22.03.2015 Views

Informe anual RSE / Nestle. octubre 2012 - Ekos Negocios

Informe anual RSE / Nestle. octubre 2012 - Ekos Negocios

Informe anual RSE / Nestle. octubre 2012 - Ekos Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL<br />

nestlé ecuador s.A.<br />

la creación de<br />

valor compartido<br />

N<br />

estlé trabaja bajo una<br />

perspectiva en la cual, para<br />

que una compañía pueda ser<br />

considerada exitosa en el largo<br />

plazo y generadora de verdadero<br />

valor para sus grupos de interés,<br />

debe idear e implementar mecanismos<br />

para expandir tal valor<br />

hacia toda la comunidad en<br />

donde opera.<br />

Lejos de caer en el formulismo,<br />

la Creación de Valor Compartido<br />

se instala en el corazón de la<br />

empresa y configura su razón de<br />

ser. Esto lo hace ya que direcciona<br />

el negocio hacia la generación<br />

simultánea de valor social, ambiental<br />

y económico, enfocándose<br />

en las problemáticas y retos<br />

que debe afrontar en toda su<br />

gestión comercial.<br />

En 2006, Nestlé se transformó<br />

en la primera organización en<br />

adoptar formalmente este enfoque,<br />

aunque la historia de trabajo<br />

conjunto con la comunidad se<br />

remonta a sus propias raíces empresariales.<br />

La Creación de Valor Compartido<br />

configura los Principios Corporativos,<br />

directrices que rigen<br />

la gestión de Nestlé. Estos guían<br />

las operaciones de la empresa en<br />

lo relativo al establecimiento de<br />

metas y resultados encaminados<br />

a generar valor y desarrollo para<br />

sus grupos de interés.<br />

Esta normativa está correlacionada<br />

con estándares internacionales<br />

dictados por entidades como:<br />

la Organización Mundial de<br />

la Salud, la Organización Internacional<br />

del Trabajo y la Organización<br />

para la Cooperación y el<br />

Desarrollo Económicos (OCDE).<br />

Además, se adscribe a la Declaración<br />

Universal de los Derechos<br />

Humanos, los Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio, los Principios<br />

del Pacto Global de Naciones<br />

Unidas, el Mandato de los CEO<br />

sobre Agua, tratados y acuerdos<br />

[pág. 120]


HISTORIA<br />

Desde que Henri Nestlé fundó la empresa en<br />

1849, ésta ha consolidado su liderazgo en<br />

Nutrición, Salud y Bienestar en 130 países, en<br />

los cinco continentes. Su creación partió de la<br />

preocupación social de su fundador, quien desarrolló<br />

una harina lacteada, hoy conocida como<br />

CERELAC®, para combatir la desnutrición<br />

que aquejaba a la niñez en Europa.<br />

En el Ecuador, Nestlé inició la producción local<br />

en el año de 1955. Actualmente, cuenta con<br />

un total de 2 500 colaboradores, tres fábricas,<br />

dos centros de distribución, oficinas en Quito y<br />

Guayaquil, una Casa Nestlé (punto de servicio<br />

al consumidor), 17 puntos de trasbordo y dos<br />

fincas de investigación.<br />

“<br />

La Responsabilidad Social Empresarial se basa en<br />

el concepto de Creación de Valor Compartido. Así<br />

las operaciones de Nestlé, con una visión integral e<br />

inclusiva, buscan generar valor social, ambiental y<br />

económico a sus grupos de interés.<br />

”<br />

internacionales, la legislación, las<br />

políticas públicas y las Guías GRI.<br />

Desarrollo sostenible<br />

La Creación de Valor Compartido<br />

se cimienta en la búsqueda de<br />

la sostenibilidad ambiental y el<br />

cumplimiento de la normativa<br />

nacional e internacional. Este<br />

enfoque constituye el principio<br />

rector fundamental y el eje de su<br />

modelo de negocio.<br />

Al mismo tiempo, equivale a<br />

su particular comprensión y<br />

ejercicio de la Responsabilidad<br />

Social Corporativa.<br />

A partir de la Creación de Valor<br />

Compartido, la compañía se<br />

orienta a la generación de beneficios<br />

para sus accionistas, sus<br />

grupos de interés, la sociedad y<br />

el medioambiente. Y esto lo hace<br />

al tiempo que crece, que fomenta<br />

su competitividad y que logra<br />

liderar su sector comercial.<br />

Esta filosofía se traduce en prácticas<br />

responsables de mejora<br />

continua. Las mismas que buscan<br />

evitar el desperdicio y así lograr<br />

un impacto ambiental que<br />

sea paulatinamente decreciente,<br />

que cuente con el ahorro de recursos<br />

y que estén enfocadas a la<br />

redistribución de la riqueza y las<br />

oportunidades.<br />

Todo ello se debe dar en el marco<br />

del fomento del desarrollo sostenible,<br />

la interdisciplinariedad así<br />

como los postulados de la economía<br />

ecológica.<br />

Esta noción que está inserta en<br />

la estructura, mentalidad y funcionamiento<br />

de Nestlé Ecuador<br />

tiene como objetivo generar valor<br />

económico, social y ambiental<br />

para la sociedad ecuatoriana, en<br />

el largo plazo.<br />

[pág. 121]


ESPECIAL<br />

UN COMPROMISO CON LOS<br />

STAKEHOLDERS<br />

Las temáticas de Creación de Valor Compartido son<br />

abordadas desde y hacia la gente: desde los accionistas<br />

hacia los consumidores, pasando por los proveedores,<br />

empleados, clientes y comunidades, en<br />

una ruta de ida y vuelta. Nestlé promueve el diálogo<br />

abierto con todos sus interlocutores, y emplea canales<br />

de comunicación continuos y efectivos para gestionar<br />

el acercamiento de sus audiencias.<br />

El desarrollo de la Creación de Valor Compartido, en<br />

los diferentes programas de la empresa, es producto<br />

de la interacción con organismos públicos, privados,<br />

ONG, comunidades educativas y sociedad civil.<br />

La articulación de esfuerzos con estos stakeholders<br />

ha determinado los resultados positivos y sostenibles<br />

de los programas.<br />

Áreas de enfoque<br />

Nestlé analizó su cadena de valor<br />

y determinó las áreas con mayor<br />

potencial para la optimización de<br />

la creación de valor conjunto con<br />

la sociedad: Nutrición, Agua y<br />

Desarrollo Rural.<br />

Éstas son esenciales para la estrategia<br />

de negocio y para el<br />

bienestar de las personas en los<br />

países en los que está la empresa.<br />

•Nutrición. Nestlé invierte abundantes<br />

recursos en investigación,<br />

en pro de la innovación y renovación<br />

de alimentos nutritivos. Al<br />

mismo tiempo fomenta hábitos<br />

de alimentación saludable a través<br />

de estrategias de comunicación<br />

y educación.<br />

Crear sostenibilidad es ver el<br />

presente de forma compartida.<br />

Así se genera valor compartido<br />

“con las comunidades locales.<br />

•Agua. La compañía desarrolla<br />

continuas y crecientes formas de<br />

gestión ambiental, reduciendo<br />

riesgos y costos para garantizar<br />

el acceso a agua y materias primas,<br />

en concordancia con el desarrollo<br />

sostenible.<br />

•Desarrollo rural. El bienestar general<br />

de los agricultores y ganaderos,<br />

las comunidades rurales,<br />

los trabajadores, los pequeños<br />

”<br />

empresarios y los proveedores es<br />

esencial para desempeñar la actividad<br />

comercial con la aplicación<br />

de prácticas sustentables.<br />

En estos ejes Nestlé implementa<br />

programas de desarrollo social,<br />

ambiental y económico, tales como<br />

Programa Nestlé Niños Saludables,<br />

Sembremos Agua, El Plan<br />

Cacao, Servicio al Productor de<br />

Leche, entre otros.<br />

[pág. 122]


Al hacerlo, Nestlé mantiene una<br />

perspectiva incluyente y está<br />

abierta al diálogo con actores<br />

externos que estén comprometidos<br />

con comportamientos basados<br />

en principios y relaciones<br />

constructivas. Esto incluye autoridades<br />

regulatorias y de gobierno,<br />

organizaciones intergubernamentales,<br />

organizaciones<br />

no gubernamentales, academia y<br />

comunidades locales.<br />

Los colaboradores y la<br />

filosofía CVC<br />

Nestlé sabe que su éxito depende<br />

de la capacidad para atraer, motivar<br />

y desarrollar personal capaz<br />

y dispuesto a asentar su crecimiento<br />

sobre una base constante.<br />

La política de Nestlé consiste<br />

en contratar y mantener a colaboradores<br />

dotados de una personalidad<br />

y aptitudes profesionales<br />

que les permitan desarrollar una<br />

relación duradera con la empresa.<br />

Nestlé valora y promueve la diversidad,<br />

la inclusión, el respeto<br />

de los Derechos Humanos, la<br />

cultura de paz, el bienestar y el<br />

equilibrio entre la vida personal y<br />

profesional.<br />

En correlación con la filosofía de<br />

Creación de Valor Compartido<br />

(CVC), la compañía ofrece a sus<br />

colaboradores espacios de acción<br />

en el ámbito social y ambiental<br />

con el fin de generar un vínculo<br />

positivo con la sociedad y el medio<br />

ambiente.<br />

La publicación del informe representa<br />

una indispensable rendición de<br />

cuentas. Los datos, cifras y reflexiones<br />

incluidos en el informe han sido<br />

organizados aplicando la metodología<br />

sugerida por el Global Reporting<br />

Initiative - GRI, la norma ISO 26000<br />

de Responsabilidad Social, los Principios<br />

del Pacto Global de Naciones<br />

Unidas y las normas de Aseguramiento<br />

de Sostenibilidad AA1000 AS.<br />

El programa posibilita<br />

procesos<br />

de aprendizaje,<br />

empoderamiento y<br />

diálogo en las entidades<br />

educativas<br />

El objetivo de Sembremos<br />

Agua para<br />

<strong>2012</strong> es sembrar<br />

20 000 árboles<br />

nativos en varias<br />

zonas del país<br />

1 2 3<br />

Nestlé promueve el<br />

cultivo del Cacao<br />

Nacional, Fino de<br />

Aroma, Criollo o<br />

Arriba, producto<br />

insignia del país<br />

Nestlé Niños Saludables Sembremos Agua Plan Cacao<br />

El Programa consiste en una estrategia<br />

de educación y comunicación<br />

sobre hábitos saludables,<br />

actividad física, higiene, uso de<br />

alimentos nutritivos nacionales<br />

acorde a la cultura local y huertos<br />

orgánicos familiares.<br />

Este Programa ideado por Nestlé<br />

busca recuperar las zonas forestales<br />

cercanas a fuentes hídricas,<br />

y aquellas que permiten la captación<br />

y distribución armoniosa del<br />

líquido vital a través de una reforestación<br />

sostenible.<br />

Su principal objetivo es asegurar<br />

el abastecimiento responsable de<br />

cacao y al mismo tiempo, mejorar<br />

las condiciones sociales, ambientales<br />

y económicas de los agricultores<br />

cacaoteros, sus familias y las<br />

comunidades locales.<br />

El programa, que se imparte<br />

<strong>anual</strong>mente a 20 mil niños en escuelas<br />

de Imbabura, Pichincha,<br />

Chimborazo y Guayas, incluye talleres<br />

de capacitación, entrega de<br />

materiales pedagógicos y procesos<br />

educativos para mejorar la situación<br />

nutricional de los niños.<br />

El programa incluye la siembra<br />

de árboles nativos y el trabajo<br />

con comunidades aledañas para<br />

potenciar el cuidado del recurso.<br />

Además educa a la niñez sobre<br />

la importancia de la responsabilidad<br />

individual en la conservación<br />

y cuidado del agua.<br />

Con la filosofía Ganar-Ganar, se<br />

potencian las capacidades técnicas<br />

y organizativas locales, se fomentan<br />

programas de certificación,<br />

se promueven acciones que<br />

mejoran su calidad de vida, y se<br />

premia el esfuerzo, responsabilidad<br />

y constancia del productor.<br />

[pág. 123]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!