

precios de venta; la política de<br />

d<strong>es</strong>cuentos, la v<strong>el</strong>ocidad con que<br />

rotan los inventarios por la g<strong>es</strong>tión<br />

comercial ó por la eficiencia<br />

de la fábrica en sus líneas de producción<br />

son factor<strong>es</strong> que hacen<br />

que nu<strong>es</strong>tro accionista <strong>es</strong>té más<br />

cerca de obtener lo que <strong>es</strong>pera.<br />

Hay factor<strong>es</strong> externos que afectan<br />

<strong>el</strong> valor de las empr<strong>es</strong>as, factor<strong>es</strong><br />

económicos, ley<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficas,<br />

cambios en la situación<br />

política o económica de los país<strong>es</strong><br />

donde operan, proteccion<strong>es</strong><br />

aduaneras o impositivas que<br />

afectan los precios etc. Todos <strong>es</strong>tos<br />

factor<strong>es</strong> que crean incertidumbre<br />

se traducen en una mayor<br />

percepción de ri<strong>es</strong>go.<br />

Quiero comentarl<strong>es</strong> la forma cómo<br />

los factor<strong>es</strong> externos afectan<br />

a la creación d<strong>el</strong> valor de las empr<strong>es</strong>as<br />

con un ejemplo concreto,<br />

Una eficiente g<strong>es</strong>tión de los<br />

recursos repercute de manera<br />

positiva en los accionistas.<br />

biente laboral en <strong>el</strong> país Daimler<br />

Chrysler tuvo su primera hu<strong>el</strong>ga<br />

en 20 años con un impacto muy<br />

fuerte en los inversor<strong>es</strong>.<br />

¿Qué hacer frente a un situación<br />

como <strong>es</strong>ta? Un buen equipo gerencial<br />

debe tomar las decision<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>arias que permitan que los<br />

accionistas obtengan los réditos<br />

<strong>es</strong>perados y que compensen los<br />

shocks externos. Las empr<strong>es</strong>as<br />

nec<strong>es</strong>itan un sólido y bien ejecutado<br />

mod<strong>el</strong>o de negocios para<br />

potencializar la creación de valor,<br />

uno que le permita no solo acu-<br />

Sudáfrica, un país que hoy por<br />

hoy <strong>es</strong> parte d<strong>el</strong> BRICS, acaba de<br />

sufrir una devaluación de su moneda,<br />

<strong>el</strong> Rand, d<strong>el</strong> 10%. En menos<br />

de dos semanas los tenedor<strong>es</strong><br />

de los bonos sudafricanos<br />

aumentaron su percepción de<br />

ri<strong>es</strong>go y vendieron sus posicion<strong>es</strong>,<br />

tratando de pasarlas a dólar<strong>es</strong>,<br />

<strong>es</strong>to debido al complejo ammular<br />

utilidad<strong>es</strong> sino transformarlas<br />

en efectivo, y transformar<br />

<strong>es</strong>e efectivo en activos que den<br />

rendimientos adecuados, <strong>es</strong> decir<br />

generar permanentemente <strong>es</strong>cenarios<br />

que permitan reinvertirlo<br />

generando valor para aqu<strong>el</strong>los<br />

nos han confiado la g<strong>es</strong>tión de<br />

sus recursos, los no siempre recordados<br />

Accionistas.<br />

En la otra cara de <strong>es</strong>ta moneda<br />

<strong>es</strong>tán aqu<strong>el</strong>las actividad<strong>es</strong> que<br />

d<strong>es</strong>truyen <strong>el</strong> valor y que disminuyen<br />

la capacidad de la empr<strong>es</strong>a<br />

de generar utilidad<strong>es</strong> que se conviertan<br />

rápidamente en efectivo.<br />

[pág. 23]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!